Taller de Razonamiento Cuantitativo Kelany

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO Programa_Lic.

En
Educación Especial.
DOCENTE: LUZ YINETH RIVERA MARENCO
Grupo_23____
NOMBRE: _Kelany Mileth Arrieta Rodríguez. _
Fecha_30/05/2020
Taller #1
1. Suponga que se necesita 1 litro (L) de pintura por cada 6 m2 de área de superficie,
cuando se pinta un puente metálico. Las secciones metálicas del puente tienen un
área aproximada de 480.000 m2. ¿Cuánta pintura se necesita para pintar las
secciones metálicas del puente? (Justificar)
a. 40.000 L
b. 80.000 L
c. 100.000 L
d. 3.000.000 L
JUSTIFICACION:
1L ---------- 6m²
X ----------- 480.000m²
480.000*1/6= 480.000/6= 80.000L
2. Los balones de fútbol y de baloncesto de una escuela deportiva suman 40 en total. Se
sabe que hay 2 balones de baloncesto por cada 3 balones de fútbol. ¿Cuántos hay de
cada uno? (Justificar)
a. 5 de baloncesto y 35 de fútbol
b. 16 de baloncesto y 24 de fútbol
c. 24 de baloncesto y 16 de fútbol
d. 80 de baloncesto y 120 de fútbol
JUSTIFICACION:
2 ------- 3 f= 3b/2 b= 2f/3
B ------- f 3b/2 + b(2) = 40 ------- 3b/2 + 2b/2= 40 ----- 5b/2= 40

5(16)/2= 80/2= 40
f+b= 40 b= 2(40)/5= 16 f= 40-16
f= 24
3. Carlos tiene una caja con 24 bolígrafos que reparte entre sus primos de la forma
siguiente:
a) Rosa recibe la tercera parte.
b) Sergio, la cuarta parte.
c) Dani, la mitad de la tercera parte.
d) Rocío, la cuarta parte de la mitad.
e) ¿Cuántos bolígrafos recibe cada uno? ¿Sobra alguno? Escribe los que sobran
mediante una fracción.
-Sobro 1/8 de la caja
R/ Rosa recibe 8 bolígrafos.
Sergio recibe 6 bolígrafos.
Dani recibe 4 bolígrafos.
Rocío recibe 3 bolígrafos.
JUSTIFICACION:

4. Un cine tiene un aforo para 500 espectadores. Se han llenado los 7/10 del aforo.
a) ¿Cuántos espectadores han entrado? R/ Han entrado 350 espectadores.
b) ¿Qué fracción de aforo falta por llenar? R/ Falta por llenar 3/10 partes del aforo.
c) ¿Cuántos espectadores tendrían que entrar para llenar el aforo? R/ Deben entrar 150
espectadores para llenar el aforo.
JUSTIFICACION:
A.500/1*7/10= 3500/10= 350
B.7/10+ x= 10/1
X= 10/10-7/10
X= 3/10
C. 500-350=150

5. Sergio se comió 2/5 de una caja de 30 bombones.


a) ¿Cuántos bombones se comió? R/ Se comió 12 bombones.
b) ¿Qué fracción de bombones sobró? R/ Sobro 3/5 partes de la caja de bombones.
JUSTIFICACION:
a. 2/5*30= 60/5= 12
b. 5/5-2/5= 3/5

6. María gasta en libros 3/5 partes de 500 euros que tiene ahorrados.
a) ¿Qué parte le queda sin gastar? R/ Le queda por gastar 2/5 partes.
b) ¿Cuánto dinero ha gastado? R/ Ha gastado 300 euros.
c) Si le deja a su hermana ¼ de lo que le queda, ¿qué cantidad de dinero tiene ahora
María?
R/ La cantidad que tiene María es 150 euros.

JUSTIFICACION:
a. 5/5-3/5=2/5
b. 3/5*500= 1500/5= 300
c. 2/5*500=1000/5=200
¼*200= 200/4=50 (corresponde a la hermana)
200-50=150

7. En un instituto hay 120 alumnos en segundo de la ESO, de los que dos tercios
practican algún deporte. De aquellos que practican algún deporte, dos quintos juegan al
fútbol, un quinto al tenis y el resto a varios deportes.
a) ¿Cuántos alumnos practican algún deporte? R/ 80 alumnos practican algún deporte.
b) ¿Cuántos juegan al fútbol? R/ 32 alumnos juegan al futbol.
c) ¿Cuántos al tenis? R/ 16 alumnos juegan tenis.
d) ¿Cuántos a varios deportes? R/ 32 alumnos juegan otros deportes.
JUSTIFICACION:
a. 2/3 * 120= 240/3= 80
b. 2/5*80= 160/5= 32
c. 1/5* 80= 80/5= 16
d. 80-(32+16)= 32

