E-Book 2
E-Book 2
E-Book 2
Se puede decir que, en Brasil, cada familia conoce al menos una receta
casera . Y estas recetas siempre usan plantas medicinales. Se transmiten
de generación en generación y han sobrevivido al paso del tiempo y al
crecimiento de la medicina alopática y los remedios sintéticos.
01
Una farmacia viva, fácil de
cultivar y considerada
satisfactoria, está compuesta
por las siguientes plantas:
1. Romero
2. Alfavacão
3. Ruda
4. Aloe
5. Bálsamo
6. Boldo Verdadeiro
7. Caléndula
8. Capuchina
9. Cola de caballo
10. Diente de león
11. Toronjil
12. Hinojo
13. Guaco
14. Hiedra terrestre
15. Menta
16. Levante
17. Malva
18. Albahaca
19. Melissa
20. Mentrasto
21. Mijo
22. Poleo
23. Saúco,
24. Salvia
25. Llantén
26. Tomillo
02
Romero
El romero ( Rosmarinus officinalis ) es una planta arbustiva originaria del
Mediterráneo. Es muy utilizado como remedio natural para tratar diversas
enfermedades.
1- Parte utilizada:
Hojas
3- Toxicología:
NO DEBE SER UTILIZADO POR
MUJERES EMBARAZADAS O
PERSONAS CON DIARREA. La
ingestión en altas dosis causa
irritación gastrointestinal y nefritis.
04
Alfavacão
El Alfavacão ( Ocimum gratissimum ) es una planta originaria de Oriente,
pero está ampliamente distribuida por todo Brasil. Es una planta que tiene
varias funciones medicinales.
05
2- Cultivo:
Propagación por esquejes o semillas.
La planta debe cultivarse en suelo
fértil, sin encharcamiento. Distancia
entre plantas: 0,50 por 0,70 cm.
3- Toxicología:
Sin referencias.
06
Ruda
La ruta ( Ruta graveolens ) es conocida popularmente por ahuyentar el mal
de ojo, sin embargo, es una excelente planta medicinal, ya que es eficaz en
el tratamiento de diversos problemas de salud
07
2- Cultivo:
Propagación por esquejes o semillas.
Es aconsejable sombrear
parcialmente las plantas. Distancia
entre plantas: 0,50 por 0,60 cm.
3- Toxicología:
NO DEBE UTILIZARSE
INTERNAMENTE, YA QUE ES
TÓXICO. En personas con piel
sensible, su uso externo puede
producir quemaduras.
08
Áloe
El aloe ( Aloe spp. ) es una planta medicinal utilizada a nivel mundial, dados
sus múltiples beneficios observados a lo largo de los años.
Cómo hacer con el jugo: colgar la hoja recién cortada en la base, hasta
que se haya escurrido todo el jugo y utilizarla en forma de compresa. La
pulpa y el jugo deben conservarse en la nevera.
Modo de elaboración utilizando el jugo: uso interno del jugo fresco como
antihelmíntico .
09
2- Cultivo:
Prefiere ambiente seco y clima cálido.
Se propaga por brotes (brotes que se
dan en la base de la planta), que se
plantan directamente en el campo.
Distancia entre plantas : 0,50 por 0,70
m.
Recolección y procesamiento:
coseche las hojas adultas antes de la
floración. Para extraer la resina, dejar
la planta colgada con la base hacia
abajo durante 1 a 2 días; el jugo
obtenido debe secarse al sol y luego
convertirse en polvo. El polvo es
utilizado por la industria cosmética.
3- Toxicología:
No debe ser ingerido por mujeres
durante la menstruación y el
embarazo. Debe evitarse el uso
interno cuando se tienen
hemorroides. No usar internamente
en niños.
10
Bálsamo
El bálsamo ( Balsamina hortensis ) es originario de Sudáfrica y Asia y es
muy utilizado en medicina natural porque es una excelente opción en el
tratamiento de muchas enfermedades.
1- Parte utilizada:
Hojas
11
2- Cultivo:
Propagación por esquejes. La planta
debe cultivarse en lugares soleados
con poca humedad. Distancia entre
plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
Sin referencias.
12
Boldo
Boldo Verdadeiro ( Vernonia condensata ) es de origen africano y fue traído
a Brasil por esclavos. Es una planta muy utilizada para el tratamiento de
problemas en el aparato digestivo.
1- Parte utilizada:
Hojas
13
2- Cultivo:
Esparcimiento por estacas o semillas.
