Lección No. 43 PASTORAL, SEGUNDO AÑO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lección No.

43 - TRASCENDENCIA ESCATOLOGICA
La Iglesia vive en espera de su Señor Jesucristo

Por la palabra "escatología" (del griego "eskhatos" = lo últi


mo, y "lagos" = tratado o ciencia) entendemos todo lo que cons-
cierne al final: en lo individual nuestras "postrimerías": muer-
te, juicio particular, situación final de nosotros mismos, en lo
universal: el fin del mundo, el juicio universal, la resurrec-
ción de los muertos, el cielo y el infierno.
Cristo nuestro Señor tuvo un discurso al que, justamente se
le ha llamado "escatológico" porque quiso entreabrirnos la corti
na del misterio para que pudiéramos atisbar sobre nuestras pos=-
trimerías y sobre el destino de la Creación al final del tiempo:
Este discurso se lleva todo el capítulo 24 de San Mateo y bueno
será que cada uno de nosotros lo lea y repase muchas veces pues-
to que en él se nos presenta, no falto de lagunas poco inteligi-
bles las cosas interesantísimas que al final de nuestra vida te;
rrena hemos de afrontar, más las otras cosas, no menos interesan
tes con que nos hemos de tropezar todos juntos en el último día~

LA ESCATOLOGIA PERSONAL DEL CRISTIANO.


El capítulo 25 del mismo San Mateo se va en describir una se-
rie de parábolas que nos hablan, en forma previsora, de cuán im-
portante es para nosotros vivir con la vista puesta en el final
de nuestra vida. Tales parábolas son:
i'• Las diez vírgenes. "Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni
la hora".
i': Los talentos. " i Bien, siervo bueno y fiel~ ; has sido fiel en
lo poco, te pondré por eso al frente de lo mucho;
entra en el gozo de tu Señor! ... Siervo malo y perezoso, sabías
que Yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí . Debías,
pues, haber entregado mi dinero a los banqueros. Y así,al volver
Yo, hubiese recobrado lo mío con los intereses ... Porque a todo
el que tenga, se le dará y le sobrará; pero al que no tenga, aún
lo que tiene se le quitará ... "Y a ese siervo inútil, echadle a
las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dien
tes."
1: El mayordomo." ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a
quien el Señor puso al frente ... Dichoso aque l
siervo a quien su Señor, cuando llegue, encuentre haciénolo así.
Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda ..• Pe-
ro si aquel siervo malo se dice en su corazón: 'Mi Señor tarda ' ,
... vendrá el Señor de aquel siervo el día que no espera y en el
momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre
los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de dientes."
Quiso Jesús así advertirnos y bien haremos en hacerle caso.
Bien conocía Cristo el corazón humano y por eso nos dejó reco·N
mendado que no dejáramos de ver nuestra vida como si éste fuera~
nuestro último día. ¿Quién sería capaz de pecar si, con verdade-
ra fe viviera en la espera .de su Señor?
Aparte de las parábolas escatólogicas, Cristo tiene diversas
frases ilustrativas e imágenes muy elocuentes:
i: "Estén ceñidos vuest:::>os lomos (esto es, vestidos con ropa de
viajero) y las lámparas encendidas, y sed como hombres que es
peran a que su-'"1>eñor vuelva de la boda, para que, en cuanto lle::-
gue y llame, al instante le abran. Dichosos los siervos, que el
Señor al venir encuentre despiertos: Yo os aseguro que se cenira,
los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá.
~': "Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora iba
a venir el ladrón, no dejaría que le horadasen su casa. Voso
tros estad preparados, porque en el momento en que no penséis,
vendrá el Hijo del hombre." (Lc.12,35-40).
San Pablo a este respecto tiene junto con la figura del asal-
tante la de la mujer parturienta: "Cuando digan: 'paz y seguri-
dad', entonces mismo, de repente, vendrá sobre ellos la ruina,co
mo los dolores de parto a la que está encinta; y no escaparán."-
(1 Tes.5,3).
San Juan en el Apocalipsis concluye la figura del ladrón con
la congratulación para el que Cristo encuentre prevenido:"El ven
ceder será así revestido de blancas vestiduras y no borraré su
nombre del libro de la vida, sino que me declararé por él delan-
te de mi Padre y de sus Angeles.·" (Apoc.3,5).
Este es el día del juicio particular que sigue de inmediato a
nuestra muerte. Día inexorable que, por mucho que sintamos lejos
aún y que tarda en llegar, llegará. El verdadero cristiano nunca
tembrará por eso; todo lo contrario, se alegrará pensando que ya
llega el día de la cuenta. Y una señal de que anda bien es que a
la llegada de ese día él se llenará de gozo, no así el que anda
mal, pues ése temerá en extremo.

