Informe Final de Biomateriales
Informe Final de Biomateriales
Informe Final de Biomateriales
Biomateriales
Física de Metales
___________________
Biomateriales / I. García
Física de Metales
PREFACIO
El autor de este trabajo es estudiante del curso de Física de metales, curso que es
específicamente dictado para estudiantes de la carrera de Física, y cuya cátedra a
sido dictado por el docente: Mg. Wilder Aguilar, con una amplia trascendencia
académica en esta área, los cuales impartió los amplios conocimientos de las
propiedades y de las formas de las estructuras de los materiales biológicos, para así
tener como resultado este trabajo de investigación el cuál será sustentado utilizando
métodos educativos de mayor compresión como los medios audiovisuales.
En este presente trabajo se hará el análisis de los materiales más usados por los
médicos para remplazar alguna órganos, huesos, etc. del cuerpo humano. Cabe
mencionar que esta es una rama de la Física Medica.
El estudio de los biomateriales empieza hace 9000 años con el descubrimiento de un
resto humano en Washington en los Estados Unidos y el desarrollo de toda la ciencia
de los biomateriales empieza el siglo pasado con H. S. Levert (1829) al realizar los
primeros estudios tendientes al determinar la compatibilidad biológica de materiales
para implantes.
Concluyendo este prefacio mencionamos que yo como autor de este trabajo, pretendo
en primer lugar dar conocimiento de los tipos de materiales bilógicos que existen en
el mundo, de igual manera anteponer información de los primeros metales utilizados
para los implantes en animales y seres humanos así mismo explicar la micro
estructura de los materiales que se utilizan para implantes, finalmente exponer las
bases científicas de una serie de ramas importantísimas de la técnica experimental
moderna.
I. García Paredes
2
Biomateriales / I. García
Física de Metales
DEDICATORIA
… A Dios, que siempre ilumina mi camino para ser una buena persona y buen
profesional
… Al profesor de este curso que con ahínco y mucha dedicación que cada día nos imparte
nuevas cosas que en un futuro será para beneficio nuestro, de igual manera a los demás
profesores que en un pasado nos transmitieron conocimientos que hoy vemos darle un uso
a sus enseñanzas para así interpretar los diversos fenómenos que la ciencia nos depara
día a día.
… Mis compañeros, que sé que les será de mucha importancia este tema, tanto para su
preparación de pregrado como para su futuro profesional.
3
Biomateriales / I. García
Física de Metales
4
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Índice General
Prefacio ………………………………………… 2
Dedicatoria ………………………………………… 3
____________________________________________________________
Parte I. Aspectos Físicos de los Aceleradores de Partículas
____________________________________________________________
A. Clasificación …………….…………………………... 20
A.1. Materiales Puros ….………………………………... 21
A.2. Materiales Metálicos ……………………………….. 26
A.3. Materiales Cerámicos ………………………………. 30
A.4. Materiales Poliméricos ……………………………. 32
A.5. Materiales Compuestos …………………………….. 36
____________________________________________________________
Parte II. Aplicaciones de los Biomateriales
____________________________________________________________
5
Biomateriales / I. García
Física de Metales
____________________________________________________________
Parte III. Conclusiones, Agradecimiento y Anexos
____________________________________________________________
ANEXO ………………………………………………………… 52
6
Biomateriales / I. García
Física de Metales
7
Biomateriales / I. García
Física de Metales
1. INTRODUCCIÓN:
Para poder hablar de biomateriales, es necesario que este cumpla con muchos
requisitos que son importantes e indispensables para la salud, muchos de ellos
dependerán de qué tejido será sustituido por el material.
8
Biomateriales / I. García
Física de Metales
2. DATOS GENERALES
2.1. Título:
Biomateriales
2.2. Autor:
2.3. Resumen:
Biomateriales.
