P 34 PDF
P 34 PDF
DOCENTE DIRECTOR:
OCTUBRE 2013
SAN MIGUEL, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
A MIS PADRES. José Arturo Portillo y María Elena Chávez de Portillo por ser
mi pilar fundamental, por apoyarme en el transcurso de mis estudios
universitarios. Y por siempre estar conmigo en las buenas y las malas.
3.4.1. Técnicas.............................................................................................................. 67
Las clínicas odontológicas son una fuente de generación de ingresos para los
muchos profesionales de la salud bucal en nuestra sociedad actual, ofreciendo los
diversos servicios que curen las dolencias y/o satisfagan las necesidades de los pacientes
que acuden a estas. Sin embargo, existe una diversidad de opciones de clínicas a las
cuales estos pacientes potenciales pueden acudir, así que es necesario para cada una de
estas clínicas en cuestión, saber convencer a estos pacientes de que su clínica es la mejor
opción que puede elegir.
Esto refleja que las clínicas odontológicas, al igual que cualquier otro tipo de
empresa, están en perpetua competencia con sus homónimas, por lo cual es necesario
llamar la atención de estos pacientes potenciales y convencerlos de que elijan sus
servicios por sobre los de las otras clínicas. Es por ello que al igual que al igual que el
resto de las empresas, es necesaria la implementación de un plan de marketing y
publicidad para obtener una buena porción del pastel al cual llamamos mercado.
i
A continuación se describen los capítulos que contiene el documento:
ii
Capítulo 5. Contiene la propuesta de plan de mercadeo y publicidad para la clínica
odontológica en cuestión, la cual incluye un resumen ejecutivo, un análisis tanto de los
aspectos internos como externos a la clínica; misión, visión y filosofía propuesta para la
clínica; formulación de objetivos de la propuesta, análisis de la demanda y oferta, y por
último, el diseño de estrategias.
iii
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Las enfermedades han aquejado a la humanidad desde sus mismos inicios, siendo
las enfermedades bucales parte de estas, en especial el agudo y lancinante dolor dentario
producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicas curativas y
rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia de
nuestro país incluso por nuestros antepasados indígenas.
1
En años recientes hemos sido testigos de la evolución de las clínicas dentales en
El Salvador, siendo estas en la mayoría de los casos, microempresas emprendedoras que
generan fuentes de auto empleo para los doctores en cirugía dental, así como también
fuentes de empleo para otras personas que apoyan en las diferentes labores que requiere
una clínica.
1
Los términos “dentista” y “odontólogo”, hacen ambos referencia al especialista dedicado al cuidado y
tratamiento de las enfermedades de los dientes, haciendo de estas dos palabras sinónimas, por lo que en
todo el documento se hará uso de los dos términos de manera indiferente.
1
La clínica del doctor Ángel Salvador García está ubicada en la 3ª Avenida Norte,
casa no. 1000, Barrio San Francisco, de la ciudad de San Miguel, cuenta con dos
empleados: una secretaria, y un auxiliar clínico. Inicio sus operaciones en 1999, para ese
tiempo era la única clínica dental ubicada en ese sector, actualmente otras 3 clínicas se
han ubicado en los alrededores.
La clínica tiene por nombre comercial “Clínica Dental García”, así mismo cuenta
con su propio slogan el cual es: “Sonrisa sana todos los días”. Entre los servicios
odontológicos que ofrece están: restauraciones dentales, extracciones, limpiezas
dentales, rellenos dentales, ubicación de coronas, prótesis completa, aplicación de flúor,
blanqueamiento dental, endodoncias y radiografías dentales. Sin embargo, cabe destacar
que el doctor no ha evaluado los costos que genera cada uno de los diferentes servicios
que ofrece, por lo que los precios a los que actualmente los brinda están basados en lo
que está cobrando la competencia, por lo que no sabe la ganancia (o pérdida) que estos
le generan. En promedio la clínica tiene una demanda de 4 pacientes al día, los servicios
son ofrecidos tanto a pacientes de edad infantil como a pacientes de edad adulta. En
cuanto a promociones se refiere la clínica no ofrece de ningún tipo, así como tampoco
invierte en publicidad.
2
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
3
1.4. JUSTIFICACIÓN.
4
dedicada a la salud bucal, poniendo de manifiesto, la capacidad de formar profesionales
competentes especialistas en administración que ayudan a satisfacer las necesidades de
cambio que se tienen en nuestro país, contribuyendo así al desarrollo de la zona oriental,
específicamente a la ciudad de San Miguel.
A nivel personal, este trabajo de investigación nos servirá como una experiencia
para poner en práctica los conocimientos adquiridos con respecto a marketing y a otros
aspectos relacionados a la administración de empresas, ya que al tener un acercamiento
directo con la realidad de los fenómenos del mercado es como se fortalece lo
teóricamente aprendido.
Espacio geográfico:
El trabajo de investigación será llevado a cabo en la clínica dental del doctor Angel
Salvador García ubicada en la 3ª Avenida Norte, casa no. 1000, Barrio San Francisco, de
la ciudad de San Miguel.
Espacio temporal:
5
Recursos:
Al realizar un plan de promoción y publicidad para la clínica odontológica del Dr. Ángel
García se generara un aumento en la afluencia de pacientes que solicitan sus servicios.
6
1.6.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS:
b) Crear políticas de precios y ofertas forjará fidelidad por parte de los pacientes
hacia la clínica.
7
2. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN.
En el año 700 a. c., los etruscos y los fenicios utilizaban bandas y alambres de oro
para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se colocaban dientes extraídos
en el lugar en que no había dientes y, con los alambres, éstos eran retenidos en la boca.
Además, fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como el marfil y
las conchas de mar.
Hay que mencionar al pueblo maya, que utilizaba incrustaciones de oro, piedras
preciosas o minerales, para la restauración de piezas dentales, no solo por estética sino
también por ornamentación. Posteriormente, los incas y los aztecas tomaron los métodos
de los mayas para la reconstrucción de piezas dentales.
8
Las primeras escuelas médicas surgieron en el siglo VI A. C. En estas primeras
escuelas la enseñanza era libre y remunerada, y se establecían lazos estrechos entre
discípulos y alumnos; una muestra de ello quedó reflejada en el juramento hipocrático.
Sin embargo, no parece que existiera un currículo establecido, ni procedimientos para
dar por concluidos los estudios.
2
www.actiweb.es/odontologiaelsalvador, 01/05/2013
9
2.1.3. A nivel centroamericano.
10
como alumno dentista deberá haber cursado las materias correspondientes a la enseñanza
primaria y tener diez y seis años de edad por lo menos.
3
www.sociedaddentalelsalvador.com, 03/05/2013
11
del acontecer en el mundo social y cultural del gremio, con secciones para las noticias de
la Facultad de Odontología, de Salud Pública y para las actividades propias de la
Sociedad Dental de El Salvador.
En 1940, A instancias del Director General de Sanidad, Dr. Víctor Arnoldo Sutter,
el Dr. Juan Allwood Paredes aceptó el cargo de manejar y dirigir la primera Unidad de
Sanitaria (Unidad de Salud) del país, en la ciudad de Santa Tecla. Este organismo sirvió
de modelo para las demás unidades que vinieron a reemplazar a las antiguas
delegaciones de Sanidad, cuyas tareas consistían esencialmente en proporcionar vacuna
antivariólica a quienes llegaban a solicitarla, y a practicar examen ginecológico
semanalmente, a las prostitutas inscritas por la Policía de la localidad.
12
No fue sino hasta el 10 de Septiembre de 1958, siendo el Dr. Armando Calderón
Nuila Presidente del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), cuando se promulgó
la "Ley del Consejo Superior de Salud Pública", que se concretizó la JVPO como
Institución Gubernamental Reguladora del Ejercicio de la Profesión Odontológica en El
Salvador, por medio del Decreto Legislativo n° 2,699 del 28 de agosto de 1958,
publicado en el Diario Oficial tomo 180.
4
www.cssp.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=133:juntaodontologica&catid,
04/05/2013
5
Ministerio de Salud de El Salvador, Diagnostico Nacional de Salud Bucal, San Salvador, Junio de 2012,
pág. 11.
13
El registro de profesionales Odontólogos que la Junta tiene actualmente es el
siguiente:
REGISTRO Nº ODONTOLOGOS
Inscritos 5,059
Activos 3,000
Solventes 1,700
Fallecidos 100
Fuera del país 35
14
materiales odontológicos y con charlas educativas, como parte de su proyección
social.
6
guialocal.com.sv/search/clinica%20dental/San%20Miguel/23/page:1 12/04/2013
15
NOMBRE O PROPIETARIO DE LA CLINICA UBICACIÓN
No. DENTAL
Bo San Francisco 8 Cl Pte. No 205, San
6 Clínica Dental Torres Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Merced 3 Av. Nte. No 205, San
7 Clínica Dental la Económica Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo San Felipe 4 Cl Pte. No 711, San
8 Clínica Dental San Marcos Miguel, San Miguel, El Salvador
Urb. Nueva Metrópolis 9 Cl Ote. Políg. 13
No 13, San Miguel, San Miguel, El
9 Clínica Dental la Popular Salvador
Carrt. Panamericana Km 134 1/2, San
10 Clínica Dental Benítez Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Merced 3 Cl Pte. No 611, San
11 Clínica Dental Dra. Xiomara Campos Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Cruz 4 Cl Ote. No 612, San Miguel,
12 Clínica Dental Meléndez Langlois San Miguel, El Salvador
Bo San Nicolás 5 Av. Sur No 2007, San
13 Clínica Dental de la Dra. Idalia Aguilar Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo Concepción 9 Cl Ote. No 401, San
14 Clínica Dental Ramos Bermúdez Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Cruz Fnl. 2 Cl Ote. Y 6 Av. Nte. Bis
No 410, San Miguel, San Miguel, El
15 Clínica Dental Dr. Carlos Majano Salvador
Col Urbeza Cl Ppal. Políg. J No 13, San
16 Clínica Dental de la Dra. Leticia Parada Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo San Nicolás Fnl. 9 Av. Sur No 401, San
17 Clínica Dental Dra. Ana Ruth García Miguel, San Miguel, El Salvador
Col Sta. María 25 Av. Nte. No 7, San
18 Clínica Dental del Dr. Oscar Díaz Miguel, San Miguel, El Salvador
Col Milagro De La Paz Cl Avalos No 84,
19 Clínica Dental del Dr. Elmer Osvaldo Zelaya San Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental Dr. Rigoberto Heskee Bo La Merced 5 Cl Pte. No 305, San
20 Quintanilla Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental Dra. Vilma Lorena de Bo San Nicolás 19 Cl Pte. No 102, San
21 Salmerón Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo San Felipe 5 Av. Nte. No 202, San
22 Clínica Dental Scarlet Ventura de Pérez Miguel, San Miguel, El Salvador
16
NOMBRE O PROPIETARIO DE LA CLINICA UBICACIÓN
No. DENTAL
Bo San Felipe 8 Cl Pte. No 518, San
23 Clínica Dental Dra. Carol Beatriz Lazo Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Merced 9 Av. Sur No 102 Loc. 5,
24 Clínica Dental Dr. Merlín Aguilar López San Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental de la Dra. Patricia Soraya Bo Concepción 2 Av. Sur No 709, San
25 Garay Aragón Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental Migueleña de la Dra. Mirna Bo San Francisco 5 Av. Nte. No 801, San
26 Jeanneth Ascencio Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental del Dr. José María Torres Bo San Felipe 8 Cl Pte. No 205, San
27 Manzano Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental Dra. Flor Inés Fuentes de Bo La Merced 3 Av. Sur No 604, San
28 Salvador Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental de la Dra. Elsa Lourdes López Bo San Felipe 2 Cl Pte. No 514, San
29 Sánchez Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental del Dr. José Luís Benítez Col Río Grande 10 Cl Ote. No 19-A, San
30 Aquez Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental Dra. Mirna Aracely Sorto Bo La Merced 5 Cl Pte. No 107, San
31 Bonilla Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental de la Dra. Juana Matilde Bo San Francisco 10 Cl Pte. No 402, San
32 Hernández de Ramírez Miguel, San Miguel, El Salvador
Clínica Dental Dr. Luis Amílcar Cordero Bo San Felipe 3 Av. Nte. No 301, San
33 Ramos Miguel, San Miguel, El Salvador
Col Conde Muñoz 2 Cl Pte. No 5, San
34 Elaboración de Placas Dentales Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Cruz 2 Av. Nte. No 803, San
35 Laboratorio Dental Cerna Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Merced 5 Cl Pte. No 201, San
36 Laboratorio Dental San José Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo El Centro Cl Siramá No 101, San
37 Centro Dental Siradem Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Cruz 2 Av. Nte. No 803, San
38 Laboratorio Dental Cerna Miguel, San Miguel, El Salvador
Col Altos De La Cueva Cl Los Ángeles No
39 Laboratorio Dental Parada Flores 1, San Miguel, San Miguel, El Salvador
Urb. San Nicolás I 3 Av. Sur No 710, San
40 Laboratorio Técnico Dental Velásquez Miguel, San Miguel, El Salvador
17
NOMBRE O PROPIETARIO DE LA CLINICA UBICACIÓN
No. DENTAL
Laboratorio Dental del Dr. Felipe Antonio Bo San Francisco 3 Av. Nte. No 802-Bis,
41 Sánchez San Miguel, San Miguel, El Salvador
Col Sta. Gertrudis 3 Cl Pte. Políg. E No 1,
42 Clínica de Ortodoncia San Miguel, San Miguel, El Salvador
Bo La Merced 7 Av. Sur No 414, San
43 Clínica Odontológica San José Miguel, San Miguel, El Salvador
7 Av. Nte. No 406, San Miguel, San
44 Clínica de Rehabilitación Oral y Endodoncia Miguel, El Salvador
Clínica de Especialidades Odontológicas Dr. Bo La Merced 3 Cl Pte. No 105, San
45 Mario E. López Miguel, San Miguel, El Salvador
18
Desde la fundación de la clínica dental en San Miguel a la fecha, suma 17 años de
laborar en la misma dirección. El Dr. Salvador García posee 24 años de experiencia en
brindar servicios odontológicos. La clínica dental cuenta con dos empleados: una
secretaria, y un auxiliar clínico.
7
Roger A. Kerin, Hartley, “Marketing”, 9° edición, pág. 512
19
comunicación que se da en el centro dental y la distribución del servicio dental, para
crear procesos de intercambio que satisfagan las necesidades, expectativas y deseos de
los pacientes. El Marketing Dental estudia al mercado dental, para conocer y cuantificar
a los diferentes actores: la profesión dental (oferta), los pacientes dentales (demanda),
los reguladores, los aliados, los productos sustitutos y los competidores.
Un plan de marketing dental proporciona una visión clara del objetivo final y de lo
que se quiere conseguir en el camino hacia la meta, a la vez, informa con detalle de la
8
www.gacetadental.com/hemeroteca, 08/05/2013
20
situación y posicionamiento en la que se encuentra la clínica, marcando las etapas que se
han de cubrir para su consecución.
9
http://www.musicaymercado.com/pagina/4457/marketing-de-servicios-sus-caracteristicas-e-influencia
10
Cristina Calderón URJC, “Introducción a la odontología”, junio 2010
21
El marketing interno es lo que popularmente se conoce como “BOCA A BOCA”.
Aplicado a la Odontología, significa que un paciente habla a otro y así sucesivamente,
de la existencia de nuestra consulta y de nuestras cualidades como profesional. El activo
más importante de la consulta son los pacientes actuales, y son ellos quienes pueden
hablar bien de nosotros, atrayendo nuevos pacientes y actuando así como un mecanismo
de marketing interno.
11
William Stanton, Etzel, Walker. “Fundamentos de marketing”. 11 edición, pág. g-4
12
Rolando Arellano, “Marketing: enfoque a América Latina”, pág. 70
22
Al referirse a los servicios odontológicos, tomaremos a los clientes como pacientes,
por lo que se define a continuación:
La demanda de los servicios dentales está relacionada con los cinco grupos o
segmentos de pacientes que difieren entre sí por la percepción del estado de la salud de
su boca, entre ellos tenemos: los enfermos y con miedo, los enfermos y preocupados por
13
es.wikipedia.org/wiki/Paciente,12/05/2013
14
Andrade Simón, Diccionario de Economía, 3° Edición, Págs. 215.
23
el costo del servicio, los escarmentados, los sanos y concientizados y los sanos y
despreocupados.
15
Tesis. Diseño de un sistema de odontomarketing para mejorar la competitividad de las clínicas dentales
ubicadas en el municipio de San Salvador, San Salvador, 2004.
24
En el Salvador, los planes de estudio de las instituciones formadoras de
profesionales en odontología han estado orientados en mayor porcentaje a la curación
y en menor porcentaje a la prevención, esta situación ha sido uno de los factores que
ha contribuido a que las acciones preventivas de salud bucal sean casi inexistentes, tanto
en los programas de salud pública, como de práctica privada.
16
Ministerio de Salud de El Salvador, “Diagnóstico de Salud Bucal”, Junio de 2012
25
Intervenciones Preventivas Intervenciones Curativas
Diagnóstico Detartraje
Toma de radiografías Obturaciones de Amalgama
Profilaxis Obturaciones de Resina
Aplicación Tópica de Flúor Extracciones
Sellantes de Fosas y Fisuras Pulpotomías
Tercer Nivel
Diagnóstico Detartraje
Toma de radiografías Obturaciones de Amalgama
Profilaxis Obturaciones de Resina
Aplicación Tópica de Flúor Extracciones
Sellantes de Fosas y Fisuras Pulpotomías
Cirugía Oral
Ortopedia y ortodoncia correctiva
26
2.2.4.1. Salud bucal.
17
Organización Mundial de la Salud, Nota informativa, N° 318, Febrero de 2007 .
27
sexualidad, que son funciones vitales para el desarrollo y disfrute de la vida de las
personas.
La calidad del servicio se define como la eficacia con que un producto o servicio
cumple las expectativas del comprador.18
18
Stanton, Ibíd. Pág. 577.
19
cristina calderón, Ibíd.
20
Kerin, Ibíd., pág. 317
28
Confiabilidad. Es la capacidad para ejecutare el servicio prometido de manera
confiable y precisa.
21
Kerin, Ibíd., pág. 423
29
La atención al cliente se define como el conjunto de prestaciones que el cliente
espera, además del producto o servicio básico. El servicio al cliente es una potente
herramienta de marketing.
2.2.5.1. Precio.
El precio es la cantidad de dinero y/o otros artículos con la utilidad necesaria para
satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto.22
Dicho de otra forma, es la cantidad de dinero que un consumidor ha de desembolsar
para disfrutar de un bien o servicio que le proporciona una utilidad.
22
Stanton, Ibíd., pág. 300.
30
Hay que tener en cuenta que es preciso llegar a la determinación de un precio que,
además de producir beneficios, pueda ser aceptado por el mercado.
Los ingresos de definen como las cantidades que recibe una empresa por la venta
de sus productos o servicios. Sin embargo, El precio es el que afectará a la demanda del
producto o servicio, así como a la posición competitiva de la empresa en el mercado,
pudiendo llegar a ser el factor que determine el éxito o fracaso de la empresa.23
De ahí que ejerza fuerte influencia sobre los ingresos y las utilidades netas.
Por otra parte, suele haber fuerzas que limitan la importancia de los precios en el
programa de mercadotecnia de una compañía, las características del producto o una
marca favorita pueden ser más importantes para los clientes que el precio.
23
www.gerencie.com/politica-de-precios.html, 07/05/2013
31
2.2.5.3. El precio como Regulador.
Regula el consumo, debido a que la gente puede disponer de más o menos bienes y
servicios, dependiendo si puede o no pagar el precio de dichos bienes y servicios.
24
ww.buenastareas.com/ensayos/Funciones-Del-Precio, /07/05/2013
32
2.2.6. Fidelidad De Clientes.
Se denomina fiel o leal al cliente con el que una empresa entabla determinado
grado (en calidad o cantidad) de relaciones o transacciones o bien aquellos considerados
como exclusivos o no compartidos con otros competidores.25
25
Tesis, ibíd.
33
Bajo esta premisa, se establecen planes de marketing diferenciados para “retener
clientes” y “captarlos”.
2. Las barreras de salida. Los costes de cambiar la marca pueden mantener fiel a
los consumidores aunque no estén satisfechos y desearían cambiar a otra marca.
Para que una clínica dental logre la fidelidad de sus clientes es necesario captar su
atención para que prefiera sus servicios por encima de los de la competencia, cuando el
empresario se dedica a la venta de productos o servicios debe interesarse siempre por
saber qué quiere el cliente y cómo se siente con el servicio que se le está ofreciendo.
26
Rodríguez, Santiago (2007). «Capítulo 16». Creatividad en Marketing Directo. pp. 272.
34
Además de Convencer a sus pacientes de que sus servicios son los de mayor
calidad y sus políticas de precios los más adecuados para su economía.
2.2.7. Plaza
Se entiende por plaza (también llamado canal, sitio, entrega, distribución, ubicación
o cobertura) a la manera como las organizaciones ponen en disposición sus productos o
servicios para los clientes.
Para el caso de las empresas de servicio como las clínicas odontológicas, la única
manera de llegar a los pacientes es mediante el canal directo, es decir el trato directo
entre quien brinda el servicio (odontólogo) y quien recibe el servicio (paciente). Sin
embargo habrá que evaluar si la ubicación geográfica de la clínica es favorable
estratégicamente hablando, tomando en cuenta la accesibilidad y visibilidad del lugar, y
el tráfico tanto peatonal como rodado que pase en las cercanías del lugar.
2.2.7.2. Accesibilidad.
35
2.2.7.3. Visibilidad del local.
2.2.7.4. Tráfico.
Dentro de las áreas en odontología las enfermedades que mayor demanda presentan
son: odontología general, la prostodoncia, la periodoncia, la endodoncia, la odontología
cosmética y la odontopediatría.
36
diente (esmalte y dentina) ocasionando dolor o sensibilidad al frío, al calor o a los
dulces, en el peor de los casos en los que la caries llega a la pulpa.
Una corona dental debe utilizarse sobre: Un diente con caries, Un diente
desvitalizado, Un diente deforme o descolorido, Para proteger al diente de los factores
externos.
Coronas de metal. Son muy resistentes Se utilizan sobre los dientes molares ya que
su color es bastante visible.
Coronas de porcelana. Son más estéticas, Se utilizan sobre los dientes anteriores.
Coronas de cerámica. Son utilizadas para prevenir los riesgos de alergia.
27
salud.kioskea.net/faq/1596-la-corona-dental-modo-de-uso-tipos-y-precio, 20/07/2013
37
devuelve la dimensión vertical, y repone tanto la dentición natural como las estructuras
periodontales.28
Tipos de prótesis:
Prótesis completa. Las prótesis completas son dentaduras enteras que reemplazan
todos o casi todos los dientes de la mandíbula superior o inferior o de las dos; es lo que
comúnmente llamamos dentadura postiza.
Prótesis removibles. Tienen un soporte de plástico sobre la que se ubican uno o más
dientes postizos. Esta base se une a los dientes que delimitan el espacio que no tiene
dientes mediante unos ganchitos metálicos.
28
dental.saludisima.com/prostodoncia-y-protesis-dental/05/05/2013
38
Las enfermedades periodontales son un grupo de enfermedades que afectan tanto
las encías como los tejidos de soporte de los dientes. Si se limita al margen gingival, se
llama gingivitis, y si se expande a los tejidos de soporte se llama periodontitis.29
La gingivitis se puede prevenir mediante una correcta higiene oral por parte de los
pacientes. La ausencia de gingivitis también impedirá el establecimiento de la
biopelícula subgingival, y por tanto la destrucción periodontal.
29
Volante informativo Colgate, salud oral durante el embarazo.
