POLÍTICA SOCIAL EN EL PERU Ruth
POLÍTICA SOCIAL EN EL PERU Ruth
POLÍTICA SOCIAL EN EL PERU Ruth
Lograr una política social con mayor efecto social demanda dos
cambios principales:
La política social del Gobierno “es poner el piso parejo” entre la población para
lograr el progreso de las personas, de la mano del crecimiento económico y
oportunidades de desarrollo, afirmó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social,
Paola Bustamante.
“La política social es tan importante como la política económica. Hay que mirar
a los ciudadanos no como beneficiarios de la política social y sí como usuarios,
y ser usuario de la política social implica tener atención de calidad, oportunidad,
respeto y calidad”.
Requiere ambas; sólo una de las dos tendría poco efecto real. Respecto al
presupuesto, resulta clave que ese financiamiento sea sostenible y que
alcance para toda la población que se desea cubrir. Con relación a la atención
política, la coyuntura pre-electoral asegura que los distintos líderes y partidos
presten atención al tema, pero plantea el riesgo de que tal atención sea solo
coyuntural y demagógica. También plantea el riesgo de que un mayor
financiamiento por esta vía resulte siendo insostenible políticamente, si se
aprueba sin los consensos necesarios. Debido a ello, cualquier planteamiento
en relación a la política social, su necesario relanzamiento y reforma, como es
el caso de "Juntos", debe realizarse en el marco de un amplio diálogo político y
social. [3]Evaluar la eficiencia y eficacia de "Juntos" debe hacerse en función a
los objetivos del programa. A continuación, analizaremos ello en relación a lo
que parecen ser el objetivo central de "Juntos": promover el capital humano
(asistencia de los niños a educación y salud).