Edoc - Pub Abdominales-Hipopresivos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Abdominales

Los ejercicios más eficaces y saludables

Cuando el más clásico de los


superhéroes se pone "dale que te
pego" con los abdominales ¿cómo
piensas que los hace? Nos costó lo
suyo dar con él, pero al final Clark
Kent accedió a explicarnos su secreto
mejor guardado. ¡Y aquí está!
Por Piti Pinsach
Dtdo. Morfología Médica. Facultad de Medicina de
Santiago de Compostela
Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad de Barcelona

Marcel Caufriez
Doctor en Fisioterapia. Fisioterapeuta del Servicio de
Kinesiterapia y Readaptación de la Universidad Libre
de Bruselas. Profesor Asociado de la Universidad de la
Universidad de Castilla-La Mancha

T
odos buscamos lo mismo: abdominales defi-
nidos, fuertes, efectivos y que además nos es-
tilicen la figura ¿no? Pues eso es sólo el prin-
cipio porque si trabajas esa zona crucial de tu cuer-
po como es debido tendrás además, de regalo, una
postura más equilibrada y una pelvis bien colocada
en su sitio. Para conseguir lo primero no basta con
ejercicios que incidan en la zona abdominal, porque
de nada sirven si no se tiene un bajo porcentaje de
grasa corporal, sin embargo lo segundo es relativa-
mente sencillo de alcanzar. Sigue leyendo que te va-
mos a dar un plan inspirado en el mismísimo Clark
Kent. Está estructurado en tres fases, en función del
estado abdominal de cada uno. Pero antes de entrar
al trapo hay que enterarse de una serie de cosas más
que importantes.

24

f024_032 abdominales.indd
f024_032 abdominales.indd 24
24 21/04/2006 12:45:59
21/04/2006 12:45:59
¿QUIERES BAJAR CINTURA ?
¡Pues cuidado con “los tradicionales”!
La práctica del ejercicio físico para mejoras esté- fesionales indicar determinados ejercicios sin cono- músculo es de una gran importancia funcional
ticas y de salud es de una implantación muy recien- cer con exactitud las acciones musculares y los pero tiene muy poca influencia en la capacidad
te que se plantea a raíz de la automatización de las efectos secundarios que llevan implícitos. Se repite de reducir el perímetro de la cintura.
fábricas: cada vez es menos necesario el esfuerzo un estereotipo “porque se ha hecho siempre así”. Se comprueba en investigaciones que la práctica
físico en la jornada laboral. La prescripción de ejer- Cuando alguien busca obtener beneficios estéti- de estos ejercicios abdominales tradicionales, ade-
cicios físicos para estos objetivos sigue la evolu- cos y de salud recurre en la mayoría de los casos a más de no ser eficaz en reducir el perímetro de la
ción obtenida de las investigaciones que surgen en los abdominales tradicionales. El objetivo principal  cintura, disminuye el tono de la musculatura abdo-
este ámbito. La corta experiencia y las aún escasas que se pretende alcanzar es la reducción del períme- minal y del suelo pélvico, es la principal causa de la
investigaciones hacen que, tro de la cintura y la respuesta de los profesionales incontinencia urinaria de esfuerzo, puede producir
en la práctica, se de la actividad física ante esta inquietud es la pres- problemas uterinos y es la causa de algunas dis-
observe a cripción de ejercicios abdominales clásicos en los funciones sexuales, puesto que al disminuir el tono
pro- que, en decúbito supino, se realiza una elevación del suelo pélvico, no recibe suficiente estimulación
del tronco o de la pelvis para acercar el esternón al  y los orgasmos son menos intensos o no llegan a
pubis. Son ejercicios que numerosos investigadores alcanzarse.
han demostrado que solicitan preferentemente Los objetivos de este artículo son provocar una
determinados músculos abdominales, por reflexión sobre la realidad actual de la práctica del 
la distribución de sus fibras priori- ejercicio físico para la salud y la estética, buscar las
tariamente hacen trabajar al  razones que nos mueven a escoger determinados
recto abdominal. Este ejercicios, tener la máxima certeza que van a cubrir
las expectativas deseadas y evitar que tengan efec-
tos nefastos. Para ello, probablemente, habrá que
romper esquemas preestablecidos y buscar nuevos
métodos y técnicas basados en investigaciones cien-
tíficas actuales.

