Patécatl
Patécatl
Patécatl
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Patécatl (en náhuatl: patecatl, ‘morador de la medicina’‘patli, medicina; tecatl, morador de,
habitante de, persona de’)? en la mitología mexica es el dios de las medicinas y descubridor del
peyote, así como el "señor de la raíz del pulque". En el calendario azteca, Patécatl es el señor de
los trece días de 1 mono al 13 casa. Esposo de Mayáhuel, juntos crearon el pulque y tuvieron
como hijos a los Centzon Totochtin.
Referencias
Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices
Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. María Martínez Peñaloza
(Traducción). México. ISBN 968-16-1029-6.
Control de autoridades
Centzon Totochtin
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Tepoztécatl (en náhuatl: tepoztecatl, ‘morador de tepoztlán’‘tecatl, morador de, habitante de,
persona de’)?
Tequechmecaniani (en náhuatl: tequechmecaniani, ‘el que cuelga’‘te, alguno; quechtli, cuello;
mecatl, mecate; mecaniani, el que cuelga’)?
Tlaltecayohua (en náhuatl: tlaltecayohua, ‘tierra que cae’‘tlalli, tierra; tecayohua, que cae,
rodar’)?
Tlilhua (en náhuatl: tlilhua, ‘el que tiene tinta negra’‘tlilli, tinta negra; hua, que tiene’)?
Tomiyauh (en náhuatl: tomiyauh, ‘nuestro trigo de maíz’‘to, nuestro; miahuatl, trigo de maíz’)?
Toltécatl (en náhuatl: toltecatl, ‘morador de toltitlán’‘toltli, toltitlán; tecatl, morador de,
habitante de, persona de’)?
Yauhtécatl (en náhuatl: yauhtecatl, ‘morador de yauhtlán’‘yauht, yauhtlán; tecatl, morador de,
habitante de, persona de’)?
Referencias
Cecilio Agustín Robelo (1905). Biblioteca Porrúa. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología,
Historia y Etnología, ed. Diccionario de Mitología Nahua. México. p. 851. ISBN 978-9684327955.
Control de autoridades
Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q596190 Commonscat Multimedia: Centzon Totochtin
Categorías: