El Merengue
El Merengue
El Merengue
Trujillo influyó la música entre los años 1930 a 1960 con su poder
político. Él fue responsable en el desarrollo de la música
dominicana. Fundó orquestas regionales y escuelas donde se
enseñó el merengue y otra música trujillista. Por otra parte, él
rechazó y suprimió la música africana y haitiana aunque el
merengue tenía aspectos de las dos. Trujillo causó una división
entre las clases de merengue, el rural y el urbano y por consiguiente
entre las clases sociales. Si un músico quería ser aceptado en la
RD, debía componer canciones para elogiar a Trujillo y su régimen.
Los músicos que escribieron canciones que criticaron a Trujillo
fueron encarcelados. El merengue perdió su voz social y política.
Los vendedores de música tuvieron los merengues trujillistas en su
tiendas y todas las personas tuvieron que poseer los discos de la
música del régimen. Esta época produjo milles de merengues sobre
Trujillo.
Según el músico Rafael Solano el tirano más que inteligente fue astuto,
porque empleo toda su astucia para poner a su servicio los mejores
artistas y orquestas del país. Si alguno sobresalía de inmediato era
llamado para servir a régimen, Solano, dijo que por eso no estaba de
acuerdo con que se critiquen músicos por haberle servido al gobierno de
Trujillo, ya que no había forma de negarse sin que hubieran
consecuencias, argumenta que dirigió la Orquesta Angelita para lograr
estudiar en el gran Conservatorio.
Merengue en los 90
Omega El Fuerte
Fuego
El Cata
Elvis Crespo
Papi Sánchez
Maffio
El Cartel
Los Ilegales (suelen cantar también merengues puros)