Agitacion y Mezclado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

AGITACIÓN Y MEZCLADO

INGENIERÍA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS.

GRUPO 5
DAVID ALEJANDRO GONZÁLEZ CORREDOR 2154140
KAREN DAYANNA MALDONADO IBICA 2154139
DIEGO ARMANDO MARTÍNEZ FÚQUENE 2154156
YESICA ALEJANDRA SÁNCHEZ PINZÓN 2155552

1
AGITACIÓN Y MEZCLA

Operación unitaria, presente en la mayoría de los


procesos industriales, involucran sistemas de una o
varias fases líquidas, sólidas y gaseosas.

• Promover la homogenización de las fases


• Mejorar el contacto entre los reactivos en reactores
• Agilizar la rapidez de transferencia de calor

Desde los comienzos de la civilización la


humanidad tuvo necesidad de mezclar
alimentos, tintas, materiales
ornamentales, arcilla, etc.
2
AGITACIÓN

La agitación se refiere al movimiento inducido de un material en una


manera específica, normalmente en un patrón circulatorio dentro de
algún tipo de contenedor, pretendiendo el gasto mínimo de energía y
tiempo.

3
• Tipos de agitadores y posicionamiento.
• Geometría del tanque.
Parámetros de • Rotación móvil.

agitación • Duración de la mezcla.


• Condiciones físicas impuestas.

4
Potencia de agitación
El cálculo de la potencia de agitación para un sistema de mezclado
permite tener en cuenta ciertos factores como:

• Elegir el motor a instalar.


• Comparar las presentaciones de la mezcla.
• Guiar las operaciones de mezcla.

5
El cálculo de esta potencia consumida se realiza a través de tres números
adimensionales, relacionando por medio de gráficos el número de Reynolds
y el número de potencia.

Está potencia depende de la viscosidad, densidad, tipo de mezclador (dimensiones), velocidad de rotación y aceleración
gravitacional, todo en unidades del sistema internacional.
6
TANQUE DE AGITACIÓN

• Recipiente de forma cilíndrica.

• Fondo redondeada.

• Tiene un agitador instalado


sobre un eje suspendido.

• En algunos casos tienen placas


deflectoras para mejorar la
mezcla.

7
TIPOS DE AGITADORES
> Agitador de hélice (Propulsores)

• Móvil o fijo.
• 400 a 1750 rpm.
• Líquidos de baja viscosidad
(<3000 cp).
• Flujo axial en el eje central y
hacia arriba.

8
TIPOS DE AGITADORES
> Agitador de Paletas

• 20 a 200 rpm.
• Líquidos viscosos.
• Producen acción de mezcla
suave.
• La longitud del rodete del
agitador es del 60 al 80% del
diámetro interior del tanque.

9
TIPOS DE AGITADORES
> Agitador de turbina

• Líquidos con amplia diversidad


de viscosidad (<100000 cp).
• La longitud del rodete del
agitador es del 30 al 50% del
diámetro interior del tanque.

10
PARÁMETROS DE DISEÑO
> Dimensiones principales del tanque
y del agitador:
• Diámetro del tanque (Dt)
• Diámetro del rodete (Da)
• Altura del líquido (H)
• Ancho de la placa deflectora (J)
• Distancia del fondo del tanque
hasta el rodete (C)
• Dimensiones de las paletas.

> Propiedades del fluído: Viscosidad


(µ) y densidad ().

> Velocidad de giro del agitador (N)

11
DIMENSIONAMIENTO

1 1 2
𝐽= 𝐷𝑡 C= 3 𝐷𝑡 Dd= 3 𝐷𝑎
12

1
𝐻 = 𝐷𝑡 𝑊= 𝐷𝑎
5

𝐷𝑎 = 0,3 − 0,5 𝐷𝑡 𝐵𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎 = 0,10 − 0,15 𝐽

1
𝑊= 𝐷𝑡
8

12
MEZCLADO
En el contexto de la agitación, es
conseguir la máxima interposición
entre materiales, que pueden ser
miscibles o no miscibles, para
obtener un grado determinado de
uniformidad entre los mismos.

13
DIMENSIONAMIENTO

Mezclador

Se compone principalmente por: un soporte estructural,


un sistema generador de potencia, un sistema de control
automático, conjunto de bandas, poleas y eje del
mezclador.

CRITERIOS DE MEZCLADO:
Factores que influyen en la eficiencia del mezclado.
 Propiedades de los materiales a mezclar.
 Respectivo equipo.
 Condiciones del proceso

14
Las condiciones para el mezclado
permiten
•Para una geometría dada, la potencia necesaria
para obtener una mezcla y la potencia total
consumida por el agitador.

•Para una potencia dada, se puede calcular las


dimensiones del agitador.

•Predecir tiempos de mezcla (tT).

•Definir si es mejor realizar un giro lento o rápido,


respetando las tensiones energéticas.

•Interpolar las dimensiones de un mezclador dado


con un mezclador de dimensiones diferentes.

15
ÍNDICE DE MEZCLA:
 Este relaciona el grado de homogeneidad con las propiedades de la mezcla
para así determinar el rendimiento al cual puede llegar el mezclador. Se mide
mediante la siguiente formula
𝑠 (𝑥𝑖 −𝑥)2
 𝐼𝑝 = =
𝜎0 (𝑁−1)𝜇(1−𝜇)

Donde :

𝑠 = 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
𝜎0 = Desviacion estandar para mezclado cero
𝐼𝑝 = Indice de mezclado
𝑥𝑖 = Fraccion del material trazador
𝑥 = Media
𝑁 = Numero de muestras
𝜇 = Fraccion global del trazador en la mezcla

“El índice de mezclado va disminuyendo a medida que avanza la mezcla llegando


idealmente a un valor de cero”
16
 Tiempo de mezclado:
la tasa de bombeo y el numero de rotaciones determina el tiempo de mezcla.

