Introduccion Concentracion Gravitacional y Magnetica
Introduccion Concentracion Gravitacional y Magnetica
Introduccion Concentracion Gravitacional y Magnetica
Introducción
Profesor: Andrés D. Ramírez M.
aramirezm@udec.cl
Semestre 2020 - 1
Recuento de clase anterior
• Minería.
• Sector primario de producción.
• Mena.
• Ganga.
• Yacimiento.
• Quehacer de un ingeniero civil metalúrgico.
• Que commodities produce Chile.
• Ley de un mineral. (ejemplo y ejercicio pendiente)
• Qué es la concentración.
• Propiedades en las que se basa la concentración.
…
2
Concentración en el procesamiento de minerales
Hierro
https://www.royhill.com.au/ov
erview/project-overview/
3
Concentración en el procesamiento de minerales
Caolín y arcillas
Dehaine, Q., Filippov, L. O., Glass, H. J., & Rollinson, G. (2019). Rare-metal granites as a potential source of critical metals: A
geometallurgical case study. Ore Geology Reviews, 104, 384-402.
4
Concentración en el procesamiento de minerales
Oro y plata
http://www.iamgold.com/English/operati
ons/operating-mines/essakane-gold-mine-
burkina-faso/default.aspx
5
Concentración en el procesamiento de minerales
Plomo y zinc
https://www.911metallurgist.com/blog/extraction-
recovery-process-lead-zinc
6
Concentración en el procesamiento de minerales
Carbón
7
Concentración en el procesamiento de minerales
Carbón
https://www.911metallurgist.com/blog/coal-
beneficiation-process-diagram
8
Métodos de concentración
Método Propiedades para separar
Velocidad de sedimentación de los minerales en
Concentración gravitacional
procesos dinámicos (densidad, tamaño, forma)
Susceptibilidad o sensibilidad magnética
Concentración magnética
(comportamiento frente a un campo magnético)
Capacidad de interacción con un campo eléctrico
Concentración eléctrica
(Conductividad y carga eléctrica)
Hidrofobicidad, fisicoquímica de superficies, forma,
Concentración por flotación (flotación por espuma)
etc.
9
Clasificación de los minerales
Clasificación de minerales clásica
- Los minerales que poseen el mismo anión o grupo aniónico en su estructura tienen más
semejanzas que los que tienen el mismo catión.
- Adicionalmente los que tienen el mismo anión tienden a presentarse juntos en zonas del
yacimiento.
10
Clasificación de los minerales
Clasificación de minerales clásica
Clase Ejemplos
No metales: S, C (grafito), C (diamante)
1 Elemento nativo
Metales: Cu, Ag, Au, Pt
Pirita (FeS2), Calcopirita (CuFeS2) Calcosina (Cu2S),
2 Sulfuros Covelina (CuS), Galena (PbS), Esfalerita (ZnS),
Molibdenita (MoS2)…
3 Sulfosales Enargita (Cu3AsS4)
4 Óxidos/ hidróxidos Hematita (Fe2O3), Casiterita(SnO2), Cuprita (CuO2)
5 Halogenuros Atacaminta (Cu2Cl (OH)3), Fluorita (CaF2)
6 Carbonato Calcita (CaCO3), Azurita (Cu(OH)2·2(CuCO3))
11
Clasificación de los minerales
Clasificación de minerales clásica
Clase Ejemplos
7 Nitratos Nitrato de sodio (NaNO3), nitrato de potasio -
Nitro (KNO3)
8 Borato Borax (Na2B4O7·10H2O), Bakerita
(Ca4B5Si3O15(OH)5)
9 Fosfato Hidroxiapatita (Ca5(PO4)3(OH)), Purpurita
((Mn3+, Fe3+)PO4)
10 Sulfatos Baritina (BaSO4), Selinita (CaSO4·2H2O), Barita
(BaSO4)
11 Tungstatos Scheelita (CaWO4), Wulfenita (PbMoO4),
Wolframita ((Fe, Mn, Mg)WO4)
12 Silicatos Zircón (ZrSiO4), Antigorita (Mg3Si2O5(OH)4),
Caolinita (Al2Si2O5(OH)4)
12
Clasificación de los minerales
Mineralogía de Procesos
Aplicación práctica de los conocimientos de mineralogía para ayudar a la exploración de
minerales de tal forma de lograr predecir y optimizar el proceso de extracción de recursos
valiosos. Combina el uso de técnicas mineralógicas con operaciones unitarias de
procesamiento de minerales. Esto permite identificar asociaciones minerales y
caracterizaciones para desarrollar diagramas de proceso, optimizar uso de reactivos y
mejorar la operación de industrial.