LA ESCATOLOGIA UNIVERSAL DE TODOS LOS HOMBRES.


. En el mismo capítulo 24 de San Mateo hay una extraña mezcla e
incomprensible descripción del juicio particular con el Juicio U
ni versal.
Para denominar la segunda y gloriosa venida de Cristo tenemos
una palabra con que especialmente se le designa: "Parusía" (del
griego "parousia" = presencia, venida, llegada).
Ya desde muy temprano en su vida pública, Jesucristo nos pro-
por.cionó la primera instrucción de su Parusía cuando en la pará-
bola de la Cizaña nos advierte: " ... la siega es el fin del mun-
do, y los segadores son los ángeles. De la misma manera,pues,que
se recoge la cizaña y se la quema al fuego, así será al fin del
('I") mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán
~ de su Reino todos los escándalos y a los agentes de iniquidad,y
los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el re-
chinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en
el Reino de su Padre." (Mt .13, 39-43).
Más adelante aumenta la claridad de la Parusía con nuevos de-
talles: "Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria, de
su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su
conducta." (Mt.16,27).
Es debido al conjuro que le hace el Sumo Sacerdote al Señor,
que tenemos ocasión de que El se explaye más acerca de su segun-
da venida: "Díjole entonces el fSumo Sacerdote: 'Yo te conjuro
por Dios vivo a que nos digas si tú eres el Cristo, el Hijo de
Dios." Dícele Jesús: "Sí, tú lo has dicho. Yoyo os declaro que a
partir de ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra
del Poder y venir sobre las nubes del cielo' ... " (Mt.26,63-64).
Pero es sobre todo, dentro del mismo capítulo 24 de San Mat$!o
que ya hemos examinado, donde el Señor se extiende más en este a
sunto. Ante todo nos previene de los engaños que precederán este
Día: ".M irad que nadie os engañe, .Porque vendrán muchos usurpando
mi nombre y diciendo: 'Yo soy el Cristo', y engañarán a muchos."
Luego nos da señales bien sensibles que por su envergadura no
pasarán desapercibidas: "Oiréis también hablar de guerras y de
rumores de guerras ... Pues se levantará nación contra nacion y
reino contra reino, y habrá en diversos lugares hambre y terremo
tos. Pero todo esto será el comienzo de los dolores del alumbra-=:-
miento."
Luego nos pone alerta: una señal más será la persecución con-
tra los fieles: "Entonces os entregarán a la tortura y os mata-
rán, y seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nom-
bre"
Y vendrá el caos, y la maldad llegará al colmo: "Muchos se es
candalizarán entonces y se traicionarán y odiarán mutuamente.Sur
girán muchos falsos profetas, que engañarán a muchos. Y al cPe:-
cer cada vez más la iniquidad, la caridad de la mayoría se en-
friará. Pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará."
Finalmente, el Evangelio será conocido sobre toda la faz de
la tierra: hoy nos parece sencilla la señal; imaginemos el momen
to en que Cristo lo anuncia, cuando ni siquiera había llegado al
confín de la Judea. "Se proclamará esta Buern~ Nueva del Reino en
el mundo entero para dar testimonio a todas las naciones.Y enton
ces vendrá el fin." (Mt. 24,4-14).
San Pablo nos hace un esbozo acerca de cómo sucederá todo es-
to: " ... Pues del mismo modo que en Adán mueren todos,así también
todos revivirán en Cristo. Pero cada cual en su rango: Cristo co
mo primicias; luego los de Cristo en su Venida.Luego,el fin,cuaE:
do entregue a Dios Padre el Reino, después de haber destruido t~~
do Principado, Dominación y Potestad. Porque debe El reinar ??s- ~
taque ponga a todos sus enemigos bajo sus pies (Sal. 110 ,1). El
último enemigo en ser destruido ser~ la Muerte. Porque ha someti
do todas las cosas bajo sus pies (Sal.8,7)."
El acontecimiento más grandioso después de la Creación sucede
f.á en forma solemne por demás, ante una humanidad expectante, ca-
da cual según sea su interior: "Inmediatamente después de la tri
bulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, la luna perderá-
su resplandor, las estrellas caerán del cielo, y las fuerzas de
los cielos serán sacudidas. Entonces aparecerá en el cielo la se-
ñal. del Hijo del hombre; y entonces harán duelo todas las razas
de la tierra y verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes
del cielo con gran poder y gloria. Y enviará a sus ángeles con
sonar trompeta, y reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos
desde un extreI110 de los cielos hasta el otro." (Mt.24,29..,31).

