Empresa Delta
Empresa Delta
Empresa Delta
(Business Game)
0
1 Introducción
La Gestión Empresarial es una de las más excitantes aventuras que puedes realizar. ¿Has
tenido la oportunidad de dirigir una empresa en alguna ocasión? ¿Te gustaría ser el
Presidente Ejecutivo de una gran compañía multinacional? CompanyGame te ofrece esta
oportunidad on-line.
CompanyGame constituye una Plataforma eLearning que basa su oferta formativa en
Modelos de Simulación.
Una adecuada combinación del Contenido Formativo con el Modelo de Simulación, asegura
una mayor eficacia en la Acción Formativa.
El autoaprendizaje o el aprendizaje por “Se aprende más de una persona
descubrimiento son metodologías formativas en una hora de juego que en 100
de valor contrastado, que suponen un reto
horas de conversación.”
para muchos centros formativos.
Los simuladores de gestión son
herramientas formativas ampliamente
Platón
utilizadas en las escuelas de negocios y los centros de formación de las grandes
corporaciones por la capacidad que tienen de integrar conocimientos, competencias y
habilidades, a la vez que predisponen a sus usuarios a su utilización tanto por la novedad
como por el reto profesional y personal que les
supone.
"El éxito es aprender a ir de
fracaso en fracaso sin
Tu participación en BusinessGlobal consiste en desesperarse.“
asumir el máximo puesto ejecutivo de una
compañía que fabrica tecnología del hogar y tomar
las principales decisiones para su gestión. Winston Churchill
Los beneficios obtenidos, el ritmo de Las personas recuerdan:
crecimiento, la competitividad de los
productos ofrecidos o los planes de 90%
expansión futuros son algunos de los de lo que hacen
factores que se tienen en cuenta para
valorar la compañía y así analizar los 70%
resultados obtenidos con tu gestión. de lo que dicen o escriben
1
§ Capacidad de análisis
§ Toma de decisiones
§ Trabajo en equipo
§ Comunicación escrita: elaboración de informes,
adecuando su presentación y contenido al
destinatario final de la información.
§ Comunicación oral: presentaciones públicas.
Para tomar las diferentes decisiones es necesario que sigas una metodología de gestión
empresarial basada en las siguientes etapas:
2
2 Descripción básica del entorno de simulación
2.1 La compañía
Tu compañía está operando en el sector de la tecnología del hogar, que cubre todos los
eslabones de la cadena de valor, desde el I+D y el diseño hasta la producción y distribución.
3
Actualmente, el mercado como resultado de este proceso se encuentra dominado por cinco
grandes empresas, que mantienen un fuerte liderazgo en sus respectivos mercados
nacionales.
Ahora bien, tanto dentro como fuera del sector, son muchas las voces que afirman que esto
no se ha acabado. Algunos articulistas han calificado la situación como de “excesivamente
tranquila”. Cada una de las grandes empresas está rentabilizando su mercado, pero los
esfuerzos por conseguir cuota en otros mercados son mínimos.
Las empresas están próximas a su capacidad máxima de producción, esto dificulta el
crecimiento en el mercado y podría derivar en una escasez del producto y en un deterioro
del mercado. Por tanto, hay que optar por nuevas estrategias de crecimiento.
Otros analistas afirman que, la estrategia idónea para ganar rentabilidad no está en ganar
volumen, sino en especializarse, a través de un fuerte esfuerzo en innovación.
No se puede predecir el futuro, pero está claro que con los recientes cambios en los equipos
directivos de los cinco principales competidores, se van a producir movimientos.
2.3 Mercado
4
2.4 Líneas de producto
2.5 Segmentos
5
En cada mercado, el peso que tienen cada segmento es diferente. Dependiendo de las
características del mercado, las tendencias dominantes de la demanda, la fase del ciclo de
vida en la que se encuentra el producto en ese mercado y el poder adquisitivo de la
población, entre otros factores, cada uno de los segmentos tendrá mayor o menor peso
relativo sobre el total del mercado.