La planta debe cultivarse en suelos
fértiles Es un arbusto y se puede
plantar cerca de cercas. Distancia
entre plantas: 0,50 por 1,00 m.
3- Toxicología:
O SE RECOMIENDA EL USO
PROLONGADO DE ESTA PLANTA.
14
Calêndula
La caléndula ( Calendula officinalis ) es una planta medicinal, también
conocida como Bem-me-quer, Mal-me-quer, Maravilha, Golden Daisy o
Verrucária, muy utilizada en el tratamiento de problemas de piel y
quemaduras.
1- Parte utilizada:
Hojas
Cómo hacer una cataplasma: aplicar sobre la herida hojas y flores tiernas,
lavadas , machacadas y pegadas, colocadas sobre un paño limpio.
15
2- Cultivo:
Prefiere climas cálidos, lugares soleados. Resistente a las
heladas ligeras. Suelos bien estructurados, ricos en
materia orgánica, lugares soleados y suelos bien
drenados. Se propaga por semillas, sembradas en
semilleros o contenedores, para su posterior trasplante.
Distancia entre plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Cosecha y procesamiento:
Cosechar las flores completamente abiertas. Seque bien
ya que pueden contener huevos de insectos.
4- Toxicología:
Sin referencias.
16
Capuchinha
La capuchina ( Trapaeolum majus ) es una planta medicinal, también
conocida como Chagas, Mastruço y Capuchinho, que puede ser utilizada en
el tratamiento de infecciones urinarias, escorbuto, enfermedades de la piel y
muchas otras enfermedades.
1- Parte utilizada:
Parte aérea (tallo, hojas, frutos y flores).
17
2- Cultivo:
Se puede cultivar en un lugar parcialmente sombreado ,
recibiendo al menos 4 horas de sol al día. Suelo con buen
contenido de humedad. Distancia entre plantas: 0,50 por
0,60 m.
3- Cosecha y procesamiento:
La cosecha de hojas adultas, flores y semillas se realiza
dentro de los dos meses posteriores a la siembra. Las
partes recolectadas deben secarse por separado .
4- Toxicología:
Sin referencias.
18
Cola de Caballo
La cola de caballo ( Equisetum spp. ) es conocida en algunas regiones
como cola de caballo , maíz de cobra, cola de carne, cola de rata cola de
caballo . Es una planta muy utilizada en medicina natural, para el
tratamiento de diversas enfermedades.
1- Parte utilizada:
Parte aérea.
19
2- Cultivo:
Prefiere suelos con buena retención de agua. Se propaga
por división de matas . Distancia entre plantas: 0,30 por
0,30 m.
3- Cosecha y procesamiento:
Cosechar la parte aérea adulta, antes de la floración.
Picar las hojas para acelerar el proceso de secado.
4- Toxicología:
La ingesta excesiva puede provocar una deficiencia de
vitamina B1 (tiamina ), debido a las tiaminasas. No se
recomienda el uso de inflorescencias.
20
Diente de León
El diente de león ( Taraxacum officinale ) es una planta medicinal conocida
también como Taraxaco, Taraxaco, Amor de hombre, Amor de hombre,
Amargosa, Lechuga de perro, Esperanza, Ensalada de mole, Pinta. Es uno
de los remedios naturales más versátiles, ya que trata una gran variedad de
dolencias.
1- Parte utilizada:
hojas y raíces.
21
2- Cultivo:
Propagación por semillas. La planta debe cultivarse en
lugares sombreados con poca humedad.
3 - Toxicología:
Sin referencias.
22
Bálsamo de Limón
El toronjil ( Lippia alba ) es originario de América del Sur y se encuentra en
todo el territorio brasileño, siendo muy utilizado en medicina casera. Por su
aroma, también se utiliza en la industria cosmética y es muy apreciado por
las abejas en la producción de miel.
1- Parte utilizada:
Hojas
Cómo hacer: 1 cucharada (sopa) de hojas frescas por cada 1/2 litro de
agua. Bebo de 4 a 6 tazas al día.
23
2- Cultivo:
Necesita mucha luz. Suelos: fértiles, abonados con
estiércol o compost orgánico . Se multiplica por esquejes,
enraizados en un vivero. Los esquejes se pueden sembrar
directamente en el lugar definitivo, en época de lluvias.
Distancia entre plantas : 0,50 por 0,70 m.
3- Cosecha y procesamiento:
Cosechar las hojas adultas, que se pueden secar con o
sin las flores.
4- Toxicología:
No se recomienda su uso por personas con presión
arterial baja.