39
encuentra dentro de la raíz del diente cuya inflamación produce un fuerte dolor (puede
acompañarse de infección) y en su lugar coloca un material de relleno especial
(gutaperchas), en algunos casos si la superficie del diente esta muy comprometida con
caries y no quede suficiente superficie del diente después de la eliminación de caries
puede ser necesario la remisión a Prótesis para la colocación de una corona en el diente
para mejorar su resistencia.30
Blanqueamientos dentales. Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad
de gama de colores a causa de diferentes motivos, pero básicamente el color de los
dientes viene determinado genéticamente (o sea, nacemos con un color determinado),
lo que quiere decir que el color de los dientes es una característica innata como el
30
www.odontoplan.com/ENDODONCIA.html, 23/06/2013
40
color de la piel. Blanqueamiento dental es el proceso que se utiliza para tratar los
dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen
extrínseco o intrínseco.
La placa, una mezcla de bacterias, minerales y restos de comida, irrita las encías (o
gingivas) causando con el tiempo inflamación. Luego la placa se endurece
transformándose en cálculo, que ya no se elimina con el cepillado o limpieza con hilo
dental. Esto provoca un estado continuo de inflamación o gingivitis y, si no se controla,
puede conducir a la enfermedad periodontal.
31
www.susodontologos.com/art_blanqueamiento.htm, 22/06/2013
32
enciclopedia.us.es/index.php/Calidad_de_vida 22/06/2013
41
2.2.8.3. Calidad de vida.
Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su
lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que
vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes
Una campaña publicitaria está compuesta por todas las funciones necesarias para
transformar u tema en un programa coordinado tendiente a cumplir determinada meta a
favor de un servicio, producto o marca.
Las revistas Son el medio que se utiliza cuando en un anuncio se desea una
impresión de gran calidad y colorido. Puede llegar a un costo relativamente bajo por
lector. Actualmente, a través de revistas de interés especial o ediciones regionales de las
revistas de interés general, el anunciante llega a determinada audiencia con un mínimo
de desperdicio en la circulación. Generalmente las revistas se leen en el tiempo libre, en
contraste con la prisa con que se leen otros medios impresos. Esta característica resulta
de utilidad para el anunciante que debe comunicar un mensaje largo o complicado. Las
42
revistas tienen una vida relativamente larga, de una semana a un mes y pasan de un
lector a otro.33
Una empresa puede comprar espacio justo en el mercado geográfico deseado. Sin
embargo, una de las desventajas es que no existe oportunidad de colocar textos
publicitarios extensos.
33
Arellano, Ibis, pág. 540.
34
Kerin, Ibíd., pág. 504
43
Estas acciones pueden estar conformadas por la organización de eventos o
actividades, o la participación en eventos o actividades organizadas por otras empresas o
instituciones.
Ejemplos de estos eventos o actividades pueden ser los eventos culturales, las
actividades deportivas, los seminarios, los congresos, las conferencias, las labores
sociales, las obras de caridad, los proyectos de ayuda social, etc.
Pero también, estas acciones que realizan las Relaciones Públicas pueden estar
conformadas por la comunicación o el envío de información relacionada con la empresa
y con los eventos o actividades que organiza o en donde participa.
Para este caso en particular las relaciones implicarían charlas de salud bucal a los
miembros de las instituciones, prestación de servicios a precios especiales además de
darle seguimiento a la salud bucal de los empleados con los que se logre la relación.
Cabe resaltar que las Relaciones Públicas se basan en una comunicación bilateral,
ya que ésta no sólo se dedica a enviar un mensaje hacia el público o hacia sus
trabajadores, sino también, permite recopilar información de éstos, tal como sus
necesidades, sus preferencias, sus intereses, sus opiniones, etc.
44
La importancia de las Relaciones Públicas radica en que permiten crear y mantener
una imagen positiva de la empresa, lo que genera una buena promoción de ésta, y lo que
a su vez genera un clima favorable para las ventas.
Y, por otro lado, permiten mantener una buena relación con los trabajadores de la
empresa, lo que genera un buen ambiente o clima laboral, y lo que a su vez genera
trabajadores motivados y eficientes.35
Otros medios tradicionales son cada vez más costosos y están abarrotados, los
anunciantes se han visto atraídos a una variedad de opciones de publicidad no
tradicionales, llamadas medios basados en el lugar. Los mensajes se colocan en lugares
que atraen a una audiencia específica, como aeropuertos, consultorios médicos, clubes
de salud, salas cinematográficas (donde los anuncios se exhiben antes de presentar las
películas) y hasta baños de bares, restaurantes y clubes nocturnos.36
35
http://www.crecenegocios.com/las-relaciones-publicas-en-una-empresa/
36
Kerin, Ibíd., pág. 505
45
citarse algo más: También este medio, el más joven, ha buscado apoyo financiero en la
publicidad ofreciendo a los anunciantes nuevas posibilidades on line para llegar a sus
públicos. Actualmente internet ocupa el séptimo lugar del ranking publicitario por
volumen de negocio.
46
2.2.10. Posicionamiento.
Maneras de posicionamiento:
37
Stanton, Ibíd., Pág. 62
47
Para un producto existente en el mercado. Cuando se trata de un producto
existente en el mercado, se pueden recurrir a dos estrategias: el
reposicionamiento o la modificación de los criterios de elección.
38
Arellano, Ibíd., 498
48
Formas de posicionamiento:
Líder de precios. Pondrá los precios más bajo a sus productos, aun la calidad sea
baja, hará poca publicidad para no subir los costos pero tendrá una distribución muy
grande y eficiente.
Líder de calidad y prestigio. Para ello tendrá un precio muy alto, sustentado en una
gran publicidad de imagen y alta calidad del producto, pero será poco intensiva en
distribución.
49
2.2.10.2. Competitividad
Características de la competencia:
39
Arellano, Ibíd., pág. 435
50
Competencia a nivel de producto (producto-necesidad). La competencia estará
formada por empresas que producen el mismo producto. La competencia a nivel
de producto-necesidad es aquella que se daría en empresas que producen un
mismo producto para satisfacer la misma necesidad del mismo mercado. Así, en
América Latina, serian competidores todos los fabricantes de autos que están
presentes en el mercado y que producen autos de la misma categoría (autos
utilitarios, familiares y de precio bajo).
Tipos de competidores:
51
Competidores actuales
Líderes del mercado. son empresas que tienen mayor participación de mercado y
que desarrollan estrategias de marketing originales que les han permitido temer
la primacía. En muchos casos se trata de empresas que entraron al mercado de
dichos productos en sus inicios y por lo tanto fueron las que desarrollaron dichos
mercados en cada sociedad. En otros casos se trata de empresas muy fuertes que
luego de un periodo de enfrentamiento con el líder, lograron tomar la
supremacía del mercado.
52
Empresas comercializadoras del mismo producto en otros mercados. Sin duda
una empresa que produce o comercializa el mismo producto en un mercado
diferente es un competidor muy grande de la empresa local. En la situación
actual de la globalización y apertura mundial de mercados, finalmente puede
pensar que todos los productores mundiales del mismo bien son competidores
potenciales entre ellos.
ODONTOLOGÍA.
53
encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras estructuras
anatómicas implicadas, como los labios y la articulación temporomandibular).40
ENDODONCIA.
DENTISTA.
MÉDICO.
40
www.dentalnewton.com/que-es-odontologia.html, 10/06/2013
54
ODONTOPEDIATRÍA.
ORTODONCIA.
PERIODONCIA.
41
diccionario/odontología-pediátrica/odontopediatria-736 25/06/2013
42
diccionario/odontología-pediátrica/ortodoncia, 25/06/2013
43
www.ehowenespanol.com/definicion-periodoncia-dental-sobre_80170/ 25/06/2013
55
PROSTODONCIA.
SALUD BUCAL.
LABORATORIO DENTAL
44
diccionario/odontología-pediátrica/prostodoncia-736 25/06/2013
45
www.eufic.org/article/es/expid/basics-salud-dental/ 25/06/2013
46
www.iqb.es/diccio/l/la.htm 25/06/2013
56
CIRUGÍA DENTAL.
PRÓTESIS DENTALES
CARIES DENTAL.
47
www.clinicadentalargentus.com/default.aspx?ACCIO=PORTAL&NIVELL0=113&NIVELL1=12
25/06/2013
48
es.wikipedia.org/wiki/Prótesis dental 25/06/2013
49
www.uam.edu.co/rehabident/diccionario/pl.asp 25/06/2013
57
Proceso patológico localizado, de origen bacteriano, que determina la
desmineralización del tejido duro del diente y finalmente su cavitación. (2) destrucción
localizada de tejidos duros. Erosión del esmalte de los dientes producida por bacterias. 51
50
es.wiktionary.org/wiki/caries dental 25/06/2013
51
www.iztacala.unam.mx/rrivas/lecturas/glosario/glos_c.html 25/06/2013
52
Constitución de La República de El Salvador, Sección Cuarta, Salud Publica Y Asistencia Social.
58
2.4.2. Ley Del Ejercicio De La Profesion Odontologica Y Sus Actividades
Auxiliares.
53
Ley del ejercicio de la profesión odontológica, pág. 1
54
Política Nacional de Salud Bucal, pág. 8
59
2.4.4. Código De Salud.
55
Código de Salud de El Salvador. Pág. 2
56
Reglamento Interno de la Junta de Vigilancia Odontológica, pág. 1
57
Código de Ética de la Profesión Odontológica
60
2.4.7. Código De Ética Publicitario De El Salvador.
58
Código De Ética Publicitario De El Salvador
61
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista
entre dos o más conceptos o variables. Los estudios correlacionales miden las dos o más
variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después
se analiza la correlación.2
1
es.wikipedia.org/wiki/Estudio_descriptivo 21/07/2013
2
www.oocities.org/tallerdecienciascia/Tipo_de_investigacion.html 21/07/2013
62
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
3.3.1. Población.
63
se obtuvo como población un total de 45 clínicas que brindan los servicios de salud
bucal.61
( )
Dónde:
n= Tamaño de la muestra
Z= Nivel de confianza requerido
E= Error muestral.
N= Población total
P= Probabilidad de la ocurrencia de un fenómeno
Q= 1-P, Es la probabilidad de la no ocurrencia de un fenómeno
61
guialocal.com.sv/search/clinica%20dental/San%20Miguel/23/page:1 12/04/2013
62
Estadística II, Métodos prácticos de Inferencia Estadística, Segunda Edición, Gildaberto Bonilla, pág.
92
64
Sustituyendo datos en la fórmula se tiene:
n= ?
N= 158,136
Z= 1.96
P= 0.95
Q= 0.05
E= 0.05
( ) ( )( )( )
( ) ( ) ( ) ( )( )
( ) ( )( )( )
( ) ( ) ( ) ( )( )
65
3.3.2.3. Muestra para clientes actuales.
63
www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf 30/07/2913
66
3.4.1. Técnicas.
3.4.1.2. La entrevista.
3.4.1.3. Encuesta.
3.4.2. Instrumentos.
3.4.2.1. Cuestionario.
Este instrumento es utilizado para recolectar información de forma tal que facilita la
interpretación de la información obtenida de la población seleccionada de la muestra.
Para esta investigación, el cuestionario está diseñado con una serie de preguntas
semicerradas y de opción múltiple, que serán dirigidas a la muestra establecida de la
67
población del sector urbano del municipio de San Miguel (clientes potenciales), a los
pacientes que soliciten los servicios de la clínica del doctor Ángel Salvador García
(clientes actuales) y a otras clínicas odontológicas de la zona urbana del municipio de
San Miguel (competencia).
68
estadístico de pastel, el cual reflejará de manera más comprensible los resultados
obtenidos de la encuesta.
69
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.
Análisis de datos: De las 73 personas encuestadas, 39% señaló que la televisión influye
más en su decisión, 22% señaló que las revistas médicas, 11% señaló que la radio y las
redes sociales, 8% señaló los afiches, 3% señaló los periódicos, mientras que un 6%
señaló la publicidad de boca en boca.
70
Pregunta 2. ¿Con qué frecuencia visita usted una clínica dental?
Objetivo: Conocer la frecuencia con la que los encuestados visitan una clínica
odontológica.
14% 7% 3% a) Semanalmente
16%
b) Mensualmente
c) Trimestralmente
35%
25% d) Semestralmente
e) Anualmente
f) No visita clinicas odontologicas
Análisis de datos: Según información obtenida de los 73 encuestas, 36% señaló que
visitan una clínica odontológica anualmente, 25% señaló que semestralmente, 16%
señaló que trimestralmente, 14% que no visita clínicas odontológicas, 7% señaló que
mensualmente y un 3% señaló semanalmente.
