Ejercicio de Seleccion Multiple Unidad Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD: Ciencias básicas, sociales y humanas

PROGRAMA ACADÉMICO: Transversal a todos


NOMBRE DEL CURSO: Ética
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad No. 2 Axiología: valores
Propósito de la Expresar creativamente cuáles son esos valores que son relevantes y están
actividad: puestos al servicio de la vida.
1. Conforme un grupo de trabajo de 3 personas.
 
2. Desarrolle de manera individual el ejercicio de selección múltiple que se
encuentra a continuación y al terminar compare sus respuestas con las del grupo
de trabajo y unifiquen conceptos.
Instrucción:
3. Las respuestas al ejercicio de selección múltiple, luego de unificadas con el
equipo de trabajo, se organizan en forma escrita, amplíe sus argumentos si lo
considera necesario, y envíe el archivo a su docente a través del apartado
Actividades de aprendizaje: tareas, enlace Valores para la vida.

Preguntas:
1. La moral se refiere a:
a) Los códigos de derecho civil
b) La rectitud de la conducta humana
c) Las creencias religiosas
d) a y c

2. Para que la actividad moral se constituya una fuente de realización personal y social debe:
a) Observar fielmente todas las costumbres del grupo social
b) Romper con todas las normas tradicionales de comportamiento
c) Poseer una estructura dinámica de creatividad y superación
d) Ninguna de las anteriores

3. Los valores son:


a) Cosas reales
b) Objetos ideales
c) Cualidades que establecen relaciones de sentido
d) Ninguna de las anteriores

4. Sin relación a una inteligencia, los valores:


a) No existen
b) Existen por sí mismos
c) Poseen una existencia aún más perfecta
d) byc

5. Por relación de sentido se entiende:


a) La captación sensible de un objeto
b) La referencia de un ser a un campo de interés o satisfacción humana
c) La relación entre dos inteligencias por medio de un instrumento sensible
d) ayb
6. Los valores son:
a) Puramente objetivos
b) En parte objetivos y en parte subjetivos
c) Cualidades racionales
d) byc

7. Por polaridad de los valores se entiende:


a) Que cada valor posee una escala de perfección entre dos polos, el negativo y el positivo
b) La posibilidad de cuantificación inherente a todo valor
c) La relación de cada valor con los demás
d) Ninguna de las anteriores

8. La jerarquía de los valores:


a) Se establece siempre partiendo de los valores religiosos hasta llegar a los biológicos
b) Es universal y único
c) Depende de la comprensión que posea del ser personal y su fin último
d) ayb

9. Posee valor moral:


a) Sólo lo que es tenido por bueno en nuestra sociedad
b) Todo lo que tiene sentido con respecto a una posible perfección del hombre
c) Sólo aquello que me resulta de interés para mi vida
d) a y b

10. El valor de un precepto tradicional:


a) Reside en el hecho de ser precepto
b) Depende de su relación positiva o negativa con el fin último del hombre
c) Es proporcional al grado de perfeccionamiento que ofrece al hombre
d) b y c

DESARROLLO
1- Respuesta B: La rectitud de la conducta humana.
Ya que gracias a la moral se puede estudiar e interpretar el comportamiento del ser humano mirando
si hace el bien o el mal.

2- Respuesta A: Observar fielmente todas las costumbres del grupo social.


Porque si observamos fielmente las costumbres del grupo social nos daremos cuenta de cómo actúan
las personas allí involucradas, y distinguiremos en estas personas que está bien y que está mal en
ese grupo social, para poder adaptar la actividad moral a una fuente de realización personal y social.

3- Respuesta C: Cualidades que establecen relaciones de sentido.

4- Respuesta D: B) Existen por sí mismos C) Poseen una existencia aún más perfecta.
Es una combinación entre existirían por sí mismos y poseer una existencia aún más perfecta, porque
sin el uso de involucrar la parte inteligente los valores seguirían ahí demostrando cómo es cada
persona, y en si etiquetando a la persona según sus actos y cómo se comporta, seguirían existiendo
por sí mismos y mejores solo con una palabra o valor se etiqueta a la persona

5- Respuesta D: A) La captación sensible de un objeto B) La referencia de un ser a un campo de interés o


satisfacción humana.
Ya que se da a través de la captación sensible de un objeto y la referencia que se tiene en el campo
de interés o la satisfacción humana.

6- Respuesta B: En parte objetivos y subjetivos

7- Respuesta A: Se refiere a una escala de perfección entre dos polos, el negativo y el positivo

8- Respuesta C: Depende de la comprensión que posea del ser personal y su fin último.
Ya que para unas personas puede ser importante algo y otras personas pueden ver ese algo como lo
menos que necesitan, todo depende del fin último y el orden moral e ideológico que tenga de su vida

9- Respuesta A: Sólo lo que es tenido por bueno en nuestra sociedad.


El valor moral se basa en las costumbres o normas dictadas por una sociedad que nos muestran la
correcta forma de actuar, según la sociedad en la que se está.

10- Respuesta D: B) Depende de su relación positiva o negativa con el fin último del hombre. C) Es proporcional
al grado de perfeccionamiento que ofrece al hombre.
Dependiendo de su relación positiva o negativa según el fin último del hombre y también es
proporcional al grado de perfeccionamiento que ofrece el hombre con sus normas o guías.

Estudiante: Mateo Aguirre Aguirre.

También podría gustarte