6
Tipo de fábrica por país.
Tipología de Tecnología
País
Fábrica Industrial
Alemania HighTecnology 6-10
USA HighTecnology 6-10
Japón HighTecnology 6-10
México All in One 4-8
España All in One 4-8
Malasia All in One 4-8
China BigProducers 1-5
Moldavia BigProducers 1-5
Paraguay BigProducers 1-5
Nota: consulta el apartado producción para conocer los presupuestos de
inversión y costes de implantación por tipo de fábrica y país.
El nivel de tecnología industrial de cada uno de los tipos de plantas tiene un valor máximo y
un mínimo. Estos valores se muestran en la tabla superior. Las compañías pueden
incrementar su nivel de tecnología industrial por tipo de planta asignando el presupuesto de
gasto recomendado.
El nivel de tecnología industrial condiciona algunos de los parámetros de rendimiento de la
planta. Éstos son:
• Nivel de fiabilidad: Se mide en porcentaje de unidades que cumplen todos los
requisitos de calidad. Varía por tipo de fábrica.
Un factor a tener en cuenta es el Coste de no calidad. Tiene relación directa con el
nivel de fiabilidad. Un nivel de fiabilidad bajo se traduce en un mayor número de
incidencias y devoluciones de los productos, es decir, costes de no calidad.
• Nivel de eficiencia: Al evolucionar en el nivel de tecnología industrial se puede
reducir de forma significativa algunas partidas de los costes de producción (personal,
energía y logística interna). La reducción de
costes dependerá del tipo de fábrica.
• Nivel de producción: El incremento de la
capacidad productiva dependerá del tipo de
fábrica.
• Flexibilidad de producción: permite ajustar
automáticamente la producción anual a las
ventas estimadas con el objeto de reducir el
inventario de la compañía o atender la
demanda. Dicho ajuste, que puede ser en
términos de un crecimiento o una reducción de la producción, puede alcanzar
variaciones de hasta un 16%. La capacidad de flexibilizar la producción variará en
función de la tipología de fábrica.
7
Nivel de impacto que puede generar el incremento de Nivel de Tecnología Industrial
por tipo de fábrica.
Tipo de fábrica Nivel de Nivel de Nivel de Flexibilidad de
Fiabilidad Eficiencia producción producción
Big Producers Entre un 84% y Hasta un 6% Hasta un 8% Hasta un 6%
un 92%
All in One Entre un 86% y Hasta un 9% Hasta un 12% Hasta un 11%
un 96%
High Entre un 88% y Hasta un 15% Hasta un 18% Hasta un 16%
Technology un 98%
8
Otros factores que pueden afectar en tu presupuesto en innovación son:
• Nivel de capacidades de tu organización en las áreas de Innovación y Tecnología. A
mayor nivel de capacidades, mayor rendimiento se obtiene del gasto realizado.
• El comparativo del volumen de gasto con el realizado por tus competidores. La
compañía que realice el nivel más elevado de gasto en un determinado periodo, para
alcanzar un determinado grado de
innovación, obtendrá ventaja sobre el
resto.
• Si el grado de innovación objetivo ya
existe en el mercado, el volumen de
gasto requerido disminuye
ligeramente.
• El impacto del gasto en innovación es
acumulativo, de forma que aunque no
se alcance el nivel superior, el gasto
realizado puede facilitar su
consecución en el periodo siguiente.
Dados los requerimientos de fabricación que tienen los productos dependiendo de su nivel
de innovación, los ratios de rendimiento y fiabilidad de las fábricas pueden variar por tipo de
fábrica al incrementar el nivel de innovación de los productos.
Ratios medios de rendimiento de las tipologías de fábrica por nivel innovación de
producto.
9
unidades producidas, en caso de no haber producción nueva en un periodo
concreto, ésta reflejará un coste mínimo equivalente al 50% del coste de
personal del año anterior.
o Costes energéticos: consumos de recursos necesarios para la fabricación
de las unidades correspondientes.
o Costes de elaboración: vinculado a las unidades producidas, varía por tipo
de fábrica y país de implantación.
• Depreciaciones: costes fijos anuales en concepto de depreciación de las
instalaciones y la maquinaria de las fábricas que posee la compañía. Los porcentajes
de depreciación varían según la tipología de fábrica y según su ubicación.
• Costes generales: costes derivados del mantenimiento, administración y dirección
de las fábricas. Son costes fijos. Estos costes varían en función de la tipología de
fábrica y según su ubicación.
2.10 Costes logísticos
10
2.12 Informes de resultados.
En las diferentes áreas del simulador podrás encontrar una amplia diversidad de informes de
resultados. Analiza en primer término los indicadores clave de resultados. Éstos te
mostrarán de forma resumida la evolución de la compañía, respecto a los periodos
anteriores y respecto a la competencia. La mayoría de ellos son considerados en el cálculo
del valor de la compañía.
En las diferentes pestañas que encontrarás en el apartado cuadro de mando, se proporciona
información detallada sobre las diferentes áreas de gestión de tu compañía: marketing,
producción y logística, recursos humanos o finanzas. Adicionalmente, puedes adquirir
nuevos informes al consultor.
Analiza a fondo toda la información a la que te da acceso el simulador.
El consultor
Para realizar el seguimiento de la estrategia de cada equipo, puedes comprar algunos de los
informes que te ofrece el consultor. Accede a la sala de reuniones y podrás encontrarte con
el consultor. Los informes que compres en este período los recibirás en el próximo y se
referirán al período en el que tomaste la decisión.
Los informes que puedes comprar al consultor son:
• Informe de potencial de demanda y ventas por mercado, segmento y producto. El
precio de este informe es de 20.000€ por mercado.
Los informes siguientes tienen un precio de 10.000€:
• Nivel de capacidad por área.
• Número de fábricas por compañía, tipología y país.
• Nivel de Innovación por compañía.
• Volumen de Ingresos por compañía.
• Valor de Marca por mercado.
• Gasto en Promoción por compañía.
• Nivel tecnológico por tipo de fábrica.
• Informe de ventas total compañías
por mercado, segmento y producto.
11
3 Áreas de decisión
Como director de la Compañía deberás tomar diferentes decisiones respecto a la gestión de
tu compañía, teniendo en cuenta el entorno sectorial y la situación del mismo. Las
decisiones que se podrán tomar en el apartado de decisiones y a las que puedes acceder a
través de los diferentes menús, son las siguientes:
12
• Gasto en desarrollo tecnológico por fábrica.- El gasto en la mejora del desarrollo
tecnológico de las fábricas ayuda a aumentar el nivel tecnológico de las fábricas. Esta
decisión se toma por cada tipo de fábrica.
• Gasto en formación del personal y priorización por áreas.- Es necesario asignar un
volumen de gasto para la mejora de la formación y capacidades de la organización.
Adicionalmente, será necesario priorizar las áreas en base a una escala de 1(mínima
prioridad) a 5(máxima prioridad).
• Solicitud de préstamos a largo y corto plazo.- Puedes solicitar préstamos a largo y
corto plazo al banco. El banco tiene unos límites de concesión dependiendo de los
beneficios y del nivel de endeudamiento de tu compañía.
Otro tipo de decisiones se toman en el Despacho. Accede menú del Consultor, donde
podrás comprar algunos de los informes que te ofrece el consultor.
Adicionalmente, en el desarrollo de la simulación pueden aparecer nuevas decisiones que
permitan ajustar y mejorar la estrategia de tu compañía.
Recuerda: En cada período el simulador analiza las decisiones que has tomado. Si no has
introducido todas las decisiones se reduce la competitividad y el valor de la compañía. En caso de no
haber introducido la decisión de precio o unidades producidas, asumirá el valor del período anterior.