Objetivo: Precisar cuál es el motivo principal por el que los encuestados acuden a una
clínica odontológica.
Análisis de datos: De los 73 encuestados, un 42% señaló que acude a una clínica
odontológica para prevenir enfermedades bucales, un 35% señaló que para prevenir las
enfermedades bucales y un 23% señaló la estética dental como principal motivo.
Interpretación de datos: se determinó que el motivo por el cual los clientes potenciales
visitan las clínicas dentales es su mayoría es por prevenir enfermedades bucales esto
obedece a que los pacientes prefieren solicitar de los servicios previamente a tener
cualquier afección bucal grave y con ello sufrir menores consecuencias tanto en salud
bucal como en la economía.
72
Pregunta 4. ¿Qué tipo de servicios odontológicos solicita con mayor frecuencia?
Interpretación de datos: los servicios odontológicos con mayor demanda por los
clientes potenciales son las limpiezas dentales debido a que es una forma de cuidar la
higiene bucal y un método para prevenir enfermedades bucales infecciosas.
73
Pregunta 5. ¿Considera un nombre comercial como importante para identificar
una clínica odontológica?
Objetivo: Saber si los encuestados consideran importante un nombre comercial para una
clínica odontológica.
38%
a) Si, muy importante
62%
b) No, suficiente con conocer
el nombre del odontologo
74
Pregunta 6. ¿Cuáles son los aspectos que usted busca a la hora de seleccionar los
servicios odontológicos?
Objetivo: Determinar qué aspectos consideran los clientes potenciales para acudir a una
clínica odontológica en específico.
Análisis de datos: Según los datos obtenidos de los 73 encuestados, el 43% señaló que
consideran como importante la calidad de los servicios, un 26% la higiene de la clínica,
un 18% señaló como importante el buen trato, y un 12% señaló los precios bajos.
Interpretación de datos: uno de los aspectos que las personas consideran como
importante para seleccionar una clínica odontológica es la calidad en los servicios que
ésta ofrece, ya que se trata de adquirir beneficios para la salud cumpliendo con los
estándares de calidad que el paciente demanda. Decido a que los pacientes están
dispuestos a pagar un precio considerable por un buen servicio.
75
Pregunta 7. ¿Qué tipo de promociones ha recibido en una clínica odontológica?
37% a) Descuentos
c) Premios o regalos
8%
d) Otros
0% 4% e) No ha recibido ninguna promocion
Análisis de datos: Según señalaron las 73 personas encuestadas, el 51% han recibido
descuentos en las clínicas odontológicas, un 37% señaló que no ha recibido ningún tipo
de promoción, el 8% han recibido servicios gratis y un 4% han recibido premios o
regalos.
76
Pregunta 8. ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir al momento de tomar un
servicio odontológico?
Objetivo: Determinar qué tipo de promoción atrae más a los clientes potenciales.
a) Descuentos 19 8 21 3 51 64%
b) Servicios gratis 8 2 6 4 20 25%
c) Premios o regalos 3 1 4 0 8 10%
d) Otros 0 0 1 0 1 1%
TOTAL 30 11 32 7 80 100%
Nota: El total de la frecuencia es mayor al número de encuestados debido a que seleccionaron más de una alternativa.
25% a) Descuentos
b) Servicios gratis
64%
c) Premios o regalos
d) Otros
Análisis de datos: De las 73 personas encuestadas, un 64% señaló que prefieren recibir
descuentos, un 25% señaló que prefieren recibir servicios gratis, un 10% señaló que
prefieren recibir premios o regalos y un 1% preferiría otro tipo de promoción.
77
Pregunta 9. ¿Cómo se ganaría un odontólogo su fidelidad?
Análisis de datos: de las 73 personas encuestadas para que una clínica odontológica se
gane su fidelidad, un 52% señalaron que deben de brindar una calidad en la los servicios,
un 25% debe brindar calidad en la atención, un 8% debe tener una ubicación geográfica
ventajosa, un 13% debe brindar tratos especiales a los clientes frecuentes y un 2% señaló
otra alternativa entre las que destaca la flexibilidad en los horarios de atención.
78
Pregunta 10. ¿Qué aspecto considera como importante para la ubicación geográfica
de una clínica odontológica?
Análisis de datos: De las 73 personas encuestadas el 32% señaló como importante para
la ubicación de la clínica el fácil acceso vial, un 29% la accesibilidad a través del
transporte público, 22% la cercanía a su lugar de habitación, un 10% que debe estar
ubicado en una zona médica, un 5% en una zona con poca contaminación acústica y un
2% señaló que debería de estar ubicada en un centro comercial.
Interpretación de datos: los clientes potenciales consideran que lo más importante para
la ubicación geográfica de la clínica odontológica es el fácil acceso vial y la
accesibilidad por medio del transporte público debido a que se incurriría en menos
tiempo y dinero para trasladarse hacia la clínica dental y en el caso de las personas que
provienen de la zona rural seria menos costoso ubicarse en una dirección céntrica.
79
Pregunta 11: ¿Conoce usted la clínica dental del Doctor Salvador Ángel García?
a) Si
b) No
97%
Análisis de datos: Según las señalizaciones de los 73 encuestados, el 97% de ellos dice
no conocer la clínica del doctor Salvador Ángel García, mientras que un 3% dijo si
conocerla.
80
4.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS OBTENIDOS EN
ENCUESTAS DIRIGIDAS A CLIENTES ACTUALES.64
Pregunta 1. ¿Cómo conoció usted la clínica odontológica del Dr. Salvador García?
Análisis de datos. Del total de pacientes encuestados, el 67% respondió que conoció la
clínica dental por medio de referencia de otras personas, mientras que un 33% por medio
del letrero que identifica la clínica dental.
64
La muestra de clientes actuales utilizada en esta investigación, corresponde a los seis pacientes que acudieron a la
clínica dental del Doctor Salvador García el día 21 de agosto de 2013.
81
Pregunta 2. ¿Visita usted otras clínicas odontológicas a parte de la de él doctor
Salvador García?
Objetivo. Conocer la fidelidad de los clientes actuales de la clínica dental del Dr. García
33%
a) Si
67%
b) No
Análisis de datos. Según los datos proporcionados por los seis encuestados, el 67% de
ellos señaló que no visita otras clínicas odontológicas; mientras que el 33% señaló que sí
lo hace.
Interpretación de datos. En su mayoría los clientes actuales del Dr. García no visitan
otras clínicas, debido a la fidelidad que estos muestran hacia él por el profesionalismo y
que brinda en sus servicios.
82
Pregunta 3. ¿Con qué frecuencia visita usted la clínica dental del Dr. Salvador
García?
Objetivo. Indagar sobre la frecuencia con que visitan la clínica dental los pacientes.
Análisis de datos. De las 6 personas encuestadas el 50% señaló que visita la clínica una
vez al año, un 33% semestralmente, un 17% semanalmente.
83
Pregunta 4. ¿Con qué frecuencia visita otras clínicas odontológicas?
Objetivo. Determinar si los clientes del Dr. García visitan otras clínicas dentales.
b) Mensualmente
33%
c) Trimestralmente
67% d) Semestralmente
e) Anualmente
Análisis de datos. Del 100% de los encuestados el 67% afirma no visitar otras clínicas
odontológicas, mientras que el 33% visita otras clínicas por lo menos una vez al año.
84
Pregunta 5. ¿Cuál es el motivo por el cual usted visita clínicas odontológicas?
Objetivo. Determinar qué aspecto es más importante para tomar la decisión de recibir
servicios odontológicos.
Análisis de datos. Del 100% de los encuestados el 67% afirmó que el motivo por el que
visita las clínicas odontológicas es curar enfermedades bucales, mientras que el 33% por
prevenir enfermedades bucales.
85
Pregunta 6. ¿Qué tipo de servicio odontológico solicita con mayor frecuencia en la
clínica del Dr. Salvador García?
Objetivo. Determinar cuáles servicios obtienen mayor demanda en la clínica del Dr.
Salvador García.
Tabla 17. Servicios odontológicos demandados.
Datos de Clasificación
Alternativa Femenino Masculino Frecuencia %
a) Limpieza Dental 1 0 1 10%
b) Rellenos dentales 3 1 4 40%
c) Extracciones 1 1 2 20%
d) Endodoncias 1 0 1 10%
e) Blanqueamiento dental 1 0 1 10%
f) Odontología infantil 1 0 1 10%
TOTAL 8 2 10 100%
Nota: El total de la frecuencia es mayor al número de encuestados, debido a que seleccionaron más de una alternativa
a) Limpieza Dental
10% 10%
10% b) Rellenos dentales
10% c) Extracciones
40%
d) Endodoncias
20%
e) Blanqueamiento dental
f) Odontologia infantil
Análisis de datos. Del 100% de los encuestados el 40% respondió que los servicios que
solicitan con mayor frecuencia son los rellenos dentales, el 20% las extracciones
dentales, el 10% las endodoncias, otro 10% los blanqueamientos dentales y el 10%
restante la odontología infantil.
Interpretación de datos. Los servicios más demandados por los clientes de la clínica
del Dr. García son loa rellenos dentales debido a que este es el problema más común que
se presenta en el área de la odontología
86
Pregunta 7. ¿Qué tipo de servicio odontológico solicita con mayor frecuencia en
otra clínica dental?
Objetivo. Indagar sobre qué servicios demandan los pacientes en otras clínicas dentales.
Análisis de datos. De las 6 personas encuestadas el 38% respondió que no visitan otra
clínica odontológica, el 25% demandan servicios de limpiezas dentales en otras clínicas
odontológicas, el 13% endodoncias, el 12% extracciones dentales y el restante 12%
extracciones dentales.
Interpretación de datos. La mayor parte de los clientes no visitan otras clínicas, debido
a que están satisfechos con los servicios que se les brindan en la clínica del Dr. García.
87
Pregunta 8. ¿Cuál es el motivo por el cual usted prefiere los servicios de otras
clínicas dentales?
Objetivo. Conocer qué motivos influyen en los clientes del Dr. García para visitar otras
clínicas odontológicas.
Análisis de datos. De los clientes encuestados el 50% respondió que prefiere otra
clínica dental por mayor calidad de los servicios mientras que el 50% restante por los
precios bajos.
Interpretación de datos. Algunos clientes prefieren otras clínicas dentales por aspectos
como mayor calidad de los servicios y por qué les ofrecen precios bajos, todo esto con el
propósito de recibir mejores servicios en salud bucal y por mantener un ahorro en la
economía.
88
Pregunta 9. ¿Considera un nombre comercial como importante para identificar
una clínica dental?
Análisis de datos. De los 6 encuestados el 50% opinó que el nombre comercial es muy
importante para identificar una clínica odontológica mientras que el 50% considera que
no es importante.
Interpretación de datos. una parte considerable de los clientes opina que el nombre
comercial influye en la identificación de una clínica odontológica debido al
posiciomamieto que éste nombre pueda alcanzar, mientras que otra parte considera que
el nombre no es importante debido a que el servicio que brinda la clinca le basta para
darse a conocer e identificarse.
89
Pregunta 10. ¿Cuáles son los aspectos que usted busca a la hora de seleccionar los
servicios odontológicos?
Objetivo. Determinar qué aspecto influye en los clientes para seleccionar los servicios
odontológicos.
Análisis de datos. Del 100% de los encuestados el 31% respondió que uno de los
aspectos que inciden para seleccionar los servicios odontológicos es la higiene, el 25%
la calidad, otro 25% el buen trato y el restante 19% los precios bajos.
a) Descuentos
33%
b) Servicios gratis
Interpretación de Datos. la mayor parte de los clientes han recibido como promociones
descuentos en los precios de los servicios dentales adquiridos esto significa que el Dr.
García en algunas ocasiones brinda promociones a sus clientes para mantener su
preferencia.
91
Pregunta 12. ¿Qué tipo de promociones ha recibido en otras clínicas odontológicas?
