Restauracion Ecologica Carpish
Restauracion Ecologica Carpish
Restauracion Ecologica Carpish
AGRARIA DE LA SELVA
Facultad de Recursos Naturales
CBP-Consejo
CBP Consejo Regional XVIII-
XVIII
Renovables Huánuco
Departamento Académico de Ciencias Ambientales
E. Chuquilín 2
Bustamante
Cordillera Carpish: ecosistema frágil
E. Chuquilín 3
Bustamante
Zonas de vida en la cordillera Carpish
E. Chuquilín
Chuquilín Bustamante, 4
Bustamante
E. M.Sc.
Ecología de la Restauración
E. Chuquilín 6
Bustamante
Procedimiento
p la Restauración Ecológica
para g (Vargas,
( g , 2007))
E. Chuquilín 7
Bustamante
1. Definir o establecer el ecosistema de referencia
E. Chuquilín 8
Bustamante
2 Evaluar el estado actual del ecosistema
2.
que se va a restaurar
E. Chuquilín 11
Bustamante
5 Lograr la participación comunitaria
5.
Determinar la disponibilidad
p de las
especies nativas, su ubicación,
abundancia
abu da c a e
en e
el ecos
ecosistema
ste a a
restaurar y sus trayectorias
sucesionales
E. Chuquilín 13
Bustamante
7. Establecer los tensionantes para
la restauración a diferentes escalas
Tensionantes ecológicos
Influyen en la dispersión, establecimiento y
persistencia de las plantas
Tensionates socioeconómicos
Tensionantes p para la dispersión
p de las p
plantas
Tensionantes para el establecimiento de las
plantas
Tensionantes para la persistencia de las
plantas
E.Tensionantes
Chuquilín
sociales 14
Bustamante
8. Seleccionar las especies adecuadas
para la restauración
E. Chuquilín 15
Bustamante
9. Propagar y manejar las especies
Propagación
p g p
por rizomas,, estacas,,
esquejes, bulbos, tubérculos,
estolones
esto o es y segmentos
seg e tos de órganos
ó ga os
como tallos y hojas
E. Chuquilín 16
Bustamante
10 Seleccionar los sitios
10.
E. Chuquilín 18
Bustamante
12 Monitorear el proceso de restauración
12.
E. Chuquilín 19
Bustamante
13 Consolidar el proceso de restauración
13.
Parcelas experimentales
E. Chuquilín 21
Bustamante
Evaluación del clima
g
regional y microclima
E. Chuquilín 22
Bustamante
Estado de la fragmentación de los bosques montanos de la
cordillera Carpish
p
E. Chuquilín 23
Bustamante
Foto: Chuquilín y Bazán(2013, 2014)
E. Chuquilín 24
Bustamante
E. Chuquilín 25
Bustamante
Patrón morfológico de la cobertura vegetal
en un bosque
q fragmentado
g
E. Chuquilín 26
Bustamante
Determinación del efecto de la fragmentación
E. Chuquilín 27
Bustamante
Variación de la conectividad,, efectos espaciales
p
y ecológicos
Conectividad espacial fuerte Conectividad espacial media Conectividad espacial débil Conectividad espacial nula
Conectividad biológica fuerte: Conectividad biológica fuerte Conectividad biológica muy Conectividad biológica
desplazamiento dentro de un débil asegurada por los asegurada por un mecanismo
parche desplazamientos a través de físico (vientos fuertes)
la matriz
E. Chuquilín 28
Bustamante
Sucesiones ecológicas
Perturbación
Purma Bosque primario
E. Chuquilín 29
Bustamante
Especies herbáceas pioneras
Purma Bosque primario
Gramíneas Helechos, latifoiadas
Asociación gramíneas-helechos
E. Chuquilín 30
Bustamante
Asociación mixta: Herbáceas-arbustos-lianas
E. Chuquilín 31
Bustamante
Asociación de arbustos y regeneración de árboles pioneros
E. Chuquilín 32
Bustamante
Bosque secundario: árboles pioneros
E. Chuquilín 33
Bustamante
Bosque Primario
E. Chuquilín 34
Bustamante
E. Chuquilín 35
Bustamante
Amplittud de nicho y compleejidad de red
des tróficass
Bustamante
E. Chuquilín
% de fragmentación
36
E. Chuquilín 37
Bustamante