Tarea 1 Actividad Evaluativa 16 de Marzo de 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

ANÁLISIS EMPRESARIAL

HOTEL LA POSADA TURÍSTICA LA CABAÑA GUAINIANA

Francisco Javier Ochoa Rivas


Marzo 2020.

Fundación Universitaria del Área Andina


Especialización en Alta Gerencia
Contexto y Desarrollo Organizacional
Modalidad Virtual
Bogotá D.C. 2020
ANÁLISIS EMPRESARIAL
HOTEL LA POSADA TURÍSTICA LA CABAÑA GUAINIANA

Francisco Javier Ochoa Rivas


Marzo 2020.

Docente: Carolina Peláez Beltrán

Fundación Universitaria del Área Andina


Especialización en Alta Gerencia
Contexto y Desarrollo Organizacional
Modalidad Virtual
Bogotá D.C. 2020
TABLA DE CONTENIDO

Lista de Graficas ………………………………………………………………………. 4


1. Introducción …………………………………………………………………… 5
2. Objetivos………………………………………………………………………. 6
2.1 Objetivos Generales……………………………………………………………. 6
2.2 Objetivos específicos……………………………………………………………. 6
3. Marco teórico…………………………………………………………………… 7
4. Nombre de la Empresa…………………………………………………………… 9
4.1 Reseña Histórica de la Empresa…………………………………………………. 10
4.2 Misión……………………………………………………………………………. 11
4.3 Visión……………………………………………………………………………. 11
4.4 Valores……………………………………………………………………………. 11
4.5 Elementos Valores Corporativos………………………………………………… 12
4.6 Principios………………………………………………………………………… 12
4.7 Servicios…………………………………………………………………………. 12
5. Análisis Estratégico……………………………………………………………… 17
5.1 Análisis Externo…………………………………………………………………. 17
5.1.1 Factores Legales y Políticos……………………………………………………… 17
5.1.2 Factores Demográficos…………………………………………………………… 17
5.1.3 Factores de Competencia…………………………………………………………. 18
5.2 Análisis Interno…………………………………………………………………… 20
5.3 Matriz de Factores Externos e Internos…………………………………………… 23
5.4 Matriz de Análisis del Entorno PEST……………………………………………. 24
5.5 Matriz del Entorno PESTEL……………………………………………………… 25
6. Conclusiones……………………………………………………………………… 27
7. Bibliografía………………………………………………………………………. 28
LISTA DE GRAFICAS

Figura 1. Restaurante…………………………………………………….……. 13
Figura 2. Bar……………………………………………………………...……. 13
Figura 3. Habitación………………………………………………………...…. 14
Figura 4. Terraza……………………………………………………………..…14
Figura 5. Turistas…………………………………………………………….... 15
Figura 6. Sala de Estar…………………………………………………………. 16
Figura 7. Mirador Turístico…………………………………………………… 16
Figura 8. Mirador……………………………………………………………… 16
Figura 9. Grafica………………………………………………………………..22
Figura 10. Grafica…………………………………………………………….…23
Figura 11. Grafica…………………………………………………………….…23
1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como fin de realizar un análisis, de todos los factores internos y

externos que puedan llegar a afectar en el desarrollo organizacional, y realizar un análisis

estratégico del hotel la Posada Turística la Cabaña Guainiana, en el departamento del

Guainía.

El objetivo es realizar una matriz de análisis empresarial del hotel la Posada Turística la

Cabaña Guainiana, en el departamento del Guainía, se analizará su situación actual para

poder identificar cuáles son sus problemas en el entorno social, tecnológico, ambiental,

ético, político, jurídico y económico.

La finalidad de este trabajo es percibir cuáles son, las fortalezas y debilidades que tiene la

del hotel la Posada Turística la Cabaña Guainiana, en el departamento del Guainía, frente

a su competencia. Se espera que con este análisis se tomen decisiones favorables para el

crecimiento futuro en el sector turístico de la región.


2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Establecer un análisis empresarial aplicada al hotel la Posada Turística la Cabaña

Guainiana en el departamento del Guainía, con el fin de que tenga un buen desempeño

organizacional.

2.2 Objetivos Específicos

Identificar y describir los factores externos e internos que influyen en el hotel la Posada

Turística la Cabaña Guainiana en el departamento del Guainía, para conocer su estructura

en el sector turístico.

Realizar una matriz de análisis de plan estratégico aplicado en el hotel la Posada Turística

la Cabaña Guainiana en el departamento del Guainía.


3. MARCO TEÓRICO

La planificación estratégica es la herramienta utilizada por las empresas como un proceso

sistemático que permite el desarrollo y la implementación de planes, con el propósito de

alcanzar los objetivos que se han propuesto.

No obstante, es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de las

empresas, especialmente sobre la forma como se está actuando y el camino que se debe

seguir en el futuro para lograr alcanzar los objetivos formulados y establecidos.

Aparte de, la idea de la planificación estratégica es poder formular, implantar y evaluar

un conjunto de decisiones, que se deben desarrollar de una forma interfuncional dentro de

la empresa, para que los objetivos propuestos sean alcanzados.

En efecto, se debe partir del diagnóstico de la situación presente y establecer los

parámetros de acción para llegar al futuro esperado, ya sea en el mediano o largo plazo.

Fases de la planificación estratégica

Establecer la visión y misión de la empresa

Por una parte, la visión es un enunciado que nos señala hacia dónde queremos llevar la

empresa en el futuro, o qué es lo que queremos llegar a ser como organización. La


pregunta fundamental que nos debemos formular para establecer la visión es: ¿qué

queremos ser? La visión determina el conjunto de valores con los cuáles la empresa

justifica sus acciones.

Asimismo, la misión nos indica cuál es el propósito de la existencia de la empresa, la

pregunta que nos haremos en este caso es: ¿cuál es la razón de ser de la empresa? La

misión de la empresa justifica su existencia.1

Proceso de la planeación estratégica

Aunque existen diferentes concepciones y consideraciones acerca de cuál es el proceso

ideal, en el presente manual se esgrimen las fases, más relevantes que hacen de la

planeación estratégica una valiosa herramienta gerencial. Así las cosas, el proceso inicia

con la elaboración de la reseña histórica y valores corporativos, para continuar con la

elaboración de la misión y la visión, seguido del análisis del entorno (oportunidades y

amenazas), para luego realizar el análisis interno (debilidades y fortalezas), continuando

con la elaboración de matrices.

Para llegar al diseño de objetivos y estrategias, después se lleva a cabo la ejecución de la

planeación estratégica, para concluir con la fase del control y la evaluación. (José Javier

González Millan.Miryam Teresa Rodríguez Díaz,2019, pág. 14).

Definición de planeación estratégica. Definiciones disponibles


en:https://economipedia.com/definiciones/planificacion-estrategica.html
4. NOMBRE DE LA EMPRESA: HOTEL LA POSADA TURÍSTICA
CABAÑA GUAINIANA

El hotel es una edificación equipada y planificada para albergar a las personas de manera

temporal. Sus servicios básicos incluyen una cama, un armario y un cuarto de baño. Otras

prestaciones usuales son la televisión, una pequeña heladera (refrigerador) y sillas en el

cuarto, mientras que otras instalaciones pueden ser de uso común para todos los

huéspedes (como una piscina, un gimnasio o un restaurante).2

El origen de La palabra hotel deriva del francés hôtel u ostel, que originalmente se

refería a un albergue, a una mansión urbana, al ayuntamiento (hôtel de ville) o al hospital

(hôtel-Dieu). En el uso actual, hôtel designa un establecimiento hotelero (en español

escrito sin el acento circunflejo) y hôtel particulier hace referencia a una residencia

privada o mansión.3

El tipo de servicio: se refiere a la forma en que se sirve al huésped la comida y la bebida.

Las distintas formas de servicio se dirigen a las necesidades variables de los distintos

segmentos del mercado y también contribuyen a la percepción del cliente de la calidad-

precio. Entre los tipos de servicio de comida y bebida se encuentran:

Definición de Hotel. Pagina definición de. Disponible en: https://definicion.de/hotel/


3

Definición de Hotel. Definiciones disponibles en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hotel


Servicio a la mesa: Un camarero conduce a los clientes a la mesa. Se les toma nota en la

mesa y se les lleva la comida y la bebida. Los camareros retiran los platos sucios.

Servicio de bufé: Suele ir asociado a acontecimientos especiales y los invitados se

acercan a la mesa del bufé a recoger la comida y la bebida. Las bodas, las rifas de las

iglesias y los brunches del domingo de algunos restaurantes y clubes suelen utilizarlo. El

factor distintivo es que el huésped se tiene que acercar a la mesa del bufé a servirse.

