FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
TERAPEUTICO:
Es el arte y la ciencia de aplicar los medicamentos u otros medios para el
tratamiento de las enfermedades. Es diagnosticas,
tratar o aliviar enfermedades.
MEDICAMENTO:
Es una sustancia o preparado que contiene propiedades
curativas o preventivas, se administra a las personas
o animales. Ayuda al organismo a recuperarse de los
equilibrios producidos por las enfermedades o a protegerse de ellas.
Hidroterapia:
Donde el agua es el elemento principal terapéutico, se le atribuyen beneficios
en cuanto a la mejora en la circulación, la relajación de los
músculos y propiedades antiespasmódicas.
Termoterapia:
La termoterapia aplica calor en la extensión del cuerpo con instrumentos que
poseen una temperatura superior a la corporal. El calor se propaga por
medio de agentes térmicos llegando hasta el organismo.
CLASIFICACION DE FARMACOS
GENERICOS:
NATURAL: TOPICOS:
medicamentos que Medicamento donde el
principio activo es SEGUN LA VIA DE
Pomadas, cremas,
fueron extraidos de
SEGUN EL
conocido
geles,lociones o
POR SU ORIGEN
fuentes naturales ADMINISTRACIO
unguentos.
NOMBRE
internacionalmente.
N
SEMISINTETICOS:
Una parte de su COMERCIALES: INTRADERMICAS:
estructura quimica fue Medicamento en Insulinas,
modificada. donde el principio anticonceptivos.
SINTETICO: activo es dado por el
laboratorio. SOLUCIONES OPTICAS:
Elaborados en un
Gotas y Spray.
laboratorio
farmaceutico.
Interacción de medicamentos:
Es un cambio de la forma en que un
medicamento actúa en el cuerpo cuando se
toma con otros medicamentos, alimentos o
suplementos; o cuando se toma mientras
tiene ciertas afecciones médicas, las
interacciones podrían hacer que un
medicamento sea mas o menos efectivo,
causar efectos secundarios o cambiar la
forma que funcionan uno o ambos
medicamentos.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Son efectos no deseados, generalmente desagradables causados por
medicamentos. La mayoría son leves; como dolor de estómago, boca seca o
somnolencia y desaparecen al dejar de tomar el medicamento puede
interactuar con una enfermedad que tiene y causar un efecto secundario.
Por ejemplo: si tiene afección cardiaca, ciertos descongestionantes pueden
hacer que tenga latidos cardiacos rápidos.
EFECTOS COLATERALES:
No surge como consecuencia de la acción
farmacológica primaria de un medicamento, sino que
constituye una consecuencia eventual de esta
acción.
Por ejemplo: la diarrea asociada con la
alteración del equilibrio de la fibra bacteriana
normas que es producto de un tratamiento
antibiótico.
Contraindicaciones:
en el cual no se debe utilizar un fármaco, un procedimiento o una cirugía ya
que puede ser dañino para la persona.
Enfermedades indeseables:
Efecto que aparece con la administración de un fármaco o dosis correcta,
estos efectos aparecen en cualquier órgano, generalmente donde el
medicamento ejerce efecto. Absceso o enrojecimiento en el área de
administración.
VIAS DE ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS:
VIA SUBLINGUAL:
VIA ORAL:
Es la vía más habitual y cómoda. El medicamento se
administra por la boca en forma de comprimidos,
cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.
VIA TOPICA:
El medicamento busca una acción local, por lo que se
aplica en forma de pomada, geles, lociones, cremas,
polvos y ungüentos.
VIA CUTANEA
(TRANSDERMICA):
Se trata de parches transdérmicos en los que el fármaco
pasa a través de la piel. Es sencillo de utilizar y muy efectivo por su rápida
absorción. Para personas que tienen un problema en la piel puede ser
desaconsejable.
VIA OFTALMICA:
Son medicamentos que buscan la acción local en los ojos,
donde se aplican. esta vía permite alcanzar
concentraciones de principio activo elevadas.
VIA INHALATORIA:
El principio activo se absorbe a través de la mucosa. Su
efecto es local y sistémico. Es cómodo de utilizar porque
se administra a través de nebulizadores e inhaladores
con una dosis en cada pulsación.
VIA RECTAL:
El medicamento se administra a través del ano en
forma de supositorios o enemas. La absorción por
vía rectal es buena al ser una zona muy
vascularizada por las venas hemorroidales.
VIA VAGINAL:
VIA
PARENTERAL:
La vía parenteral es una vía de
urgencia que se aplica mediante una
inyección.
CAPSULAS;
Se deshacen hasta que toquen el jugo gástrico.
ELIMINACION DE FARMACOS:
La eliminación de los fármacos es su expulsión fuera del organismo.
(Véase también Introducción a la administración y la cinética de los fármacos.)
Flujo de orina
La circulación sanguínea a través de los riñones
El estado general de los riñones
Eliminación de fármacos por la bilis
Algunos fármacos pasan por el hígado inalterados y son excretados con la bilis.
Otros son convertidos en metabolitos en el hígado antes de que sean
excretados con la bilis. En ambas situaciones la bilis entra en el tracto
gastrointestinal, y a partir de ahí los fármacos son eliminados con las heces o
bien son reabsorbidos en el torrente sanguíneo y, por lo tanto, reciclados.
La eliminación de los fármacos es su expulsión fuera del organismo.
(Véase también Introducción a la administración y la cinética de los fármacos.)
cómo se clasifican?
Según el efecto de su acción sobre las bacterias, los antibióticos se clasifican
en bacteriostáticos y bactericidas, y depende de si la acción consiste en inhibir
el crecimiento o lisar la bacteria, respectivamente.