CAMBIA EL “CHIP”
DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES
Hay que analizar todas las repercusiones de los ejercicios
abdominales, es un error ejercitar el músculo recto abdominal 
creyendo que se reducirá el perímetro de cintura, aunque sea Es igualmente importante comprobar cómo la persona siente una presión del 
necesario trabajarlo por otras cuestiones. Es sencillo comprobar periné hacia fuera. Esto verifica la poca o nula coordinación efectiva entre los abdo-
que más del 90% de los practicantes al ejecutar un ejercicio minales y el periné, y se puede comprobar personalmente en acciones cotidianas en
abdominal clásico que involucra el recto abdominal, provocan las que se ven implicadas simultáneamente las dos áreas musculares, acciones como
una distensión del transverso. Basta observar cómo se pro- toser, reír o gritar. En la mayoría de las personas al toser su vientre va hacia fuera y
yecta hacia fuera el abdomen al realizar una elevación de el periné hacia abajo. La pregunta es: ¿Hacia dónde conviene que se dirijan las fuer-
tronco estando tendido boca arriba, como muestran las zas resultantes para evitar problemas y para una mejora fisiológica y funcional?
imágenes (Test de Souchard) Es sencillo imaginar lo que sucede en el periné y es fácil responder a la pregunta
de por qué las deportistas tienen más problemas de incontinencia urinaria (31%)
que las personas que no practican ejercicio (2,85%), especialmente si ejercitan
mucho su musculatura abdominal.
Cualquier contracción abdominal que provoca una distensión del abdomen
(toser, reír, gritar y, especialmente, realizar ejercicios abdominales clásicos), parale-
lamente, hace una fuerza que empuja el periné hacia abajo, lo debilita facilitando
la incontinencia urinaria y otros trastornos. Analizar la función de la musculatura
pélvica, ver su relación con la musculatura abdominal y con el diafragma deja
patente la necesidad de un trabajo sincronizado.
Previo al trabajo concreto de la musculatura abdominal se debe tomar con-
ciencia de la acción muscular del suelo pélvico, su acción es mucho más sutil y
no por ello menos importante. Se puede sincronizar con el diafragma y por tanto
simultanearlo en la respiración.
Es preciso recordar que si el principal objetivo es la reducción del contor-
no de la cintura para conseguir una mejora estética y funcional, el transver-
so y los oblicuos deben ser los principales músculos a tonificar .
Un análisis de la función de la musculatura abdominal deja patente que la
acción muscular que predomina en la vida cotidiana es la isometría, esto es una
contracción de la zona abdominal sin realizar movimiento: la faja abdominal 
debe actuar para mantener los órganos internos y para proporcionar una buena
postura; éstas dos son las funciones principales de la musculatura abdominal.
Prácticamente nunca en la vida diaria tenemos que realizar una acción dinámi-
ca como la que plantean los ejercicios que se repiten centenares de veces en
los gimnasios como el encogimiento o la elevación de pelvis. Diseñar ejerci-
cios isométricos que soliciten con intensidad la musculatura abdominal,
especialmente transverso y oblicuos , en lo que podríamos denominar iso-
metría concéntrica, cubrirá las necesidades estéticas y de salud.

