Ovide Decroly fue un pedagogo belga que desarrolló una propuesta educativa basada en el respeto del niño y su personalidad. Propuso que al conocer los intereses de los niños a través de la observación de sus necesidades, ellos se mantendrían motivados para buscar su propio aprendizaje. Su método se centraba en crear centros de interés tomados del entorno natural y social para favorecer la adaptación del niño a la vida social.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas2 páginas
Ovide Decroly fue un pedagogo belga que desarrolló una propuesta educativa basada en el respeto del niño y su personalidad. Propuso que al conocer los intereses de los niños a través de la observación de sus necesidades, ellos se mantendrían motivados para buscar su propio aprendizaje. Su método se centraba en crear centros de interés tomados del entorno natural y social para favorecer la adaptación del niño a la vida social.
Ovide Decroly fue un pedagogo belga que desarrolló una propuesta educativa basada en el respeto del niño y su personalidad. Propuso que al conocer los intereses de los niños a través de la observación de sus necesidades, ellos se mantendrían motivados para buscar su propio aprendizaje. Su método se centraba en crear centros de interés tomados del entorno natural y social para favorecer la adaptación del niño a la vida social.
Ovide Decroly fue un pedagogo belga que desarrolló una propuesta educativa basada en el respeto del niño y su personalidad. Propuso que al conocer los intereses de los niños a través de la observación de sus necesidades, ellos se mantendrían motivados para buscar su propio aprendizaje. Su método se centraba en crear centros de interés tomados del entorno natural y social para favorecer la adaptación del niño a la vida social.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Ovide Decroly
nació en Bélgica en el año 1871,
falleció en 1932, médico, Psicólogo Pedagogo y docente. Impulsor de la escuela nueva. Desarrolló su propuesta pedagógica basada en el respeto del niño y su personalidad. Así mismo Sustentó que el descubrimiento de la necesidad de los niños permite conocer sus intereses, a partir de conocimiento de los intereses, estos se mantendrían motivados y buscarían su propio aprendizaje En este ámbito para Decroly el objeto de la educación se centra en favorecer la adaptación del niño a la vida social, teniendo en cuenta las necesidades fundamentales, y las condiciones de su contexto, por tanto, se demandaban de situaciones nuevas y estimulantes. Esta teoría se fundamenta en la creación de los centros de interés, un método pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, en este caso hablamos de las necesidades tales como alimentación, protección, peligro, descanso, estos centros están organizados a partir de tres fases 1. Observación: el niño experimenta a través de sus sentidos, toca, huele, prueba, observa tamaño, color 2. Asociación y comparación: el niño relaciona sus conocimientos previos con los adquiridos durante la observación 3. Expresión: materializa sus observaciones a través de expresiones concretas dibujos, trabajos manuales, entre otros Expresión abstracta: materializa sus pensamientos a través de símbolos y códigos
La metodología bajo esta teoría deja de
lado los contenidos tradicionales y los horarios fijos, por lo tanto, establecen núcleos temáticos tomados del entorno, los animales, las plantas, la naturaleza, las culturas. Decroly usa el método global la cual hace referencia a que el pensamiento del niño no es analítico sino sintético. Es decir, percibe un todo completo y no partes, enfatizando en la lectura y escritura. El docente tiene un papel de guía y orientador en las diversas actividades e intereses de los niños. Este debe seleccionar, presentar e implementar actividades en momentos favorables que estimulen la acción del estudiante y preparar el medio donde el niño se desenvuelve. la evaluación bajo esta teoría se realiza en forma continua ya que permite hacer un seguimiento de la maduración de los procesos biológicos y cognitivos de niño. Le proporciona al docente comparar la situación inicial y la situación a la que se puede llegar, sin olvidar que es el niño quien dirige este proceso. Declory fomenta el trabajo cooperativo homogéneo, es decir la creación de grupos de estudiantes de acuerdo sus gustos, edades, nivel de desarrollo y ritmo de aprendizaje. Para este pedagogo era muy importante preparar al niño para la vida, estimulando su creatividad y su imaginación, en este sentido el juego se convirtió en una representación simbólica de la realidad, favoreciendo la espontaneidad, la atención y la compresión, dentro los juegos educativos creados encontramos: 1. Juegos audiomotores 2. Juegos visuales 3. Juegos de iniciación en lectura. 4. Juegos de noción del tiempo 5. Juegos didácticos 6. Juegos de comprensión de lenguaje y la gramática. En esta medida las ventajas de esta teoría radican en la oportunidad que los niños tienen para desarrollar un autoconocimiento y la percepción de sí mismo. se valora y se reconoce como un ser único y capaz. Conoce el medio natural y social en el que vive. El método Decroly favorece el desarrollo durante las primeras etapas de la vida, ya que que le permite procesar de mejor manera toda la información que llega a través de los sentidos y la atención puede mantenerse por un tiempo más prolongado. Sin embargo, las desventajas de este método consisten en: 1. Problemas en la estructuración de los contenidos 2. Necesidad de cuantiosos recursos materiales