Lab5. Control de Proceso
Lab5. Control de Proceso
Lab5. Control de Proceso
Laboratorio 5
“MEDICIÓN DE NIVEL”
INFORME
Alumnos:
Profesor:
Sección:
6 C4 A
2020 – II
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN........................................................................................................5
1. OBJETIVOS..........................................................................................................6
2. MARCO TEÓRICO..............................................................................................6
3. MATERIALES Y EQUIPOS................................................................................9
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.............................................................10
5. ANALISIS DE RESULTADOS..........................................................................16
6. CUESTIONARIO................................................................................................17
7. OBSERVACIONES............................................................................................19
8. CONCLUSIONES...............................................................................................20
9. APLICACIONES................................................................................................20
10. RECOMENDACIONES..................................................................................22
11. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................23
2
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
3
I. INTRODUCCIÓN
En las actividades industriales, los insumos y las cargas de trabajo no son infinitas,
constantemente se deben estar proveyendo materiales para mantener las operaciones.
Ahora, en qué momentos se deben hacer recargas de materiales u otros insumos. Deben
existir mecanismos para determinar con precisión los estatus generales de los elementos
necesarios para el funcionamiento industrial, más allá de la planificación económica y
los cronogramas de actividades que prevén los momentos en los que se requerirán
implementos. Frecuentemente ocurren situaciones inesperadas quedó desvían un poco
las planificaciones. Entonces, los procesos industriales deben tener algún tipo de
dispositivo que controle los niveles de insumos que se disponen y que se van
consumiendo. Estos son los medidores de niveles.
II. OBJETIVOS
4
enrase completamente con las paredes interiores del estanque tal como
ocurre en el caso de líquidos extremadamente viscosos en que no puede
admitirse ningún recodo.
5
Figura 2. Medición de nivel Ultrasónico.
6
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
7
10 45 14.
61
11 50 16.
92
12 55 17.
23
13 60 18.
20
14 65 19.
54
15 70 19.88
- Dibuja Io vs h (cm):
70−0
Sensibilidad= =4.40
19.88−3.98
8
Temperatura de Proceso: Max => 70 °C (158 °F); Min => - 40 °C (-
40 °F)
Configuración:
del menú.
9
2. Level
00
2. Units Centimete
01 rs
2. Tank 55 cm
02 Height
2. Sensor 0 cm
03 Offset
2. LRV 0 cm
04
2. URV 25 cm
05
referencia.
10
Figura 6. Posición del transmisor.
- Elaboración de tabla de datos:
Tabla 4. Altura H (cm) vs I (mA).
H (cm) I (mA)
0 3.75
10 4.55
20 7.70
30 11.68
40 14.82
50 18.91
11
Figura 7. Altura H (cm) vs Corriente (mA).
SENSIBILIDAD
50−0
Sensibilidad= =3.29
18.91−3.75
12
Comparando ambos resultados, se puede observar que el transmisor ultrasónico
OMEGA es más exacto respecto al transmisor ultrasónico USONIC.
En base a las gráficas dadas, se puede observar que la constante lectura de ambos
transmisores muestra aun en su diferencia de sensibilidad datos bastante exactos,
teniendo en cuenta que ambos fueron probados de forma distinta.
VII.CUESTIONARIO
a) ¿Cuál es el transductor adecuado para medir el nivel de agua en un
depósito que contiene vapor?
El transductor más adecuado es el transductor de presión diferencial
b) Indicar las ventajas y desventajas de un transmisor de nivel ultrasónico
VENTAJAS DESVENTAJAS
Disponibilidad de sensores La medición puede ser afectada por
no el movimiento del material en el
instructivos para evitar problemas tanque.
de corrosión y contaminación
Medición de nivel y puntual La espuma del líquido puede
absorber la señal trasmitida.
No posee partes móviles. La presencia de partículas o vapor en
Mejor mantenimiento el aire puede interferir la señal de los
sensores de tipo no intrusivo.
Se utiliza para líquidos y sólidos,
conductivos y no conductivos.
13
y alimentados con una fuente de bajo voltaje. Cuando el líquido del recipiente se
pone en contacto con el electrodo, fluye una corriente de bajo voltaje entre este y la
pared del tanque. La resistencia eléctrica se mide utilizando un puente de
Wheaststone. La resistencia es alta (> 1Mohm) cunado el tanque está vacío, pero tan
pronto como el líquido conductor toca la probeta, la resistencia disminuye. Este
cambio en la resistencia se amplifica y se utiliza para operar un relé.
e) Describir las características de un transmisor de nivel por radar
La tensión de alimentación es de 24 VDC, estos transmisores pueden estar
caracterizados según se estructura de conexión de dos, tres cuatro hilos. Salidas
analógicas de 4 mA-20 mA superpuestas con HART, y salidas digitales de bus de
campo Profibus DP, Foundation o TRL/2.
f) Seleccionar el medidor de nivel adecuado para medir el nivel de combustible en
un tanque cerrado.
Para medir el nivel de combustible en un tanque cerrado el medidor más adecuado es
el de presión diferencia, ya que no le afecta los gases ni el vapor, además te da una
medición más exacta.
VIII. OBSERVACIONES
IX. CONCLUSIONES
En síntesis, durante la sesión del laboratorio 5 se trabajó con la medición y manejo
de los equipos transmisores de nivel. En casi todos los casos la relación que existe
entre el nivel del líquido dentro de un tanque y la corriente es directamente
proporcional.
El transmisor ultrasónico omega mide la distancia de la superficie del líquido al
sensor, el tiempo que demora en regresar la onda ultrasónica al sensor se determina
la distancia entre la superficie del fluido y el emisor.
14
Si el tanque es abierto o cerrado, y el tipo de líquido o vapor que ocupa este, también
determina el instrumento a ser seleccionado.
X. APLICACIONES
15
- Calibración sin llenado o descarga.
- Efecto de auto limpieza gracias al diafragma vibrante del sensor.
XI. RECOMENDACIONES
Destinar más tiempo a las sesiones del laboratorio para terminar todas las
experiencias propuestas en la guía, y no dejarlas a medias.
Antes de realizar la medición del nivel es recomendable calibrar tres veces los
rangos de medición relacionados con altura y la corriente.
Para manipular el transmisor ultrasónico Omega, se observó que los cables si no
están correctamente sujetos, entonces no encenderá.
En la última prueba con el ultrasonido USONIC, se debe poner como una superficie,
algo que cubra el espacio requerido, puede ser un cuaderno, porque de lo contrario,
medirá otras zonas y la medición será errónea.
XII.BIBLIOGRAFÍA
http://www.infoplc.net/files/documentacion/instrumentacion_de
teccion/infoPLC_net_MEDICION_DE%20_NIVEL.pdf
16