Clase Aplicaciones Ejemplos
Minerales de mina Extracción de metales Calcopirita (CuFeS2)
- Otorgan ciertas propiedades a materiales específicos.
Minerales industriales Caolines, yeso, calizas
- Tienen usos industriales
Recursos con usos energéticos Generación de electricidad Carbón, gas, petróleo
Piedras preciosas Joyas Diamantes
Ganga Generan problemas en proceso Filosilicatos, cuarzos
13
Concentración gravitacional y magnética
Introducción
Profesor: Andrés D. Ramírez M.
aramirezm@udec.cl
Semestre 2020 - 1
Concentración gravitacional y magnética
Principios de la concentración
gravitacional
Semestre 2020 - 1
Factores generales que influyen en la
concentración
1. Densidad
2. Distribución de tamaños a alimentar
3. Forma
4. Porosidad
5. Asociaciones minerales
6. Impurezas e inclusiones
7. Estructura cristalina
8. Dureza
9. Sensibilidad magnética
10. Sensibilidad eléctrica
11. Capacidad de hidratación
12. Disponibilidad de agua para el proceso
16
Factores generales que influyen en la
concentración
1. Densidad
La diferencia de densidad entre la o las menas y las gangas que la acompañan son
importantes al igual es que importante conocer la densidad del medio líquido en el que se
realiza el proceso de concentración.
17
Conceptos fundamentales
Densidad, densidad aparente y densidad relativa
m
• Densidad (densidad absoluta): es la relación entre la masa y el D= =
volumen ocupado por una sustancia o un objeto sólido. V
18
Factores generales que influyen en la
concentración
2. Distribución de tamaños a alimentar
177.8 mm
19
Criterio de tamaño para selección de técnica de
concentración
20
Factores generales que influyen en la
concentración
3. Forma
Plana
Perturbación
Alargada del fluido
Esférica
22
Factores generales que influyen en la
concentración
4. Porosidad
La porosidad tiene influencia el aumento de área superficial y puede llevar consigo el
aumento de aire que arrastran las partículas en las imperfecciones superficiales o entre los
poros, induciendo un comportamiento regido por la densidad aparente y no por la
densidad real de las partículas.
5. Asociaciones minerales
Minerales con comportamientos físicos y/o químicos similares asociados al mineral de
interés, son difíciles de separar por fractura en la reducción de tamaño y por ende generan
mayor dificultad para la concentración selectiva por los diferentes métodos de
concentración.
23
Factores generales que influyen en la
concentración
6. Impurezas e inclusiones
La presencia de algunas impurezas muy afines a los minerales de interés o en la estructura
de los mismos genera disminución de la calidad de los productos finales, incluso pueden
generar la imposibilidad realizar procesos posteriores.
Por ejemplo, en los minerales auríferos la arsenopirita es un mineral frecuentemente
asociado a la pirita y muy difícilmente separables por concentración y a su vez la
arsenopirita es un mineral denominado refractario para el proceso de lixiviacíon del oro.
Además, el contenido de arsénico tiene alto impacto ambiental por lo que es costoso el
tratamiento por métodos como la tostación.
7. Estructura cristalina
La estructura cristalina juega un rol muy importante en la reactividad de estos a reactivos
químicos y ambientes acuosos en general por ejemplo el carbón, el grafito y el diamante,
calcita y aragonita.
