Experimento de Huevo Que Rebota
Experimento de Huevo Que Rebota
Experimento de Huevo Que Rebota
Observación:
Al poner un huevo en un recipiente o vaso con vinagre, observamos ciertos cambios en sus
propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero nos abocaremos a
detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura,
etc.), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición).
II. Hipótesis:
Nuestra hipótesis es que, al estar el huevo en el recipiente con vinagre, esta reacciona de
manera lenta y continua, afectando las propiedades del huevo, descomponiéndolo, cambiando
su forma física y afectando su estructura química de una manera considerable
III. Experimentación:
Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se
presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albumina que
es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal
de múltiples platos dulces y salados, y son un complemento imprescindible en muchos otros
debido a sus propiedades aglutinantes. Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y la
yema (parte nutritiva). Además, su cáscara está formada por carbonato de calcio en un 94%.
III.1. Materiales:
Vinagre.
2 vasos de cristal.
III.2. Procedimiento:
Paso 1: En un vaso de cristal echaremos el vinagre y en el otro se pondrá el
agua, no tan lleno para que no rebalse ninguno de los vasos.
Paso 2: Tomaremos dos huevos, y uno lo pondremos en el vaso con vinagre, y
el otro lo colocaremos en el vaso con agua.
Paso 3: Se tapará ambos vasos para que no haya ninguna diferencia y los
dejaremos reposando por 1 día. Al tapar los vasos evitaremos que el mal olor
del vinagre se propague por el sitio en donde estamos realizando este
experimento.
Paso 4: Después del tiempo transcurrido extraeremos los dos huevos que
están en los vasos, y observaremos varios cambios que se dio en el
experimento.
Paso 5: Estos cambios se deben a que el Ácido acético que forma el vinagre, al
reaccionar con el carbonato de calcio va desapareciendo; siendo necesario
más reactivo (vinagre) para que el proceso continúe. Además de perder la
cáscara, la membrana semipermeable que envuelve a la célula y está situada
inmediatamente debajo de ella, adquiere consistencia gomosa. Finalmente
daremos a prueba de que el huevo rebote, llegaremos a realizar pequeños
botes con el huevo sin que se rompa para así dejar una simple hipótesis y que
sea algo real.
IV. Teoría:
Este es la representación química simplificada para este proyecto del huevo en vinagre.
Creemos que esta reacción química refleja con total confiabilidad lo que pasa en el recipiente
lleno de vinagre. Veamos las reacciones dentro del recipiente:
Vinagre + Cáscara de huevo —> Gas Ácido acítico + Carbonato calcio —> Dióxido de carbono +
Agua + Acetato calcio
V. Ley:
La ley que se planteo en este experimento es:
Ley de proust: Cuando dos o más sustancias simples se combinan para formar un determinado
compuesto, lo hacen siempre manteniendo la misma proporción entre las masas.