Careado en Torno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME

=======================================================
PROCESO DE CAREADO EN TORNO
=======================================================

ASIGNATURA:
PROCESOS DE MANUFACTURA II

DOCENTE:
ING.GERARDO GARAY ROBLES

INTEGRANTES:

 DUEÑAS DIAZ DEYLY K.


 GOMEZ CASTILLO KEVIN R.
 HIDALGO FERNANDEZ ROLIN E.
 MIGUEL MENDOZA INGRID M.
 QUISPE ZUÑIGA JHESLY J.

HUÁNUCO – PERÚ
2020
CAREADO O REFRENTADO
La operación de careado consiste en un mecanizado frontal y perpendicular al eje
de las piezas, que se realiza para producir un buen acoplamiento en el montaje
posterior de las piezas torneadas. Esta operación también es conocida como
fronteado. 

El refrentado consiste en obtener una superficie plana haciendo que la


herramienta avance a través de la cara frontal de la pieza, la cual se mantiene en
movimiento rotatorio.

Figura N°1: careado o refrentado

Para poder efectuar esta operación, la herramienta se ha de colocar en un ángulo


aproximado de 60º respecto al porta herramientas. De lo contrario, debido a la
excesiva superficie de contacto la punta de la herramienta correrá el riesgo de
sobrecalentarse. También hay que tomar en cuenta que a medida que nos
acercamos al centro de la pieza hay que aumentar las r.p.m o disminuir el avance.

Se mecanizan planos perpendiculares al eje del husillo, moviendo la herramienta


con el carro transversal.
Figura N°2: operaciones de refrentado y formas de realizarlo

PROBLEMAS QUE TIENE EL CAREADO:

La velocidad del corte en el filo de la herramienta va disminuyendo a medida que


avanza hacia el centro, lo que hace que la operación sea más lenta cada vez.

NOTA:

Para mejorar este aspecto muchos tornos modernos incorporan varias velocidades
en el cabezal de tal forma que se puede ir aumentando la velocidad de giro de la
pieza.

PARA QUE SIRVE EL CAREADO:

Mediante esta operación se logra que las caras


frontales queden planas y normales al eje de la
pieza, se realiza con pasadas de desbaste y
afinado.

Figura N°3: careado


HERRAMIENTAS QUE SE USAN PARA EL CAREADO:

Las herramientas usadas en el torneado son de tipo mono cortantes, y


normalmente constituidas por una barra de sección cuadrada o rectangular,
generalmente llamadas cuchillas.

Figura N°4: Herramientas que se usan para el careado o refrantado

PASOS PARA REALIZAR EL REFRENTADO:

1. El material se lleva al torno


2. En el torno paralelo se monta la pieza y la herramienta que es un buril de
cuchillo acodado
3. Se especifican los parámetros del maquinado. (se encuentra en cálculos)
4. Se enciende la máquina y se realiza la operación de refrantado
Figura N°5 Pasos de como se hace el refrantado

CARACTERISTICA DEL REFRANTADO:

 Mecanizar la parte frontal de la pieza para quitar imperfecciones,


inclinaciones o también para reducir su longitud.
 Obtener una superficie plana haciendo que la herramienta avance a través
de la cara frontal de la pieza.
 La velocidad de husillo debe determinarse a partir del mayor diámetro de la
superficie a refrantar.

Figura N°6 Características del refrantado


APLICACIONES DE REFRANTADO:

El refrantado se usa como operación previa a otras, para dejar la pieza a una
determinada longitud final, o para preparar una superficie para otros mecanizados,
como debastes o taladrados.

PROBLEMAS QUE TIENE EL CAREADO:

La velocidad del corte en el filo de la herramienta va disminuyendo a medida que


avanza hacia el centro, lo que hace que la operación sea más lenta cada vez.

NOTA: Para mejorar este aspecto muchos tornos modernos incorporan varias
velocidades en el cabezal de tal forma que se puede ir aumentando la velocidad
de giro de la pieza.

CONCLUSION:

 Mediante esta operación se logra que las caras frontales queden planas y
normales al eje de la pieza, se realiza con pasadas de bebastes y afinado

WEBGRAFIA

Cervantes Santiago, J. (2019). PREZI. Obtenido de https://prezi.com/9qgb389y6_wr/carear-torno/?


frame=91a050dff1aab84f99338ca1509f4f50b7f9076e

Temple Black, J. (8 de setiembre de 2011). ARUKASI. Obtenido de


https://arukasi.wordpress.com/category/tornos/principales-operaciones-de-un-torno/

También podría gustarte