LA VIRTUD ESCATOLOGICA ES LA ESPERANZA.


En ese momento ya no habrá lugar para la fe; todo está mani-
fiesto ya, en nada hay que creer ... Pero todo es esperar.
Aquí tenemos que volver a San Pablo, quien nos habla con det~
lle acerca de lo que debemos esperar, ya desde ahora, para que a
través de la esperanza consigamos al fin nuestra salvación . :
1: La resurrección de los cuerpos: "Hermanos: no queremos que es
téis en la ignorancia respecto de los muertos, para que no os
entristezcáis como los demás, que no tienen esperanza. Porque si
creemos que Jesús murió y resucitó, de la misma manera Dios lle-
vará consigo a quienes murieron en Jes\ls." (1 Tes.4,13),
*La herencia que está preparada: " ... Que el Dios de nuestro Se-
ñor Jesucristo, el Padre de la gloria, os conceda espíritu de
sabiduría y de revelación para conocerle perfectamente; iluminan
do los ojos de vuestro corazón para que conozcáis cuál es la es::
peranza a que habéis sido llamados por El; cuál la riqueza de la
gloria otorgada por El en herencia a los santos, y cuál. la sobe-
rana grandeza de su poder para con nosotros, los creyentes, con~
forme a la eficacia de su fuerza poderosa ... " (Ef.1,17-19).
1: La vida eterna C}!le gozaremos: "Si solamente para esta vida te ~

nemos puesta n~es!,ra esperanza en Cristo, isomos los más des-


graciados de todos los hombres! iPero no! Cristo resucitó de en-
tre .. los muertos como primicias de los que durmieron."(l Cor,15,
19-20).
~·: La gloria a nosotros reservada: "Habiendo, pues, recibido de
la fe nuestra justificación, estamos en paz con Dios, por nues
tro Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido también, mediante
la fe, e~ acceso a esta gracia en la cual nos hallamos,y nos glo
riamos en la esperanza de la gloria de Dios." (Rom. 5,1-2), -
* La visi6n beatifica de Dios: Es ahora el Ap6stol San Juan, el
que nos infunde la esperanza en el premio: "Mirad qué amor nos
ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ilo somos!
El mundo no nos conqce porque no le conoció a Bl, Queridos, aho-
ra somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos.
Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a El, por-
que le veremos tal cual es." (1 Jn.3,1-2).
San Pablo, en forma concisa pero elocuente, lo define: "Ahora
vemos en un espejo, confusamente. Entonces veremos cara a cara.A
hora conozco de un modo imperfecto, pero entonces conoceré como
soy conocido." (1 Cor.13,12).
* En resumen: la Gran Promesa de Salvación: Es el Príncipe de los
Ap6stoles, San Pedro, quien nos resume todo .a sí: "Bendito sea
el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien, por su gran
misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los
muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva, a una heren-
cia incorruptible, inmaculada e inmarcesible, reservada en los
cielos para vosotros, a quienes el poder de Dios, por medio ~de
la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en
el último momento." (1 Pe.1,3-5).
* Pero no hay nada más elocuente que el testamento de un hombre
que mediante su testimonio de firmísima esperanza llega al tér
mino de su predicación y ese testamento lo convierte en el últi:-
mo testimonio de inconmovible esperanza para bien de los que él
ha convertido: "Tú, en cambio, pórtate en todo con prudencia, so
porta los sufrimientos, realiza la función de evangelizador, de:-
sempeña a la perfección tu ministerio. Porque yo estoy a punto
de ser derramado en libación y el momento de mi partida es inmi-
nente. He competido en la nomble competición, he llegado a la me
ta de la carrera, he conservado la fe. Y desde ahora me aguarda
la corona de la justicia que aquél Día me entregará el Señor, el
justo Juez; y no solamente a mí, sino también a todos los que ha
yan esperado con amor su Manifestación." ( 2 Ti. 4, 5-8).
No es fácil mentir cuando se encuentra el hombre en la antesa
la de la muerte. Y el Apóstol estaba en ese momento, no sólo en
la antesala de la muerte, sino en la antesala del martirio. iOja
lá sea tal la firmeza de nuestra esperanza, engendrada por la fe
inquebrantable, que como él, ya no consideremos el tamaño de los
sufrimientos del martirio, sino el tamaño del premio que tras de
ellos le aguardaba!

NUESTRA VOCACION ESCATOLOGICA.


iHemos hablado tanto de vocación! Y sin embargo, sólo hay una
vocación definitiva: la vocaci6n escatológica. Esto es, el llama
do de Dios para que realicemos algo en determinado tiempo y lu:-
gar de nuestra vida, la vocación a determinado estado o género a
que encaucemos nuestro ser en la vida, sólo son relativos en im- ~
tancia sólo son j¡nportantes en cuanto que nos llevan a la ú_! C'1
p Or y definitiva
tima ' ·~
vocacion: . ~ esca t o l~ogica.
la vocacion . Aque 1 11a- -::t
mado de Jesucristo en el último día, cuando pronuncie con fuerza
y sentido de congregación nuestro nombre, el de cada uno de nos~
tros. Toda vocación, todo otro llamado anterior, palidece delan-
te de éste, que es el definitivo. A los demás podrías haber fa-
llado por tu sordera espiritual, por tu falta de generosidad, p~
ro a esta vocación icuidado que no acudas! porque ahí se encuen-
tra tu destino eterno, del que no se regresa.
Este es el cuadro que Cristo mismo nos pinta del escenario en
que tendrá lugar la última, la gran vocación escatológica: "Cuan
do el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus
ángeles, se sentará en su trono de gloria. Serán congregadas de-
lante de El todas las naciones, y El separará a los unos de los
otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Pondrá
las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces
dirá el Rey a los de su derecha: 'Venid, benditos de mi Padre,re
cibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la crea
ción del mundo ... Entonces dirá también a los de su izquierda:A-:-
partaos de mi, malditos, al fuego eterno preparado para el Dia-
blo y sus ángeles ... " (Mt.25,31-41).
En esa vocación última, la escatológica, se habrá realizado y
definido todo para siempre. Pero, para que el llamado sea al la-
do derecho icuánto importa atender a las vocaciones, a los llama
dos que una y otra vez, en cosas grandes o pequeñas, el Señor h~
ce de cada uno de nosotros.
San Pablo da mucha importancia·a esto de reconocer la vocación:
"iMirad, hermanos, quiénes habéis sido llamados! No hay muchos
sabios según la carne ni muchos poderosos ni muchos de la noble-
za. Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo, para confundir
a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para confun
dir lo fuerte. Lo plebeyo y despreciable del mundo ha escogido
Dios; lo que no es, para reducir a la nada lo que es. Para que
ningún mortal se gloríe en la presencia de Dios." (1 Cor.1,26-28)

NUESTRO CURSO BASICQ DE RELIGION Y ESTA VOCACION.


Estas últimas palabras del Apóstol convienen más que en otras
circunstancias hoy, al terminar nuestro "curso básico de Religión
al servicio de la Pastoral Parroquial".
Por dos cosas: desde el punto de vista del Instituto que im-
parte sus conocimientos: su esencia, su método, sus posibilida
des, su presentación. Todo en él indica cosa mínima, y lo es. Pe
ro en las palabras del Apóstol confía para sentir que ese Dios-
que le ha señalado una tarea así lo quería, pobre, sencillo, po -
ca cosa a los ojos del mundo, para que brillara la obra de Di o .
Por otra parte, también en el alumnado de este "curso básico"
se nota lo que dice San Pablo: ni sabios, ni prepotentes, ni no-
bles a los ojos del mundo. Más aún: si recuerdas cuántos fueron
los que contigo comenzaron el curso y los que después se sumaron
y los comparas con los que hoy terminan contigo, notarás la gran
deserción habida. No te extrañe: así son las cosas de Dios, como
ocurrió a Gedeón (Jue.7,7): "Entonces Yahveh dijo a Gedeón: 'Con
los trecientos hombres que han lamido el agua os salvaré ... "
Ciertamente, nuestro Curso total no ha terminado: te falta es
tudiar el tercer grado "Evangelización" y el cuarto grado "Histo
ria de la Salvación". Pero el "curso básico" que mira a la forma
ción personal es ya en tí un hecho.
lSientes que lo visto no profundizó mucho en tí debido a los
ajetreos de la vida? Es fácil: si te dedicas al servicio de tus
hermanos en formación, asistiéndoles en los equipos de servicjo,
en primero y segundo grados, repasarás tú al mismo tiempo que a-
tiendes a otros y este repaso te afianzará los conocimientos.

EL REINO DE DIOS REALIZADO EN LA ETERNIDAD.


