Trabajo Gerencia Estratégica - Entrega 2
Trabajo Gerencia Estratégica - Entrega 2
Trabajo Gerencia Estratégica - Entrega 2
Presentando por:
KAREN YOHANNA ANGARITA BENAVIDES COD 1411025387
DARÍO CUÉLLAR MORALES COD. 1621024444
JHON ALEXANDER CARONA COD. 1511022448
MARIA AYDE FLOREZ HENAO COD. 1621981761
VICTOR JOSE RODRIGUEZ ALMANZA COD. 1711022123
Presentado a:
ROMAN LEONARDO VILLARREAL RAMOS
Mg. Administración de Empresas
Orica S.A.S es una empresa multinacional con sede en Colombia que nos sirve de análisis en
su esquema y componentes gerenciales, de mercadeo y calidad que ofrece Orica que aprendió
a conocer las oportunidades y aprovecharlas al máximo, que a su vez ha venido trabajando en
un ritmo acelerado, logrando resultados exitosos en sus ventas, en la calidad de sus productos
y sobre todo avanzando en la internacionalización de la marca. Todo esto como respuesta a la
estrategia utilizada y al cumplimiento de los retos que se ha planteado. Orica ha crecido hasta
convertirse en una de las principales compañías públicas que cotizan en la Bolsa de Valores
de Australia.
Nombre de la empresa
Visión
Nuestro propósito es hacer que nuestros clientes tengan éxito, todos los días, en todo el
mundo. Estamos orgullosos de operar de forma segura, responsable y sostenible. En conjunto,
nos permiten crecer y crear un valor duradero para nuestros accionistas.[ CITATION ORI19 \l
9226 ]
Misión
Nuestro objetivo es ser el socio de confianza para nuestros clientes, mediante la creación, el
desarrollo y la entrega de soluciones de minería y voladura civil y de control de tierra que les
ayuden a ser más productivos y administrar sus riesgos críticos. Hacemos esto reuniendo a:
las mejores personas; Productos y servicios de alta calidad; suministro seguro, seguro y
confiable; y una tecnología incomparable que crea valor para nuestros clientes, hoy y
mañana.[ CITATION ORI19 \l 9226 ]
Valores corporativos
“Lo más importante es que todos regresemos a casa, con seguridad, todos los días.
· Nos preocupamos y nos responsabilizamos de la seguridad y el bienestar de todos, incluido
el nuestro.
· Reconocemos los riesgos que enfrentamos en nuestro trabajo y seguimos todos los controles
de seguridad.
· Hablamos cuando vemos peligros o causas de daños potenciales.” [ CITATION ORI19 \l 9226 ]
Antecedentes
Reseña histórica
Propósito
Pregunta de reflexión
¿Cómo la estrategia 4S podría hacer que los negocios de ORICA sean más simples,
estándares, creando un valor real y medible y, además, se pueda tener los datos necesarios
mediante un solo sistema?
Unidad de Análisis
Orica Colombia S.A.S, descrito en la primera parte del trabajo.
Método de Estudio
La mayoría de los componentes de solución propuestos por el Programa 4S han estado en uso por
miles de organizaciones durante varios años. Estos incluyen SuccessFactors, Ariba, Fieldglass y
Concur (actualmente en uso por Orica).
Otros componentes, incluidos el producto principal S / 4HANA y el cliente Hybris Cloud 4 son más
nuevos, pero también se están utilizando con éxito, o actualmente están siendo implementados por
cientos de organizaciones.
La mayoría de estas organizaciones utilizan un enfoque combinado para alojar su plataforma de
negocios. Por lo general, se trata de una combinación de en la nube (Internet basada en la
computación a demanda) y en las instalaciones (la empresa posee, ejecuta y mantiene una
infraestructura dedicada en un centro de datos).
El programa 4S entregará la plataforma de negocios de Orica "como servicio" en la nube.
Lanzamiento 1
La Versión 1 es nuestro primer paso para permitir que la Cadena de suministro de Orica
funcione como una organización global y automatizada, capaz de lograr las mejores ofertas y
resultados para Orica al "comprar mejor" y reducir los costos unitarios. Los beneficios de esto
serán significativos cuando la Cadena de suministro de extremo a extremo que abarca la
Planificación, Adquisiciones y Distribución se implemente completamente en la Versión 3. El
14 de agosto de 2017, se implementó 4S Release 1 - Source to Contract con SAP Ariba. La
introducción del proceso mejorado de Fuente a Contrato con SAP Ariba nos permite registrar
de manera consistente e ingresar los detalles de nuestro contrato de adquisición en una única
ubicación, en un formato estándar. Estos cambios crean valor para nuestro negocio al
aumentar la transparencia, la previsibilidad y el control a través de nuestro proceso Fuente a
Contrato. No hace falta decir que también ofrece importantes beneficios en dólares a Orica.
Lanzamiento 2
A partir del 2 de julio de 2018, la versión 2 se puso en marcha y proporcionó acceso a los
procesos y sistemas estándar, globales de recursos humanos y gestión de gastos de empleados.
La nueva forma de trabajar le da el poder de tomar mayor responsabilidad y responsabilidad
por su función y el desarrollo profesional habilitado por la funcionalidad de autoservicio.
Esto es lo que significa para cada uno:
Como empleados, ahora tiene un único portal de recursos humanos en línea (SAP
SuccessFactors) para administrar y hacer un seguimiento de sus datos personales, objetivos de
rendimiento y aprendizaje y desarrollo. Solo para países seleccionados, los empleados pueden
enviar y registrar los gastos en línea en el nuevo sistema SAP Concur.
