Hierba Mora
Hierba Mora
Hierba Mora
com/hierba-mora/
Buscar Buscar
Menú
Saltar al contenido
Inicio
Como se utilizan
Listado de Plantas
Por Propiedad
Libros Medicina Alternativa
Contacto
Hierba Mora
Tuitear
Existen muchas plantas como la hierba mora que se reproducen de manera simple en diversos lugares. Pero una característica muy
particular de esta planta es que posee propiedades medicinales y es perfecta para aliviar varios padecimientos de salud.
Aunque es imprescindible tener en cuenta algunas consideraciones. La hierba mora también conocida como yocoyoco, pertenece a
la familia de las solanáceas. Su nombre científico es Solanum nigrum.
Sus características en cuanto a morfología se definen por un tallo erguido y ramoso y una altura que va de los 30 a los 80 centímetros.
Sus hojas son pecioladas y ovales, tiene flores que alcanzan apenas los 1,5 centímetros.
Resumen Contenidos
Propiedades Medicinales de la
Hierba Mora
Remedios caseros con Hierba
Mora
Contraindicaciones del consumo
de la Hierba Mora
En cuanto a sus frutos son bayas de 1 centímetro, cuyo color puede ser verde o negro. La hierba mora es originaria de Europa y parte de Asia, aunque es posible encontrarla en casi todo el
mundo, pues crece de manera silvestre, en jardines, escombros y junto a muros o caminos. Crece generalmente en zonas húmedas y florece en primavera.
Estos tienen poder analgésico, antiespasmódico, sedante, antiinflamatorio, antipirético y purgante. Así que se recomienda para tratar el dolor de estómago y molestias relacionadas con el
sistema digestivo, también las dolencias provocadas por la artritis, los golpes o contusiones. La hierba mora también es muy efectiva para los padecimientos relacionados con el hígado y
1 de 4 05/12/2017 9:57
Hierba mora como planta medicinal - Tusplantasmedicinales.com http://www.tusplantasmedicinales.com/hierba-mora/
la vesícula.
Para la piel es estupenda, pues cura los eczemas, la psoriasis, las úlceras, las grietas y la resequedad. En el caso del herpes zoster o
culebrilla y las quemaduras es igualmente efectivo, pues es un grandioso cicatrizante. También es excelente para las hemorroides, el
dolor de cabeza y de muelas. Incluso, estabiliza de manera estupenda el funcionamiento del sistema nervioso.
Aunque en el caso del herpes zoster o popularmente conocido como culebrilla, las hojas y los frutos se trituran, hasta formar una
pasta que se aplica directamente sobre la piel. También, para cicatrizar las heridas. Asimismo, la infusión se puede consumir a una
temperatura más fría para recibir su efecto sedante y calmar el sistema nervioso.
Cuando la necesidad es calmar los males de estómago, es propicio obtener el zumo de la hierba mora, para esto se tritura o se
exprime la planta y se toman entre 2 y 4 cucharadas de dicho jugo. Las úlceras también pueden ser tratadas con el polvo de la raíz.
Para el dolor en las articulaciones se cuecen las ramas y se aplica en la zona.
Si la molestia se presenta en la boca, en el caso específico del dolor de muela, va muy bien preparar la infusión y con esta hacer gargarismos. Para las personas que sufren por dolor de
cabeza, preparar un cataplasma con las hojas y ponerlos sobre la frente y sienes, resulta excelente.
La dosis recomendada para el consumo de esta planta, en cualquiera de sus presentaciones o remedios es de 30 gramos por día. Cuando se excede esta dosis puede provocar dolor de
estómago fuerte, aumento de la temperatura, vómitos y adormecimiento.
Aunque en los casos más extremos, con el uso de las dosis más altas inicia ocasionando parálisis o fallas cardiacas que llevan a la muerte. Tampoco se recomienda su empleo en mujeres
embarazadas, ya que es capaz de provocar el aborto, de igual manera, se debe evitar en las damas que estén amamantando y niños pequeños.
Cabe destacar, que la hierba mora también se usa como insecticida en los cultivos, ya que ahuyenta a las plagas. En contraste, en algunos lugares, los frutos de esta planta se emplean para
la fabricación de mermeladas, pues la cocción acaba con el alcalino peligroso. Este nivel de toxicidad también depende de la madurez del fruto y de las condiciones del terreno donde crece
la planta.
De cualquier forma, es vital ser sumamente cuidadoso cuando se desee usar esta planta en beneficio de la salud. Lo más aconsejable es consultar a un médico y que este recomiende la
forma más idónea para consumirla.
Planta AcelgaPlanta AcelgaLa acelga es una de las verduras de hojas mas usada para la preparación de todo tipo de platos culinarios en el mundo. Es originaria de Europa pero hoy en día se cultiva y consume en todos
[…]
AcantoAcantoEl acanto es una planta perenne que alcanza una altura de 1 metro, tiene hojas grandes y espigas de donde salen pequeñas flores de aroma desagradable. Esta hierba es originaria del […]
ManzanillaManzanilla Nombre científico de esta planta medicinal es Matricaria chamomilla L. Esta planta medicinal pertenece a la familia Asteraceae (Compositae). La Manzanilla es originaria de Europa, pero […]
Navegación de entradas
2 de 4 05/12/2017 9:57
Hierba mora como planta medicinal - Tusplantasmedicinales.com http://www.tusplantasmedicinales.com/hierba-mora/
1. Lucila morakes
8 septiembre 2017 a las 12:53
2. Luis
31 julio 2017 a las 8:50
Buenas por favor quien me informa de cuantas gotas del zumo de hierba mora por cada fosa nasal? Y si es solo la fruta madura? Es para la sinusitis , en mayo de este año CARO
comento algo de esto
3. caro
17 julio 2017 a las 8:33
machacando el fruto con una tela, colocar el zumo en un gotero, introducirlo por la fosa nasal, es muy bueno para la sinusitis, dejar unos segundos en la nariz y luego eliminarlo por
la misma fosa, veras buenos resultados, la mucosidad pegada en el seno nasal empieza a salir, ya sea hacia fuera o a caer por detrás por la garganta. Con una sola aplicación fue
suficiente para mi hermana, ya pasaron 10 años y no a vuelto.
5. Rosy
12 junio 2017 a las 8:04
6. SANDY
17 mayo 2017 a las 12:03
EN MI PUEBLO COMEMOS HIERBA MORA EN CALDO Y NO NOS HACE DAÑO POR EXEDER LA DOSIS, JEJE ESO DE LA INDIGESTION ME HIZO GRACIA, LO
COMEMOS COMO CALDO DE POLLO Y SI CRECE EN MONTON LA CORTAMOS YA SEA CON “LA MANO” O MACHETE…PERO “SIN GUANTES”
8. Erik
22 febrero 2017 a las 9:33
Que genial articulo, tengo la duda de si lo puedo mencionar en mi web mis visitantes estarán felices con estos datos ^^
9. JORGE
30 noviembre 2016 a las 17:35
hierba nora o moral, es la misma planta_ ? En casa tengo un arbol que entrega abundantes moras y hago un licor riquisimo…!
como se puede usar para las ulceras del estomago por favor describilo gracias
11. Milany
20 noviembre 2016 a las 19:24
Hola nececito saber si para la vesicula debo tomar 2 o 4 cucharadas de sumo de hierba mora
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Danos tu Voto !!
Twittear
medicina natural
Palmito: El palmito es un producto culinario fino y caro que se extrae de una e...
3 de 4 05/12/2017 9:57
Hierba mora como planta medicinal - Tusplantasmedicinales.com http://www.tusplantasmedicinales.com/hierba-mora/
Calendula, planta medicinal: La Caléndula posee el nombre científico Calendula Officinalis, y pert...
EMPRESA ELÉCTRICA
LA HABANA
- Siguenos en Twitter
- Siguenos en Pinterest
Copyright © Derechos Reservados 2017 Tus Plantas Medicinales - Politica de Privacidad
4 de 4 05/12/2017 9:57