Efectos de La Música en El Cerebro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Efectos de la música en el cerebro

Con el paso del tiempo la música puede llegar a mejorar las


habilidades lingüísticas, la creatividad y la felicidad.
También ayuda a disminuir la ansiedad y el dolor, provoca una
curación rápida e incrementa el optimismo.Y además ayuda a
sanar algunas enfermedades neurológicas como Alzheimer,
Parkinson y Autismo.

La música puede afectar tu estado de ánimo en cualquier lugar,


tu automóvil, tu oficina o tu casa. Incluso puede llegar a
contribuir en como te sientes dentro de una tienda de un centro
comercial e influya en tu decisión de comprar. Consulta ¿Es
posible diseñar el estado de ánimo? para conocer más
sobre este tema.

La importancia de la música en la educación


Según un estudio realizado por la misma universidad, los
estudiantes que tomaron cursos en presentación musical y
apreciación de la música puntuaron más alto en los exámenes
de SAT que aquellos que no lo hicieron.Presentando un
promedio de 61 puntos más en el área verbal y 42 puntos más
en matemáticas.

Otros datos curiosos


Los estudios presentan que los estudiantes de música:

 Reciben mayores honores académicos y premios que


los que no estudian música.
 Presentan el mayor porcentaje de estudiantes de
medicina aceptados.
 Tienen mejores habilidades de razonamiento abstracto.
 Son menos agresivos.
 Según ConsciousLifestyleMagazine la música afecta a
nuestro cerebro en 4 áreas distintas: 

1. Emoción
La hormona oxitocina está relacionada a la vinculación que
puede existir entre dos personas y puede ser producida por
medio del canto. Es por esta razón que un bebé se siente
conectado emocionalmente con su madre cuando ella le canta.

Escuchar música crea picos de emociones que incrementan la


cantidad de dopamina, un neurotransmisor que ayuda a
controlar los centros de recompensa y placer del cerebro.
Además ayudan a procesar otras emociones como miedo,
tristeza, resentimiento y dolor, aún cuando estén presentes a
nivel subconsciente.

2. Memoria
En un estudio realizado en la Universidad de California en el
2009, se descubrió que existe una parte del cerebro que asocia
la música con recuerdos al experimentar momentos
emocionales sobresalientes. Es por esta razón que al escuchar
cierta canción puede que venga a tu mente alguna etapa o
suceso de tu vida que te haya marcado de sobremanera y con
esta las emociones que sentías en el momento

3. Aprendizaje y Neuroplasticidadl a Neuroplasticidad es


la capacidad que el cerebro posee para funcionar de forma
adecuada luego de algún daño sufrido. La música tiene la
habilidad de proporcionar estímulos que construyan nuevos
caminos para ayudar al cerebro a renovarse luego de alguna
lesión.
4. Atención
El escuchar música ayuda al cerebro a anticipar
acontecimientos y mantener una mayor atención. Aunque en
ciertos casos puede también que sean una fuente de
distracción y dificulte la capacidad de concentración. Esto
depende no sólo de la personalidad de la persona sino también
del tipo de música que se esté escuchando. Por lo general es
mucho más fácil concentrarse con música que no tiene letra o
un ritmo movido.

También podría gustarte