24
Hinojo
El Hinojo ( Foeniculum vulgare ) es una planta medicinal que produce
semillas conocidas como Hinojo
1- Parte utilizada:
Frutos y hojas.
Cómo hacer para uso interno: 1 cucharada por litro de agua, tomar de 3 a
4 tazas al día; Puedes usar el jugo de hojas frescas de hinojo en una dosis
de 3 a 4 cucharaditas al día para adultos y 3 cucharaditas de café para
niños.
3- Toxicología:
El uso de más de 20 g/litro de esta planta puede provocar
convulsiones.
26
Guaco
La Hiedra Terrestre ( Glechoma hederacea ), también conocida como
Hierba de San Juan, Hiedra Terrestre, Malvela o Sanguina, puede ser
utilizada en alimentos y como planta medicinal.
1- Parte utilizada:
Hojas.
27
2- Cultivo:
Propagación por esquejes. La planta necesita apoyo para
crecer. Se recomienda la sombra parcial de las plantas.
Distancia entre plantas: 1,00 por 2,00 m.
3- Toxicología:
Evitar su uso por más de 100 días de tratamiento
ininterrumpido, ya que puede provocar accidentes
hemorrágicos. En dosis altas puede causar vómitos y
diarrea.
28
Hiedra terrestre
Guaco ( Mikania glomerata ) es una planta medicinal también conocida
como Gua ce , Cepu, Vid de serpiente, Vid de caatinga, Vid de serpiente,
Vid de serpiente, Huaco. Se puede utilizar para tratar diversas
enfermedades.
1- Parte utilizada:
Hojas.
29
2- Cultivo:
Propagación por división de tallo. Siembra en un lugar
húmedo, abonado y sombreado. Distancia entre plantas:
0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
Sin referencias.
30
Menta
La menta ( Mentha sp. ) es una planta muy utilizada como condimento,
saborizante, como té y en la preparación de otras bebidas. También se
utiliza con fines medicinales.
1- Parte utilizada:
Parte aérea.
31
2- Cultivo:
Ṕropagación por división de ramas. La planta debe
cultivarse en lugares soleados, fértiles y con buena
humedad. Distancia entre plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
NO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS QUE
TIENEN CÁLCULOS BILIARES, DURANTE EL
EMBARAZO Y EN NIÑOS PEQUEÑOS.
32
Levantarse
La Levante ( Mentha sp. ) también conocida como Alevante, Elevante, Hairy
Mint, Low Mint, Wild Mint, Vilhoça Mint, Green Mint, entre muchos otros
nombres, es originaria del Mediterráneo, y tiene varias finalidades.
1- Parte utilizada:
Parte aérea.
33
2- Cultivo:
Propagación por división de ramas. La planta debe
cultivarse en lugares soleados, fértiles y con buena
humedad. Distancia entre plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
NO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS QUE
TIENEN CÁLCULOS BILIARES , DURANTE EL
EMBARAZO Y EN NIÑOS PEQUEÑOS.
34
Malva
La malva ( Pelargonium graveolens ) es una planta de origen africano y
también se la conoce como Geraneo Es una planta muy utilizada en
medicina natural.
1- Parte utilizada:
Hojas
2- Cultivo:
Propagación por esquejes. Se recomienda la sombra parcial de las plantas.
3- Toxicología:
Sin referencias.
35
Albahaca
La albahaca ( Ocimum basilicum ) es una planta melífera, especiada y
repelente de insectos. Las semillas controlan las larvas de Culex y Aedes
aegypti . También está indicado para el tratamiento de diversas
enfermedades.
1- Parte utilizada:
Hojas
36
2- Cultivo:
Propagación por esquejes. La planta debe cultivarse en
lugares soleados con buena humedad. Distancia entre
plantas: 0,50 por 0,50 m.
3- Toxicología:
DEBE EVITAR SE SU USO DURANTE EL EMBARAZO.
37
Melisa
Melissa ( Melissa officinalis ) es una planta medicinal también conocida
como Melisa, Melissa-romana, Melissa-true, Salva-do-Brasil, Salva-
brasileira, entre otros nombres populares. Es una planta muy utilizada en
medicina natural, ya que trata diferentes tipos de enfermedades.
1- Parte utilizada:
Parte aérea.
38
2- Cultivo:
Propagación por división de ramas. La planta debe
cultivarse en suelos fértiles, sin sombra, tolerando la
sombra parcial. Distancia entre plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
Sin referencias.
