El Texto Argumentativo y Sus Partes 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

El impacto del cambio climático en la salud

Por MSc. Manuel Ochoa Zaldívar, MSc. Rosa Castellanos Martínez,


MSc. Zuzel Ochoa Padierna y Lic. Jorge Luis Oliveros Monzón

1. Introducción El cambio climático afecta a todo el


Hasta hace un poco más de cinco planeta. Sin embargo, los países en desarrollo
décadas, el calentamiento global preocupaba son los que resultan más vulnerables.
solamente a un reducido grupo de Por su parte, las personas con mayor
investigadores. Hoy en día, ante las evidencias riesgo de sufrir daños por temperaturas
acumuladas, la problemática del cambio extremas son los habitantes socialmente
climático ha acaparado la atención en amplios aislados en ciudades, los ancianos y quienes
espacios de discusión y decisión. tienen menos recursos. Para prevenir y atender
Su impacto en sistemas humanos y naturales se estas afecciones, los servicios de salud pública
prevé grave, de largo alcance y capaz de afectar son indispensables; frente a este panorama, es
desproporcionadamente a los sectores de la necesario aumentar la preparación en este
población más vulnerable física y campo y reducir los riesgos del principal
económicamente; por ello, muchos países problema ambiental al que se enfrenta la
trabajan para minimizarlo. humanidad.
Consideramos importante describir
los efectos actuales y futuros del cambio 2.3. El cambio climático y la Organización
climático en la salud. Mundial de la Salud (OMS)
Para llamar la atención sobre la
2. Desarrollo conexión entre el cambio climático global y la
La salud humana se ve afectada salud, la Organización Mundial de la Salud
directa e indirectamente por los resultados (OMS) escogió, el 7 de abril del 2008, el tema
del cambio en las condiciones climáticas del cambio climático global para celebrar el Día
sobre los distintos ecosistemas. Mundial de la Salud, porque “el cambio
El conocimiento cada vez mayor del cambio climático es una amenaza muy directa para la
climático ha transformado la percepción de los salud”
límites de la salud humana y los factores que la
determinan y la condicionan. En la actualidad, 3. Conclusiones
se sabe que el sistema climático mundial es En una situación sin precedentes, la
fundamental para el mantenimiento de la vida. población mundial es testigo de alteraciones
climáticas y del agotamiento de algunos
2.1. Efectos del cambio climático en la salud sistemas naturales. El cambio climático global
humana entraña riesgos para la salud de las
En la bibliografía estudiada, se poblaciones, sobre todo en los países en
menciona una serie de efectos del cambio desarrollo, debido fundamentalmente a la
climático en la salud. Las modificaciones transmisión de enfermedades infecciosas.
generales que puede ocasionar sobre la salud
de las personas pueden ser clasificadas en: • Referencias bibliográficas:
Directas: se incluyen las lesiones y • Feo, O., Solano, E., Beingolea, L., Aparicio, M.,
enfermedades causadas por la contaminación Villagra, M., Prieto, M. J. et al., “Cambio
del aire y las condiciones meteorológicas climático y salud en la región andina”, Revista
extremas, inundaciones y sobreexposición al Peruana de Medicina Experimental y Salud
calor; el aumento de casos de enfermedades Pública, 2009 [citado 29 abril 2014], 26(1): 83-
asociadas a alergias y problemas respiratorios, 93.
así como las transmitidas por insectos o a • McMichael A. J., Campbell-Lendrum, D. H.,
través del agua; y las amenazas a la seguridad y Corvalan, C. F., Ebi, K. L., Githeko, A., Scheraga,
disponibilidad de fuentes de agua y de J. D. et al., Climate change and human health:
alimentos. risks and responses, Geneva: World Health
• Indirectas: comprenden la transmisión de Organization, 2003 [citado 29 abril 2014].
enfermedades infecciosas, la afectación en la • Organización Mundial de la Salud, Cambio
producción de alimentos y el suministro de climático y salud humana. Diversidad biológica,
agua potable, e incluso las migraciones masivas, Ginebra: OMS, 2013 [citado 29 abril 2014].
los conflictos regionales y el impacto social y
emocional que conllevan estos problemas

2.2. El cambio climático y las enfermedades Adaptación de http://scielo.sld.cu/scielo.php?


infecciosas script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000700008
A causa del cambio climático han
resurgido enfermedades infecciosas vectoriales
y zoonóticas en numerosas regiones del planet
(fundamentalmente en zonas templadas y
cálidas), tales como la malaria, el dengue, la
fiebre chikungunya y la enfermedad de Lyme,
en áreas donde hasta hace poco se
consideraban erradicadas.

También podría gustarte