Historia de La Criinologia1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA

Ciencia que aglutinara el conocimiento de la antropología,


psicológica, biología y sociología; se ocupa del estudio del
crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control
social del comportamiento delictivo (García Pablos).

Edad media
Edad Antigua Se avanzado en el entendimiento del delito
Se dan los primeros aportes de hasta el punto de afirmar que la guerra y errores
grandes filósofos y pensadores de en la educación ocasionan el incremento de
la época tales como Sócrates, este, alegando que hay que acabar con la
platón, Aristóteles, Isocrates. miseria y mejorar la educación; en este periodo
podemos encontrar a tomas moro, tomas
Aquino.

Criminología en la actualidad
La Criminología como ciencia surge a finales del siglo XIX como
respuesta a la demanda social de estudio de las fuentes del
comportamiento antisocial siguiendo las bases del método
científico, con la finalidad de promover mecanismos para su
prevención y tratamiento.
FRANCISCO GARRARA CESARE BECCARIA PELLEGRINO ROSSI GIOVANI CARMIGNAN

RESPRESENTANTES DESTACADOS DE LA ESCUELA CLASICA

Surge la declaración
del derecho del
Es el estudio y hombre en la se
análisis del delito OBJETIVO ESCUELA CLASICA enfatiza que la
CONCEPTO
y la pena sociedad solo debe
prohibir actos que
dañen a la sociedad

IMPORTANCIA PRINCIPIOS
CARACTERISTICAS

Es la máxima colaboración con las leyes


que se imponen hoy en día gracias a los A) Método utilizado
Se caracteriza por afirmar que el B) Se basan en el liberalismo,
aportes de los representantes dado que CESAR LOMBROSO
delincuente no es un ser diferente de los legalidad
pensar las leyes empezaron hacer
demás. C) La relativa conformidad
cambios que pueden imponer leyes y
castigos.
1836 - 1909

- METODO
Busca la EXPERIMENTAL
readaptación del - LA
criminal, el delito CONCEPTO RESPONSABILIDA
ESCUELA POSITIVA CARACTERISTICAS
y la sanción ya D SOCIAL
que el - EL DELITO
delincuente actúa - LA PENA
en base a su libre
FERRI – GARAFALO
albedrío

OBJETIVO
POSTULADOS

El objetivo principal de esta escuela positiva - Se sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad penal
se encarga del estudio del delito y sanción - Se sustituye el término pena por sanción
primero en su generalidad natural y después
en los efectos jurídicos para acreditar la - La legislación penal se basa estudios sociológicos y antropológicos
causa que se producen.
- La ley penal tiene por misión combatir la criminalidad
Esta tiene su aparición cuando se
produce el cambio social en américa
en 1860, este cambio social viene
motivado por la inmigración masiva
REPRESENTANTES
e industrializada del país (EEUU)
creando así, graves focos de ALEJANDRO
problemas sociales, esta escuela
LACCASAGNE
señala que las conductas delictivas
son motivadas por factores externos GABRIEL TRADE
a los delincuentes viendo el delito
DUCKHEIM
como un fenómeno social.

ESCUELA SOCIAL

POSTULADOS
APORTES:
La sociedad tiene el delincuente que se
El delincuente no es un ser merece
predominado a cometer delitos
El medio social es el caldo de cultivo de los
El medio social interfiere en delincuentes
los hechos delictivos
El hombre imita al otro en proporción a la
Muestra la posibilidad de frecuencia de contactos que tenga con ese
sumar al campo de otro.
investigación la arqueología
criminal. El crimen o cualquier otro comportamiento
social puede ser objeto de la moda.
LA ESCUELA ANOMICA
LA ESCUELA ECOLOGICA

Está basado en la anomia, situación en la cual el


desarrollo social desborda al control institucional.
El enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura,
se dice que solo el proletario aparece en la estadística de Es el que la formación de la sociedad es orgánica y no
la criminalidad. contractual.

El presupuesto está fundamentado en la desigualdad El hallazgo del equilibrio biótico- social es la finalidad del
material y una mayor división del trabajo. Sigue la sistema jurídico.
responsabilidad en el campo individual, pero aparece la El principal aporte de esta ecología, es la interpretación de la
tendencia a socializarse. delincuencia de la mafia
BIBLIOGRAFIA:
GARCIA PABLOS DE MOLINA, A. (2006). CRIMINOLOGIA: una introduccion a sus
fundamentos teoricos (Sexta Edic). Lima-Peru: Editorial San Marcos.

También podría gustarte