Larry Laudan Las Tradiciones D - ITAM - 781

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

27/05/13 Larry Laudan: Las tradiciones de investigación

©ITAM Derechos Reservados.


La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el
ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

ESTUDIOS. filosofía-historia-letras
Primavera 1985

Larry Laudan: Las tradiciones de


investigación

Inicialmente Laudan fue uno de los más fieles seguidores de Lakatos. Sin
embargo, después de un tiempo él mismo propuso un modelo de
crecimiento científico. Este nuevo modelo conserva aún el matiz y algunas
de las características propuestas por Lakatos, razón por la cual su
originalidad ha sido puesta en duda varias veces, pero, sin embargo, ofrece
algunas modificaciones interesantes.

En primer lugar, Laudan (1977) habla de "tradiciones de investigación", en


lugar de "programas de investigación". Una tradición de investigación es un
conjunto de presuposiciones generales acerca de las entidades y procesos
en un área de estudio y acerca de los métodos o técnicas apropiadas para
realizar investigaciones y construir teorías en esa misma área. Laudan
concibe las tradiciones de investigación, al igual que Lakatos, como un
conjunto de teorías en evolución que no pueden ser evaluadas fuera de su
contexto histórico. Una tradición de investigación posee dos características
esenciales, una metodológica y la otra ontológica. Ambas son
interdependientes y capaces de influirse una a otra. La función
metodológica consiste en un grupo de reglas de lo que es permisible hacer y
no hacer en el área. El desarrollo de la tradición es radicalmente dirigido
por esta función, que legitima a la vez que determina la actividad de
investigación científica. Para Laudan, la actividad científica es
esencialmente una actividad dirigida a la resolución de problemas, de tal
forma. que la función metodológica debe establecer cánones de legitimidad
para proponer preguntas o problemas y formas de responderlas o
resolverlos. Estos procedimientos, y aquí Laudan se apoya en Kuhn,
constituyen el contenido del entrenamiento que se proporciona a los
futuros investigadores en el área. A la economía contemporánea, por
ejemplo, no le está permitido consultar el tarot para formular predicciones
sobre movimientos monetarios o devaluaciones; este procedimiento no
pertenece legítimamente a la tradición económica.

Por otra parte, y además de estas reglas metodológicas, las tradiciones de


investigación poseen una función ontológica, que se refiere, esencialmente,
a los objetos de estudio de la tradición. De la misma forma en que hay
métodos legítimos e ilegítimos de estudio, hay objetos o fenómenos
legítimos e ilegítimos de estudio. De esta forma la tradición determina sus
límites, su rango de aplicabilidad y sus criterios de relevancia científica.

De acuerdo con Laudan, las tradiciones de investigación son lineamientos


biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_15.html 1/3
27/05/13 Larry Laudan: Las tradiciones de investigación

generales de investigación y estudio que no deben ser, necesariamente,


explicativos, predictivos o verificables, a diferencia de las teorías que los
constituyen, que sí lo son. En este sentido, las tradiciones de investigación
son sólo vagamente normativas, a diferencia de los programas de
investigación lakatosianos en los que el núcleo ejerce una definitiva
función normativa. En palabras de Laudan: "Una tradición de
investigación, cuando más, especifica una ontología general y un método
general de resolver los problemas dentro de un dominio determinado"
(Laudan 1977, pp. 84). Son las teorías las que, a su juicio, constituyen la
parte explicativa, verificable y predictiva de la ciencia.

Las tres funciones importantes de una tradición de investigación son, según


Laudan: a) la de determinar los límites de aplicación de las teorías que
constituyen una disciplina; b) la de proveer heurísticas negativas y positivas
(lo que nos recuerda a Lakatos), esto es, proporcionar ideas iniciales que
permitan la formulación de teorías explicativas, predictivas y verificables,
todo esto con el objeto de incrementar la capacidad de la tradición de
investigación para resolver problemas; y, finalmente, c) la de justificar
racionalmente la existencia de teorías científicas.

Una de las características que Laudan conserva de la metodología de


Lakatos, es el carácter evolutivo e histórico de las tradiciones de
investigación. Estas son formuladas en un ambiente intelectual
determinado, crecen e incrementan su rango de aplicabilidad, y se
desgastan y acaban por desaparecer para ser sustituidas por nuevas
tradiciones. Sin embargo, los cambios o transformaciones que la historia
opera en las tradiciones de investigación son percibidos de manera distinta
que en los programas de investigación. Para Laudan, el núcleo esencial es
también modificable, a través del tiempo, por la experiencia no
necesariamente empírica. A tal punto, que la tradición puede terminar sus
días con características radicalmente diferentes a las que tenía cuándo se
inició, circunstancia impensable desde la perspectiva de Lakatos.

Finalmente, Laudan suaviza pero mantiene las nociones de progresividad y


degeneración como criterios de evaluación científica. En este punto las
diferencias entre Laudan y Lakatos, sostenidas por el mismo Laudan, no
aparecen del todo claras. Laudan sostiene que Lakatos se limita a reconocer
progresívidad en un programa, cuando éste ha logrado un incremento en su
contenido empírico, pero sólo empírico. Según Laudan, Lakatos ignora y no
considera como importante el incremento de contenido conceptual, En sus
propias palabras: "su concepción de progreso es exclusivamente empírica;
las únicas modificaciones progresivas en una teoría son aquellas que
incrementan el enfoque de su contenido empírico" (p. 71).

Las consecuencias de esta característica de la metodología de programas


científicos de investigación, de acuerdo con Laudan, son: la restricción y la
ignorancia exagerada del incremento de la capacidad heurística de las
teorías, sin tener que recurrir necesariamente al contenido empírico
corroborado sino al incremento conceptual.

En este punto, nuestra lectura de Lakatos difiere fundamentalmente de la


biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_15.html 2/3
27/05/13 Larry Laudan: Las tradiciones de investigación

de Laudan. Lakatos es suficientemente claro con respecto al lugar que tiene


el crecimiento conceptual al establecer sus criterios de progresividad
científica. Según Lakatos, un programa de investigación es considerado
progresivo: a) si parte de su exceso de contenido empírico es corroborado;
b) si cada nueva teoría nos lleva al descubrimiento de un nuevo hecho; y,
finalmente, c) un programa es considerado progresivo si es tanto teórica
como empíricamente progresivo. Es imposible ignorar en esta enumeración
de requisitos de progresividad el lugar que se da al desarrollo teórico, o
conceptual como lo llama Laudan. En primer lugar, Lakatos sostiene que
sólo alguna parte del contenido debe ser corroborada. No existe una sola
teoría en la historia de la ciencia que haya corroborado empíricamente
todos y cada uno de sus elementos conceptuales o de sus afirmaciones
teóricas. Se seleccionan tan sólo algunos elementos que aparecen
especialmente relevantes para la corroboración empírica. Lakatos no
ignoraba esta característica y lo demuestra al requerir que sólo parte del
contenido sea corroborado empíricamente. Lo que es inadmisible para él, es
que nada del contenido teórico haya sido o pueda ser corroborado
empíricamente, lo cual es muy distinto de lo que Laudan le atribuye. En
segundo lugar, Lakatos sugiere como requisito de progresividad que el
programa sea al menos teórica, o conceptualmente, progresivo; aunque el
ideal es que sea tanto teórica como empíricamente progresivo. Queda claro
que el crecimiento conceptual de un programa de investigación tiene lugar
reconocido y prioritario en la metodología de Lakatos.

biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_15.html 3/3

También podría gustarte