2.5. Abstract
Objective: In this present work will explain some materials that are
utilized by the doctors to replace and implantations and at a later time
giving him a treatment made suitable to the human being for his
recuperation.
Examining some of physical chemical and structural further important
aspects in the design of biomaterials destined to the woven animal's
reparation.
2.6. Keywords
Biomaterials
9
Biomateriales / I. García
Física de Metales
3. ANTECEDENTES:
10
Biomateriales / I. García
Física de Metales
11
Biomateriales / I. García
Física de Metales
12
Biomateriales / I. García
Física de Metales
13
Biomateriales / I. García
Física de Metales
14
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Luego de la Segunda Guerra Mundial, Sir Harold Ridley inventa las lentes
intraoculares de acrílico. Esto surge a partir de cuidadosas observaciones
realizadas sobre aviadores, quienes como consecuencia de accidentes, tenían
implantados en sus ojos fragmentos de parabrisas de los aviones caza Spitfire y
Hurricane. Dichos aviadores no presentaban reacción alérgica al material
implantado (lo que hoy denominaríamos Material Biocompatible) y basado en
esas observaciones, Ridley averiguó el origen de dicho material (denominado
ICI Perspex) y con él, fabrico las primeras lentes intraoculares para ser
aplicadas luego de las operaciones de cataratas. El primer implante se efectuó
en noviembre de 1949, y a pesar de los fracasos iniciales, las ingeniosas
observaciones de Ridley, su creatividad y talento han permitido la
implantación de más de 7 millones de lentes intraoculares por año. El concepto
de “biocompatibilidad” de Ridley cambió el curso de la historia y mejoró la
calidad de vida de millones de pacientes que sufren de cataratas.
15
Biomateriales / I. García
Física de Metales
A principios de la década del 50, se desarrollan las aleaciones base titanio, las
que aún siguen empleándose con éxito en implantes. En esa misma década, las
caderas de acero inoxidable comienzan a ser implantadas en forma regular.
a b
16
Biomateriales / I. García
Física de Metales
17
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Parte I
______________________________
Aspectos Físicos de los Biomateriales
______________________________
18
Biomateriales / I. García
Física de Metales
4. FUNDAMENTOS FÍSICOS.
Los usos quirúrgicos de los Biomateriales son múltiples, por ejemplo, para
implantes permanentes:
19
Biomateriales / I. García
Física de Metales
20
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Metales.
Cerámicos.
Polímeros.
Materiales compuestos.
Materiales puros.
21
Biomateriales / I. García
Física de Metales
22
Biomateriales / I. García
Física de Metales
a. Enlace iónico.
Para que pueda darse este enlace, uno de los átomos debe ceder
electrones y, por el contrario, el otro debe ganar electrones, es
decir, se produce la unión entre átomos que pasan a ser cationes
y aniones. El ejemplo típico es el cloruro de sodio, en donde
para formarse, el sodio debe ceder un electrón al cloro,
quedando un sodio con carga neta positiva y un cloro con carga
neta negativa (Figura 12)
b. Enlace covalente.
23
Biomateriales / I. García
Física de Metales
c. Enlace metálico.
24
Biomateriales / I. García
Física de Metales
d. Enlaces intermoleculares.
25
Biomateriales / I. García
Física de Metales
a. Metales en la historia.
26
Biomateriales / I. García
Física de Metales
27
Biomateriales / I. García
Física de Metales
28
Biomateriales / I. García
Física de Metales
29
Biomateriales / I. García
Física de Metales
30
Biomateriales / I. García
Física de Metales
31
Biomateriales / I. García
Física de Metales
32
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Similitud al componente
Bioestables Biodegradables orgánico de tejido óseo
Colágeno: proteína de
alto peso molecular
(sucesión de aminoácidos
enlazados
A.1. Los metálicos. covalentemente)
Polietileno
A.2. Los cerámicos.