Servicio de banquetes: Es muy similar al servicio de silla, porque los camareros llevan

la comida a la mesa del huésped. Sin embargo, el servicio de banquetes requiere a

menudo que se transporte la comida desde una cocina central. La comida se puede servir

en platos en la comida central y transportarse en carros calientes especiales al comedor, o

se puede transportar toda de una vez a una cocina pequeña cerca de la zona del comedor

y servir allí en los platos.

Autoservicio: En el autoservicio, como en el bufé, el cliente elige su comida y la lleva a

la mesa. La diferencia entre ambos es que en el restaurante autoservicio hay empleados

que sirven platos a los clientes, mientras que en el bufé el cliente se sirve libremente.4

4.1 Reseña Histórica de la empresa

Definición de Hotel. Definiciones disponibles en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hotel


EL hotel Cabaña Guainiana es un hotel diferente a todos los demás, ya que es una

construcción de estilo rústico hecha con materiales de la región, adornada con animales y

plantas tallados a mano y pintados a mano, su material principal es madera de la región.

Cuenta con un mirador su principal llamativo es que fue construido por las manos de su

propietario Joaquín Vásquez, quien inicio su construcción a principios del Año 2001, con

su trabajo en carpintería creó un complejo de tres (3) pisos. “La idea de construirlo con

los mismos elementos y detalles de la región es que la gente sienta que está teniendo una

experiencia directa con la selva y la naturaleza que es lo que nos representa- Dice su

propietario.

4.2 Misión

La misión del hotel la Posada Turística la cabaña guainiana es brindar alojamiento y

tranquilidad a personas que busquen comodidad, innovación y servicios de excelencia,

tanto a turistas como a particulares en un ambiente único y autentico, a través de la

protección y conservación del medio ambiente y recursos naturales para un turismo

sostenible en el Guainía.

4.3 Visión

Nuestra visión a tres años es potenciar al hotel como el más auténtico de la región, en un

ambiente ecológico, étnico típico de la región, ser reconocido por excelencia en el

servicio y la experiencia inmemorable que se lleva cada turista al visitar el lugar.

4.4 Valores
Honestidad: Realizaremos nuestro trabajo con transparencia y rectitud.

Lealtad: somos fieles a la empresa y al cliente/buscamos su pertenencia.

Respecto: Valoramos y protegemos los derechos tanto del personal como el de los

clientes.

Responsabilidad: Brindamos siempre un servicio con y de calidad basado en el

cumplimiento estricto de lo ofertado.

4.5 Elementos Valores Corporativos

- Deseo de Voluntad

- Estrategia

- Compromisos

4.6 Principios

Constancia: Laboramos día a día buscando el crecimiento y el reconocimiento de la

empresa.

Puntualidad: Nos exigimos la inmediatez y la eficiencia en la prestación del servicio

requerido.

Calidad Servicio: Trabajamos constantemente para los productos y servicios ofrecidos

serán excelentes.

Capacitación: Reconocemos el aprendizaje como camino para el logro de los objetivos

organizacionales.
Protección del Medio Ambiente: Velamos por el entorno generando conciencia para la

conservación del medio ambiente.


4.7 Servicios

Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana, está situado en Inírida- Guainía en las

coordenadas Latitud: 3°51'48.31" y Longitud: 67°55'8.73" y dispone de restaurante, bar,

salón compartido. El restaurante del hotel ofrece una variedad de comidas y bebidas,

preparados con ingredientes de la región.

Figura 1. Restaurante
Figura 2. Bar

También ofrece servicio de habitaciones, y terraza. El alojamiento ofrece recepción 24

horas, servicio de enlace con el aeropuerto, cocina compartida y conexión Wifi gratuita

en todas las instalaciones. Son 17 habitaciones frescas, silenciosas, limpias y amplias,

dotadas de aire acondicionado.

Figura 3. habitación
Figura 4. Terraza

Tiene servicio de bicicletas de uso gratuito, En Inírida y sus alrededores se pueden

practicar diversas actividades, como ciclismo.

Figura 5. Turistas haciendo recordados por la ciudad en Bicicleta


hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana cuenta con servicio de lavandería e

instalaciones de negocios, como fax y fotocopiadora.

Figura 6. Sala de estar Hotel


.
Cuenta con un Mirador, donde los turistas aprecian todo el paisaje y la fauna de la región.

Figura 7. Mirador
4.

Figura 8. Mirador

5. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

5.1 Análisis Externo

5.1.1 Factores Legales y Políticos

Aspectos Contables y Tributarios

Los hoteles están obligados a cumplir con los deberes tributarios a que tengan a lugar, a

llevar una contabilidad organizada y contar con todos los controles necesarios.

1. Iva

2. Retefuente

3. Declaración de Renta Persona jurídica

4. Contribuciones Parafiscales con Destino al Turismo

5. Registro Nacional de Turismo (cada año)

6. Impuestos Nacional y Municipal

7. Impuesto Patrimonio
5.1.2 Factores Demográficos

La industria hotelera presenta constantemente encuestas al Dane una de ellas:

- Muestra mensual de hoteles (Ventas, números de empleos, condiciones de

empleo, clientes nacionales y extranjeros, edad, otros.

El hotel la Posada Turística la Cabaña Guainiana, se hospedan turistas extranjeros y

nacionales, de diferentes edades.

Distribución Geográfica

La ubicación del Hotel la Posada Turística la Cabaña Guainiana, queda central, cerca al

aeropuerto y casco urbano del municipio de Inírida, también se encuentra en una zona

mixta residencial y urbana.

Se destaca el aumento de turistas al municipio de Inírida, tanto por nacionales y

extranjeros, sus principales sitios de atracción son: los cerros de Mavicure, la estrella

fluvial, se realizan actividades ecoturísticas y pesca deportiva

Protección Ambiental

Hotel la posada Turística la Cabaña Guainiana, se procura por proteger el medio, tratado

de no realizar malas prácticas que perjudiquen al medio ambiente.


También es importante concientizar a los empleados del hotel que apliquen las buenas

prácticas ambientales y a su vez que tomen conciencia.

5.1.3 Factores de Competencia

Rivalidad entre competidores

El objeto social de los hoteles que compiten en el mercado establece sus barreras de

movilidad defendiendo los segmentos de mercado hacia los que se dirigen.

El Hotel la posada Turística la Cabaña Guainiana, tiene un alto impacto en la región, ya

que se caracteriza por ser cómodo y ambiente familiar, agradable a los clientes.

Poder de Negociación de los Clientes

El sector hotelero tiene identificado como clientes a todas las personas que se registran en

la instalación para poder disfrutar de sus servicios u ofertas.

Estas personas pueden llegar de manera libre o a través, de grupos que realizan tour por

la ciudad tienen una influencia de temporadas alta y baja.

Al ser tan amplia la oferta de hoteles en la ciudad y no existir acuerdos de tarifas estos, se

entra a una guerra denominada “la guerra del centavo”, en donde se pierde poder de

negociación con los clientes y muchas ocasiones se debe bajar la tarifa para no perder los

clientes.
Publicidad y mercadeo

El Hotel la Posada Turística la Cabaña Guainiana, no cuenta con una publicidad para dar

a conocer sus servicios, ni tampoco una estrategia de mercadeo clara y concisa, al igual

que no cuenta con una página web.

5.2 Análisis Interno

Planeación Estratégica

No existe una planeación estratégica de negocio, esta empresa familiar no ha estructurado

las metas, ni los objetivos específicos que se quieran alcanzar, tampoco tienen políticas

claras ya que no están escritas y por esta razón se prestan para que no se cumplan.

Recursos Humanos

El Hotel la posada Turística la Cabaña Guainiana, existe un buen clima laboral y aunque

la remuneración económica que se da al equipo no es alta, el compromiso y pertenencia

que reflejan sus integrantes es buena. El respeto y la convivencia son dos valores que se

reflejan en el día a día del trabajo-

En la actualidad se cuenta con poco personal, por eso no están estructurado bien los

cargos y los sistemas de selección lo cual es una debilidad para el hotel.


El hotel ofrece un ambiente laboral, en donde se les proporciona un horario flexible, para

que puedan satisfacer las necesidades personales y accede a diferentes tipos de formación

académica.

Estructura de la Organización

No cuenta con un organigrama definido, por tener poco personal, lo cual es una debilidad

para el hotel.

Gestión

Se tiene un sistema efectivo de control y racionalización de gastos, se tienen muy claro el

mantenimiento y funcionamiento del hotel.

Situación Financiera

El hotel cuenta con una rentabilidad financiera estable ya que cuenta con los servicios de

restaurante y Bar.

Instalaciones

El Hotel la posada Turística la Cabaña Guainiana, cuenta con unas instalaciones

adecuadas, el 100% del hotel es construido con madera.


Definición de mercado objetivo

En cuanto al tipo de alojamiento, la mayoría de visitantes durante lo corrido del año 2019

se hospedaron en campamento rurales, con un total de 629 turistas, algunos turistas son

muy precavidos al momento de entregar la información pues, en una cantidad más alta

fueron quienes se reservaron los nombres de los hoteles donde se hospedaron. Entre los

diferentes hoteles del municipio se hospedaron un total de 2.015 visitantes, y en

viviendas familiares 252 personas.

Con respecto a la duración de la estancia, se pudo deducir que 1429 visitantes se quedan

entre 4 a 7 días en los diferentes hoteles, campamentos y viviendas familiares, seguido de

677 visitantes que se quedan entre 2 a 3 días.

hOPEDA JES
700 629 632
600 491
500
400
300 252
197 165 185
200 128
100 55 72 8 29 9 7 11 12
5 9
0
L S E R A ÍA L BE L E A ÍA RI E A S EZ A
U RA INA BR ILIA IAN IN R EA SA REA TUR ÍR ID IN AF A CUR PAN EGA ER LIM
R N M M IN U A O O L A N U A Z VI A K V S P Z U
O TO NO F A UA L G OC / N RTA AR E I L G A Y S O
T L L P D E M E L LA R L
EN TE E E AS A A G DE R IN TRO PO O R O T E L
O T E L CA
M H AB O C AÑ T E O O L H T H OT JE
PA S B EN LF HO H DA
M O C A U T E E
CA L/N F
HO OP
T E H
HO

Figura 9. Grafica Estadística Hospedajes -Elaboración Secretaria de Turismo Gobernación del Guainía

En cuanto al segmento de edad se ve que la mayoría de turistas que ingresan al Guainía

son de 36 a 45 años de edad, seguido en edades de entre 26 a 35 años.


Edad promedio de Visitantes

983
761 712

243 197
mayor que 60 16-25 años 26-35 años 36-45 años 46-60 años
Figura 10. Grafica Estadística Visitantes -Elaboración Secretaria de Turismo Gobernación del Guainía

En cuanto a la procedencia de los 2896 registros se obtuvo un total de 2292 nacionales

principalmente de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cali; y 604 de procedencia

extranjera principalmente de EEUU, España, Francia, Alemania y Argentina.

Número de turistas Nacionales y extranjeros


2292

604
0
1 2 3

Figura 11. Grafica Estadística Procedencia -Elaboración Secretaria de Turismo Gobernación del Guainía

5.3 Matriz de Factores Externos e Internos


Empresa: Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana
Análisis FODA

F O

1.Gestión y Servicio 1.Politica Tributaria


2.Situacion Financiera 2.Clientes Extranjeros y Nacionales
3.Instalaciones 3.Distribucción Geográfica

D A

1.Planeacion Estratégica 1.Competencia


2.Recursos Humanos 2.Poder de negociación con los clientes
3.Estructura Organizacional 3.Publicidad y Mercadeo

Figura 12. Matriz FODA

5.4 Matriz Análisis del Entorno -P.ES.T

Empresa: Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana

Política - Legal Económico-Industrial

1. Las diferentes políticas de 1. Políticas económicas del gobierno.


los gobiernos locales y
nacionales, favorece al P E 2. Subir los intereses de los prestamos
aumento de desplazamiento financieros
de turistas.

2. El gobierno es cada vez más 3. La segmentación en clases


consciente de la gran económicas de la población y
importancia del sector posibles cambios
turístico para la economía
del departamento.
Social-Cultural Tecnología
S T
1. Cambios en el nivel de 1. El incremento del uso de redes
ingresos. sociales, constituye una potente
herramienta para todos los
2. Se produce un cambio en la pertenecientes en el sector.
percepción social del
turismo. 2. Se pueden utilizar para
proporcionar productos y empresas.

3. Aparición de un mayor 3. Las nuevas tecnologías de la


número de segmentos información y la comunicación han
turísticos ligados al generado un gran avance en el
conocimiento (turismo, sector, el uso de esa herramienta
cultural, religiosos, on-line puede realizar lo siguiente:
ecológicos) o nuevas - Comprar precios y ofertas
experiencias (gastronómico,, - Reservas on-line
aventuras, náuticos) - Consultar paquetes y servicios
- Visualizar imágenes sobre las
instalaciones y habitaciones.
Figura 12. Matriz P-E.ST

5.5 Matriz Análisis del Entorno -P.ES.T.E.L

Empresa: Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana

Política Económico

3. Las diferentes políticas de 4. Políticas económicas del gobierno.


los gobiernos locales y
nacionales, favorece al P E 5. Subir los intereses de los prestamos
aumento de desplazamiento financieros
de turistas.

