El Monitor
El Monitor
El Monitor
El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora por lo cual
podemos decir que nos permite visualizar tanto la información introducida por el usuario
como la devuelta por un proceso computacional.
Sus configuraciones han ido evolucionando según las necesidades de los usuarios a partir
de la utilización de aplicaciones más sofisticadas como el diseño asistido por computadoras
o el aumento del tiempo de estancia delante de la pantalla y q se ha arreglado
aumentando el tamaño de la pantalla y la calidad de la visión.
HISTORIA
Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de
graficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este
monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar
VGA (Video Graphics Array - graficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y
dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron,
desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para
este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy
conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.
Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían
estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador
PARÁMETROS DE UN MONITOR
El Pixel
Resolución
Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en
horizontal por vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima es de 1024x768 puntos,
quiere decir que es capaz de representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos
cada una, además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.
Refresco de pantalla
Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos
del mismo color. Esto resulta fundamental a grandes resoluciones.
TIPOS DE MONITOR
1. Monitores CRT
El monitor esta basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), son los más
tradicionales. Comenzaron a utilizarse en los primeros ordenadores, inicialmente en blanco
y negro y posteriormente con la introducción de colores, pero en la actualidad han pasado
a segundo plano.
Son los monitores tradicionales de tubo, destacando por dar a los usuarios una gran
variedad de posibilidades en lo relacionado con la configuración de una resolución
adecuada para la visualización de cada tipo de contenido. Aunque ya superados por
tecnología más actual, estos monitores continúan siendo muy prácticos y de precio
reducido.
Ventajas:
Desventajas:
La tecnología LCD es, hoy en día, una de las más pujantes y que más rápidamente
evoluciona mejorándose continuamente
Las pantallas LCD son las más utilizadas en los monitores actuales, se han confirmado
como las más funcionales y prácticas del sector. Ofrecen un reducido tamaño, debido a
que son planas y una calidad de imagen elevada, lo suficiente para reproducir cualquier
tipo de contenido en ellas.
Además, tienen un sistema por el cual consiguen no reflejar la luz de las habitaciones, lo
que ayuda a que se pueda visualizar las imágenes desde cualquier ángulo y posición. El
diseño de estos monitores es preciso y permite llevar a cabo emisiones de imagen donde
no se aprecian errores de imagen. Por otro lado, el consumo de energía de los monitores
LCD es todavía inferior al de los otros monitores, lo que ayuda también a cuidar el medio
ambiente al hacer uso de tecnología ecológica.
Ventajas:
Desventajas:
3. Monitores de plasma
Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión
se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son emisivas como las LCD
y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión.
Estas pantallas son como fluorescentes, y cada píxel es como una pequeña bombilla de
color, el problema de esta tecnología es la duración y el tamaño de los píxeles, por lo que
su implantación más común es en grandes pantallas de TV.
Están conformadas por miles y miles de píxeles que conforman la imagen, y cada píxel
esta constituido por tres subpixeles, uno con fósforo rojo otro con verde y el último con
azul, cada uno de estos subpixeles tienen un receptáculo de gas (una combinación de
xenón, neón y otro gases).
Un par de electrodos en cada subpixel ioniza al gas volviéndolo plasma, generando luz
ultravioleta que excita al fósforo que a su vez emite luz que en su conjunto forma una
imagen.