Objetivo. Conocer qué tipo de promociones han recibido los pacientes en otras clínicas
odontológicas.
a) Descuentos
25%
b) Servicios gratis
50%
c) Premios o regalos
25%
d) Otros
e) No ha recibido ninguna
0% 0% promocion
Análisis de datos. Del 100% de los clientes encuestados el 50% no ha recibido ninguna
promoción en otras clínicas dentales, el 25% ha recibido descuentos y el 25% restante ha
recibido servicios gratis.
92
Pregunta 13. ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir al momento de tomar un
servicio odontológico?
Objetivo. Conocer sobre qué tipo de promociones desearía recibir los clientes en las
clínicas dentales.
Tabla 24. Promociones que desea recibir
Datos de Clasificación
25%
a) Descuentos
0%
13% b) Servicios gratis
62%
c) Premios o regalos
d) Otros
93
Pregunta 14. ¿Cómo se ganaría un odontólogo su fidelidad?
Objetivo. Determinar qué factores influyen en los clientes para fidelizarse a una clínica
odontológica.
0% 50%
c) Ubicación ventajosa de la
clínica
25%
d) Trato especial por ser
cliente frecuente
e) Otros
Análisis de datos. De las 6 personas encuestadas el 50% respondió que el factor para la
fidelidad a la clínica dental es obtener calidad en los servicios recibidos, el 25% calidad
en la atención y el 25% recibir un trato especial por ser cliente frecuente.
Interpretación de datos. la mayoría de clientes considera que uno de los factores muy
importante que incide para ganarse la fidelidad hacia una determinada clínica es que
brinden calidad en los servicios, con ello el paciente puede asegurarse que se está
invirtiendo en su salud bucal de forma correcta.
94
Pregunta 15. ¿Qué aspecto considera como importante para la ubicación geográfica
de una clínica odontológica?
Análisis de datos. Del 100% de los encuestados, el 75% considera que el aspecto más
importante para la ubicación geográfica de la clínica odontológica es la cercanía al lugar
de habitación, el 25% la accesibilidad a través del transporte público.
95
Pregunta 16. ¿Por qué motivo usted dejaría de visitar la clínica odontológica del
Dr. Salvador García?
Objetivo. Indagar el motivo por el cual los clientes del Dr. García dejarían de solicitar
sus servicios odontológicos.
Tabla 27. Motivos por los cuales no solicitaría servicios al Dr. García
Datos de Clasificación Femenino Masculino Frecuencia %
a) Mal trato 4 1 5 45%
b) Precios inaccesibles 1 2 3 27%
c) Mala calidad de los servicios 2 1 3 27%
d) Otros 0 0 0 0%
TOTAL 7 4 11 100%
Nota: El total de la frecuencia es mayor al número de encuestados, debido a que seleccionaron más de una alternativa
Gráfico 27. Motivos por los cuales no solicitaría servicios al Dr. García
0% a) Mal trato
27%
46%
b) Precios inaccesibles
96
4.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS OBTENIDOS EN
ENCUESTAS DIRIGIDAS A LA COMPETENCIA.
24%
a) Si
76% b) No
97
Pregunta 2. ¿La clínica cuenta con un plan de marketing dental?
plan de marketing
36%
a) Si
64%
b) No
Interpretación de datos: Pese a que una mayoría de los propietarios conoce lo que es el
marketing dental, muy pocos le toman importancia y lo ponen en práctica para el
beneficio de sus propias clínicas.
98
Pregunta 3. ¿De qué tipo de población recibe mayor demanda de servicios?
24% 22%
a) Rural
b) Urbana
54% c) Extranjero
Análisis de datos: De los resultados obtenidos el 54% de los encuestados afirma que la
mayor demanda de servicios dentales proviene de la zona urbana, el 24% del extranjero
y el 22% restante, de la zona rural.
Objetivo. Conocer cuáles son los servicios odontológicos que ofrecen las clínicas y a
qué precios.
100
Gráfico 31. Tipo de servicios que ofrecen las clínicas dentales
3% a) Restauración
4% b) Extracción
13% 8%
11% c) Limpiezas
12%
d) Rellenos
13% e) Coronas
10%
f) Prótesis completa
13% 13% g) Aplicación de flúor
h) Blanqueamiento
i) Endodoncias
j) otros
101
Pregunta 5. ¿Cuáles de los servicios anteriores son los más demandados por los
pacientes?
Objetivo. Determinar cuáles son los servicios con mayor demanda en el área de
odontología.
Tabla 32. Servicios con mayor demanda
Alternativa Frecuencia Porcentaje
a) Restauración 8 10%
b) Extracción 12 15%
c) Limpiezas 11 13%
d) Rellenos 13 16%
e) Coronas 4 5%
f) Prótesis completa 9 11%
g) Aplicación de flúor 2 2%
h) Blanqueamiento 5 6%
i) Endodoncias 11 13%
j) otros 5 6%
cirugía de cordales 1 1%
Ortodoncia 1 1%
Total 82 100%
Nota: El total de la frecuencia es mayor al número de encuestados, debido a que seleccionaron más de una alternativa
Análisis de datos. Según los resultados obtenidos, el 16% opina que los servicios más
demandados por los pacientes son los rellenos, el 15% son las extracciones, el 13%
limpiezas y endodoncias, el 11% considera que son las prótesis dentales.
Análisis de datos. Del total de los encuestados, el 72% respondió que recibe un
promedio de pacientes de entre 1 y 5, el 21% entre 10 y 15 pacientes y el 7%
considera que recibe más de 25 pacientes por día.
103
Pregunta 7. ¿Cuál es la edad promedio de pacientes que atiende la clínica?
7%
32% 22% a) 5 a 14 años
b) 15 a 24 años
c) 25 a 34 años
39%
d) 35 años en adelante
Análisis de datos: Del total de encuestados, el 39% identificó las edades con mayor
demanda de servicios entre 25-34 años, mientras que un 22% considera que de 15 a 24
años, además el 32% afirma que de 35 años en adelante.
Interpretación de datos: Debido a que son las personas económicamente activas más
jóvenes las que tienen el mayor interés en la salud bucal, la mayoría de clínicas
odontológicas reciben una mayor demanda de servicios de pacientes de entre 25 a 34
años de edad.
104
Pregunta 8. ¿La clínica posee nombre comercial?
14%
a) Si
b) No
86%
Análisis de datos. Del total de clínicas odontológicas visitadas, el 86% afirma que su
clínica posee nombre comercial, mientras que el 14% no cuentan con un nombre
comercial. Según la información, la mayoría de clínicas dentales posee nombre
comercial.
105
Pregunta 9. ¿Qué tipo de promoción ofrece a sus pacientes?
Interpretación de datos: Pese a que hay una mayor cantidad de clínicas dentales que
señalaron que no ofrecen promociones, estas no son mayoría, y hay un número
considerable de clínicas que ofrecen descuentos, precios especiales y tratamientos gratis
como promoción.
106
Pregunta 10. ¿Qué tipo de publicidad utiliza para dar a conocer la clínica
odontológica?
Objetivo. Conocer qué tipo de publicidad utilizan más las clínicas odontológicas para
darse a conocer.
Tabla 37. Publicidad que ofrecen las clínicas
Alternativa Frecuencia Porcentaje
a) Revistas 6 18%
b) T.V. 2 6%
c) Periódicos 2 6%
d) Radio 3 9%
e) Afiches 5 15%
f) Otros 1 3%
g) No invierte en publicidad 15 44%
TOTAL 34 100%
Nota: El total de la frecuencia es mayor al número de encuestados, debido a que seleccionaron más de una alternativa
107
Pregunta 11. ¿Por qué razón considera que los demandantes de servicios
odontológicos prefieren su clínica?
Objetivo. Determinar los factores que influyen en la preferencia de los pacientes por las
clínicas dentales.
Análisis de datos. Del total de clínicas dentales encuestadas el 32% considera que los
clientes los prefieren por la calidad de los servicios, el 24% por la confiabilidad de los
servicios, el 17% por la atención que brindan, el 12% por los precios accesibles y por la
ubicación geográfica y un 3% por otros aspectos.
Objetivo. Conocer las estrategias que usan las clínicas dentales para fidelizar sus
clientes.
f) Otros
109
Pregunta 13. ¿Qué aspecto considera usted como favorable de la actual ubicación
de su clínica odontológica?
Análisis de datos: Del total de encuestados el 38% considera que el aspecto favorable
de la ubicación de la clínica es el fácil acceso vial, el 32% que es la accesibilidad del
transporte público, el restante 10% considera que es la ubicación en una zona médica,
zona con poca contaminación acústica y otros aspectos.
Interpretación de datos: Debido a la ventaja de que una clínica dental este en una vía
de bastante tránsito, la mayor ventaja que las clínicas dentales pueden poseer en cuanto a
ubicación geográfica es el fácil acceso vial.
110
Pregunta 14. ¿Posee algún tipo de especialización en el área de la odontología?
29%
a) Si
71% b) No
3. ¿Cuáles son los servicios odontológicos que usted brinda y a qué precio los
ofrece?
R// Los servicios se pueden clasificar en 6 áreas básicas: Prostodoncia, periodoncia,
endodoncia, odontopediatría, operatoria y odontoligía cosmética. Los precios van a
depender de acuerdo al tratamiento, por ejemplo cuando se hace una prostodoncia, nos
referimos a puentes, coronas, placas, etc., entonces el precio dependerá del material con
el que el paciente desee que se le haga el tratamiento, lo mismo con las restauraciones o
“rellenos”, dependerá si el paciente lo quiere blanco o de plata. Sin embargo, les puedo
brindar unos precios básicos: “Rellenos” de material “blanco” entre $25.00 a $35.00,
dependiendo la profundidad de la caries; extracción infantil $12.00, extracción adultos
$20.00, aquí volvemos a lo mismo, depende que tipo de extracción, porque si es una
extracción de una tercera molar o la “muela del juicio” ya estamos hablando de cirugía,
y su precio oscila entre los $60.00 a $100.00; limpieza dental infantil $15.00, limpieza
dental adultos $25.00; coronas entre $100.00 a $250.00, dependiendo del material;
prótesis completa $200.00; endodoncias entre $125.00 a $150.00; aplicación de flúor
$10.00; blanqueamiento dental
112
6. ¿Cuánto es el promedio de pacientes atienden en la clínica por día?
R// Entre 3 a 4 pacientes por día.
113
14. ¿Qué aspecto considera usted como favorable de la actual ubicación de su
clínica odontológica?
R// No he identificado ninguno.
16. ¿En qué fecha, cómo y dónde comenzó operaciones su clínica odontológica?
R// La clínica inicio operaciones en 1989 en Santa Tecla, luego en enero de 1996 nos
trasladamos aquí a San Miguel, desde entonces estamos ubicados en el mismo local,
sumando así 24 años de experiencia brindando servicios odontológicos.
17. ¿Cuáles son las políticas que sirven para regular los precios de los servicios que
ofrece?
R// Los precios están basando en lo que cobra la competencia, la verdad, no he estimado
cuanto es lo me cuesta y cuanto es lo que gano al brindar los servicios.
114
20. ¿Asiste a capacitaciones odontológicas para brindar un mejor servicio a los
pacientes?
R// Sí, constantemente.
21. ¿Qué cree usted que le impide tener un mayor número de pacientes?
R// El alto nivel delincuencial que nos afecta a nivel nacional.
22. ¿Le gustaría dar a conocer sus servicios a través de las redes sociales o una
página web?
R// Si.
24. ¿En qué considera usted que se diferencia los servicios que brinda su clínica con
respecto a otras?
R// La calidad, las especialización y la experiencia.
26. ¿Conoce usted de uno a más servicios odontológicos que brinden otras clínicas
que usted no brinde?
R// No.
