Formato Actividad 1 Presentar Trabajo de Reconocimiento.
Formato Actividad 1 Presentar Trabajo de Reconocimiento.
Formato Actividad 1 Presentar Trabajo de Reconocimiento.
PRESENTADO POR:
ANGELA LILIANA MUÑOZ ORTIZ
CÓD. 1083892093
GRUPO:100104_56
TUTORA
MARIA ADELAIDA ACOSTA
Objetivos
Objetivo General
Identificar factor común en la desnutrición infantil en el choco para el año 2020, ayudando
combatir el incremento de la desnutrición.
Objetivo Especifico
5. Reconocer cuales son las causas más probables que están generando la desnutrición
infantil en el choco para el año 2020.
Introducción
Justificación
De igual forma, unas mejores condiciones de nutrición, favorecerán de manera positiva las
posibilidades de aprendizaje y de socialización de los niños según (Salud & Ghebreyesus,
2020) Se han identificado medidas eficaces en materia de nutrición para mejorar la salud, y
la OMS está trabajando con los Estados Miembros y asociados para ampliarlas, en
particular para las personas más vulnerables y empezando desde los primeros estadios del
desarrollo.
En la mayoría de los países del mundo, los factores sociales y culturales tienen una
influencia muy grande sobre la alimentación de la población, cómo preparan sus alimentos,
sus prácticas alimentarias y los alimentos que prefieren. Sin embargo, los hábitos y
prácticas alimentarias son rara vez la causa principal, o importante de la malnutrición. (Dr.
Neto Mullo, 2013).
Propuesta metodológica
Proceso para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y
ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de
la salud y la reducción de la inequidad. Esto se desarrolla fundamentalmente a través de los
siguientes campos: formulación de política pública, creación de ambientes favorables a la
salud, fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes
personales saludables y la reorientación de los servicios de salud; por sus características la
promoción de la salud supone una acción intersectorial sólida que hace posible la
movilización social requerida para la transformación de las condiciones de salud.
Para ello se realizó un encuesta de 10 personas donde pudimos darnos cuenta del
conocimiento que se tiene al respecto y que estaríamos dispuestos hacer, con diferentes
tipos de preguntas del caso. La encuesta está compuesta por 10 preguntas en total, la cual se
componen de dos por cada objetivo específico planteado inicialmente.
Resultados de la encuesta
1. la pregunta está constituida por qué cantidad de la gente del choco y en Colombia
tiene conocimiento que hay desnutrición infantil.
Como se ve reflejada en los graficas el 95% sabe que en Colombia y en el choco una de
tantas ciudades están viviendo un problema muy delicada en lo que es la desnutrición
infantil y un 5% no tiene ni idea que en nuestra alrededor tenemos serios problemas con la
desnutrición en niñas y niños.
Con respecto a esta pregunta se muestra que el 75% sabe que la desnutrición va de la mano
con alguna enfermedad e incluso con alguna anomalía física, el 20 a escucha o tiene idea
pero 5% no lo sabe.
Se supone que como colombianos deberíamos saberlo con un 100% pero solo las personas
que lo sabe equivalen a un 70% de la población la cual indica que el 20% tal vez lo pueden
saber pero no están seguros y un 10% no sabe nada al respecto ya que es muy preocupante
a este siglo que tengamos personas sin saber esta problemática tan grave que se está
viviendo en nuestro país.
Con un 60% que si lo sabe, y un 25% no están seguros y un 10% sabe el promedio de la
edad que es de 0 a 5 años en desnutrición infantil.
La falta de investigación nos lleva a tiene un bajo nivel de conocimiento en las ayudas con
un 40% y un 30% no tiene ni idea y un 30% esta inseguro.
7. A donde uno puede dirigirse para aportar las ayudas para los niños con desnutrición
infantil.
Aquí podemos ver que el 60% no conoce donde se puede dirigir para dejar ayudas a los
niños y niñas con desnutrición, un 25% si sabe dónde se puede dirigir y el 15% no esta
seguro.
En esta grafica de barras se puede evidenciar la disponibilidad de las personas por ayudar
con un 85% de las personas y un 15% lo duda.
9. Cree usted que es bueno saber y poder ayudar a salir a tantos niños de esta
eventualidad.
Con un 100% las personas están dispuestas hacer y ayudar en diferentes estrategias para
que los niños y niñas que se recuperan sigan adelante.
El 55% saben que hay derechos y deberes que protegen a los niños con desnutrición
infantil, que están asociados con el ministerio de salud y el bienestar familiar y el 45% no
está seguro que hay que protege a los más pequeñitos.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para
la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Pág. 27
a 40. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_27
Evidencia de la encuesta