Fallas en Mantenimiento
Fallas en Mantenimiento
Fallas en Mantenimiento
TÍTULO:
Fallas en el mantenimiento
ASIGNATURA:
PROFESOR:
SUSTENTANTE:
ESTRUCTURA DE COSTOS
Como administradores del mantenimiento una de las principales tareas será minimizar los
costos de mantenimiento. Es entonces muy importante analizar cuáles son sus componentes.
1
Según Komonen, los costos que aparecen del mantenimiento pueden ser divididos en dos
grupos:
Costo Intervención:
Costo de falla:
Estos costos corresponden a las pérdidas de ingresos debidas a detenciones causadas por
mantenimiento. El costo de falla puede ser calculado con la siguiente fórmula:
- El volumen de producción programado no puede ser alcanzado dado que la planta opera 24
horas al día;
2
A fin de incluir la sobreinversión, se amortiza la diferencia sobre la vida del equipo. Así es
posible castigar en el coste global las inversiones extras requeridas para disminuir los demás
componentes del coste.
ANALISIS DE FALLAS
Cuando a pesar de que funciona no cumple su función satisfactoriamente. Cuando su
funcionamiento es poco confiable debido a las fallas y presenta riesgos.
Causas:
1. Mal diseño, mala selección del material.
2. Imperfecciones del material, del proceso y/o de su fabricación.
3. Errores en el servicio y en el montaje.
4. Errores en el control de Calidad, mantenimiento y reparación.
5. Factores ambientales, sobrecargas.
Deficiencia en el Diseño.
Imperfecciones en el Material:
3
Deficiencias en el Proceso:
Curva de la bañera.
La curva de la bañera, es un gráfica que representa los fallos durante el período de vida útil
de un sistema o máquina. Se llama así porque tiene la forma una bañera cortada a lo largo.
• Fallos iníciales: esta etapa se caracteriza por tener una elevada tasa de fallos que desciende
rápidamente con el tiempo. Estos fallos pueden deberse a diferentes razones como equipos
defectuosos, instalaciones incorrectas, errores de diseño del equipo, desconocimiento del
equipo por parte de los operarios o desconocimiento del procedimiento adecuado.
• Fallos normales: etapa con una tasa de errores menor y constante.
Los fallos no se producen debido a causas inherentes al equipo, sino por causas aleatorias
externas. Estas causas pueden ser accidentes fortuitos, mala operación, condiciones
inadecuadas u otros.
• Fallos de desgaste: etapa caracterizada por una tasa de errores rápidamente creciente. Los
fallos se producen por desgaste natural del equipo debido al transcurso del tiempo.
Ésta es una de doce formas que se han tipificado sobre los modos de fallas de equipos,
sistemas y dispositivos.
a) Identificar los modos de falla (la forma de fallar del producto o pieza).
b) Identificar el mecanismo de falla (el fenómeno físico involucrado en la falla).
c) Determinar la causa raíz (el diseño, defecto, o cargas que llevaron a la falla)
d) Recomendar métodos de prevención de la falla.
4
• Tratamientos térmicos incorrectos.
• Condiciones no previstas de operación.
• Inadecuado control o protección ambiental.
• Discontinuidades de colada.
• Defectos de soldadura.
• Defectos de forja.