Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana Del Uruguay
Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana Del Uruguay
Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana Del Uruguay
REPARTIDO DE PRENSA
La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, miembro de la Cámara Mercantil de
Productos del País e integrada por las siguientes empresas:
dio a conocer los precios promedios de la zafra 2019/2020 que los productores recibieron al comercializar su
lana a través de las firmas integrantes de la Unión.
Esta publicación resume los negocios concretados por dichas empresas durante el período 01/06/2019 y el
31/05/2020, que se han publicado semanalmente a través de diversos medios.
El objetivo de esta publicación de precios promedios para las diferentes razas, tipos de lana, micronajes y tipo
de cosecha, es continuar aportando más transparencia al mercado y además, colaborar para que los
productores puedan estar más asesorados al tomar la decisión de vender su producción.
Éste es un servicio que las empresas asociadas a la Unión, brinda a sus clientes y a todo el sector ovino,
contando con el apoyo de la prensa especializada que los difunde, permitiéndonos llegar a todas partes del
país, lo cual agradecemos.
Esta publicación se distribuye los días jueves por la tarde vía email a aquellos interesados que se han inscripto
o deseen hacerlo, enviando un email a mgasparri@camaramercantil.com.uy con sus datos personales.
Cabe señalar, que también los días viernes, se publican en el Boletín semanal de la Cámara Mercantil de
Productos del País.
Por otra parte, comunicamos la nueva integración de la Junta Directiva de la Unión, para el período 2020-2022:
Agradeciendo desde ya vuestro incondicional apoyo, es que aprovechamos la oportunidad para saludarlos
atentamente,
Junio de 2020
PRECIOS PROMEDIOS ZAFRA 2019/20
La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, integrante de la Cámara
Mercantil de Productos del País, está entregando nuevamente este año, el resultado de los
precios promedios publicados en las diferentes categorías durante el período 01/06/2019 y el
31 de mayo de 2020, sobre la base de los negocios realizados por las firmas asociadas.
Esta zafra 2019/20 fue muy peculiar, debido a que ha sido afectada por diferentes eventos
prácticamente desde sus inicios. Después de haber transcurrido por una de las mejores zafras
(2018/19) en cuanto a los altos valores, incluso algunas categorías obteniendo cotizaciones
récords, no fue fácil adecuarse a una nueva realidad, que además fue cambiante mes a mes,
pero principalmente muy complicada durante el último trimestre.
En Uruguay, país tomador de precios, la situación tampoco fue fácil y si bien no se tienen
cifras concretas, ha quedado una parte de la zafra cosechada durante el año 2019 y en
algunos casos en años anteriores sin comercializar. En ese contexto, si bien los precios
promedios de cada categoría son importantes, consideramos que lo más destacado
nuevamente en esta zafra, fue la diferencia de precios que existió entre los distintos tipos de
cosecha dentro de un mismo rango de micronajes, principalmente, pero no exclusivamente,
entre la lana cosechada sin ningún tipo de acondicionamiento y la lana que es cosechada y
acondicionada por empresas Acreditadas por el SUL y otorgan la grifa verde.
En ese sentido y a título de ejemplo, en el sector de lanas de 22,9 y más finas, no tenemos
registros de lanas comercializadas por la UCRLU sin acondicionar. Respecto a la diferencia de
precios entre grifa verde y grifa celeste, a medida que es más fina la diferencia es más amplia
y se ubica en un rango de 50 centavos y hasta USD 1,30 por kilo.
Las lanas en el sector de 23 a 23,9 micras acondicionadas grifa verde, tomando los promedios
de todo el período, se pagaron USD 1,16 por kilo más que las lanas sin acondicionar y casi 70
centavos más que las lanas acondicionadas grifa celeste. En el sector de lanas de 28 a 28,9
micras, también hubo diferencia, pero la misma fue menor. Las lanas cosechadas grifa verde
se pagaron en promedio 64 centavos más que las no acondicionadas y 24 centavos más que
la grifa celeste.
Para continuar con ese mismo objetivo, pero adaptándonos a las nuevas disposiciones del
SUL en cuanto a los cambios en las grifas, (eliminación de la Grifa Celeste e incorporación de
la Grifa Amarilla), es que ya este mes en nuestra tradicional planilla de precios comenzamos a
publicar en una columna, los precios por micronaje de los lotes grifa verde que los
integrantes de nuestra gremial comercialicen; en otra columna los precios de los lotes
acondicionados grifa amarilla y por último, agruparemos sin distinción, los precios de las
lanas que no tengan ninguna de las grifas antes mencionadas, es decir, las lanas cosechadas
años anteriores con grifa celeste, los lotes tradicionales, etc.
Nuestra Unión, apoya y recomienda a sus clientes, que en la medida de sus posibilidades,
acondicionen las lanas, principalmente con empresas acreditadas por el SUL, grifa verde o en
su defecto grifa amarilla, pues en la planilla de precios presentada en esta oportunidad, al
igual que en los años anteriores queda demostrado que la diferencia de los precios entre un
sistema y otro son importantes, más aún cuando esa diferencia la multiplicamos por los kilos
de lana que nos da un animal por año.
Por otra parte, también queremos resaltar, la importancia que tiene para el productor,
además de una lana bien acondicionada, el conocer objetivamente los datos de su lana,
principalmente el diámetro promedio de su lote de lana, separando las distintas categorías y
el rendimiento al lavado, aunque también es importante tener registros de otros parámetros
como color, contenido vegetal, rendimiento al peinado, factor de confort, etc. El contar con
esta información, colabora para obtener un precio más justo y no tener que “estimar” esos
datos.
Zafra: 2019-2020
GRIFA
RAZA MICRONAJE SIN ACONDICIONAR CELESTE
GRIFA VERDE