No sería completo nuestro curso básico si no hiciéramos alu-
sión a la plenitud del Reino de Dios. Desde el primer grado he-
mos afirmado una y otra vez que el Reino de Dios comienza en es-
te mundo, pero que su realización plena no será en este mundo.
Seríamos francamente soñadores, o por necesidad llegaríamos a
serlo para imaginarnos la gloria celestial con la Santísima Tri-
nidad en el lugar prepotente, y los ángeles y santos derramados,
llenando todo el espacio en derredor, si San Juan no nos hubiera
regalando con descripciones bellísimas en su Apocalipsis. Cierto
que traducido a nuestro pobre lenguaje el esbozo que nos hace es
pobre. Escuchémosle:
" ... Después miré y había una muchedumbre inmensa,que nadie po
dría contar, de toda nación, raza, pueblos y lenguas, de pie de:-
lante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y
con palmas en sus manos. Y gritan con fuerte voz: "La salvaciQri
es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero"
Y todos los Angeles que estaban en pie alrededor del trono de
los Ancianos y de los cuatro Seres, se postraron delante del tro
no, rostro en tierra, y adoraron a Dios diciendo: "Amén, Alaban:-
za, gloria, sabiduría, acción de gracias, honor, poder y fuerza
a .nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén." Uno de los
Ancianos tomó la palabra y me dijo: "Esos que están vestidos con
vestiduras blancas lquiénes son y de donde han vendio?" Yo le
respondí: "Señor mío, tú lo sabrás." Me respondió: "Esos son los
que vienen de la gran tribulación: han lavado sus vestiduras y
las han blanqueado con la sangre ael Cordero. Por eso están de-
lante del trono de Dios, dándole culto día y noche en su Santua-
rio; y el que está sentado en el trono extender~ su tienda ~I
sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed; ya no les molestará el Mi
sol ni bochorno alguno. Porque el "Cordero que esta en medio del ""3"
trono los apacentará y los_g_uiará a los manantiales de las aguas
de la vida. Y Dios enjugará toda l_á_grima de sus ojos." (Ap,7,9 -
17).-
Las frases que hemos subrayado nos vienen a demostrar dos co-
sas: la primera el cumplimiento de las profecías; la segunda,con
gruente con la primera, que el Antiguo y el Nuevo Testamento se
concatenan formando la única, valedera y constante Religión ver-
dadera, desde Abraham hasta nuestros días y en el futuro, hasta
el fin de los tiempos, teniendo como Centro de la Historia a ese
Cordero divino, Cristo nuestro Salvador. Veamos y confrontemos a
Isaías en el Antiguo Testamento:
(4,5-6) "Vendrá Yahveh sobre todo lugar del monte de Sión y so-
bre toda su reunión, nube y humo de día, y resplandor de fuego
llameante de noche. Y por encima la gloria de Yahveh será toldo
y tienda para sombra contra el calor diurno, y para abrigo y re-
paro contra el temporal y la lluvia."
(49,10) "Por todos los caminos pacerán y en todos los calveros
tendrán pasto. No tendrán hambre ni sed, ni les dará el bochorno
ni el sol, pues el que tiene piedad de ellos los conducirá, y a
manantiales de agua los guiará."

1·1ARIA, MADRE DE LA IGLESIA Y MADRE NUESTRA.


El mismo San Juan sigue en sus misteriosas descripciones apo-
calípticas hasta presentarnos en imágenes difíciles la figura de
María en esa lucha que ha de tener como final el triunfo del Rei
no de Dios: "Una gran señal aparºeció en el cielo: una Mujer, ves
tida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce e~
trellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores
del parto y con el tormento de dar a luz ... La Serpiente se detu
vo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hi
jo en cuanto le diera a luz. La Mujer dió a luz un Hijo varón,eT
que ha de regir a todas las naciones con cetro de hierro;y su Hi
jo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono. La Mujer huy6 aI
desierto ... Entonces, despechada la Serpiente contra la Mujer,sc
fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, los que guardan los
mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús." (Ap.12
1- 2 ; 4-6; 17).
Es la Iglesia quien ve en esta Mujer la figura de María Santí
sima, Madre de Jesucristo, madre natural suya por haberle conc -
biJo en sus entrañas purísimas y haberle dado a luz; Madre nu
tra bondadosísima por adopción, porque dolores intensísimo o v foo
a sufrir por nuestra causa al pie de la cruz, iniciador:; n ] , l .id
vertencia de Simeón. Y si Madre nuestra,Madre de la TrcJ n id tod.i.

También podría gustarte