4. El gobierno es cada vez más 6. La segmentación en clases


consciente de la gran económicas de la población y
importancia del sector posibles cambios
turístico para la economía
del departamento.
Social Tecnología
S T
4. Cambios en el nivel de 4. El incremento del uso de redes
ingresos. sociales, constituye una potente
herramienta para todos los
5. Se produce un cambio en la pertenecientes en el sector.
percepción social del
turismo. 5. Se pueden utilizar para
proporcionar productos y empresas.

6. Aparición de un mayor 6. Las nuevas tecnologías de la


número de segmentos información y la comunicación han
turísticos ligados al generado un gran avance en el
conocimiento (turismo, sector, el uso de esa herramienta
cultural, religiosos, on-line puede realizar lo siguiente:
ecológicos) o nuevas - Comprar precios y ofertas
experiencias (gastronómico,, - Reservas on-line
aventuras, náuticos) - Consultar paquetes y servicios
- Visualizar imágenes sobre las
instalaciones y habitaciones.
Ecológico E L Legal

1. Conciencia Social ecológica 1. Legislación que favorece e


actual y futura. incentiva el desarrollo del sector
hotelero en Colombia.
2. Leyes de protección ambiental.
2. Normatividad exigente para el
3. Preocupación por la desarrollo de actividades de
contaminación- hospedaje y alojamiento.

Figura 13. Matriz P.E.S.T.E.L


6. CONCLUSIONES
Con este trabajo se logró percibir y aplicar un análisis empresarial del Hotel la Posada

Turística Cabaña Guainiana, teniendo en cuenta los factores internos y externos, teniendo

en cuenta su estructura organizacional, los principios, valores y sobre todo su entorno

social.

Con este análisis estratégico, se permite conocer los factores que afectan el desempeño

del Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana, y con el fin de determinar las acciones

de mejora que permitan un avance, para poder llegar a posicionarse como uno de los

mejores hoteles del departamento del Guainía.

Para finalizar en este trabajo se aplicó todos los temas relacionados, en la materia

Contexto y Desarrollo Organizacional.

7. BIBLIOGRAFIA
José Javier González Millán, Teresa Miryam Teresa Rodríguez Diaz, (2019). Manual

Práctico de Planeación Estratégica. España.

file:///C:/Users/Majo%20Ochoa/Desktop/CUADRO.pdf

Planeación Estratégica en las Organizaciones recuperado de

https://www.monografias.com/trabajos14/estrategiaorgan/estrategiaorgan.shtml

Definición Planeación Estratégica, disponible en


https://www.monografias.com/trabajos14/estrategiaorgan/estrategiaorgan.shtml

Definición de Hotel, disponible en https://definicion.de/hotel/

Definición de Hotel, disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Hotel

Contreras Sierras, Concepto de Estrategia como fundamento de la Planeación Estratégica,

https//rcientificas,uninorte.edu.co

Guía Estadística Turismo Guainía 2016-2017-2019 Secretaria de Turismo Gobernación

del Guainía.
Fuente: Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana

Fuente: Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana


Fuente: Hotel la Posada Turística Cabaña Guainiana

CAMPAMENTO RURAL 629


HOTEL TONINAS 491
HOTEL/NO SABE EL NOMBRE 632
CASA FAMILIAR 252
CABAÑA GUAINIANA 197
FUENTE DEL GUAINÍA 165
ORINOCO REAL 128
OTRO/ NO SABE 185
PORTAL REAL 55
PARATURE 72
HOTEL FLOR DE INÍRIDA 8
HOTEL GUAINÍA 29
ZAFARI 9
HOTEL MAVICURE 7
HOTEL YAKPANA 11
HOTEL LAS VEGAS 12
HOPEDAJE CARLOS PEREZ 5
ZULIMA 9
Total 2896
Edades primer semestre 2019 Cantidad
mayor que 60 243
16-25 años 197
26-35 años 761
36-45 años 983
46-60 años 712
Total 2.896
Fuente: Secretaria de Turismo Gobernación del Guainía

También podría gustarte