25

f024_032 abdominales.indd
f024_032 abdominales.indd 25
25 21/04/2006 12:47:26
21/04/2006 12:47:26
Abdominales

HOY TOCA HIPOPRESIVOS


HOY TOCA HIPOPRESIVOS
Los nuevos abdominales
A diferencia de los ejercicios abdominales tradicionales, los ejer-
cicios abdominales hipopresivos disminuyen la presión abdominal,
son idóneos para reducir la cintura , solucionar la incontinencia uri-
ASÍ FUNCIONAN TUS ABDOMINALES
naria de esfuerzo y evitar los prolapsos. Una faja con mucho músculo
El creador de la gimnasia abdominal hipopresiva fue el fisiote- Realmente podríamos considerarlos como una faja natural que sujeta todos
rapeuta Marcel Caufriez, que durante los años ochenta y hasta la tus órganos en la cavidad abdominal y que además produce una serie de
actualidad ha estado investigando sobre la incontinencia urinaria, movimientos relativos entre el tronco y las piernas con su contracción.
relacionada básicamente con los esfuerzos abdominales y el mal repar- Pero hablar de abdominales es algo demasiado general, ya que realmente
to de las presiones que se producen en el abdomen causantes de la tendríamos que hablar de los tres grupos musculares de que se componen.
relajación del suelo pélvico y del transverso.
Marcel ha creado un método de gimnasia abdominal que no oca-
siona distensión del perineo ni del transverso. Estos ejercicios logran ●
Recto anterior del abdomen
reforzar el periné, solucionando determinados tipos de inconti- Es el que se lleva toda la fama, al que de forma popular se alude cuando
nencia urinaria y reduciendo el perímetro de la cintura. hablamos de “abdominales”. Sus fibras discurren verticalmente del pubis a las
Este método ha sido revolucionario especialmente en la recupe- costillas, por eso al contraerse acerca estos dos puntos.
ración de la madre después del parto, pues a partir del control de la Trabaja, por ejemplo, con encogimientos del tronco
respiración y del diafragma se logra una elevación de las vísceras. Se
pueden utilizar los ejercicios de forma preventiva y en ciertos tipos de ●
Transversos del abdomen ●
Oblicuos
prolapsos para recuperar la posición de los órganos internos. Sus fibras discurren perpendiculares Se sitúan por debajo de los
Los ejercicios abdominales hipopresivos son simples de realizar a las del recto anterior, por eso transversos, y sus fibras van en
aunque precisan una formación intensiva en neurofisiología para cuando este músculo se tensa lo diagonal, de ahí su nombre de
poder ser enseñados con efectividad y seguridad, un ejemplo de ello que hace es llevar el abdomen oblicuos. Tienen una acción que
es la fotografía de esta página que muestra cómo se puede lograr una hacia dentro. Es el que realmente combina la torsión lateral con la
excelente hipopresión abdominal. disminuye el diámetro de la cintura flexión del tronco.
con su acción. Trabaja al hacer flexión lateral del
¿Cómo los hago? Trabaja al meter “barriga”  tronco

Ponte a cuatro apoyos, con algo más de peso sobre las manos
que sobre las rodillas. Esta posición facilita realizar una contrac-
ción del serrato mayor, a los lados de las costillas, que la persona
debe ir intentando aumentar, manteniendo la respiración. Hay que
lograr relajar el diafragma, los músculos antigravitatorios no han
de trabajar en esta posición y se realiza espontáneamente una
contracción refleja del suelo pélvico y de la faja abdominal. recto
anterior

Inspira hondo y a la vez hunde el vientre y eleva las Transversos
Oblicuos
costillas; así el diafragma sube. Luego expulsa un poco de aire
mientras hundes más el abdomen y sigue elevando algo las
costillas, especialmente las flotantes, con lo que se elevará más
el diafragma. Trata de hacer otra leve inspiración hundiendo el 
abdomen y elevando costillas y una exhalación pequeña hundien-
do más el abdomen y elevando las costillas. Confórmate con hacer
una repetición bien, poco a poco lograrás realizar tres o cuatro ¿Más información?
repeticiones. Una de las ventajas, contrastadas científicamente, de ●
Puedes contactar con Piti
esta técnica es que en cuadrupedia, la presión abdominal dismi- directamente, para resolver
nuye bastante, simplemente por la posición. Además contrayendo alguna duda o consultar la
el serrato la presión disminuye aún más. Mientras que en todos bibliografía empleada en este
los ejercicios abdominales clásicos los aumentos de presión son estudio, a través de su e-
peligrosamente altos y las consecuencias de ello son graves, espe- mail: pitipin@mixmail.com
cialmente para las mujeres.