Aunque las decisiones que desees tomar sean las mismas que las del periodo anterior, el simulador
requiere que Guardes las decisiones, de otra forma, las considerará como no tomadas.
Limitaciones a algunas decisiones
Con objeto de asimilar en mayor forma el comportamiento del simulador a las circunstancias que se
darían en situaciones reales, se han desarrollado algunas limitaciones a las decisiones de los
equipos, permitiendo al algoritmo resultante generar unos resultados más fiables y veraces.
A continuación, se adjunta la explicación de cada una de estas limitaciones:
§ Introducción en nuevos mercados: se limita el volumen de mercados en los que un equipo
puede penetrar. Dichas limitaciones son:
o Introducción en un máximo de 2 mercados por periodo.
o Introducción en un máximo de 6 mercados en la simulación.
§ Adquisición de una nueva fábrica: esta decisión está supeditada a diferentes limitaciones,
debido a su importancia tanto estratégica como al impacto financiero derivado.
o Limitación a un máximo de 1 fábrica por periodo.
o Limitación a un máximo de 3 fábricas en la simulación.
o Adicionalmente, se limitará la adquisición de nuevas fábricas si el volumen de patrimonio
neto de la compañía se reduce por debajo del 25% del volumen que tenía la compañía al
inicio de la simulación.
§ Unidades de producción: esta limitación tiene como objetivo principal evitar una situación de
exceso de inventario derivado de producciones (decisión) que no se asocian con la capacidad
real de venta de la empresa. La producción se ajusta en base al porcentaje de inventario
sobre las ventas y los beneficios de la compañía.
§ Gastos financieros: los gastos financieros derivados de la existencia de préstamos a corto
plazo variarán en base al montante total del préstamo. Así, se penalizará en mayor medida
aquellos equipos que presenten desviaciones financieras más relevantes.
§ Gastos operativos: se han establecido limitaciones a la capacidad de gasto de la compañía
en las partidas correspondientes a: innovación, tecnología industrial y promoción.
Dicha limitación establece que la suma de las decisiones de gasto por estos conceptos no
pueda superar un porcentaje determinado del volumen de ingresos del año anterior. El
porcentaje a aplicar varía en el tiempo (dentro de una escala de que va del 20% al 8%) en
función del volumen de beneficios y el patrimonio neto de la compañía. Las restricciones
pueden ser mayores en la medida que la empresa entre en pérdidas o su patrimonio neto se
vea reducido sustancialmente.
13
4 Los competidores
Alfa
• Su sede se encuentra en Alemania.
• Los mercados a los que vende son Unión Europea Occidental y Rusia y países
europeos no comunitarios.
• Tiene dos fábricas:
o 1 High Technology en Alemania.
o 1 All in One en España.
Beta
• Su sede se encuentra en China.
• El mercado al que vende es China.
• Tiene dos fábricas Big Producers en China.
Delta
• Su sede se encuentra en México.
• Los mercados a los que vende son América Central y Sur y Japón y Corea.
• Tiene dos fábricas:
o 1 All in One en México.
o 1 High Tecnology en USA.
Gama
• Su sede se encuentra en USA.
• Los mercados a los que vende son USA y Canadá y América Central y Sur.
• Tiene dos fábricas:
o 1 High Tecnology en USA.
14
o 1 All in One en México.
Omega
• Su sede se encuentra en Japón.
• El mercado al que vende es Japón.
• Tiene dos fábricas High Tecnology en Japón.
4.2 Factores de competitividad
15
5 ¿Cómo se evalúan los resultados generados por tu gestión?
La evaluación de la gestión realizada por cada equipo se sintetiza en el valor de la
compañía, que viene a representar la cotización que le asignan los inversores. El siguiente
esquema muestra los factores considerados en el cálculo del valor de la compañía y la
ponderación asignada:
16