Semana 7 Dia 4 Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEMANA 7 DIA 4 PERSONAL SOCIAL (21/05/2020)

1. En la actividad de hoy, vas a reflexionar sobre las situaciones de conflicto que suelen darse
en el ambiente familiar, las cuales debes aprender a solucionar con asertividad,
convirtiéndolas en una oportunidad para una convivencia armoniosa.
2. Observa y analiza las siguientes situaciones de convivencia entre los hermanos Luis y
Carlos, y entre Carlos y su hermana Sofía:

3. Luego, reflexiona a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Has vivido una situación similar a la de las historias? ¿Cómo actuaste?
- ¿Qué emociones crees que experimentaron Luis, Carlos y Sofía?
- ¿Cómo reconocemos una situación de conflicto?
- ¿Crees que es importante aprender a convivir respetando las opiniones de las
demás personas? ¿En qué nos ayuda?
- Si tú fueras Carlos, ¿cómo hubieras actuado? ¿Y si fueras Sofía?
4. Te invitamos a leer los textos “Nos comunicamos asertivamente” y “¿Qué podemos hacer
para manejar los conflictos en familia?”.

Nos comunicamos asertivamente

La asertividad es la capacidad que tenemos de actuar y comunicar nuestras ideas,


creencias u opiniones respetando los puntos de vista y sentimientos de los demás. Las
personas asertivas plantean con seguridad y confianza lo que piensan y quieren; además,
lo hacen con respeto, pues consideran los sentimientos y puntos de vista de quienes
escuchan. Algunas de las características de las personas asertivas son:
- Escuchar con atención las opiniones de los demás.
- Saber decir “no” cuando no desea algo.
- Plantear soluciones ante problemas que se presentan.
- Comunicar adecuadamente sus sentimientos.
También es importante saber escuchar activamente para relacionarnos de manera
asertiva con las personas; es decir, prestar atención no solo a lo que nos dicen, sino
también a los sentimientos, las expresiones o los gestos que transmiten las personas al
momento de emitir sus mensajes. Para lograrlo, te sugerimos lo siguiente:
- Mirar a la persona que está hablando. Así demostramos interés en lo que dice,
pues se observa la expresión de su rostro y se identifican sus emociones.
- Evitar interrumpir. La atención es clave, pues permite saber el momento correcto
para intervenir en una comunicación; por ejemplo, formulando preguntas sobre lo
que hemos entendido del tema.
- Ponerse en el lugar del otro. El criticar o expresar una opinión puede hacer sentir
mal a quien nos escucha. Por eso, antes de emitir una opinión, es importante
pensar en lo que se va a decir y mostrar una actitud asertiva

¿Qué podemos hacer para manejar los conflictos en familia?

Para evitar que los conflictos en la familia se conviertan en agresiones, podemos tomar en
cuenta lo siguiente:

- Reconocer que existe un conflicto: Para conocer el punto de vista de cada


persona.
- Atacar el conflicto y no la persona: Para evitar las ofensas y generar sentimientos
de odio, resentimiento o venganza que pueden destruir las relaciones familiares.
- Escuchar: Para comprender a la otra parte.
- Respetar los sentimientos y opiniones de los demás: Para promover un ambiente
de diálogo respetuoso y afectivo.
- Ser responsable de nuestros propios actos: Reconocer que asumiremos las
consecuencias y acuerdos.
- Dedicarle tiempo a resolver el conflicto: Juntos, buscar salidas justas, pacíficas y
creativas.
- Ponerse en los zapatos del otro: Ponernos en la situación de la otra persona o
grupo, para entender mejor sus razones, sus sentimientos.

5. Después de leer los textos, reflexiona y responde:


- ¿Por qué es importante comunicarnos asertivamente?
- ¿Cuál de las ideas te parece interesante para resolver un conflicto?, ¿por qué?
6. A continuación, te invitamos a leer y reconocer los siguientes casos:
7. Luego de leer los casos, responde:
- ¿Quién se ha comunicado de manera asertiva?
- ¿Qué conflicto ocurre en el caso de Teresa?
- ¿Qué conflicto se presenta en el caso de Rosina?
- ¿Cómo se podría resolver el conflicto en el caso de Leo?
8. Es momento de tomar una posición respecto a la resolución de conflictos. Para ello,
responde en tu cuaderno argumentando tu respuesta:
- ¿Es posible resolver una situación de conflicto? ¿Cómo lo podemos hacer?
- ¿Qué debemos tener en cuenta para resolver una situación de conflicto que se
presenta en la familia?
- ¿Será importante aprender a escuchar y respetar la opinión de los demás?, ¿por
qué?
- ¿Qué pasos debemos seguir para resolver conflictos entre integrantes de una
familia?
- ¿Qué acciones podrías proponer para manejar los conflictos en el hogar?

SEMANA 7 DIA 4 TV PERU ARTE (21/05/2020)

1. ¿Qué es para ti la emoción?


2. Dibuja a tu familia en un estado emocional, el que quieras.

También podría gustarte