Correcion Al 2865-2017, Adilio Portela Valverde
Correcion Al 2865-2017, Adilio Portela Valverde
Correcion Al 2865-2017, Adilio Portela Valverde
PENAL LIQUIDADOR –
CSJT
EXPEDIENTE : 02865-2017-72-2301-JR-PE-05.
ESPEC. JUDICIAL : LUQUE HOLGUIEN, SERGIO
M. PÚBLICO : 5TO DESPACHO DE INVESTIGACION, CASO 3006-2017
IMPUTADO : PORTELLA VALVERDE, ADILIO AUGUSTO
DELITO : ABUSO DE AUTORIDAD
MONASTERIO PAZOS, SANDRA DIANA
DELITO : ABUSO DE AUTORIDAD
LOZANO CERVERA, JORGE LUIS
DELITO : ABUSO DE AUTORIDAD
ESQUIA CAHUANA, CELESTINA
DELITO : ABUSO DE AUTORIDAD
SUPO HALLASI, ROBERTO ENCARNACION
DELITO : ABUSO DE AUTORIDAD
AGRAVIADO : VERA ROACABA, RAMON MERCEDES
RESOLUCIÓN NRO.04
Tacna, trece de abril del dos mil dieciocho.
I. AUTOS,VISTOS Y OIDOS
La excepción de improcedencia de acción postulada por la defensa técnica del señor
Adilio Augusto Portella Valverde; y
CONSIDERANDO
Primero.- Respecto a la imputación
1. Mediante disposición fiscal número 05-2017-MP, de fecha veintidós de
noviembre del dos mil diecisiete, se formalizó la investigación preparatoria en
contra del procesado Adilio Portella Valverde, por el presunto delito contra la
Administración Pública en la modalidad de Abuso de Autoridad, en agravio de
Ramón Mercedes Vera Roalcaba, mediante disposición que fue saneada
(aclarada) por el Ministerio Público a través de la disposición fiscal número 06-
2017, de fecha dieciocho de diciembre del dos mil diecisiete, siendo los hechos
imputados los siguientes: Respecto al investigado Adilio Augusto Portella
Valverde, se le imputa primero, que sin documentación probatoria alguna: Con,
fecha 21.06.2016 interpuso denuncia penal en contra del ahora agraviado ante
la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tacna,
generándose el caso N°2906015500-2016-110-0, a fin de perjudicarlo
académica y laboralmente, sin tener en cuenta el Informe de Auditoría N°005-
2015-2-0214-OCI-UNJBG; ello se habría visto evidenciado en la Disposición
Fiscal N°01 de fecha 05.08.2016 recaída en dicho caso, la misma que señala en
su punto 06 “La denuncia contra Miguel Ángel Larrea Céspedes y contra
Ramón Mercedes Vera Roalcaba aparece muy prematura pues directamente no
aparecen como seleccionadores de las propuestas ganadoras, ni existe alguna
declaración que los involucre en los delitos denunciados de esta forma, no
existirían medios probatorios que sustenten dicha denuncia, y, el segundo hecho
de que abusando de sus atribuciones ordenó un acto arbitrario designando como
miembros de una Comisión Especial Instructora a Roberto Supo Hallasi, Jorge
Lozano Cervera y Celestina Esquía Cahuana, mediante Resolución Directoral
N°1316-2016-UNJBG, de fecha 19.10-2016, a fin de evaluar la procedencia e
instauración de un proceso administrativo disciplinario en contra de Ramón
Mercedes Vera Roalcaba, sin considerar que el presidente de dicha comisión
(Roberto Supo Hallasi) no es competente para ejercer dicho cargo, en la medida
que dicha comisión debio estar conformada por autoridades universitarias de
rango superior al del presunto infractor, en su caso, al haber ejercido el cargo de
Vicerrector Administrativo, resultó incompetente el docente Roberto
Encarnación Supo Hallasi, como presidente de la mencionada comisión, asi
como de sus otros dos miembros Lozano Cervera y Esquía Cahuana para que
investiguen a una autoridad de alto rango como es un Vicerrector, causando
perjuicio al denunciante, pues productor de ello fue sancionado
administrativamente mediante Resolución N°004-2017-OS-UNJBG, con un
cese temporal de 10 meses sin goce de haber.