39
Mentrasto
El mentrasto ( Ageratum conyzoides ) es una planta medicinal que tiene
otros nombres populares como Hierba de San Juan, Catinga Cabra y
Camará-opela. Es una planta con excelentes propiedades medicinales y
muy popular en las regiones del Nordeste y Norte del país.
1- Parte utilizada:
Toda la planta.
Cómo hacer para los dolores menstruales: 1 taza (café) de la planta seca
picada en ½ litro de agua. Tomar 1 taza (té) cada 4 horas.
Polvo: poner 1 cuchara (café) de polvo en agua o zumo de frutas por cada
dosis a tomar. Tomar de 3 a 4 veces al día (artrosis).
3- Cosecha:
cosechar toda la planta, antes de la floración, alrededor
del tercer mes.
4- Toxicología:
Sin efectos tóxicos, en los estudios realizados.
41
Mil en bruto
El mildiú ( Achillea millefolium ) es una planta medicinal, también conocida
como Novalgina, Aquiléa, Atroveran, Hierba de carpintero, Milenrama,
Aquiléia-mil-flores y Mil folhas, utilizada para tratar problemas de circulación
sanguínea y fiebre.
1- Parte utilizada:
Hojas y flores.
42
2- Cultivo:
Propagación por división de matas. La planta debe
cultivarse en lugares soleados, fértiles y con buena
humedad. Es una planta acompañante de otras plantas
medicinales Distancia entre plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
CONTRAINDICADO EN EMBARAZO Y PARA
PERSONAS ALÉRGICAS A ESTA PLANTA. El uso
prolongado puede causar alergias y fotosensibilización.
43
Poleo
Poleo ( Mentha pulegium ) es una planta medicinal, también conocida como
Horte lãzinho , y es muy utilizada en el tratamiento de diversas
enfermedades.
1- Parte utilizada:
Parte aérea.
44
2- Cultivo:
Propagación por división de ramas. La planta debe
cultivarse en lugares soleados, fértiles y con buena
humedad. Distancia entre plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
NO DEBE UTILIZARSE EN EMBARAZO
ESPECIALMENTE EN LOS PRIMEROS 3 MESES.
45
Saúco
El saúco ( Sambucus australis ) es una especie muy común en Europa, y
sus flores y frutos son muy utilizados como medicina y colorantes.
1- Parte utilizada:
Hojas, corteza y flores.
Cómo hacer: 10 g o 3 tazas (café) de flores y hojas secas por litro de agua.
Tomar 1 taza (té) de 3 a 4 veces al día. Compresa: aplicar la misma
infusión sobre la piel irritada varias veces al día para las quemaduras
solares.
46
2- Cultivo:
Arbusto pequeño (2 a 4 m), ramificado. Se debe plantar
en los bordes del área o como cortavientos. Plantar a
pleno sol, en huecos abonados con materia orgánica. Se
reproduce por esquejes de ramas, enraizados en vivero y
trasplantados al lugar definitivo. Distancia entre plantas:
3,0 por 2,0 m.
3- Cosecha y procesamiento:
Las flores se cosechan después de que florecen; entre los
brotes , poco después de la floración. Cada pieza se
vende por separado.
3- Toxicología:
LOS FRUTOS VERDES NO SON COMESTIBLES.
47
Sábio
La salvia ( Salvia officinalis) es una de las plantas medicinales más
utilizadas en el mundo en medicina natural, ya que tiene beneficios de todo
tipo y no tiene contraindicaciones.
1- Parte utilizada:
Hojas y flores.
48
2- Cultivo:
Propagación por esquejes y semillas. La planta debe
cultivarse en lugares soleados, fértiles y libres de agua.
Distancia entre plantas: 0,20 por 0,30 m.
3- Toxicología:
NO SE RECOMIENDA DURANTE EL EMBARAZO Y LA
LACTANCIA , PARA PERSONAS CON EPILEPSIA DE
MEDICAMENTOS PARA EL CORAZÓN. PUEDE SER
TÓXICO EN DOSIS ALTAS.
49
Tomillo
El tomillo ( Thymus vulgaris ) tiene algunas propiedades medicinales y
normalmente se puede tomar como té para algunos problemas de salud.
1- Parte utilizada:
Parte aérea
50
2- Cultivo:
Prefiere climas más suaves. Plante a pleno sol en un suelo fértil,
libre de ácidos y bien drenado Se reproduce por semillas, esquejes
o división de matas. Distancia entre plantas : 0,20 por 0,30 m.
3- Recolección y procesamiento:
Cosechar el brote maduro y ponerlo a secar.
4- Toxicología:
sin referencias.
51