Biologia Part3
Biologia Part3
Biologia Part3
Unidad 2
Propósito:
Identificará las estructuras y componentes celulares a través del análisis de la teoría
celular para que reconozca a la célula como la unidad estructural y funcional de los
sistemas biológicos.
Teoría
celular
Estructura y
función
celular
Continuidad
de la célula
35
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado 2016 |
Teoría celular
explica
Endocitosis
Exocitosis
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado
2016 | ENCCH-Azcapotzalco
Aprendizaje. Reconoce que la formulación de la Teoría celular es producto de un proceso de investigación científica y del
desarrollo de la microscopía.
Tema 1. Estructura y función celular
Subtema. Construcción de la teoría celular, sus principales aportaciones y postulados.
Teoría celular
Hernández Flores Rosalba
Existen teorías en diversos campos de la biología, de las cuales la teoría celular comprende, la
visión clara de lo que constituye a los sistemas biológicos. También permite comprender que
hay de común entre organismos como bacterias y el ser humano.
La teoría celular establece que las células son la unidad morfológica y funcional de todos los
seres vivos. Sin embargo hace más de 200 años no se pensaba así, los hombres de otras
épocas tenían representaciones muy diferentes de las actuales, esto destaca la importancia
que tuvo el planteamiento de la Teoría Celular para la comprensión de los procesos biológicos.
En la inmensa mayoría de los casos, la célula no es observable a simple vista y por tanto es
necesario utilizar sistemas de amplificación para el estudio de su estructura. Es por ello, que el
desarrollo de la biología ha estado históricamente unido al a la fabricación de nuevos aparatos
de amplificación y técnicas de microscopía.
40
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado
2016 | ENCCH-Azcapotzalco
En 1835 Purkinje llamo protoplasma al fluido gelatinoso que contienen las células. Rudolph
Virchow (1821-1902) propuso otro de los postulados de la teoría celular en 1855, toda célula
proviene de otra preexistente. En 1881 Schimper y Meyer descubrieron los plastos en las
células vegetales.
La teoría celular propició el desarrollo de la investigación biológica, permitiendo la
profundización del conocimiento sobre la organización, diferenciación y desarrollo de los
organismos a partir del estudio de su unidad fundamental: la célula.
En la actualidad, la teoría celular sostiene cuatro proposiciones fundamentales:
41
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado
2016 | ENCCH-Azcapotzalco
A finales del siglo XIX debido a la carencia de técnicas de fijación, corte y tinción y el poco poder
resolutivo de los microscopios, las observaciones celulares fueron intensas pero bastante
incompletas.
Los microscopios ópticos pueden aumentar las imágenes de los objetos sólo hasta unas 1000
veces sin distorsionar la imagen. El aumento es uno de los factores importantes en microscopía,
pero también es importante el poder de resolución, una medida de la claridad de la imagen. El
poder de resolución es la habilidad de un instrumento óptico de mostrar dos objetos como
separados (Figura 3).
Los microscopios ópticos son los más utilizados en el aula-laboratorio del CCH, además de
estos, los microscopios estereoscópicos o de disección son de gran ayuda, para que los
alumnos reconozcan las características de los sistemas vivos.
Nuestro conocimiento de la estructura celular dio un salto gigantesco cuando los biólogos
comenzaron a utilizar el microscopio electrónico hacia 1950. Algunos microscopios electrónicos
alcanzan ampliaciones de unas 100,000 veces. El microscopio electrónico de barrido se utiliza
para estudiar el detalle de las superficies celulares (Figura 4).3
Al mejorar los instrumentos de amplificación se intensifico el estudio de las partes de las que
están constituidas las células los llamados organelos celulares.
42
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado
2016 | ENCCH-Azcapotzalco
Bibliografía
Campbell, N., M. Lawrence M. y J. Reece, (2001), Biología. Conceptos y Relaciones, México
Pearson Educación.
Curtis, H., et al., (2007), Invitación a la biología, Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.
Jiménez, L., et al., (2006), Conocimientos fundamentales de biología, México, Pearson
Educación.
Actividades de aprendizaje
1. Completa la siguiente tabla con las aportaciones de los siguientes científicos.
43
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado
2016 | ENCCH-Azcapotzalco
2. Indica a que postulado se refieren las siguientes imágenes y explica por qué consideras
que puede explicar el postulado.
A.
Postulado:
Explicación:
https://www.google.com.mx/search?q=mitosis&e
spv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwi5l5LcienSAhWD8YMKHc5sCQQQ_AUIBi
gB&biw=1280&bih=568#imgrc=vef7JEHue
B.
Postulado:
Explicación:
https://www.google.com.mx/search?q=tejidos+de+p
lantas+y+animales&espv=2&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwjgnvHGjenSAhUj9IMKHRq
zAdAQ_AUIBigB&biw=1280&bih=568#
44
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado
2016 | ENCCH-Azcapotzalco
C.
Postulado:
Explicación:
https://www.google.com.mx/search?q=t
odos+los+seres+vivos+estan+formados
+por+celulas&espv=2&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi79uuAk
OnSAhUr0YMK
Autoevaluación
Instrucción. Lee los siguientes enunciados y coloca en el paréntesis la letra correspondiente.
1. La Teoría Celular fue planteada por: ………………………………………...…………( )
A) Purkinje y Watson
B) Schleiden , Schwann y Virchow
C) Watson, Crick y Hooke
D) Hooke y Leeuwoenhoek
3. El postulado propuesto por Rudolf Virchow en la teoría celular sugiere que la: ….....( )
A) continuidad de generaciones celulares existe en los seres vivos
B) teoría celular es aplicable a todos los seres vivos
C) célula representa a la unidad fisiológica de todos los seres vivos
D) célula es la unidad anatómica de la materia viva
45
Guía de estudio para preparar el Examen Extraordinario de biología I del programa revisado y actualizado
2016 | ENCCH-Azcapotzalco
C) Roberto Hooke
D) Carlos Darwin
Respuestas.
1(B), 2(D), 3(A), 4(C), 5(D), 6(C), 7(A), 8(B), 9(C), 10(D)
46