Segundo.- Argumento de la defensa técnica del imputado Adilio Portella Valverde
2. Que los hechos para ser denunciados no necesariamente tiene que estar
probados, basta que existan indicios suficientes para interponer la denuncia, el
recto encontró indicios a raíz de un informe de auditoría en donde se señalaba
indicios de responsabilidad, no necesariamente el órgano de control determina
la responsabilidad penal no es el órgano competente, no necesariamente esto
vincula a la autoridad, es por ello que el imputado realizó la denuncia ante el
Ministerio Público. Señala que el artículo 407 del código penal establece una
omisión encaso no interponer la denuncia. Este hecho de comunicar al
Ministerio Público hace que la conducta sea atípica, respecto al segundo hecho,
sobre la conformación de una comisión encargada de investigar al agraviado en
la ley se señala quienes son servidores y funcionarios públicos, el agraviado al
momento de los hechos si era funcionario público, por tanto le correspondía ser
pasible de ser investigado administrativamente dentro de la Universidad
Nacional Jorge Basadre Grohmann, este hecho de haber dispuesto que se
efectúe una investigación con el debido proceso, garantizándose su derecho de
defensa, la cual culminó con una sanción de 10 meses, con constituye abuso de
autoridad; ya que, existe una base legal que sí regula. El procesado no ha
ordenado sino que ha dispuesto se conforme una comisión encargada de
investigar al procesado.
Tercero.- Argumento del Ministerio Público
3. El Ministerio Público indica que la tesis de imputación se encuentra subsumida
en el artículo 376, señala que esto nace de un informe del órgano de control de
la Universidad Nacional Jorge Basadre, en donde se detalla que existirán
irregularidades y considera que se debe realizar una investigación en sede
administrativa, sin embargo, el procesado Portella comunica estos hechos al
Ministerio Público, la fiscalía de manera liminar archiva del el caso advirtiendo
que era muy prematuro advertir indicios de la comisión del delito que se le
estaba denunciando y archiva el caso, ésta disposición fue confirmada en
segunda instancia; sin embargo, el trámite administrativo que se genera, tiene
como resultado de que a esta persona se le cese de manera temporal durante 10
meses sin goce de haber, proceso que ha llegado al fuero jurisdiccional y este
ha amparado, en tanto considera que efectivamente hubo vulneración, la tesis
del Ministerio Público pasa por establecer que ha existido abuso de autoridad,
en donde el agraviado desde un primer inicio marcó la incompetencia del
Órgano Colegiado designado por el Rector para que investigue, marcó que no
debió ser investigado por la Ley Servir.
Cuarto.- Argumento de la defensa del agraviado (Actor Civil)
4. Que él órgano de control recomienda investigaciones de carácter estrictamente
administrativo, situación que desborda los hechos para ensañarse con el
agraviado suspendiéndolo y privándolo de trabajar y percibir ingresos.
