El documento explica el sistema de créditos académicos de una universidad. Define los créditos como una medida del trabajo académico del estudiante. Los componentes curriculares incluyen obligatorios, electivos y optativos. Los créditos se calculan sumando las horas presenciales y no presenciales y dividiendo entre 45, el valor estándar de un crédito.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas1 página
El documento explica el sistema de créditos académicos de una universidad. Define los créditos como una medida del trabajo académico del estudiante. Los componentes curriculares incluyen obligatorios, electivos y optativos. Los créditos se calculan sumando las horas presenciales y no presenciales y dividiendo entre 45, el valor estándar de un crédito.
El documento explica el sistema de créditos académicos de una universidad. Define los créditos como una medida del trabajo académico del estudiante. Los componentes curriculares incluyen obligatorios, electivos y optativos. Los créditos se calculan sumando las horas presenciales y no presenciales y dividiendo entre 45, el valor estándar de un crédito.
El documento explica el sistema de créditos académicos de una universidad. Define los créditos como una medida del trabajo académico del estudiante. Los componentes curriculares incluyen obligatorios, electivos y optativos. Los créditos se calculan sumando las horas presenciales y no presenciales y dividiendo entre 45, el valor estándar de un crédito.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Departamento del Área de Actividades Estudiantiles
Componente de Promoción de la Cultura Universitaria
Utilizando el marco referencial y el reglamento del Sistema de Crédito complete la información solicitada en cada cuadro. ¿Qué es el Sistema de Crédito?
¿Qué es el Crédito académico?
Investigue sobre el concepto de los Componentes Curriculares abajo descritos
Clasificación Tipo de componente Definición Los propios de cada profesión. Representan entre el 65% y el 75% del total de los créditos Obligatorios académicos, para el caso de las carreras y programas y en las carreras de Técnico Superior, representarán un 80%. Son componentes de profundización de contenidos para dar orientación específica a la Según su formar de carrera y podrán elegirse de un menú que ofrece la carrera. Representan entre el 20% y el elegirlo Electivos 25% de los créditos académicos de las carreras y programas y en las carreras de Técnico (Artos. 3 y 27RSCA/ Superior, representarán un 20%. Inc. 5.28 MR) Se podrá seleccionar, de entre todos los que ofrece la UNAN-León u otras instituciones de educación superior previamente reconocidas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Optativos Representan entre el 3% y el 5% de los créditos académicos para carreras y programas. Las carreras de Técnico Superior, no contemplan créditos optativos, ni actividades Estudiantiles. Son aquellos que tienen por objeto contribuir a formar en la persona un tipo de cualidad que le Componentes permita su desarrollo integral, su crecimiento personal, es decir, una formación de cultura curriculares de general que lo capacite para asumir una función crítica, reflexiva y dialógica, así como formación general ubicarse significativa y responsablemente en la sociedad. Componentes de este tipo deben estar presentes durante toda la trayectoria universitaria. Según el tipo de Son aquellos cuyos contenidos se refieren a los fundamentos de la ciencia correspondiente a formación que generan Componentes los perfiles de los diferentes programas académicos. Están orientados al desarrollo de (Inc. 5.6-5.8 MR) curriculares de competencias que permitan al estudiante comprender los conceptos y problemas formación básica fundamentales de un área del conocimiento, apropiarse de sus herramientas metodológicas y entender la situación relativa que ésta tiene en el campo general del saber. Componentes curriculares de Son los relacionados estrictamente con el ejercicio de la profesión. formación específica Eminentemente Por cada hora presencial del estudiante, se asignará dos horas no presenciales de trabajo Según las actividades teóricas independiente que realizan Teóricas-prácticas Por cada hora presencial se debe contemplar entre 0.5 a 2 horas no presenciales (Arto. 7 RSCA/ Anexo, guía no. 2 MR) Eminentemente Para las eminentemente prácticas solo se deberán considerar las horas presenciales prácticas
Cálculo del crédito académico(modalidad regular)
Formula Variables Artículos No. CA: número de créditos académicos. Arto. 3.RSC HP (horas presenciales): en las que el estudiante está acompañado por un académico para el desarrollo de Inc. 5.18. MRRC sus conocimiento, habilidades o destrezas y actitudes. No pueden ser menos de tres a la semana. HNP (horas no presenciales): las dedicadas al autoestudio o desarrollo de actividades de aprendizaje HP + HNP No. CA = VCA(45) independiente, de manera individual o grupal asignadas por el académico. Estas se calculan en dependencia si el componente es Teórico o teórico-práctico; en el caso de los componentes eminentemente prácticos no incluyen esta categoría de horas. Arto.7. RSC VCA (valor del crédito académico): resulta de multiplicar el número de semanas del semestre (15) por las 5.19. MRRC horas de trabajo del estudiante por semana(3). El resultado debe redondearse al número entero superior o inferior más próximo. Por ejemplo, si el resultado del valor del Arto. 6. RSC crédito académico es de 1.5 se redondeará a 2 y si es de 1.4 se redondeará a 1. 8