Undimotriz Cuestionario

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SEÑALAR LA ORACIÓN CORRECTA O SUBRAYE LA ORACIÓN CORRECTA, SEGÚN SEA EL CASO.

ADEMÁS,
DE UNA BREVE JUSTIFICACIÓN DE SU RESPUESTA

1.
Las olas son ondas superficiales generadas, fundamentalmente, al actuar el viento sobre el agua de los
océanos. El viento global, como se indicó en el Capítulo 7, es causado por diferencias de presión
debidas a diferencias de temperatura en zonas del planeta como resultado de la radiación solar, por
tanto, la energía de las olas procede del Sol, en este caso de forma terciaria.
A) Las olas son consecuencia de la radiación solar, la cual es la causante del viento que las origina.
B) Las olas son consecuencia de las diferencias de salinidad de las aguas.
C) Las olas se originan como consecuencia de las diferencias de temperatura que existen entre las aguas de los océanos.
D) Las olas son consecuencia de las fuerzas de atracción gravitacional que la Luna y el Sol ejercen sobre la Tierra.

2.
Una vez que las olas se han formado, continúan viajando con pequeñas pérdidas de energía hasta que
alcanzan la costa. Cuando se encuentran en zonas de baja profundidad de agua incrementan su tamaño,
aunque también el tamaño y dirección de las olas se ven afectados por las características de la costa.
A) Las olas situadas dentro o cerca de las áreas donde fueron generadas se denominan de marejada de fondo.
B) Existe un alcance y duración mínima, para una velocidad de viento dada, en que la energía que adquiere el océano se
equilibra con la energía que pierde, básicamente por rotura de la cresta de la ola, obteniéndose lo que se denomina un
océano en completo desarrollo.
C) Una vez que las olas se alejan del área de generación, sus crestas son más lisas y menos caóticas. Estas olas se dispersan
sobre la superficie oceánica con gran pérdida de energía, ya que pierden altura, fundamentalmente por dispersión
longitudinal.
D) La velocidad de las olas en aguas poco profundas depende de la profundidad, por tanto, la porción de la ola que está
viajando sumergida viaja más lentamente.

3. ¿Qué es la reflexión de las olas?


Otro fenómeno que puede producirse cuando las olas llegan a la costa es el de reflexión. Este se
produce cuando la ola choca contra un obstáculo o barrera vertical
A) Consiste en la dispersión de la energía del oleaje a sotavento de una barrera, el cual permite la aparición de pequeños
sistemas de olas en aguas protegidas por un obstáculo.
B) Es el comportamiento de las olas al cambiar gradualmente su velocidad de propagación y su dirección conforme se
aproximan a la costa.
C) Se produce cuando la ola choca contra un obstáculo o barrera vertical.
D) Es la propagación libre de la ola en el océano abierto, a grandes profundidades.

4. ¿Cuándo los dispositivos de captación de la energía de las olas se definen como terminadores?
totalizadores o terminadores son dispositivos largos, que tienen su eje principal paralelo al frente de
olas, es decir, perpendicular a la dirección en que las olas se mueven y que extraen la energía de las
mismas de una sola vez
A) Cuando son largos y su eje principal es paralelo a al frente de olas.
B) Cuando son dispositivos aislados de dimensiones reducidas que aprovechan la concentración y convergencia del oleaje.
C) Cuando son largos y su eje principal es paralelo a la dirección del movimiento de las olas, es decir, perpendicular al
frente olas y que extraen la energía de forma progresiva.
D) Cuando se sitúan fijos en la costa, donde termina la ola.

5.
A) Los denominados dispositivos OWC (columnas oscilantes de agua) solo se ubican en tierra y utilizan turbinas Wells.
B) No todos los dispositivos OWC deben emplear turbinas Wells, sino que pueden utilizar turbinas convencionales que
operan en un único sentido.
C) Los dispositivos tipo pendulor son tipo flotantes y se suelen utilizar en alta mar.
D) Todos los dispositivos flotantes que se han propuesto tienen como finalidad la producción de electricidad.

6. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:


La frecuencia f de la ola se define como el número de oscilaciones pico a pico
A) Todo tipo de oscilación en la superficie de agua que sea periódica se le denomina ola.
B) Las olas de los océanos son originadas por diversas causas. Entre estas causas se pueden señalar el viento, las fuerzas de
atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol sobre las masas oceánicas, los maremotos, las tormentas, etc.
C) Sin embargo, de todas ellas, el viento constituye el agente que genera las olas más comunes y de mayor densidad
energética.
D) Sin embargo, de todas ellas, las fuerzas de atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol sobre las masas oceánicas
constituye el agente que genera las olas más comunes y de mayor densidad energética.

7. El tamaño de las olas generadas por un campo de viento depende de tres factores. Señalar la respuesta incorrecta:
El tamaño de las olas generadas por un campo de viento depende de tres factores: la velocidad del
viento; el tiempo durante el cual éste está soplando, y la distancia o alcance sobre la cual la energía del
viento se transfiere al océano para formar las olas.
A) La velocidad del viento.
B) El tiempo durante el cual éste está soplando.
C) La temperatura, la densidad del agua y el relieve y la profundidad de la zona afectada por el viento.
D) La distancia o alcance sobre la cual la energía del viento se transfiere al océano para formar las olas.

8. Las corrientes de resaca se forman:


Las corrientes de resaca se forman en las playas con pendiente, al regresar el agua al mar, a veces con
gran velocidad, después que las olas hayan roto y ascendido por dicha pendiente
A)En las playas con pendiente, al regresar el agua al mar, a veces con gran velocidad, después que las olas hayan roto y
ascendido por dicha pendiente.
B) Cuando las olas llegan a la costa y chocan contra un obstáculo o barrera vertical.
C) Si el tren de ondas es regular, la suma de las ondas incidente y reflejada origina una ola estacionaria, en la que se anulan
mutuamente los movimientos horizontales de las partículas debidas a las ondas incidentes y reflejadas, permaneciendo solo
el movimiento vertical de altura doble.
D) Como la resultante de la superposición de las olas de entrada y salida.

9. La energía que una ola adquiere depende, básicamente, de:


La energía que una ola adquiere depende, básicamente, de la intensidad del viento que sopla sobre la
superficie del océano, del tiempo en que el viento está soplando y del alcance o superficie sobre la cual
sopla el mismo.
A) La intensidad del viento que sopla sobre la superficie del océano y del tiempo en que el viento está soplando.
B) Del tiempo en que el viento está soplando y del alcance o superficie sobre la cual sopla el mismo.
C) La intensidad del viento que sopla sobre la superficie del océano, del tiempo en que el viento está soplando y del alcance
o superficie sobre la cual sopla el mismo.
D) La intensidad del viento que sopla sobre la superficie del océano y del alcance o superficie sobre la cual sopla el mismo.

10. A la hora de decidir cuánto debe introducirse, debajo de la superficie del mar, un dispositivo de captación de energía del
oleaje, ha de tenerse presente que:
A la hora de decidir cuánto debe introducirse, debajo de la superficie del mar, un dispositivo de
captación de energía del oleaje, ha de tenerse presente que el 95% de la energía de una ola se encuentra
entre la franja comprendida entre la superficie y una profundidad de un cuarto de la longitud de onda
A) El 95% de la energía de una ola se encuentra entre la franja comprendida entre la superficie y una profundidad de la
mitad de la longitud de onda L.
B) El 85% de la energía de una ola se encuentra entre la franja comprendida entre la superficie y una profundidad de un
cuarto de la longitud de onda L.
C) El 95% de la energía de una ola se encuentra entre la franja comprendida entre la superficie y una profundidad de un
cuarto de la longitud de onda L.
D) El 85% de la energía de una ola se encuentra entre la franja comprendida entre la superficie y una profundidad de un
tercio de la longitud de onda L.

También podría gustarte