115
4.5. CUADRO RESUMEN DE INTERPRETACIÓN DE DATOS.
CUADRO RESUMEN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS (CUADRO 1 DE 3)
OBJETIVOS GERENTE CLIENTES CLIENTES COMPETENCIA
ACTUALES POTENCIALES
Determinar si los La clínica dental, actualmente Una mayoría de Los clientes Las clínicas
servicios que atiende un promedio de 4 pacientes los clientes potenciales dentales ofrecen un
brinda la clínica al día cuyas edades oscilan entre los actuales acuden a consideran que el surtido de servicios
odontológica tienen 8 a 45 años. Sus servicios más la clínica para aspecto más similares, es decir,
los atributos demandados son los rellenos curar importante para no existen clínicas
necesarios para dentales, limpiezas dentales y las enfermedades seleccionar una con servicios
satisfacer a los endodoncias. Los meses en los que bucales, el servicio clínica exclusivos.
clientes hay una mayor demanda de servicios que más demandan odontológica es la
potenciales. son enero, febrero, junio y diciembre. es de rellenos calidad de los Los servicios con
dentales. servicios. Visitan mayor demanda son
El doctor García posee las clínicas dentales los rellenos
especializaciones en las áreas de La mayoría de por prevenir dentales, las
prostodóncia y odontología estos indican tener enfermedades extracciones
cosmética y asiste a capacitaciones fidelidad a la bucales. dentales, las
odontológicas constantemente, y Clínica Dental limpiezas dentales y
considera que lo que diferencia su Gonzales debido a Los servicios las endodoncias.
clínica con respecto a la competencia la calidad de los dentales con mayor Atienden en
116
es la calidad de sus servicios y los servicios que demanda son las promedio 5
años de experiencia que tiene. Logra ofrece, señalan limpiezas dentales. pacientes al día
la fidelidad de sus clientes a través de que la manera en cuyas edades
la amabilidad, puntualidad, que esta fidelidad Para que un mayormente son
responsabilidad y honestidad. se puede perder es odontólogo se gane pacientes entre 25 a
que se brindara un la fidelidad de los 34 años.
trato inadecuado. clientes potenciales
debe ofrecer Una mayoría de sus
servicios de doctores poseen por
calidad. lo menos una
especialización.
La mayoría visita
el odontólogo al
menos una vez en
el año.
117
CUADRO RESUMEN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS (CUADRO 2 DE 3)
OBJETIVOS GERENTE CLIENTES CLIENTES COMPETENCIA
ACTUALES POTENCIALES
Crear políticas de El Dr. García no ha Los clientes actuales El aspecto más importante Las clínicas dentales
precios y ofertas estimado los costos de prefieren pagar por un para seleccionar una clínica le apuestan más a
para generar la los diversos servicios que servicio que les garantice odontológica es que brinde brindar servicios de
fidelidad en los brinda, y basa sus precios calidad, por encima de calidad en los servicios sin calidad, por encima
pacientes. según como los brinda la un servicio de precios importar el precio a pagar. de brindar servicios
competencia. bajos. de precios bajos.
Diagnosticar si la La Clínica Dental García La mayoría de clientes Los clientes potenciales La mayoría de
actual ubicación está ubicada en la 3ª actuales ven como consideran que lo más clínicas dentales, al
de la clínica es Avenida Norte, casa no. ventaja de la actual importante para la ubicación estar estas ubicadas en
estratégicamente 1000, Barrio San ubicación geográfica de geográfica de la clínica el casco urbano,
favorable para Francisco, de la ciudad la clínica la cercanía a su odontológica es el fácil consideran que la
incrementar el de San Miguel desde lugar de habitación. acceso vial y la ventaja de su
número de 1996, el Dr. García no ha accesibilidad por medio del ubicación geográfica
pacientes que identificado aspecto transporte público es el fácil acceso vial.
solicitan sus favorables con respecto a La mayoría desconoce la
servicios. esta ubicación ubicación de la Clínica.
118
CUADRO RESUMEN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS (CUADRO 3 DE 3)
OBJETIVOS GERENTE CLIENTES CLIENTES COMPETENCIA
ACTUALES POTENCIALES
Utilizar técnicas de La clínica no posee un Algunos clientes La televisión influye Son pocas las clínicas
promoción y plan de marketing, tiene actuales si han recibido en la decisión de dentales que cuentan
publicidad que por nombre comercial descuentos por parte del compra de los clientes con un plan de
coadyuven a un “Clínica Dental Dr. García, y de los que potenciales. marketing, la mayoría
reposicionamiento Gonzales”, y por Slogan visitan otras clínicas no El nombre comercial posee un nombre
favorable de la “Sonrisas sanas todos han recibido es muy importante comercial y un buen
clínica en la mente los días”. No ofrece promociones en estas. porque identifica una número de ellas ofrecen
de los pacientes ningún tipo de Estos clientes además clínica odontológica. por lo menos un tipo de
potenciales. promoción ni invierte en prefieren los descuentos Los clientes han promoción. La mayoría
publicidad. por encima de otro tipo recibido descuentos de estas clínicas no
de promoción. en los precios de los invierten en publicidad,
servicios y las que si lo hacen
odontológicos y les comúnmente lo hacen a
gustaría seguir través de flyer o
recibiendo descuentos revistas médicas.
en los precios de los
servicios.
119
4.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.6.1. Conclusiones.
Tanto los clientes potenciales como los clientes actuales prefieren el atributo de
calidad en los servicios odontológicos. Además la competencia también compite
en base a calidad. El Dr. García señalo que se diferencia de la competencia por la
calidad de los servicios además de su vasta experiencia, si a esto le sumamos que
los clientes que le son fieles, es debido a la calidad de sus servicios, se puede
concluir que los servicios que la clínica brinda cumplirán las expectativas de los
clientes potenciales.
Tanto los clientes actuales como los potenciales prefieren pagar por un servicio
de calidad sin importar su precio. Además la competencia apuesta más por
brindar calidad por encima de precios bajos. Por lo tanto el Dr. García debe
cotizar sus precios no en base a ofrecer servicios baratos, sino en garantizar un
servicio de calidad.
120
La competencia ofrece ciertos tipos de promociones pero no muchas invierten en
publicidad. Lo que los clientes tanto potenciales y actuales prefieren como
promoción son los descuentos. Lo que la Clínica Dental García necesita es
invertir en publicidad según sus capacidades y crear un programa de
promociones ya que a pesar de que el Dr. García dice no ofrecer, un sector de sus
clientes afirmo recibir descuentos.
4.6.2. Recomendaciones.
La actual ubicación de la clínica cumple con los atributos de fácil acceso vial y
accesibilidad a través del transporte público, lo que se necesita es que un número
mayor de personas conozcan su ubicación, esto se puede lograr colocando en el
121
reverso de las tarjetas de presentación una mini mapa donde se muestre la
ubicación de la clínica, también ubicando señalizaciones en la carretera de la
Ruta Militar la cual es bastante transitada.
122
“PROPUESTA DE UN PLAN DE
MERCADEO Y PUBLICIDAD
PARA LA CLINICA
ODONTOLÓGICA DEL DOCTOR
ÁNGEL SALVADOR GARCÍA.”
5. PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO Y PUBLICIDAD
PARA LA CLINICA ODONTOLÓGICA DEL DOCTOR ÁNGEL
SALVADOR GARCÍA.
El diseño del plan de mercadeo y publicidad propuesto logrará que la clínica del
Dr. Ángel Salvador García cuente con una herramienta publicitaria que le servirá como
referencia para aplicar realizar acciones en función del incremento de pacientes que
visiten la clínica estableciendo técnicas que innovadoras que utilizan la mezcla de
mercadotecnia para establecer estrategias.
Por otro lado, se analizan los factores internos como externos que puedan afectar el
posicionamiento de la clínica mediante una matriz de análisis FODA, que sirva para
enmarcar las fortalezas y debilidades de la clínica y tomar acciones para solventar dichas
debilidades aplicando estrategias correctivas y aprovechando al máximo las fortalezas de
la empresa.
También se crea la visión, misión y filosofía que se pretende establecer para tener
claro el rumbo estratégico hacia cual se quiere guiar a la clínica y estableciendo los
objetivos que se pretenden alcanzar al implementar todos los puntos de la propuesta,
realizando un estudio que servirá como base para analizar la oferta y la demanda de
pacientes utilizando técnicas de proyección que servirán como parámetro para tomar
decisiones que vayan en mejora de la clínica.
123
Finalmente se proponen una serie de estrategias de mercadeo y publicidad siendo la
mezcla de mercadotecnia la herramienta base para la propuesta creando tácticas en
función a los servicios que la clínica ofrece , además de la variable precio que es
aprovechada en la propuesta, también se tomo en consideración la variable plaza que es
de suma importancia para mejorar el posicionamiento de la clínica y por ultimo pero no
menos importante se establecen estrategias de promociones y publicidad que
contribuyen con los objetivos propuestos por la empresa todas las estrategias se ven
plasmadas en un plan publicitario que en el cual se describen y la forma de aplicación de
estas así como el presupuesto para implementarlas.
124
5.2. ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA.
Fortalezas
La Dr. García ofrece una diversa gama de servicios odontológicos entre los cuales
se puede mencionar: Prostodoncia, periodoncia, endodoncia, odontopediatría, operatoria
y odontología cosmética.
125
Debilidades.
La clínica Dental García no cuenta con un plan de marketing que ayude de manera
estructurada a definir lo objetivos comerciales a alcanzar en un determinado tiempo, por
lo tanto, no se tienen detalladas estrategias y acciones que ayuden a lograr los objetivos
previstos.
El Dr. Ángel Salvador García no ha estimado los costos en los que incurre al
momento de brindar los servicios odontológicos, sus precios actuales están basados en
los precios a los que el resto del mercado los brinda, por lo que el Dr. García desconoce
que parte de sus ingresos corresponden a los costos y que parte a la utilidad que obtiene
de dichos servicios.
La Clínica Dental García no cuenta con misión, visión ni objetivos por escrito, por
lo que no tiene definido un rumbo estratégico.
126
5.2.2. ANÁLISIS EXTERNO.
Oportunidades.
La Clínica Dental García está ubicada muy cerca a la “Ruta Militar”, la cual es una
de las vías de mayor tránsito en la ciudad de San Miguel, oportunidad que puede ser
aprovechada para promocionar e informar sobre la ubicación de la clínica a través de
rótulos y/o banners.
127
tipo de empresa, dichas herramientas pueden ser también aplicadas para las empresas
dedicadas a brindar servicios de salud bucal.
Amenazas.
La competencia directa contra las otras clínicas dentales siempre será una fuerte
amenaza, puesto que, al brindar los mismos servicios, se vuelven una opción más para
los clientes potenciales, reduciendo así las posibilidades de que estos soliciten los
servicios de la Clínica Dental García.
La crisis económica que afronta el país, las diferentes políticas que puedan afectar a
la empresa privada, así como la inseguridad social, son fuertes amenazas que perturban
al país entero, y por lo tanto, también pueden a la Clínica.
128
5.2.3. CUADRO RESUMEN FODA
129
5.3. MISIÓN, VISIÓN, FILOSOFÍA DE LA EMPRESA PROPUESTA.
130
5.3.4. VALORES PROPUESTOS A LA EMPRESA.
Honestidad Confianza
Respeto Calidad
Puntualidad Amabilidad
131
5.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA.
Año. 2013
NO. DE PACIENTES 70 72 73 75 80
132
Proyección de octubre.
Número. Número de
(x) Meses. pacientes (y) x xy x²
1 Abril. 70 1 70 1
2 Mayo. 72 2 144 4
3 Junio. 73 3 219 9
4 Julio. 75 4 300 16
5 Agosto. 80 5 400 25
Totales. 370 15 1133 55
Fórmulas:
a = 335.5/5= 67.1.
133
Y= a + bx = 67.1+2.3(x) número de pacientes proyectados por meses.
5.5.3. Segmentación.
134
edades oscilan entre 4 a 10 años de edad tanto femeninos como masculinos que residan
en la ciudad de san miguel.
5.5.4. Posicionamiento.
135
5.6. DISEÑO DE ESTRATEGIAS
DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.
136
5.6.1. CREACION DE VALOR AGREGADO A LOS SERVICOS QUE
BRINDA LA CLINICA DENTAL DEL DOCTOR GARCIA.
137
CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS.
Descripción.
Objetivo.
Proporcionar al o los usuarios el acceso a datos de los pacientes que soliciten los
servicios de la clínica odontológica mediante un previo registro.
Aplicación.
- Crear categorías para identificar a los clientes según la antigüedad de solicitar los
servicios en la clínica dental. (Podría realizarse por medio de colores por cada
categoría).
138
Nota. La base de datos puede realizarse de no disponer de recursos económicos, en un
libro personalizado, con el fin de registrar los datos importantes de cada paciente.
139
PLAN PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS
ODONTOLÓGICOS.
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
- Revisar la base de datos y con ello verificar el historial del paciente en la clínica
140
POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS.
CONDICIONES Y RESTRICCIONES.
141
AFILIACIÓN A UNA ADMINISTRADORA DE TERMINAL POS.
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
El Doctor deberá afiliarse a una administradora de tarjetas de crédito. Por medio del
cumplimiento de los requisitos establecidos para la afiliación.
142
Pasos para la afiliacion
al P.O.S.
Requisitos de afiliación para Persona Natural
• Presentar Contrato y solicitud debidamente firmada.
143
PROGRAMA DE GARANTÍA DE SERVICIOS
ODONTOLÓGICOS.
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
144
TABLA DE REFERENCIA DE GARANTÍAS
Tipo de servicio Tiempo de garantía Condiciones de garantía
145
ESTRATEGIAS POST VENTA DE SERVICIOS
ODONTOLÓGICOS.
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
146
Estrategia de recordatorio de citas.
Dentro del stress y agitación del trabajo que afrentan las personas diariamente
descuidan una parte importante de sus vidas, lo que es específicamente la salud bucal.
Por lo que, olvidan muchas veces acudir a las citas médicas
pendientes.
147
IMPLEMENTACIÓN DE UN BUZÓN DE SUGERENCIAS.
Descripción.
Objetivo.
Conocer las opiniones que los pacientes poseen de la clínica odontológica, con el fin de
mejorar los servicios.
Aplicación.
148
Formato de tarjeta de sugerencias
BUZÓN DE SUGERENCIAS
“Mejorando cada día para servirle mejor, como usted lo merece”
SERVICIOS
SUGERENCIAS O COMENTARIOS
____________________________________________________________________
149
5.6.2. CREACION DE UNA POLITICA DE PRECIOS EN BASE A
ESTIMACION DE COSTOS.
150
Política de precios en base a estimación de costos
Descripción.
Establecer los precios a los cuales los servicios que brinda la clínica odontológica lleven
consigo la obtención de beneficios para la empresa, ofreciendo al mismo tiempo un
precio justo por dichos servicios.
Objetivo.
Aplicación.
- Estimar los costos en los que se incurren al brindar los servicios odontológicos
básicos.
151
Cálculo de costos necesarios para las operaciones de la clínica.
A continuación, se hace una estimación de los diversos costos que son necesarios para
llevar a cabo las labores de la clínica, estos son los costos que implican un desembolso
mensual. Para poder asignar estos costos a cada uno de los diferentes servicios, se
estimará el costo que implica por hora y agregarlo según el tiempo necesario para cada
procedimiento.
Costo al día=
Costo cada hora=
costo al mes /
costo al día / 8
Concepto Costo al mes 25 días
horas laborales
laborales al
diarias
mes
Nota: Los costos de los servicios de energía eléctrica y agua potable varían cada mes.
Los valores que se le asignaron corresponden al promedio estimado de las tarifas
mensuales.
152
Estimación de costos de limpieza dental.
CONCEPTO COSTOS
Guantes $ 0.09
Mascarilla $ 0.10
Babero $ 0.10
Eyector $ 0.03
Servilletas $ 0.01
Secretaria $ 1.17
153
Estimación de costos de extracciones.
CONCEPTO COSTOS
Guantes $ 0.09
Mascarilla $ 0.10
Babero $ 0.10
Eyector $ 0.03
Servilletas $ 0.01
Anestesia $ 0.30
Gasas $ 0.25
Bisturí $ 0.21
Secretaria $ 1.17
154
Estimación de costos de rellenos dentales.
CONCEPTO COSTOS
Guantes $ 0.09
Mascarilla $ 0.10
Babero $ 0.10
Eyector $ 0.03
Servilletas $ 0.01
Anestesia $ 0.30
Mala $ 0.51
Cuña $ 0.08
Rodetes $ 0.02
Dique $ 0.60
Secretaria $ 2.34
155
Estimación de costos de coronas.
CONCEPTO COSTOS
Acrilico $ 0.86
Cemento $ 0.45
Guantes $ 0.09
Mascarilla $ 0.10
Babero $ 0.10
Eyector $ 0.03
Servilletas $ 0.01
Anestesia $ 0.30
156
5.6.3. SUGERENCIAS ESTRATEGICAS PARA EL LOCAL DE LA
CLINICA ODONTOLOGICA.
157
CROQUIS DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA.
Descripción.
El croquis hace referencia a un diseño hecho sin detalles ni grandes precisiones. Por lo
general se trata de un dibujo o de un esquema que se realiza a simple vista
Objetivo.
Aplicación.
158
Tarjeta de Presentación Frente
159
ELABORACIÓN DE UNA SALA DE JUEGOS.
Descripción.
Una sala de juegos es un área recreativa para niños que contempla la incorporación de
diversos elementos infantiles dentro del espacio físico del local.
Objetivo.
Aplicación.
- La sala de juegos se realizara con el propósito que los infantes que visiten la
clínica dental se sientan en un ambiente agradable, que el temor infundido por
visitar un odontólogo disminuya al divertirse con la sala de juegos.
160
Muebles para la sala de juegos.
Juegos infantiles
161
Decoración del local
162
5.6.4. PLAN DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.
163
Imagen comercial
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
La creación de un nombre comercial que sirva como referente para la clínica y ayude a
posicionarse en la mente de sus clientes realizado por un consenso grupal, consta en
articular las palabras Salvador y dentista creando así SALVADENT.
Generar un rótulo que identifique a la empresa realizando todas las acciones legales en
el registro de marca pertinente trámites realizados por un contador y diseñador gráfico
en la elaboración e instalación del rotulo con el nombre comercial identificado al final
por un slogan que enmarque todas la capacidades de la clínica.
164
Nombre Comercial:
“SALVADENT”
Slogan:
Logotipo:
165
ROTULO PARA LA CLINICA DENTAL
166
CREACIÓN DE PERFILES EN REDES SOCIALES.
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
167
168
169
PAQUETES PROMOCIONALES.
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
Se hará publicidad de los paquetes odontológicos por medio de las redes sociales
(Facebook) y además se darán a conocer a los clientes por medio de llamadas telefónicas
170
171
172
TARJETA DE CLIENTE FRECUENTE.
Descripción.
Objetivo.
Aplicación.
- Se asignará una tarjeta por paciente, la cual será intransferible. La tarjeta deberá
llevar los datos del paciente.
173
Tarjeta de cliente frecuente frente
174
ARTÍCULOS PROMOCIONALES.
Descripción.
Objetivo:
Motivar y a la vez gratificar a los pacientes, por la fidelidad mostrada hacia la clínica
Aplicación.
175
Llaveros con hilo
Cepillos dentales
dental
Bolígrafos Bolsas
Cepillos dentales
Bolígrafos infantiles
infantiles
176
CONVENIOS EMPRESARIALES.
Descripción.
Los convenios empresariales consisten en crear alianzas con las instituciones tanto
públicas como privadas para realizar campañas de Salud bucal en beneficio de la
población involucrada.
Objetivo.
Crear alianzas con las instituciones educativas tanto públicas como privadas y empresa
privada con el fin promocionar la Clínica dental.
Aplicación.
177
Convenios Empresariales
CLINICA
INTEGRAL
ODONTOLOGI
CA
SALVADENT
INSTITUCIONES:
-EDUCATIVAS
PROVEEDORES
PRIVADAS O
DE PRODUCTOS
PUBLICAS
DENTALES
- EMPRESA
PRIVADA
INTRODUCCION.
•Para realizar la campaña de salud bucal será necesario primeramente,
hablar un tema específico dando a conocer algunos aspectos
importantes sobre la odontología.
PUBLICIDAD.
•Posterior a la charla, hacer invitación a los personas participantes del
evento, a visitar el consultorio dental. Repartir broshure, tarjetas de
presentación y obsequiar artículos promocionales.
PRESTACION DE SERVICIOS.
•Luego, invitar a los participantes a pasar al kiosco dental a realizarse
chequeos gratuitos y ofrecerles descuentos por tratamientos dentales
SEGUIMIENTO A PACIENTES.
•El seguimiento a pacientes consistirá en contactarse con las personas
que se hayan realizado chequeos o algun servicios dental, con el
propósito de poner a sus órdenes los servicios de la clinica dental.
178
ELABORACIÓN DE FLYER
Descripción.
Una hoja volante es un papel impreso que se distribuye directamente de mano en mano a
las personas en las calles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su
mensaje es breve y conciso.
Objetivo.
Publicitar la Clínica Odontológica y a la vez dar a conocer los servicios que esta ofrece.
Aplicación.
179
180
KIOSCO MÓVIL DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.
Descripción.
El kiosco móvil consistirá en una unidad móvil que brinde servicios odontológicos
como asesoría odontológica, evaluaciones dentales o servicios de limpiezas dentales u
otros, en lugares con mucha afluencia de pacientes potenciales.
Objetivo.
Promocionar con los pacientes potenciales la clínica dental por medio de servicios
móviles y aumentar la demanda de pacientes.
Aplicación
181
- Al instalar el kiosco se brindarán consultas odontológicas básicas a precios
especiales, se promocionará la Clínica dental por medio de flyer y además se
realizaran diagnósticos gratis.
182
5.7 PLANES DE ACCION SALVADENT.
183
Estrategias Programas. Acciones Recursos Plazo. Responsable.
inmediatas. necesarios.
Costo por
mantenimien
to $ 25.00
mensuales
184
Estrategias Programas. Acciones Recursos Plazo. Responsable.
inmediatas. necesarios.
185
CREACION DE UNA POLITICA DE PRECIOS EN BASE A ESTIMACION DE
COSTOS.
186
SUGERENCIAS ESTRATEGICAS PARA EL LOCAL DE LA CLINICA
ODONTOLOGICA.
187
PLAN DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.
188
Estrategias Programas Acciones Recursos necesarios. Plazo. Responsable
. inmediatas. .
Brindar Realizar Humanos: Implementar Propietario.
Paquetes paquetes combinacion Cirujano dental. la estrategia
promocionales. promocion es de en abril de
ales a servicios. 2014
clientes de Elaborar los aprovechand
la clínica paquetes o la
según su dentales. temporada
edad Realizar Presupuesto: $ 10.00 de semana
publicidad. en impresión de flyer. santa.
189
Estrategias Programas Acciones Recursos Plazo. Responsable
. inmediatas. necesarios. .
190
Estrategias Programas Acciones Recursos necesarios. Plazo. Responsable
. inmediatas. .
191
5.7. PRESUPUESTO DEL PLAN DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.
PRESUPUESTO MENSUAL
HERRAMIENTA DE LA MEZCLA DE
RECURSOS COSTO
MARKETING
SERVICIOS.
$
Base de datos Computadora
450.00
Papelería, Energía $
Afiliación a administradora de terminal POS
eléctrica 15.00
Materiales
$
Programa de garantía Odontológicos,
25.00
papelería
buzón y tarjetas de $
Buzón de sugerencias
sugerencias 30.00
$
Estrategias post ventas telefonía
15.00
192
PRESUPUESTO MENSUAL
HERRAMIENTA DE LA MEZCLA DE
RECURSOS COSTO
MARKETING
PRECIO
Computadora, $
Estimación de precio en base a costo
Papelería 25.00
PRESUPUESTO MENSUAL
HERRAMIENTA DE LA MEZCLA DE
RECURSOS COSTO
MARKETING
PLAZA
Juguetes infantiles,
$
Sala de juegos muebles para niños y
500.00
decoración infantil
193
PRESUPUESTO MENSUAL
HERRAMIENTA DE LA MEZCLA DE
RECURSOS COSTO
MARKETING
PROMOCION Y PUBLICIDAD
$
Nombre comercial Rótulos
100.00
$
Perfil en Facebook Internet
15.00
$
Tarjetas de cliente frecuente Papelería
10.00
Productos $
Artículos promocionales
promocionales 150.00
Alianzas estratégicas,
$
Convenios empresariales productos
200.00
promocionales, flyer
Canope, herramientas $
Kiosco móvil
odontológicas 1,000.00
194
5.7. MECANISMOS DE CONTROL.
Como mecanismo de control para diagnosticar si se está logrando los objetivos, se propone el siguiente cuadro de proceso de
control, en el cual en la primera columna se señala el objetivo que se busca y en las columnas restantes se ha´ra una
evaluación de la implementación de la estrategia:
Aplicar herramientas que ¿Se ha logrado desarrollar las ¿Por qué no se están ¿Cómo corregir las estrategias?
generen valor agregado a los estrategias correctamente? ¿Se desarrollando de manera ¿Se debe de sustituir alguna de
servicios odontológicos que ha tenido dificultad con alguna correcta las estrategias? las estrategias por una nueva?
brinda la Clínica Dental García. de éstas?
