Riesgos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

FACTORES DE RIESGO

LABORAL Y SUS
INDICADORES
Existen Factores que pueden
constituirse en “CAUSAS”, en
“GENERADORES” de Riesgos:

. Las Personas.
. El Entorno laboral.
. La Tecnología.
. Los Materiales.
. Las Instalaciones.
. Etc.
Se reconocen como el “MEDIO”,
la “CIRCUNSTANCIA’, o el
“AGENTE” con Capacidad de
originar un Riesgo.

FACTORES DE RIESGO
FACTOR DE RIESGO

Se entiende como la Agrupación


General de Elementos, fenómenos,
condiciones, circunstancias y
acciones humanas, que encierran
una Capacidad Potencial de
producir Lesiones o daños y cuya
Probabilidad de Ocurrencia depende
de la Eliminación o Control del
Elemento agresivo.
PELIGROS
Gtc 45 (guía Tecnica Colombiana)
Físico.
Químico.
Biológico.
Psicosocial
Biomecanico
Condiciones de seguridad
(Eléctrico y Mecánico)
Fenómenos naturales
Etc.
INDICADOR O TIPO DE UN
FACTOR DE RIESGO

Se refiere al Tipo de Exposición o a la


Manera Particular como el Trabajador
y las cosas entran en Contacto con la
Fuente Generadora o el Agente de la
Lesión.
Responde a la Pregunta: Que tipo de
daño puede sufrir una persona
cuando se expone a una Fuente
Determinada ?.
INDICADOR O TIPO DE UN
FACTOR DE RIESGO

Factor de Riesgo Físico


Ruido.
Altas o Bajas Temperaturas.
Vibraciones.
Iluminación Excesiva o Deficiente.
Radiaciones.
Etc.
INDICADOR O TIPO DE UN
FACTOR DE RIESGO

Factor de Riesgo Psicolaboral


Entorno de Trabajo.
Nivel de Responsabilidad.
Definición de Roles.
Carga de Trabajo.
Acoso Laboral.
Etc.
Los RIESGOS producen “EFECTOS”,
tienen “CONSECUENCIAS”

Daños Físicos.
Enfermedades.
Sanciones.
Perdidas Humanas.
Incapacidades.
Perdidas de Imagen.
Invalidez.
Pérdidas Económicas.
Daños al Medio Ambiente.
Etc.
Los RIESGOS producen “EFECTOS”,
tienen “CONSECUENCIAS”

Las “CONSECUENCIAS” se definen


como el “DAÑO ABSOLUTO”
producido por el RIESGO sobre el
Trabajador o sobre la Empresa
Dependiendo del escenario donde se
presentan, los “DAÑOS ABSOLUTOS”
producidos por un RIESGO tienen
diferentes “IMPACTOS”. Se define
“IMPACTO” como el “DAÑO
RELATIVO” o “DAÑO POSIBLE”.
RIESGO

Resumiendo los anteriores


conceptos se define Riesgo como la
Medida Probable (Valoración
Cualitativa o Cuantitativa) del
Impacto que tendría un Trabajador o
la Empresa si un determinado Factor
de Riesgo se llega a Activar.
RIESGO

Es la Probabilidad de ocurrencia de
un Evento que trae Consecuencias
Desagradables o Negativas para la
Integridad del Trabajador, así como
para los Materiales, equipos e
instalaciones de la Empresa y para
el Medio ambiente.
ADMINISTRACION DE RIESGOS

Tiene como propósito Generar las


bases para darle un Adecuado
Tratamiento a los Factores de
Riesgo y su posible Impacto en los
Funcionarios o en la Organización.
CLASIFICACIÓN DE LOS
FACTORES DE RIESGO
OCUPACIONAL
1.- FÍSICOS
Son todos aquellos Factores de Riesgo
Ambientales de Naturaleza Física, que al
“Ser percibidos” por las personas pueden
provocar Efectos Adversos a la salud
según sea la Intensidad, la Exposición y la
Concentración de los mismos.
Entre el Factor de Riesgo Físico podemos
relacionar:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO FÍSICO:

1.1.- Ruido.
1.2.- Temperaturas Extremas, Altas y
Bajas.
1.3.- Radiaciones Ionizantes y no
Ionizantes.
1.4.- Iluminación Inadecuada por
Exceso o por Defecto.
1.5.- Vibraciones.
1.6.- Presiones Anormales.
1.7.- Humedad Relativa.
2.- QUÍMICOS
Se refiere a aquellos Elementos o
Sustancias Orgánicas e Inorgánicas que
pueden ingresar al organismo por
Inhalación, Absorción o Ingestión y
dependiendo de su Nivel de
Concentración y el Tiempo de
Exposición, pueden generar Lesiones
sistémicas, Intoxicaciones o
Quemaduras.
Entre ellos se encuentran:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO QUÍMICO:

2.1.- Líquidos.
Neblinas.
Rocíos.
2.2.- Aerosoles.
Material Particulado.
Sólidos.
Polvos.
Humos.
Fibras.
2.3.- Gases y Vapores.
3.- BIOLÓGICOS
Se refiere a los Macro y
Microorganismos con Características
Patógenas y a los Residuos que por
sus Características Físico-químicas
pueden ser tóxicos para las personas
que entren en contacto con ellos,
desencadenando Enfermedades
Infectocontagiosas, Reacciones
Alérgicas o Intoxicaciones.
Se Citan:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO:
3.1.- Animales.
Vertebrados.
Invertebrados.
3.2.- Vegetales.
Musgos / Helechos.
Semillas.
Plantas.
3.3.- Microorganismos.
Hongos.
Amebas.
Bacterias.
3.4.- Derivados Animales / Vegetales.
RIESGOS BIOLOGICOS POR
CONSUMO DE ALIMENTOS
DIOXINAS:
- Grasas Contaminadas
- Alimentos para Animales

Afecciones de la
Piel
Cáncer
Anomalías
Genéticas
VACAS LOCAS:
- Harinas de Animales
Enfermedad de
Creutzfeldt - Jakob
SALMONELOSIS:
- Aves

Diarrea
Fiebre
Vómitos
Dolores
Abdominales
LISTEARIOSIS:
- Bovinos, Porcinos, Aves

Fiebre
Meningitis
Septicemia
Aborto
Dolores
Generalizados
TRANSGÉNICOS:
- Cultivos

No se conocen
Consecuencias a
Largo Plazo
ORIGEN DE LOS PROBLEMAS

Uso de Productos Contaminados


Fallas en la Cadena de Frío
Falta de Limpieza de Utensilios
Falta de Higiene
Fallas de Cocción
Anticipación de la Preparación
Conservación a Temperatura
Ambiente o Tibia
GUÍA DE LA OMS PARA EVITAR
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
ALIMENTOS

1.- Optar por Alimentos tratados de Manera


Higiénica.
2.- Cocinarlos Bien.
3.- Guardarlos con Cuidado Después de
Cocinados.
4.- Alejarlos de Cualquier tipo de Animales.
CONTINUACIÓN

5.- Evitar el Contacto entre los Alimentos


Crudos y los Cocinados.
6.- Comprar sólo los que se puedan
Almacenar con Seguridad.
7.- Poner las Carnes crudas, Aves y
Mariscos en Bolsas Plásticas y por
Porciones.
8.- Lavarse las Manos Frecuentemente.
9.- Mantener Limpia el Área de la Cocina.
4.- MECÁNICOS

Se refiere a todos aquellos Objetos,


Máquinas y Herramientas que por sus
Condiciones de Funcionamiento,
diseño, estado, o por su forma, tamaño
y ubicación, tienen la Capacidad de
entrar en Contacto con las personas
provocando Daños o Lesiones.
Podemos Considerar:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO MECÁNICO:

4.1 Fricciones.
4.2 Golpes.
4.3 Atrapamientos.
4.4 Proyecciones.
4.5 Caídas.
5.- ELÉCTRICOS

Se refiere a los Sistemas Eléctricos de


las Máquinas, los equipos que
Conducen o Generan energía Eléctrica
o Estática y que al Entrar en contacto
con las Personas por deficiencias
técnicas o humanas, Pueden provocar
Lesiones según sea la Intensidad y el
Tiempo de Contacto con la Corriente.
Podemos Considerar:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO:

5.1 Alta, Media y Baja Tensión.

5.2 Electricidad Estática.


7.- Biomecanico
Son todos aquellos Objetos, Puestos de
Trabajo y Herramientas que por el Peso,
Tamaño, Forma o Diseño encierran la
Capacidad Potencial de producir Fatiga
física o Lesiones osteomusculares, por
obligar al Trabajador a realizar
Sobreesfuerzos, Movimientos repetitivos y
Posturas inadecuadas.
Dentro de estos Factores tenemos:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO:

7.1.- Carga Estática.


De Pie.
Sentado.
Otros.
7.2.- Carga Dinámica.
Esfuerzos.
Movimientos.
8.- PSICOLABORALES
Se refiere a la Interacción de los
Aspectos Propios de las Personas
( Edad, Patrimonio genético,
Estructura sicológica, Historia,
Vida familiar, Cultura,... ) con las
modalidades de Gestión
Administrativa y demás Aspectos
Organizacionales inherentes al
tipo de Proceso Productivo.
Podemos citar entre otros:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO PSICOLABORAL:

8.1.- Organización del Tiempo de Trabajo.


Turnos.
Incentivos.
Estándares.
8.2.- Relaciones Interpersonales.
Clima Laboral.
8.3.- Ambiente de Trabajo.
Espacio.
Temperatura.
Iluminación.
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO PSICOLABORAL:

8.4.- Contenido de la Tarea.


Grado de Variedad.
Posibilidad de Decisiones.
Nivel de Responsabilidad.
Posibilidad de Creatividad.
11.- PÚBLICOS

Son todas aquellas Circunstancias


Ajenas a la Empresa y de Origen
Social, a las cuales se ve expuesto
el Trabajador por las características
Propias de su Oficio.
Dentro de ellos están:
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO PÚBLICO:

11.1 - Terrorismo, Delincuencia y


Desorden público.
11.2 - Incumplimiento de Normas
de Tránsito, de Seguridad,
Ambientales, de Acceso a la
Salud, etc.
Señoras y señores, Muy Buenos días, les habla su
Capitán:

Me complace anunciarles que este es nuestro


vuelo 1236 con destino la ciudad de Buenos Aires;
el tiempo de Vuelo será de aproximadamente seis
horas y tenemos excelentes condiciones de clima
en nuestra ruta.

Les informo que tenemos una probabilidad del


97% de alcanzar nuestro destino y solo entre un
6.0 a 7.0 % de llegar a sufrir algún evento grave.

!!! Feliz Vuelo para todos !!!


12.- NATURALES

Son todas aquellas


circunstancias de Origen no
Antrópico que pueden afectar
sensiblemente el Normal
Desarrollo Laboral.
Algunos referentes son:
NATURALES

Temblores y Terremotos.
Erupciones Volcánicas.
Avalanchas.
Inundaciones.
Tsunamis.
Deslizamientos de Terreno.
Etc.
13.- LOCATIVOS

Tienen como referencia las


Condiciones Físicas de
Construcción, de Diseño,
Estructurales, Arquitectónicas, etc.,
en donde se encuentra asentada la
Organización.
Se pueden citar:
LOCATIVOS
Pisos con huecos o en Mal Estado.
Escalas Inseguras o Defectuosas.
Humedades.
Paredes Agrietadas o Defectuosas.
Puertas Insuficientes.
Techos en Mal Estado.
Estanterías Mal Ancladas.
Deficiente Orden y Aseo.
Almacenamientos Inseguros.
Etc.

También podría gustarte