Protocolo Covid Grimosa
Protocolo Covid Grimosa
Protocolo Covid Grimosa
PROTOCOLO
COVID -19
IMPLEMENTACION EN GRIMOSA
GRIMOSA
PROTOCOLO COVID-19 EN OBRA GRIMOSA:
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVO:
ALCANCE:
ASPECTOS GENERALES:
8.- Establecer horarios escalonados de entrada y salida, así como para las áreas de
comedor a fin de evitar aglomeraciones.
13.- Asegurar una ventilación adecuada en todas las áreas. Implementar métodos
de sanitización y garantizar la circulación de aire natural.
ETAPAS:
DEFINICIONES:
Por ocupación se refiere a la cercanía del trabajador con personas infectadas o del
nivel de contacto repetido o extendido con fuentes posibles de contagio con motivo
de su trabajo; mientras que condición de vulnerabilidad es el personal que
independientemente de su ocupación o función en el centro de trabajo, tiene un nivel
de riesgo mayor que puede incrementar la posibilidad de contagio y comprometer
su salud.
Centro de trabajo: Es el lugar o lugares, tales como edificios, locales, instalaciones
y áreas, donde se realicen actividades de explotación, aprovechamiento,
producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de
servicios, en los que laboren personas que estén juntas a una relación de trabajo.
ACCIONES PREVENTIVAS:
Lavarse las manos con frecuencia. No asistir a trabajar si se siente enfermo. Evitar
tocarse la cara, sobre todo ojos, nariz y boca. Cubrirse la boca y nariz al toser o
estornudar con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable. Evitar compartir
elementos de uso personal. No compartir platos, vasos, utensilios, ni el mate.
Colocarse cubre boca lavable para la circulación y para el trabajo en obra.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS POR OCUPACIÓN O RIESGO DE
VULNERABILIDAD
2.- Actualizar el análisis de los riesgos por exposición de los trabajadores de la NOM
017 (numeral 5.2 y 5.3 de la norma).
Para efectos del covid-19, se identifica cuatro niveles de riesgo debido a la cercanía
del trabajador con personas infectadas, o del nivel de contacto repetido o extendido
con fuentes posibles de contagio con motivo de su trabajo.
Fuente: Guía de acción para los centros de trabajo ante el covid-19. (STPS,
secretaría de salud) clasificación de riesgo por exposición.
POLÍTICA DE EMERGENCIA POR PANDEMIA
En este centro de trabajo (razón social) en relación con la pandemia del covid-19,
se asumen los compromisos siguientes orientados a prevenir y mitigar el riesgo de
contagio en el centro de trabajo:
2.- Si la sintomatología inicia en su centro de trabajo deberá ser aislado del resto
del personal y reportar la sintomatología a la persona encargada del área médica.
3.- Se deberá sanitizar las áreas y objetos con las que el trabajador con
sintomatología haya tenido contacto, esto con la intención de evitar posibles
contagios.
Fijar en lugares visibles en inglés y español para todos los trabajadores los últimos
lineamientos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) junto con cualquier otro aviso requerido localmente para informar sobre las
prácticas de higiene requeridas, que incluyen:
En cuanto a las medidas de protección para evitar contagios covid dentro de las
áreas de trabajo, es importante que el personal capacitado como HSE, supervisores
y personal administrativo cumpla dando el ejemplo sobre cómo cuidarse,
protegerse, que debe hacer el trabajador para cumplir con el protocolo.
Así mismo suministrando el equipo necesario para evitar contagios, y exponer a los
trabajadores.
Es por ello, que se ponen carteles para el buen lavado de manos, uso de
cubrebocas, guantes, gel antibacterial, y en caso de que una persona tenga los
síntomas de covid, dirigirse inmediatamente con su cabo para dar seguimiento a los
síntomas del personal.
ANEXO: