Taller Máscara 4 Meses 2 Días X Semana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL ACTOR Y

SCARAS
El Actor y la Máscara,  con Miguel Ángel Gutiérrez, David Trueba y Eleni
Chaidemenaki.

Este Taller es un viaje iniciático, único en Madrid, en torno al teatro de máscaras que
Jacques Lecoq creó y desarrolló, aplicándolo al trabajo del actor y a la creación del
personaje.

Partiremos de una gran base pedagógica en torno al trabajo con diferentes máscaras
pedagógicas y de teatro, proseguiremos con la construcción de nuestra propia máscara
de teatro y terminaremos investigando en procesos de creación y laboratorio el trabajo
del actor con la máscara y la puesta en escena.

Para el desarrollo de este taller contamos con más de 60 máscaras, una de las más
completas colecciones de máscaras pedagógicas de Europa, y la mejor de España, 
creada por maestros mascareros como Donato Sartori y Franco Leita.
 

EL ACTOR Y LA MÁSCARA

El juego de la máscara agranda y estiliza el juego del actor, llegando a la esencia del
propósito del personaje y de la situación. Precisa los gestos del cuerpo y el tono de la
voz. Lleva el movimiento y el texto por encima de lo cotidiano, filtrando lo esencial y
dejando a un lado la anécdota; se hace legible.
Entrar en una máscara es sentir lo que la ha hecho nacer, reencontrar el fondo de la
máscara, buscar en uno mismo su vibración. Después de lo cual será posible actuarla
desde el interior. Todas las máscaras no sólo aportan un nivel de actuación sino que lo
imponen. Actuar bajo una máscara es alcanzar una dimensión esencial del juego teatral,
comprometer el cuerpo entero, sentir una necesidad de emoción y de expresión que
servirá de referencia básica para el actor.
Cualquier tipo de teatro, sea cual sea su forma, se beneficiará del actor que haya actuado
con máscara.

ESTRUCTURA

El curso completo se desarrolla durante 4 meses.

En sesiones de LUNES y MIÉRCOLES , desde el 14 de Enero al 17 de Abril.

En horario de 19.00 a 22.00h.

Se concede un diploma acreditativo y una muestra final en torno al trabajo de creación


con los diferentes tipos de máscara.
Durante el mes de Mayo se realizará un laboratorio de investigación y creación con
los alumnos participantes que así lo deseen.

El curso esta estructurado en 4 grandes bloques pedagógicos y de creación, que se


pueden tomar en su totalidad, o si el alumno lo desea,  de forma independiente a través
de monográficos de 24h.

1. Teatro de máscaras expresivas

2. Teatro de máscaras larvarias

3. Commedia dell arte

4. Construcción de máscaras de teatro

CONTENIDOS

0. TRABAJO DE BASE.

• Análisis técnico de movimientos: Estudio analítico de movimientos cotidianos y


extra cotidianos; recreación y proyección dramáticas. Estudio de la marcha. Concepto
del equilibrio y desequilibrio, pesos, resistencias y volúmenes, la compensación y la
alternancia; cambios de dinámica.
• La Máscara Neutra: el equilibrio, la calma, el silencio: La máscara neutra es una
Máscara única, la máscara de todas las máscaras. Es la máscara de base. El uso de la
máscara neutra desnuda el cuerpo del actor. Le hace consciente de la importancia del
control de su cuerpo como elemento e instrumento expresivo. Le ayuda a despojarse de
todo movimiento parásito e innecesario, obligándole a una economía de movimientos de
la acción, a encontrar el movimiento justo. Los gestos se agrandan y ralentizan. Le hace
descubrir tanto el espacio exterior como interior, la presencia, el ritmo y la gravedad de
las cosas.

El trabajo con el análisis técnico del movimiento y la máscara neutra, forman el


trabajo base y se desarrollan a lo largo de todo el taller, como preparación al juego 
dramático con el resto de máscaras.

1er BLOQUE: Del 14 Enero al 6 Febrero.


• EL TEATRO DE MÁSCARAS EXPRESIVAS: Las máscaras expresivas
representan caracteres, personajes muy concretos, frecuentemente sacados de la vida
cotidiana. Aunque un poco exageradas, estas máscaras no son caricaturas. Lo
importante es que puedan expresar, cuando se actúa con ellas, una complejidad de
sentimiento. Importantes para entender la dualidad del personaje.

 
  

2º BLOQUE. 11 Febrero al 6 Marzo.


• MÁSCARAS LARVARIAS: Son máscaras inacabadas dejando entrever una forma
humana. Invitan a explorar un universo poético en el que nada es banal. Estas máscaras
ayudan al actor a explorar sus emociones desde un punto de vista físico.
Son la excusa y el vehículo para que el actor explore el terreno de los sentimientos. Con
ellas aprendemos a crear con la evidencia.

3ER BLOQUE. 11 Marzo al 3 Abril.


• COMEDIA DEL ARTE: Al ser emi máscara permite el uso de la palabra. Exigen un
juego de acción, de actitud y generosidad donde las pasiones humanas se muestran
directa, rápida y espontáneamente al público con una profundidad, grandeza y extensión
llevadas hasta sus últimas consecuencias, revelando finalmente lo más absurdo del
comportamiento humano.
En la comedia del arte la palabra no puede instalarse si la acción no existe; el gesto, la
actitud, la acción y palabra se encuentran unidos y se expresan al mismo tiempo.

4º BLOQUE. 8 Abril al 17 Abril


CONSTRUCCIÓN DE MÁSCARAS TEATRALES
Es un taller práctico cuyo objetivo es aprender el proceso para construir máscaras
profesionales para teatro. Parte principal del proceso es la investigación sobre las
expresiones faciales, las formas y los volúmenes y cómo traducirlas en escultura.
Partiendo de esa escultura se enseñarán la técnica y los diferentes materiales para
realizar una máscara.

PRECIOS:

OPCIÓN 1. TALLER COMPLETO: 600€

OPCIÓN 2. MONOGRÁFICOS:

– Máscaras expresivas:160€

– Máscaras larvarias:160€

– La Commedia dell Arte: 160€

– Construcción de máscara: 180€

MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ

Comenzó a estudiar teatro en el año 2000 en la Escuela de Ana Vázquez de Castro,


quien le transmitió su pasión por el arte del gesto y la creación y donde descubrió su
interés por el movimiento y el lenguaje corporal.
Posteriormente continuó sus estudios en 2002 en Bruselas en l’Ecole Internationale de
Theatre LASSAAD.
Del 2013 al 2017 trabaja como profesor en esta misma escuela en la que se formó y en
la que realizo el año pedagógico para enseñar su metodología basada en la pedagogía
Lecoq.
Durante un año fue asistente de Lassaad Saidi en sus clases.
Paralelamente ha impartido clases de teatro gestual durante dos años en la Universidad
de Lille 3 en Francia y de Mimo en la Escuela Internacional de Ballet de Bruselas.
Antes de empezar a dar clase ha pasado diez años trabajando como actor y creador con
distintas compañías de máscaras, teatro visual y circo con las que ha podido girar por
Europa y participar en numerosos festivales europeos.
Actualmente sigue compaginando la creación y la pedagogía

DAVID TRUEBA

Licenciado en la especialidad de Dirección de Escena, completa sus estudios en la Real


Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid y en la Escuela Superior de
Arte Dramático de Castilla y León (ESADCYL) de Valladolid.
Diplomado en Arte Dramático en el método Jacques Lecoq, por la Escuela de Teatro
Ana Vázquez de Castro en Madrid.
Complementa su formación artística  con diversos maestros como  Grzegorz Jarzyna,
Mecca Burns, Guillermo Heras,  Carlo Boso,  Stefano Perroco o Monika Pagneux
Ha trabajado como director en la creación de puestas en escena de autores consagrados,
de la talla de: Juan Mayorga, Harold Pinter, Barry Gifford, Bertolt Brecht, Buchner  o
Rodrigo García.
Actualmente es Director, Profesor de Interpretación y Movimiento de la Escuela
Internacional del Gesto, estableciendo en la escuela una pedagogía de la creación
contemporánea, en pos de un actor-creador, aunando pedagogía, creación e
investigación a partir del trabajo con el texto, el movimiento,  la interpretación , la
dirección de escena y la dramaturgia.

Lunes y Miércoles
De 19.00 a 22.00h
Curso  completo 600€
Iniciar matrícula

MATRÍCULA

OTROS TALLERES

Calle María Teresa 11, Madrid

info@escuelainternacionaldelgesto.com
91 376 69 81 - 636 11 93 20
CONTACTA CON LA ESCUELA
   

EIG tratará sus datos para remitirle periódicamente nuestros boletines electrónicos con
información sobre nuestros cursos, actividades y eventos.
Conservaremos sus datos mientras no manifieste su deseo de oponerse o darse de baja
de los boletines.

BORRAR
 
ENVIAR

FACEBOOK
 

TWITTER
 

GOOGLE+
 

LINKEDIN
 

NEWSLETTER

© 2014 ESCUELA INTERNACIONAL DEL GESTO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

También podría gustarte