En la web de Marcel 
www.marcel-caufriez.
com encontrarás más
información y las fechas
de sus convocatorias para
formación relacionadas con
sus estudios.

26

f024_032 abdominales.indd
f024_032 abdominales.indd 26
26 21/04/2006 12:47:41
21/04/2006 12:47:41
Abdominales

¿Significa lo anterior que no podamos volver a hacer los ejercicios abdominales de


siempre y sus variantes? Desde luego si tu objetivo es reducir el contorno de la cintura,
lo ideal es trabajar los músculos que lo controlan: oblicuos y transversos, pero tampoco

¡EN ACCIÓN!
podemos olvidar la importancia del recto anterior del abdomen en gran cantidad de
gestos deportivos. Por eso os presentamos además de los hipopresivos una serie de
movimientos que tonifican toda la musculatura abdominal, estructurados en tres
fases de complejidad e intensidad crecientes . Es fundamental no olvidarse del suelo
3 etapas para unos abdominales de piedra pélvico durante la fase de contracción: intenta que el abdomen no sobresalga, llevando
el ombligo hacia dentro, con lo que estarás contrayendo el músculo transverso y a la
vez tensa la zona del periné y suelo pélvico.

[ 1 fase ] Acondicionando
ª tu zona media 
Suponen tu primera línea ofensiva contra la debilidad abdominal. Puedes hacerlos todo lo a menudo que quieras o puedas.

1 Elevaciones laterales
Colócate sobre una colchoneta para no hacerte daño en los huesos de la cadera, de lado, con la pierna de abajo flexio-
nada y la de arriba extendida. Pídele a un ayudante que te sujete o usa algún elemento fijo para tener un punto de
apoyo. Con las manos sobre la cabeza, como en la imagen, eleva el tronco lateralmente.

2 V en equilibrio
Apoya los glúteos sobre la col-
choneta, despega el tronco apo-
yándote con las manos y eleva
las piernas con los muslos a algo
menos de 45º de inclinación.
Suelta las manos y mantén la
posición. Es importante que de
forma consciente trates de llevar
el ombligo hacia la columna.

3 Encogimientos suaves
La posición de los brazos supone que
tus abdominales tengan que hacer
más o menos esfuerzo para elevar el 
tronco. Si los colocas cerca del pecho
no supondrán mucha palanca, todo
lo contrario de lo que pasa si los
estiras y los llevas hacia arriba-atrás.
No fijes los pies, flexiona las rodillas
y comienza a elevarte, primero los
hombros, luego la parte media del 
tronco y acaba elevando ligeramente
la zona dorsal baja. No te eleves más.

28

f024_032 abdominales.indd
f024_032 abdominales.indd 28
28 21/04/2006 12:48:10
21/04/2006 12:48:10
Abdominales

[ 2 fase ] Equilibra tu zona abdominal


ª
Te proponemos una serie de ejercicios más complejos que además de trabajar tus abdominales hacen intervenir otros
músculos del tronco, de forma que ganarás estabilidad, fuerza y mejorarás de una forma más global, con mayor
aplicación en el ámbito deportivo que si hicieras ejercicios más localizados como los típicos encogimientos. Ten en
cuenta que algunos de estos movimientos no están recomendados para las personas con dolores de espalda o con bajo
tono abdominal, por tonificar también el psoas iliaco, como ocurre con los ejercicios 3 y 5.