24
Factores generales que influyen en la
concentración
8. Dureza
Minerales muy blandos disminuyen su tamaño más fácilmente que los minerales duros en los
procesos de conminución, generando gran cantidad de finos que dificultan la obtención de
concentrados de calidad. (work index)
9. Sensibilidad magnética
Las partículas que tienen algún nivel de magnetismo son fácilmente separables de otras que no
tienen magnetismo, pero si se tiene comportamientos magnéticos cercanos los procesos se
dificultan.
26
Factores generales que
influyen en la concentración
12. Disponibilidad de agua para el proceso
28
Factores de los minerales que influyen en la
concentración
Rta:
Por densidad es más fácilmente separable el cuarzo, así como por propiedades físicas y
químicas ya que la pirita y la calcopirita tienen mucha similitud en propiedades
superficiales y algunas propiedades físicas.
29
Liberación
30
Liberación
PLANOS DE QUIEBRE
O
PLANOS DE ROTURA
31
Liberación
Definición
Partículas liberadas
(ganga)
Partículas
mixtas (mena -
ganga)
Partículas ocluidas
(Mineral valioso
recubierto por ganga, Partículas
puede ser al contario) liberadas (mena)
32
Liberación
Medidas de liberación
• Grado de liberación: fracción de un mineral en partículas conteniendo sólo ese mineral
33
Factores de los minerales que influyen en la
concentración
Ejemplo 3
• Se tiene un grupo de partículas con la distribución de minerales que se
esquematiza en la figura 1. El análisis se realizó con minerales mono tamaño con
un área de partícula de 4 mm2, la identificación de los minerales se presenta en la
tabla 1. Calcular:
1. Ley del mineral A en porcentaje.
2. Grado de liberación mineral C.
3. Coeficiente de liberación mineral B. Tabla 1. identificación de minerales
Mineral Color Densidad
(g/cm3)
A Negro 3
B Amarillo 4
Figura 1. distribución de aparición de minerales en muestra C Blanco 7
34
Liberación
Ejemplo 3 Partícula
Área (mm2) Composición (%) Peso (g)
A B C A B C A B C
8(4,0,0) 4 0 0 100 0 0 0.024 0 0
2(2,0,2) 2 0 2 50 0 50 0.012 0 0.028 Mineral Color Densidad
(g/cm3)
1(1,1,2) 1 1 2 25 25 50 0.006 0.008 0.028
4(1,1,2) 1 1 2 25 25 50 0.006 0.008 0.028 A Negro 3
6(1,1,2) 1 1 2 25 25 50 0.006 0.008 0.028 B Amarillo 4
5(0,4,0) 0 4 0 0 100 0 0 0.032 0
7(0,3,1) 0 3 1 0 75 25 0 0.024 0.014 C Blanco 7
3(0,0,4) 0 0 4 0 0 100 0 0 0.056
0.0540 1 2 3 4 5 6 7 8
1. . Ley= *100 = 17.089%
0.3160
1
2. . Grado de liberación = *100 = 12.5%
8
0.0800
3. . Coeficiente de liberación = = 0.4082
0.0182 + 0.0800 + 0.098
35
Liberación
Ejercicio
Se cuentan con un análisis óptico de un mineral que contiene galena, calcopirita y sílice
representados como negro, amarillo y blanco respectivamente. La muestra observada se
considera mono tamaño y esférica con un diámetro de 2 mm. La distribución de los minerales
se muestra en la figura 1. Calcule:
Datos:
Diámetro 2 mm.
Densidad de Galena (negro): 7,6 g/cm3.
Densidad de Calcopirita (amarillo): 4.1 g/cm3.
Densidad de sílice (blanco): 2,65 g/cm3. Figura 1: distribución de minerales de la muestra.
36
Concentración gravitacional y magnética
Introducción
Profesor: Andrés D. Ramírez M.
aramirezm@udec.cl
Semestre 2020 - 1