Belen Ejercicio 3
Belen Ejercicio 3
Belen Ejercicio 3
ACTIVOS
Bancos
Documentos por cobrar
Clientes
Deudores diversos
Inventario
Papelería y útiles
IVA acreditable
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
Equipo de computo
Equipo de transporte
Equipo de oficina
Depreciación acumulada
Activos Fijos Netos
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
TOTAL DE ACTIVOS
PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
Acreedores diversos
Proveedores
Impuestos por pagar
TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES
Documentos por pagar a largo plazo
TOTAL DE PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL PASIVOS
Capital social (valor de la acción $ 100.00 c/u)
Utilidad por repartir
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL DE PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
LIQUIDEZ
ACTIVIDAD
RENTABILIDAD
VALOR Ventas
$ 118,396.80 Costo de ventas
$ 20,222.25 Utilidad Bruta
$ 70,540.10 Gastos generales
$ 5,630.88 Productos financieros
$ 500,661.03 Gastos financieros
$ 1,900.00 UTILIDAD OPERATIVA
$ 5,230.77 Utilidad por repartir
$ 722,581.83 UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
$ 15,210.99 MENOS: IMPUESTOS
$ 25,000.02 UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS
$ 10,560.00
$ 7,287.64
$ 43,483.37
$ 43,483.37
$ 766,065.20
$ 20,200.06
$ 35,910.08
$ 8,489.00
$ 64,599.14
$ 15,000.00
$ 15,000.00
$ 79,599.14
$ 500,000.00
$ 186,466.06
$ 686,466.06
$ 766,065.20
$ 2,401,587.23
$ 1,350,299.03
$ 1,051,288.20
$ 850,000.00
$ 4,000.00
$ 8,500.00
$ 188,788.20
$ 186,466.06
ANTES DE IMPUESTOS $ 2,322.14
$ 10,322.14
DESPUES DE IMPUESTOS $ (8,000.00)
Razones Financieras de la compañía “Carmen Alicia”
Liquidez Año 2016
Circulante 11.19
Prueba Ácida 3.44
Apalancamiento
Endeudamiento 10%
Pasivo/Capital contable 12%
Actividad
Inventario 2.70
Periodo Promedio de Cobro 3.07
Rotación del Activo Fijo 55.23
Rotación del Activo Total 3.13
Rentabilidad
Margen de Utilidad Bruta 44%
Margen de Utilidad Operativa 8%
Margen de Utilidad Neta 8%
Rendimiento sobre los Activos Totales 24%
Utilidad por Accion $ 100.00
Rendimiento sobre el patrimonio 27%
Razones Financieras de la compañía “Carmen Alicia”
Razones Año 2017
Liquidez
Circulante 11.19
Prueba Ácida 3.44
Apalancamiento
Endeudamiento 10%
Pasivo/Capital contable 12%
Actividad
Inventario 2.70
Periodo Promedio de Cobro (días) 3.07
Rotación del Activo Fijo 55.23
Rotación del Activo Total 3.13
Rentabilidad
Margen de Utilidad Bruta 44%
Margen de Utilidad Operativa 8%
Margen de Utilidad Neta 8%
Rendimiento sobre los Activos Totales 24%
Utilidad por Accion $ 100.00
Rendimiento sobre el patrimonio 27%
ñía “Carmen Alicia”
Proyectadas 2017
11
3.8
10.50%
5%
4.7
10
40
3
50%
8%
5.5%
14%
25
18%
Razones Financieras de la compañía
Razones Año 2017
Liquidez
Circulante 11.19
Apalancamiento
Endeudamiento 10%
Inventario 2.70
Rentabilidad
11
3.8
10.50%
5%
4.7
10
40
50%
8%
5.5%
14%
$ 25.00
18%
as de la compañía “Carmen Alicia”
Interpretación
La liquidez corriente, una de las razones financieras citadas con mayor frecuencia, mide la capacidad de la empresa para
cumplir con sus obligaciones de corto plazo. Por lo general, cuanto más alta es la liquidez corriente, mayor liquidez tiene
la empresa. En este caso vemos que tiene una liquidez mayor al proyectado, lo que quiere decir que la empresa tiene
mayor liquidez esperado.
Es un índice de solvencia más exigente en la medida en que se excluyen los inventarios del activo corriente. En este
caso se observa que la prueba acida es mayor al proyectado, lo que quiere decir que la empresa tiene un indice de
solvencia mayor
Cuanto mayor es el índice, mayor es el monto del dinero de otras personas que se usa para generar utilidades.Este valor
del 10% indica que la empresa ha financiado con menos de la mitad de sus activos con deuda. Cuanto más alto es este
índice, mayor es el grado de endeudamiento de la empresa y mayor su apalancamiento financiero. En este caso su indice
fue igual al proyectado.
Mide la participacion de los interes ajenos en relacion a los intereses de los propietarios, en este caso el indice es mayor
al proyectado.
La rotación de inventarios mide comúnmente la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa. En este caso se
observa que se necesita 135 dias para vender el inventario (365/2.70), en cambio en lo proyectado solo se necesita 78
dias (365/4.70), lo que se recomienda a la empresa poner en promocion ciertos productos que no salen de bodega.
El periodo que tarda la empresa en recaudar se toma 3 dias en cambio en lo proyectado se toma 10 dias. Lo que indica
créditos bien administrados o un departamento de cobros eficiente, o ambos.
Grado de efectividad del activo fijo para generar ventas. En este caso tenemos un grado de 55.23 contrarestando al
proyectado 40
Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Mide la rotación de todos los activos de
la empresa. Cuanto mayor es la rotación de los activos totales de una empresa, mayor es la eficiencia con la que se han
usado sus activos. En este caso la empresa mantiene una relacion similar al proyectado, por lo que indica activos mal
adminsitrados.
El margen de utilidad bruta mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que la empresa pagó sus
bienes. Cuanto más alto es el margen de utilidad bruta, mejor (ya que es menor el costo relativo de la mercancía
vendida). En este caso la empresa tiene un margen de utilidad poco aceptable en consideracion al proyectado.
El margen de utilidad operativa mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que se dedujeron
todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Representa las
“utilidades puras” ganadas por cada dólar de venta. La utilidad operativa es “pura” porque mide solo la utilidad ganada en
las operaciones e ignora los intereses, los impuestos y los dividendos de acciones preferentes. Es preferible un margen
de utilidad operativa alto. En este caso la empresa tiene un margen de utilidad aceptable.
El margen de utilidad neta mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que se dedujeron todos los
costos y gastos, incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Cuanto más alto es el margen de
utilidad neta de la empresa, mejor. En este caso la empresa tiene un margen de utilidad bastante aceptable en
consideracion al proyectado.
Mide la eficacia integral de la administración para generar utilidades con sus activos disponibles. Cuanto más alto es el
rendimiento sobre los activos totales de la empresa, mejor. En este caso la empresa tiene un margen de utilidad bastante
aceptable en consideracion al proyectado.
Esta cifra representa el monto en dólares obtenido para cada acción común en circulación. El monto en dólares de
efectivo distribuido en realidad a cada accionista es el dividendo por acción (DPA). En este caso el valor es superior al
proyectado.
mide el rendimiento ganado sobre la inversión de los accionistas comunes en la empresa. Por lo general, cuanto más alto
es este rendimiento, más ganan los propietarios. En este caso el valor es superior al proyectado.