Tabla 1. Numero de rotaciones para alcanzar el 95 % de homogeneidad

𝑛𝑉
𝑡95 =
𝑄

𝑛 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 95 % 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑉 = Volumen nominal del tanque
𝑄 = Tasa de bombeo

17
 Calidad del mezclado
La velocidad lineal, la tasa volumétrica de circulación interna por unidad de
sección transversal del taque, es adoptada como una medida de la calidad del
mezclado.
La velocidad lineal superficial se calcula mediante la siguiente ecuación.

𝑄
𝑣=
𝐴𝑇

Donde
𝑄 = Tasa de bombeo
𝐴 𝑇 = Area trasnversal del tanque

18
Tabla 2. Desempeño del mezclado según la velocidad lineal superficial.

19
TIPOS DE MEZCLADORES
 Mezcladores móviles
El mecanismo de este, es generar el
volcamiento del material, generando así la
rotación de este junto con la ayuda de la fuerza
de gravedad, con el fin de generar un buen
mezclado.

 Mezclador de doble cono


El principio de este mezclador es la rotación del
polvo entre cada uno de los extremos del
equipo.
APLICACIÓN: Industria farmacéutica.
 Mezclador V
Este consiste en dos cilindros unidos en
sus extremos, con un ángulo aproximado
de 45 a 90 °, el principal mecanismo de
mezclado que este genera es por
convección. Este posee unas placas en el
eje de rotación que producen un
deslizamiento entre los planos.
APLICACIONES: Industria sanitaria,
farmacéutica, alimentaria, química
cosmética, detergentes, colorantes,
abonos y plásticos.

 Mezclador de lecho fluidizado


Se basa en la acción de un chorro que tiene
aire a altas velocidades, este es el que
expulsa el material a través de una cámara
donde todas las partículas se entremezclan
en flujo tipo turbulento.
APLICACIONES: Industria farmacéutica,
producción de chocolate, industrias tales
como: agroquímica, pesticidas, cebo de
animal, pigmentos.
EJERCICIO 1. Una turbina de disco con seis palas planas se instala centralmente en un tanque
vertical con deflectores con un diámetro de 2 m. La turbina tiene 0.67 m de diámetro y está
situada a 0.67 m por encima del fondo del tanque. Las palas de la turbina tienen 134 mm de
ancho. El tanque está lleno hasta una altura de 2 m de solución acuosa de NaOH al 50% a 65°C,
que tiene una viscosidad de 12 cP y una densidad de 1500 kg/m3. La turbina del agitador gira a
90 rpm. ¿Qué potencia requerirá?

Ecuación de potencia
requerida Régimen laminar: Re<10 Régimen turbulento: Re>10000

Donde: Donde:
Donde:
KL: constante adimensional KT: constante adimensional
P: potencia (W)
Re: número de Reynolds
Np: número de potencia
n: velocidad de rotación (rps)
Da: diámetro de agitador (m)
ρ: densidad (kg/m3)
µ: viscosidad (Pa.s)

22
EJERCICIO 1. Una turbina de disco con seis palas planas se instala centralmente en un tanque vertical
con deflectores con un diámetro de 2 m. La turbina tiene 0.67 m de diámetro y está situada a 0.67 m
por encima del fondo del tanque. Las palas de la turbina tienen 134 mm de ancho. El tanque está
lleno hasta una altura de 2 m de solución acuosa de NaOH al 50% a 65°C, que tiene una viscosidad de
12 cP y una densidad de 1500 kg/m3. La turbina del agitador gira a 90 rpm. ¿Qué potencia requerirá?

Hallar el número de Reynolds

Tabla1.Valores para Kl y KT para tanques con deflectores en la pared del


tanque

23
Ejercicio 2. Un tanque agitado de 6 ft (1.83 m) de diámetro contiene una turbina de seis palas rectas
de 2 ft (0.61 m) de diámetro, situada a un diámetro del impulsor por encima del fondo del tanque, y
que gira a 80 rpm. Se ha propuesto este tanque para neutralizar una solución acuosa diluida de
NaOH a 70°C con una cantidad estequiométricamente equivalente de ácido nítrico concentrado
(HN03). La altura final del líquido en el tanque ha de ser de 6 ft (1.83 m). Suponiendo que todo el
ácido se añade al tanque de una vez, ¿cuánto tiempo se requiere para que la neutralización sea
completa? tT ?

24
Ejercicio 2. Un tanque agitado de 6 ft (1.83 m) de diámetro contiene una turbina de seis palas rectas
de 2 ft (0.61 m) de diámetro, situada a un diámetro del impulsor por encima del fondo del tanque, y
que gira a 80 rpm. Se ha propuesto este tanque para neutralizar una solución acuosa diluida de
NaOH a 70° C con una cantidad estequiométricamente equivalente de ácido nítrico concentrado
(HN03). La altura final del líquido en el tanque ha de ser de 6 ft (1.83 m). Suponiendo que todo el
ácido se añade al tanque de una vez, ¿cuánto tiempo se requiere para que la neutralización sea
completa?

Hallar el número de Reynolds

25
26
27
BIBLIOGRAFÍA

• Eduardo L, Freire R. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL


Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
2016.
• McCabe, W.L.; Smith, J.C.; Harriot, P. Operaciones unitarias en
ingeniería química. McGraw-Hill. Serie: Ingeniería química, 2007. 6ª
edición.
• Méndez V, Montero N. Departamento de Ingeniería Química
fundación Universidad de America, Agitación y mezclado. 2015.

28

También podría gustarte