Capitulo 4 Hojas de Datos de Seguridad PDF
Capitulo 4 Hojas de Datos de Seguridad PDF
Capitulo 4 Hojas de Datos de Seguridad PDF
de Datos de Seguridad
Sumario
Capítulo Página
• Objetivos 03
• La HDS como base de la obligación de
informar los riesgos químicos en Chile. 04
• Normativa internacional para la con-
fección de una adecuada HDS. 05
• Requisitos mínimos de informa-
ción a incluir en una HDS de
acuerdo a la legislación nacional. 06 - 07
• Identificación e interpretación de cada
sección de una HDS Y falencias e in- 08 - 13
consistencias identificadas en las HDS
en chile.
• Referencias. 14
Objetivo
Objetivo general:
Conocer los requisitos mínimos que debe cumplir una HDS, junto
a la realidad nacional en la materia.
3
Requisitos Mínimos de Información a Incluir
en una HDS de Acuerdo a Legislación Nacional
En Chile, el cuerpo legal que establece los requisitos necesarios para 2. Información (I): Información
informar sobre las características esenciales, grados de riesgos que explícita, aun cuando no sea
presentan las sustancias químicas para las personas, instalaciones o pertinente al mismo produc-
materiales, trasporte y medio ambiente, es la Norma Chilena NCh to. Si la información aún no
2245.Of2003. está disponible, no se debe
utilizar las expresiones “no es
Esta norma se aplica a las HDS que se deben preparar por el fabri- pertinente”, “no es aplicable”
cante, proveedor o comercializadora de sustancias químicas dentro o “no está disponible”, si ello
del territorio nacional, estableciendo además, que la HDS proporciona puede ser justificado ade-
la información básica y recomendaciones sobre medidas de protec- cuadamente; debe primar
ción y de tratamiento de emergencia, que permiten cumplir con la el juicio profesional para se-
obligación legal de dar a conocer los riesgos laborales (obligación de leccionar y usar cada una de
informar). estas expresiones.
Características Generales, contenido y disposición de los temas de la 3. Aplicable (A): Se utiliza cuan-
HDS do los ítems o datos pueden
ser pertinentes a: (a) Datos
del producto (propiedades,
• La información de la HDS es • Se debe indicar la fecha de
emisión de la HDS. Además, usos, otros). (b) Reglamen-
de uso público.
en cada una de las páginas tos locales, (c) Seguridad,
debe incluir el nombre de prevención de riesgos, pro-
• Se aplican a las sustancias
la sustancia química y estar tecciones y (d) Cuando no
químicas como un todo.
enumerada con número co- hay información disponible,
rrelativo (se sugiere indicar el se debe indicar con la frase
• Consta de 16 secciones, con
termino de la HDS ej. 5/5). “no hay información disponi-
ítems principales por cada
ble”.
sección y subsecciones. • No es indispensable usar
y completar todas las sub-
• El proveedor debe entregar secciones para una sustan-
una HDS completa y en idio- cia química dada, los cri-
ma español por cada sustan- terios para completar esta
cia química que comercialice son los siguientes:
y mantener actualizada la in-
formación. 1. Estándar (S): Información o
dato exacto, en cada caso y
• En cada sección se debe para cada producto, entre-
incluir la información perti- gando información comple-
nente, de forma clara y con- ta. En estos casos no se au-
cisa, siguiendo la secuencia toriza el uso de expresiones
establecida; no se permiten como: “no es pertinente”,
espacios en blanco, a excep- “no es aplicable” o “no está
ción de la sección 16. disponible”.
3 Requisitos Mínimos de Información a Incluir
en una HDS de Acuerdo a Legislación Nacional
4 Identificación e Interpretación de Cada
Seccion de una HDS
(Medidas de primeros auxilios) (Medidas para el combate del (Medidas para controlar derra-
fuego) mes o fugas)
Comunica las medidas de prime-
ros auxilios y las acciones que se Describe los agentes de extin- Informa las precauciones perso-
deben evitar a toda costa, para ción más adecuados y los con- nales y para el medio ambiente
atender la emergencia. Se pue- traindicados; riesgos y métodos que deben adoptarse en caso de
den incluir advertencias para la específicos en el control del fue- un derrame o fuga; y además,
protección personal del perso- go; productos peligrosos de la indicar los métodos de limpieza
nal de primeros auxilios y/o no- combustión y el equipo especial (recuperación y neutralización)
tas especiales para uso médico, que debe utilizar el personal de e incluir información sobre la pre-
como antídotos. Esta información emergencia. Esta información vención de riesgos secundarios.
es la que permite tomar las me- permite al personal de brigada Nuevamente, esta información
didas necesarias en los primeros planificar de mejor manera la permite diseñar procedimientos
minutos (en espera de la aten- respuesta a este tipo de emer- adecuados para minimizar los
ción medica, y podrían hacer la gencia, minimizando los riesgos efectos sobre las personas y el
diferencia entre una lesión leve y para el personal que acudirá al medio ambiente.
una de mayor gravedad). control de esta.
4 Identificación e Interpretación de Cada
Seccion de una HDS
SECCIÓN 7 SECCIÓN 8
4 Identificación e Interpretación de Cada
Seccion de una HDS
4 Identificación e Interpretación de Cada
Seccion de una HDS
Se identifican HDS con informa- No se identifica información re- Se identifica un alto cumplimien-
ción muy pobre en esta sección, ferente a métodos, sólo se hace to en esta sección, prácticamen-
se presume que la falta de infor- referencia a que se debe cum- te todas las HDS de sustancias
mación se debe a lo elevado de plir con la normativa (pudiendo peligrosas identifican con UN y
los costos asociado a este tipo ser nacional o internacional), clasificación; cabe destacar que
esto constituye información in- generalmente, la clase y división
de análisis.
suficiente para que un trabajador de riesgo es acompañada de los
pueda realizar algún tipo de eli- distintivos de seguridad de la
NCh 2190 (presentándolos sólo
minación segura.
en esta sección y no en la sec-
ción 3, como lo sugiere la nor-
ma). En el caso de proveedores
nacionales, se observa falta de
homologación a a la normativa
chilena, ya que sólo se mantie-
nen las normativas de origen.
nacionales, se observa falta de
homologación a a la normativa
chilena, ya que sólo se mantie-
nen las normativas de origen.
4 Identificación e Interpretación de Cada
Seccion de una HDS
SECCIÓN 15 SECCIÓN 16
5 Referencias
• ISO 11014, First edition, 2009-03-01: Safety data sheet for chemi-
cal products - Content and order of sections.