Polimetilmetacrilato Cadenas poliméricas de
A.3. Polipropileno
Los materiales compuestos. alto peso molecular
(diseñadas a medida)
Ácido Poliláctico
Ácido Poliglicólico Bioestables.
Biodegradables.
Osteointegración de
sistemas porosos
adaptación biomecánica
Figura 20: Materiales poliméricos con módulos de
implantables. elasticidad parecidos a
hueso esponjoso
Buena bioadhesión
Biocompatibles, fatiga
biomecánica, poca
resistencia
33
Biomateriales / I. García
Física de Metales
a. Polimerización
34
Biomateriales / I. García
Física de Metales
35
Biomateriales / I. García
Física de Metales
36
Biomateriales / I. García
Física de Metales
37
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Parte II
______________________________
Aplicaciones de los biomateriales
______________________________
38
Biomateriales / I. García
Física de Metales
5. BIOMATERIALES METÁLICOS.
Por otro lado, en los biomateriales de tercera generación, es decir, los que se
encuentran en etapa de investigación en el momento, se considera incluso que
la biocompatibilidad no sea simplemente sinónimo de no-toxicidad, es decir, en
lugar de materiales inertes, se plantea el reto de diseñar materiales
biofuncionales y bioactivos. Un material bioactivo es aquel que se integra con
las moléculas biológicas o células y regenerar el tejido o bien es capaz de
responder a señales provenientes del medio fisiológico induciendo una respuesta
específica del tejido biológico circundante. Para estos materiales de tercera
generación hay dos vertientes:
39
Biomateriales / I. García
Física de Metales
40
Biomateriales / I. García
Física de Metales
41
Biomateriales / I. García
Física de Metales
42
Biomateriales / I. García
Física de Metales
43
Biomateriales / I. García
Física de Metales
44
Biomateriales / I. García
Física de Metales
6. Biomateriales cerámicos.
6.1. Composición.
6.2. Características.
6.3. Propiedades:
Propiedades físicas:
45
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Propiedades eléctricas
Electronegatividad: Capacidad de una tomo para retener
electrones.
Propiedades mecánicas:
Alta rigidez mayor a los metales.
Alta fragilidad
Alta resistencia a la compresión
Baja resistencia a la tracción
No son:
o Resilentes.
o Dúctiles.
o Maleables.
Propiedades químicas:
Solubilidad.- posibilidad de disolver materiales cerámicos en un
solvente como el agua.
6.4. Clasificación
46
Biomateriales / I. García
Física de Metales
1. Cerámicas bioinertes
Alumina
Zirconio
Carbón
2. Cerámicas bioactivas
3. Cerámicas bioreabsorvibles
47
Biomateriales / I. García
Física de Metales
Parte III
______________________________
Conclusiones, Agradecimientos y
Anexo
______________________________
48
Biomateriales / I. García
Física de Metales
7. Conclusiones
49
Biomateriales / I. García
Física de Metales
8. Agradecimiento
I. García P.
50
Biomateriales / I. García
Física de Metales
9. Bibliografía
Fuentes y Referencias:
http://www.materialesdentales.cl/udd/biomateriales/03Ceramicas
.pdf
http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/28_iv_feb_2
010/casa_del_tiempo_eIV_num28_55_58.pdf
http://www.aecientificos.es/empresas/aecientificos/documentos/Bi
omateriales.pdf
http://www.sobiarg.com/SOBI/BIOMATERIALES/Introducci%
C3%B3n%20Biomateriales.pdf
http://www.fenin.es/pdf/prospectiva_biomateriales.pdf
http://www.sccot.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/hac
iaunanuevageneracion.pdf
http://www.inet.edu.ar/programas/capacitacion/materiales/guias/
materias/08_Biomateriales.pdf
51
Biomateriales / I. García
Física de Metales
ANEXO
52
Biomateriales / I. García
Física de Metales
53
Biomateriales / I. García
Física de Metales
54
Biomateriales / I. García
Física de Metales
55