8. Los 2/5 de los alumnos del colegio practican baloncesto, ¼ tenis y el resto fútbol. ¿qué
fracción de alumnos practican fútbol? Si el número total de alumnos del colegio es 660,
calcular cuántos alumnos practican cada deporte.
R/ La fracción de alumnos que practican futbol es 7/20, entonces 231 alumnos juegan
futbol
264 alumnos juegan baloncesto y 165 alumnos juegan tenis.
JUSTIFICACION:
2/5*660= 1320/50= 264
¼*660= 660/4= 165
660-(264+165)= 231
2/5+ ¼= 8+5/20= 13/20

9. Una caja de galletas contiene 40 galletas. Alberto se come una quinta parte de la caja y
su hermana Rocío 3/8. ¿Qué fracción de la caja comen entre los dos? ¿Cuántas galletas
quedan en la caja?
R/ Entre los dos se comen 23/40 partes de la caja.
En la caja quedan 17 galletas.
JUSTIFICACION:

1/5+3/8= 8+15/40= 23/40


Alberto: 1/5*40= 40/5= 8
Rocío: 3/8*40= 120/8= 15 40-(15+8)= 17
10. Entre tres amigos, Elena, Alejandro y Raquel se repartes 1800 eruos de modo que a
Elena le corresponde 1/3, a Alejandro 2/5 y a Raquel el resto de dicha cantidad.
a) ¿Cuánto dinero le corresponde a cada uno? R/ A Elena le corresponden 600 euros.
720 euros y 480 euros le corresponden a Alejandro y Raquel, respectivamente.
b) ¿Qué fracción del total le corresponde a Raquel? R/ La fracción que le corresponde es
4/15.
JUSTIFICACION:
Elena: 1/3* 1800= 1800/3= 600
Alejandro: 2/5*1800= 3600/5= 720
1/3+2/5= 5+6/15= 11/15 15-11= 4
4/15*1800= 7200/15=480

11. En un grupo de estudiantes de Secundaria, los 4/10 van al cine, los 7/15 al teatro y el
resto al circo. ¿Qué fracción de estudiantes va al circo? R/ 2/15 partes van al circo.
JUSTIFICACION:
4/10+ 7/15= 60+70/150= 130/150= 13/15 2/15 van al circo

12. Tres obreros realizaron la tercera, la cuarta y la quinta parte de una obra,
respectivamente. ¿Qué parte de la obra se ha terminado? ¿Cuánta obra queda aún por
hacer? R/ Se ha terminado 47/60 de la obra y aún falta por hacer 13/60 partes de la obra.
JUSTIFICACION:
1/3+1/4+1/5= 60-47=13
1/3+1/4= 4+3/12= 7/12+1/5= 35+12/60=47/60

13. Los estudiantes de 2º de ESO de un colegio han elegido como segundo idioma: 9/12
francés, 2/15 alemán y 1/20 italiano.
a) ¿Cuál de los tres idiomas es el más elegido? R/ El idioma más elegido es el francés.
b) ¿Qué fracción de la clase no cursa segundo idioma? R/ La fracción de la clase que no
cusa un segundo idioma es 4/60.
JUSTIFICACION:
14. En el cumpleaños de Paula la tarta se repartió de la siguiente forma: Blanca tomó un
cuarto de tarta, María un quinto, Jorge un tercio y Paula un sexto. ¿Qué fracción de tarta
sobró? 1/20
JUSTIFICACION:
1/3+1/4+1/5+1/6=
1/3+1/4= 4+3/12= 7/12 7/12+1/5= 35+12/60=47/60 47/60+1/6=282+60/360= 342/360=
19/20
360:    222335  2*3^2=18
342:    2    33  19
MCD: 2    33   = 342/18=19
360/18=20
15. Un padre deja los 3/5 de su herencia a su hija y 1/3 para su hijo. Además, deja
40000eruos a una asociación benéfica. ¿A cuánto asciende el total de la herencia?
R/ La herencia asciende a 600.000 euros.
JUSTIFICACION:
3/5+1/3= 9+5/15= 14/15
40.000€*1/15=600.000€
3/5*600.000€= 1’800.000/5= 360.000€ 360.000€+200.000€+40.000€= 600.000€
1/3* 600.000€= 600.000/3= 200.000€
16. Un poste de luz tiene enterrado 3/5 de metro y sobresale 2,25 metros. ¿Qué longitud
tiene el poste?
R/ 2,85 metros
JUSTIFICACION:
3/5 metros= 0,6 metros
2,25 metros + 0.6= 2,85 metros.

Nota:
● Desarrollar los ejercicios en un documento para entregar en la plataforma
sicvi.
● Se tomará un nota de participación en clase.

También podría gustarte