1 Puente de lado
Apóyate de lado sobre una colchoneta con el antebrazo y la zona lateral del pie de abajo, manteniendo la cadera separada del 
suelo. Eleva la cadera ligeramente y separa la pierna y el brazo de arriba. Es un ejercicio intenso y efectivo.

3 Brazos y piernas alternos SOLO PROS

Túmbate boca arriba apoyando toda la espalda en la colchoneta.


2 Cuatro apoyos Manteniendo el contacto de la zona lumbar en todo momento
ve alternando movimientos de los brazos y piernas, extendiendo
Colócate boca abajo con brazo y pierna contrarios.
los brazos verticales, en
línea con los hombros, el 
tronco horizontal y las rodi-
llas y pies apoyados en el 
suelo. Tensa tu zona abdo-
minal y separa las rodillas
del suelo, permaneciendo
únicamente el contacto de
las puntas de los pies y las
palmas de las manos.

4 Powercrunch
Mantén los muslos en vertical con las
rodillas flexionadas, coloca los brazos
extendidos por detrás de la cabeza
y eleva el torso hasta separar ligera-
mente la zona dorsal.

5 Encogimiento SOLO PROS

con sobrecarga
Con las piernas y los muslos a
90º y los tobillos enganchados
a una barra con peso o a unas
espalderas haz elevaciones de
torso sujetando un disco pegado
al pecho.

30

f024_032 abdominales.indd
f024_032 abdominales.indd 30
30 21/04/2006 12:49:13
21/04/2006 12:49:13
Abdominales

[ 3 fase ] Para los que ya están fuertes


ª
Cuando tu cuerpo se ha acostumbrado a los movimientos anteriores llega el momento de “sorprenderlo” con ejercicios
diferentes. Una de las causas principales del estancamiento es la repetición de las mismas rutinas, porque cada vez te
haces más eficiente a la hora de realizarlas y esto acaba por suponer un estímulo bajo para tu crecimiento muscular y
para la mejora en general. Así que dale variedad a tu entrenamiento y verás resultados mucho antes.

1 Torsiones en suspensión SOLO PROS

Agárrate a una barra elevada, eleva las


rodillas hasta que queden ligeramente
por debajo de la cadera y lleva las piernas
a derecha e izquierda, con control y una
velocidad moderada.

3 Ángulo recto SOLO PROS

Desde la posición anterior


2 El cuatro SOLO PROS ve extendiendo las rodillas
lentamente hasta colocar las
Para poder ponerte en esta piernas lo más rectas posible.
postura necesitas unas No dejes de mantener la
barras paralelas o dos apo- tensión en la zona abdominal 
yos a la misma altura… y en todo momento y olvídate
un muy buen tono abdo- de este ejercicio si tienes tu
minal. Eleva las rodillas psoas muy acortado de correr
hasta que los muslos que- o montar en bicicleta.
den horizontales y mantén
la posición.

¿Cómo lo hago?
Intensidad
Repeticiones • La intensidad en principiantes debe ser tal que la última repetición se pueda hacer
perfectamente notando que se pueden hacer varias más.
> En los ejercicios con movimiento tienes que hacer entre 8 y 15
repeticiones. Si te resulta muy fácil progresa hacia ejercicios más • En expertos la última repetición ha de hacerse con esfuerzo, de forma que si se hiciera
complicados, de las fases siguientes. una siguiente no se pudiera realizar con total corrección.
> Para los estáticos trata de mantenerte 45 segundos en la
posición requerida. Frecuencia
> En ambos casos, ejercicios con y sin movimiento, haz de 2 a 3 Al menos necesitas repetir los ejercicios 2 veces por semana, aunque lo ideal es que los
series. hagas de 3 a 4 veces por semana.

32

f024_032 abdominales.indd
f024_032 abdominales.indd 32
32 21/04/2006 12:50:05
21/04/2006 12:50:05

También podría gustarte