Quinto.- Análisis del caso en concreto
Respecto a la excepción de improcedencia de acción
5. El artículo 6° inciso 1) acápite b) del Código Procesal Penal, prescribe la
excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito o
no es justiciable penalmente, en ese sentido, cuando los hechos imputados no
constituyan delito, la aplicación de la excepción de improcedencia de la acción
procederá siempre que “resulte evidente” que el sujeto se encuentra en estos dos
supuestos: Cuando el hecho no es penalmente antijurídico; ya sea, porque es un
hecho atípico o porque el sujeto ha realizado un comportamiento típico pero
amparado en una causa de justificación. Cuando el hecho a pesar de ser
penalmente antijurídico no puede ser personalmente imputable al procesado,
porque no se ha infringido una norma primeria (…) o porque el sujeto no es
penalmente responsable (…)
Respecto a la atipicidad del delito, se advierten dos supuestos: a) La conducta
incriminada no esté prevista como delito en el ordenamiento jurídico penal
vigente; es decir, la conducta realizada no concuerda con ninguna de las
legalmente descritas, no es una falta de adecuación a un tipo existente, sino la
ausencia absoluta del tipo, estamos ante un caso de atipicidad absoluta por falta
de adecuación directa, y b) el suceso no se adecue a la hipótesis típica de la
disposición penal preexistente invocada en la investigación o acusación; esto es,
cuando el hecho está descrito en la ley, pero la conducta adolece de algún
elemento allí exigido, se plantea frente a la ausencia de cualquier elemento del
tipo: sujetos activo y pasivo, conducta, elementos descriptivos, normativos o
subjetivos, y objeto jurídico o material, estamos ante un caso de atipicidad
relativa por falta de adecuación indirecta.
Respecto al primer punto a) Haber puesto denuncia penal ante el Ministerio
Público, para que se investigue al agraviado por la presunta comisión del
delito de Negociación Incompatible en agravio del Estado, respecto a este
punto es necesario expresar lo siguiente, la Ley del Procedimiento
Administrativo General y la Ley Universitaria- Ley Nro. 30220, establece:
artículo 89- sanciones, 89.1 Amonestación escrita, 89.2 Suspensión en el cargo
hasta por 30 días sin goce de remuneraciones, 89.3 Cese temporal en el cargo
sin goce de remuneraciones desde treinta y un (31) días hasta doce (12) meses,
89.4 Destitución del ejercicio de la función docente; asimismo, se hace hincapié
que dicha sanciones indicadas en los incisos 89.3 y 89.4 se aplican previo
proceso administrativo disciplinario, cuya duración no será mayor a cuarenta
y cinco (45) días hábiles improrrogables, evidenciándose que existiendo una
procedimiento ya establecido con la normatividad vigente, el denunciante
omitió tal procedimiento y realizó una denuncia penal en contra del señor
Ramón Mercedes Vera Roalcaba, realizando con ello actos arbitrarios en la
aplicación de criterios o interpretaciones subjetivas sin ningún sustento de
razonabilidad.
Y b) Haber dispuesto la designación de una comisión especial instructora,
a fin de evaluar la procedencia e instauración de un proceso administrativo
disciplinario en contra del agraviado, que finalizó con sanción
administrativa con cese sin goce de haber, al respecto es oportuno aclarar que
la arbitrariedad del acto por parte del funcionario público al coincidir con algún
interés privado (de secta, enemistad, de venganza, de prepotencia),
relacionándose con la designación de una comisión especial instructora,
amparándose el señor Adilio Portella Valverde, en el artículo 93°, numeral 4
del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, designando como
miembros de la Comisión Especial Instructora a los señores Roberto
Encarnación Supo Hallasi, Jorge Lozano Cervera y Celestina Esquía Cahuana,
mediante Resolución Rectoral N°1316.2016-UNJBG, de fecha 19/10/2016, a
fin de evaluar la procedencia e instauración de un proceso administrativo
disciplinario en contra del señor Vera Roalcaba, donde no se tomó en
consideración que el presidente de dicha comisión instructora no es competente
para ejercer dicho cargo; ya que, debido a diversas diferencias académicas y
políticas, han generado rivalidad y encono personal hacia el suscrito, por lo que
se vicia la imparcialidad para evaluar al recurrente, aunado a ello, conforme a la
normatividad señalada, el miembro del órgano instructor, tiene que ser una
autoridad superior al del presunto infractor, en el presente caso, al haber
ejercido el suscrito el cargo de vicerrector administrativo, el superior inmediato
es el Rector, u otra autoridad que tenga el mismo rango, habiéndose producido
el acto arbitrario con la designación arbitraria y antojadiza del Rector Adilio
Portella Valverde de los miembros de dicha comisión con lo que perjudicaría al
señor Vera Roalcaba.