Como Gerentes de Línea, ahora tiene la capacidad de administrar y desarrollar equipos de alto
rendimiento a través del acceso a los hitos de rendimiento de su equipo y la progresión de la
carrera disponible en SAP SuccessFactors. Solo para países seleccionados, puede administrar
los gastos de su equipo de manera efectiva en SAP Concur, lo que lo ayuda a tener una visión
completa de los gastos de su equipo, mejorando así la transparencia.
Como profesionales de recursos humanos, tendrá la capacidad de concentrarse en actividades
estratégicas debido a los procesos de recursos humanos centrales automatizados,
estandarizados y simplificados. Como organización, esto nos ayudará a atraer, desarrollar y
retener al mejor talento.
El programa 4S también recibió un Premio a la Excelencia de SAP por su implacable unidad de
estandarización y simplificación y la adhesión al principio de SAP First / Cloud First para la futura
plataforma digital para Orica.
La versión 3a, prevista para marzo de 2019, introducirá procesos y sistemas para ayudarnos a
administrar nuestra fuerza laboral contingente y nos brinda una visión precisa de quiénes
trabajamos en Orica. También mejorará nuestras actividades de marketing, ventas y servicio
al cliente, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de nuestras ventas y la experiencia
general del cliente.
La versión 3b, que está dirigida a Go-live en octubre de 2019, cubrirá el resto de nuestros
procesos integrados, incluidos los comerciales y financieros, y garantizará que todos nuestros
datos y sistemas funcionen juntos.
CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El equipo con la información de los informes decidió categorizar la información en una matriz FODA.
“Estas siglas provienen del acrónimo en inglés SWOT (strenghts, weak-nesses, opportunities,
threats); en español, aluden a fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en
su conjunto, diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación
externa, es decir, las oportunidades y amenazas. También es una herramienta que puede
considerarse sencilla y que permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica
de una organización determinada. Thompson y Strikland(1998) establecen que el análisis
FODA estima el efecto que una estrategia tiene para lograr un equilibrio o ajuste entre la
capacidad interna de la organización y su situación externa, esto es, las oportunidades y
amenazas” [CITATION Hum07 \l 9226 ] Es por ello por lo que se nos recomienda esta
herramienta inicial para realizar el análisis.
FORTALEZAS DEBILIDADES
procesos de negocios simples, estándar y comunes en toda la plataforma empresarial que no solo es costosa de ejecutar y
organización. mantener debido a su desviación de SAP estándar, sino que
Incluirá procesos y datos críticos para el negocio en una sola también es menos integrada de manera óptima y admite procesos
instancia del sistema SAP. de negocios no forzados y mal definidos.
las rutas y el tiempo de entrega de transporte se activan en algunas
áreas, pero no en otras, lo que dificulta obtener una vista del stock
en tránsito, perdiendo visibilidad completa en algunos casos e
impactando negativamente en nuestro Compromisos del cliente.
Variaciones locales en costos y procesos de fabricación.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
4S proporciona un enfoque para mitigar los riesgos empresariales Los procesos de gestión de contratos y ventas varían según el
persistentes asociados con nuestra plataforma de negocios actual, negocio, con siete sistemas desconectados utilizados desde la
la seguridad y la administración de acceso. Con la licitación hasta la facturación, lo que requiere intervención
implementación de controles, incluidos los imperativos procesos manual. Esto hace que los contratos finales no siempre se
empresariales de extremo a extremo y la administración de guarden, se documenten diferentes cantidades entre los sistemas
seguridad, identidad y acceso, 4S mitiga nuestra dependencia de licitación y contrato final, el rendimiento del contrato sea
manifiesta en los procesos y controles manuales para mitigar el difícil de evaluar, se aplican índices no estándar e inconsistentes
riesgo empresarial. en el cálculo de precios, diferencias de precios de clientes no
La incorporación de la gestión de seguridad, identidad y acceso aprobadas en todos los sistemas, se requieren ajustes manuales
basada en roles de última generación; La inclusión de la complejos.
delegación de autoridad basada en el nivel y el inicio de sesión Incapacidad para reconciliar de manera efectiva nuestro sistema
único proporcionan un enfoque coherente y controlado de los de consolidación (Hyperion) con nuestro sistema de registro
límites de autorización y la responsabilidad en Orica. (SAP) debido a la falta de integración y uso parcial de SAP en
Orica, lo que resulta en soluciones manuales sustanciales y la
necesidad de un gasto significativo en auditoría externa.
Darle prioridad a este proyecto de comunicación entre las partes de la empresa les
permitirá fluidez y mejor atención a los clientes, es vital seguir en la implementación
de este ERP.
Continuar con el siguiente paso a la implementación de la estrategia, la evaluación.
Creando un comité evaluador de esta para ver la relevancia. Este equipo debería ser
establecido en la medida que está implementando el proyecto, no esperando ser una
etapa final, sino que se haga una evaluación constante.
Bibliografía
ORICA. (2019). ORICA WEB. Obtenido de https://www.orica.com/About-Us/our-
charter#.XEUSi1UzaM8
ORICA. (2019). ORICA WEB. Obtenido de HISTORIA: https://www.orica.com/About-
Us/History#.XEUTF1UzaM8
Ponce, H. (2007). LA MATRIZ FODA: ALTERNATIVA DE DIAGNÓSTICO Y
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DIVERSAS
ORGANIZACIONES. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 114.