Brindar a la clínica ¿Están dando dividendos o no ¿Por qué no dan dividendos los ¿Se debe de revalorizar la
odontológica una política los actuales precios? precios? utilidad que se busca? O ¿Es
general de precios para tener un necesario una reestimación de
mayor control financiero. costos?
195
OBJETIVO MEDICIÓN DIAGNÓSTICO ACCIONES
CORRECTORAS
Utilizar la ubicación de la ¿Conoce un mayor número ¿Por qué no se logra dar a ¿Se debe de mejorar las
clínica como ventaja de persona la ubicación de la conocer a más personas la medidas utilizadas? ¿Se debe
competitiva, además de clínica? ubicación de la clínica? de utilizar una nueva
equiparla con un espacio de
medida?
entretenimiento infantil.
Facilitar herramientas de ¿Se ha logrado desarrollar las ¿Por qué no se están ¿Cómo corregir las estrategias?
mercadeo y publicidad que estrategias correctamente? ¿Se desarrollando de manera ¿Se debe de sustituir alguna de
puedan ayudar ha tenido dificultad con alguna correcta las estrategias? las estrategias por una nueva?
a incrementar la afluencia de de éstas?
pacientes.
196
5.7.2. Calendarización de las actividades de mercadeo y publicidad.
Cuadro 1/2
MESES (2014)
ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
197
Cuadro 2/2
MESES (2014)
ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Elaborar tarjetas de presentación con croquis
de ubicación al reverso.
Afiliación a una administradora de terminal
POS.
Dar disposición de los paquetes
promocionales.
198
GLOSARIO.
A
ACCESIBILIDAD: es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto,
visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas,
cognitivas o física.
ATENCIÓN AL CLIENTE: Aquel servicio que prestan las empresas de servicios o que
comercializan productos, entre otras, a sus clientes, en caso que estos necesiten
manifestar reclamos, sugerencias, plantear inquietudes sobre el producto o servicio en
cuestión, solicitar información adicional, solicitar servicio técnico, entre las principales
opciones y alternativas que ofrece este sector o área de las empresas a sus consumidores.
C
CALIDAD DEL SERVICIO: Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser
de alguien o de algo.
D
DEMANDA DE CLIENTES: Disposición de un agente económico para pagar, pudiendo
hacerlo, el precio de una determinada mercancía.
199
E
ENFERMEDADES DENTALES: Enfermedades de la cavidad bucal las cuales pueden
causar lo siguiente deterioro, dolor, sangrado y pérdida de dientes.
F
FIDELIDAD DE CLIENTES: es el grado en el cual un cliente exhibe un
comportamiento de compra.
I
INGRESOS: las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o
servicios.
M
MARKETING DENTAL: La actividad comercial o de marketing de
una empresa incluye todas aquellas actividades referidas a la venta de outputs
o productos terminados y al aprovisionamiento de inputs o factores productivos, esto es,
todas las actividades del ámbito externo o comercial de la empresa, que son por
exclusión las que no tienen lugar en el ámbito interno o productivo.
200
O
ODONTOLOGÍA CURATIVA: Rama de la odontología que busca curar las
enfermedades referentes con lo especialidad.
P
PACIENTES: es alguien que sufre dolor o malestar (muchas enfermedades causan
molestias diversas, y un gran número de pacientes también sufren dolor).
201
R
REPOSICIONAMIENTO: Estrategia que busca cambiar la percepción que tiene el
mercado de un producto.
S
SALUD BUCAL: es la ausencia de trastornos que afectan boca, cavidad bucal y/o
dientes, la cual puede estar en riesgo por escasa o nula higiene.
T
TÉCNICAS DE PROMOCIÓN: Conjunto de actividades realizadas en las fases
de comercialización y distribución de los bienes y servicios y que tienen como finalidad
facilitar la entrada de nuevos productos en el mercado o aumentar las ventas de
productos ya existentes.
202
BIBLIOGRAFIA.
Referencias bibliográficas:
Kerin, Hartley, Roger A. “Marketing”, 9° edición.
Stanton William, Etzel, Walker. “Fundamentos de marketing”. 11 edición.
Arellano, Rolando. “Marketing: enfoque a América Latina”.
Andrade Simón, Diccionario de Economía, 3° Edición.
Rodríguez, Santiago (2007). Creatividad en Marketing Directo.
Constitución de La República de El Salvador.
Ley del ejercicio de la profesión odontológica.
Política Nacional de Salud Bucal.
Código de Salud de El Salvador.
Reglamento Interno de la Junta de Vigilancia Odontológica.
Código de Ética de la Profesión Odontológica
Código De Ética Publicitario De El Salvador
Bonilla, Gildaberto. Estadística II, Métodos prácticos de Inferencia Estadística,
Segunda Edición.
Referencias virtuales:
www.actiweb.es
www.sociedaddentalelsalvador.com
www.cssp.gob.sv
guialocal.com.sv
www.gacetadental.com
es.wikipedia.org
www.gerencie.com
ww.buenastareas.com
salud.kioskea.net
dental.saludisima.com
203
www.odontoplan.com
www.susodontologos.com
enciclopedia.us.es
www.dentalnewton.com
www.clinicadentalargentus.com
www.uam.edu.co
es.wiktionary.org
www.ehowenespanol.com
www.eufic.org
www.iqb.es/diccio/l/la.htm
www.oocities.org
guialocal.com.sv
www.estadistica.mat.uson.mx
Artículos
Ministerio de Salud de El Salvador, Diagnostico Nacional de Salud Bucal, San
Salvador, Junio de 2012, pág. 11.
Cristina Calderón URJC, “Introducción a la odontología”, junio 2010
Tesis. Diseño de un sistema de odontomarketing para mejorar la competitividad
de las clínicas dentales ubicadas en el municipio de San Salvador, San Salvador,
2004.
Ministerio de Salud de El Salvador, “Diagnóstico de Salud Bucal”, Junio de
2012
Organización Mundial de la Salud, Nota informativa, N° 318, Febrero de 2007
.
Volante informativo Colgate, salud oral durante el embarazo.
204
ANEXOS
ANEXO 1.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMOCAS
SECCION ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Objetivo: Obtener información de parte del propietario de la clínica dental con respecto
a la situación actual de la empresa en aspectos de marketing.
INDICACION: CONTESTE A CADA UNA DE LAS INTERROGANTES SEGÚN
COMO USTED CONSIDERE CONVENIENTE.
1. ¿Conoce lo que es marketing dental?
3. ¿Cuáles son los servicios odontológicos que usted brinda y a qué precio los
ofrece?
14. ¿Qué aspecto considera usted como favorable de la actual ubicación de su clínica
odontológica?
16. ¿En qué fecha, cómo y dónde comenzó operaciones su clínica odontológica?
17. ¿Cuáles son las políticas que sirven para regular los precios de los servicios que
ofrece?
21. ¿Qué cree usted que le impide tener un mayor número de pacientes?
22. ¿Le gustaría dar a conocer sus servicios a través de las redes sociales o una
página web?
23. ¿Le gustaría ofrecer en universidades, centros educativos u otras instituciones
charlas sobre salud bucal?
24. ¿En qué considera usted que se diferencia los servicios que brinda su clínica con
respecto a otras?
26. ¿Conoce usted de uno a más servicios odontológicos que brinden otras clínicas
que usted no brinde?
ANEXO 2.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMOCAS
SECCION ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Especifique: _______________________________________________________
a) Si b) No
3- ¿Con qué frecuencia visita usted la clínica dental del Dr. Salvador García?
a) Semanalmente b) Mensualmente
c) Trimestralmente d) Semestralmente
e) Anualmente
4- ¿Con que frecuencia visita otras clínicas odontológicas?
a) Semanalmente b) Mensualmente
c) Trimestralmente d) Semestralmente
e) Anualmente f) No visita clínicas odontológicas
5- ¿Cuál es el motivo por el cual usted visita clínicas odontológicas?
a) Precio bajos
b) Mayor calidad de los servicios
c) Atención del personal
d) d)Otros Especifique:________________________________________
10- ¿Cuáles son los aspectos que usted busca a la hora de seleccionar los
servicios odontológicos?
g) ¿Por qué motivo usted dejaría de visitar la clínica odontológica del Dr.
Salvador García?
a) Mal trato
b) Precios inaccesibles
c) Mala calidad de los servicios
d) Otro especifique _____
ANEXO 3.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMOCAS
SECCION ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CUESTIONARIO DIRIGIDO A CLIENTES POTENCIALES
(PACIENTES)
Objetivo: Obtener información de los clientes potenciales con respecto a aspectos de
marketing para clínicas dentales.
INDICACION: MARQUE CON UNA “X” LA RESPUESTA QUE CONSIDERE
CONVENIENTE.
Datos personales del encuestado.
Género:
femenino masculino
Edad:_______
Zona de residencia:
Zona rural Zona urbana
b) Semanalmente b) Mensualmente
c) Trimestralmente d) Semestralmente
e) Anualmente f) No visita clínicas odontológicas
3- ¿Cuál es el motivo por el cual usted visita clínicas odontológicas?
a) Prevenir enfermedades bucales
b) Curar enfermedades bucales
c) Estética dental
6- ¿Cuáles son los aspectos que usted busca a la hora de seleccionar los
servicios odontológicos?
11- ¿Conoce usted la Clínica Dental del doctor Ángel Salvador García?
a) Si b) No
ANEXO 4.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMOCAS
SECCION ADMINISTRACION DE EMPRESAS
a) Si b) No
a) Si b) No
Otros __________________________________________________
5- ¿Cuál de los servicios anterioresson los más demandados por los pacientes?
a) Si b) No
9- ¿Qué tipo de promoción ofrece a sus pacientes?
a) Descuentos
b) Precios especiales
c) Tratamientos gratis
d) Otros
Especifique_______________________________________________
10- ¿Qué tipo de publicidad utiliza para dar a conocer la clínica odontológica?
a) Revistas
b) T.V.
c) Periódico
d) Radio
e) Afiches
f) Otros
Especifique______________________________________________
g) No invierte en publicidad
11- ¿Por que razón considera que los demandantes de servicios odontológicos
prefieren su clínica?
b)Calidad en la atención
c) Ubicación ventajosa de la clínica
d) Tratos especiales por ser clientes frecuentes
e) Brindar promociones f) Otros Especifique:
_________________________________________________________________
_______
13- ¿Qué aspecto considera usted como favorable de la actual ubicación de su
clínica odontológica?
a) Si b) No
Si su respuesta es sí, ¿Qué tipo de especialización es?:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
ANEXO 5.
OPERALIZACION DE HIPOTESIS:
SEMINARIO DE TESIS
SONDEO DE ENCUESTAS
ELABORACION DE PROPUESTAS
DEFENSA DE TRABAJO DE
INVESTIGACION
ANEXO 7.
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN.
INGRESOS EGRESOS
RECURSOS PROPIOS $ 870.00 IMPRESIONES $ 70.00
FOTOCOPIAS $ 40.00
FOLDERS $ 15.00
LAPICEROS $ 5.00
ANILLADOS $ 10.00
LIBROS $ 60.00
EMPASTADOS $ 15.00
CD´S $ 5.00
EQUIPO DE
$ 300.00
COMPUTO
IMPRESORA $ 50.00
TRANSPORTES $ 100.00
ALIMENTACION $ 100.00
OTROS GASTOS $ 100.00
TOTAL INGRESOS $ 870.00 TOTAL EGRESOS $ 870.00