Investigación Sobre Los Encargos de Aseguramiento
Investigación Sobre Los Encargos de Aseguramiento
Investigación Sobre Los Encargos de Aseguramiento
Escuela de Negocios
Hugo Bueno
Encargo en el que un profesional ejerciente tiene como objetivo obtener evidencia suficiente y
adecuada que le permita expresar una conclusión cuyo fin es incrementar el grado de
confianza de los usuarios a quienes se destina el informe, distintos de la parte responsable,
acerca de la información sobre la materia objeto de análisis. Todo encargo de aseguramiento
se clasifica atendiendo a dos dimensiones.
Encargo en el que una parte distinta del profesional ejerciente mide o evalúa la materia
subyacente objeto de análisis sobre la base de ciertos criterios.
6. ¿Qué es un encargo consistente en un informe directo?
- El profesional ejerciente no tiene motivos para pensar que los requerimientos de ética
aplicables, incluidos los que se refieren a la independencia, no se cumplirán.
- El profesional ejerciente esta satisfecho de que las personas que van a realizar el
encargo poseen en conjunto la competencia y capacidad adecuadas.
- Se ha acordado la base sobre la que se va realizar el encargo mediante:
8. ¿Cuáles son las condiciones previas para un encargo de aseguramiento que debe
comprobar el profesional?
El profesional ejerciente planificara el encargo con el fin de que se realice de un modo eficaz,
lo que incluye la determinación del alcance, momento de realización y dirección del encargo y
de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos planificados
cuya aplicación se requiere para que se alcance el objetivo del profesional ejerciente.
Los cuantitativos:
15. ¿Cuáles son los elementos básicos que debe contener el informe de aseguramiento?
- Un titulo que indique claramente que se trata de un informe de aseguramiento
independiente
- Un destinatario
- Identificación o descripción del grado de seguridad que ha obtenido el profesional
ejerciente, la información sobre la materia de objeto de análisis y, en su caso, la
materia subyacente objeto de análisis.
- Identificación de los criterios aplicables.
- Si es adecuado, una descripción de cualquier limitación inherente significativamente
relacionada con la medida o evaluación de la materia subyacente objeto de análisis
sobre la base de los criterios aplicables
- Cuando los criterios aplicables tienen un propósito especifico, una declaración que
alerte a los lectores de este hecho y, como resultado, de que la información sobre la
materia objeto de análisis puede no ser adecuada para otra finalidad
- Una declaración que identifique a la parte responsable y, en su caso al medidor o
evaluador, y describa sus responsabilidades y las responsabilidades del profesional
ejerciente
- Una declaración de que el encargo se realizo de conformidad con esta NIEA o, si hay
una NIEA especifica para la materia objeto de análisis, con dicha NIEA
- Una declaración de que la firma de la que es miembro el profesional ejerciente aplica
la NICC 1 u otros requerimientos o disposiciones legales o reglamentarias que son al
menos igual de exigentes que la NICC 1
- Una declaración de que el profesional ejerciente cumple los requerimientos de
independencia y demás requerimientos de ética del código de ética del IESBA o los
requerimientos de disposiciones legales o reglamentarias que son al menos igual de
exigentes que las partes a y b del código de ética del IESBA relativos a los encargos de
aseguramiento.
- Un resumen informativo del trabajo realizado como base para la conclusión del
profesional ejerciente.
- La conclusión del profesional ejerciente
- La firma del profesional ejerciente
- La fecha del informe de aseguramiento
- La localidad de la jurisdicción en la que ejerce el profesional ejerciente.
16. ¿En cuales circunstancia el profesional expresará una conclusión no modificada?
- En el caso de un cargo de seguridad razonable, que la información sobre la materia
objeto de análisis ha sido preparada, en todos sus aspectos materiales, de
conformidad con los criterios aplicables; o
- En el caso de un encargo de seguridad limitada que, basándose en los procedimientos
aplicados y en la evidencia obtenida, no ha llegado a conocimiento del profesional
ejerciente ninguna cuestión que le lleve a pensar que la información sobre la materia
objeto de análisis no se ha preparado de conformidad con los criterios aplicables.