TAREA 1 SEGUNDO MODULO. (Autoguardado)
TAREA 1 SEGUNDO MODULO. (Autoguardado)
TAREA 1 SEGUNDO MODULO. (Autoguardado)
(UAPA)
Escuela de educación
Participante:
Matricula:
16-3517.
12-0022
11-3104
Asignaturas:
Tema
Facilitador
Kelvizon reyes.
Introducción.
-La educación infantil ocupa un lugar cada vez más destacado en la agenda educativa.
oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Una de las metas que contempla el
objetivo es asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de
-La planificación es un factor importante dentro del aula de clases, siendo el docente el
rendimiento. Es por esto que la planificación del docente debe tener presente las áreas
de aprendizaje, los componentes y los aprendizajes que se esperan lograr en cada una de
-Cuando hablamos de las vinculación y articulación delos componentes delos tres tipos
de planificación que existen en el nivel inicial, nos referimos a las relaciones que
existen entre estos diferente componente lo cuales van de la manos uno con otros de
que elabores, teniendo en cuentas que los componentes de las diferentes planificaciones
son los mismo, teniendo pendiente el ciclo y el tipo de planificación que se vaya a
significativos relacionado entre sí para poder impartir una clase con coherencia y
-La nueva estructura del diseño curricular consta de los siguientes componentes:
la planificación.
-El diagnostico.
Permite detectar intereses y competencias al igual que potencialidades del niño en las
-Competencias.
- Fundamentales.
aprendizajes.
- Específicas.
Espiritual.
-Los contenidos.
desarrollan las competencias específicas. Los contenidos constituyen una selección del
-Estrategias pedagógicas.
planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y de las niñas.
para promover aprendizajes en los niños y las niñas. Crear una situación de aprendizaje
Las actividades son acciones que concretan las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
en el ambiente interior y exterior, las que demandan movimiento o reposo, entre otras.
competencias fundamentales.
-La evaluación.
desarrollo y del aprendizaje de cada niño y niña. La evaluación es parte de los procesos
valorativo, sobre la base de evidencias; sólo mediante una mirada amplia y adecuada se
-Indicadores de logro.
Para evaluar los aprendizajes de los niños y las niñas se establecen indicadores de
logro. Éstos permiten confirmar si se han desarrollado las dimensiones (en el caso del
primer ciclo) y las competencias específicas. Los indicadores caracterizan la
competencia y se refieren a sus aspectos clave. Ellos son pistas, señales, rasgos de la
desfavorecer de manera importante las vivencias y aprendizajes de los niños y las niñas.
fundamental para el desarrollo del niño y la niña y el éxito de un programa. Éste influye
de manera directa sobre las personas, logrando, por ejemplo, fomentar relaciones y
pedagógica:
-Coherencia:
planificación.
-Flexibilidad:
Las prácticas deben ser apropiadas al desarrollo y características de los niños y las
niñas, como son: ritmos, estilos de aprendizaje y niveles de logros, al tiempo que se
contexto.
- Apertura:
-Continuidad y progresión:
-Equilibrio:
- Contextualización:
que se relacionan entre sí, ya que a la hora de realiza una planificación se toman en
cuenta cada uno de los componentes de las planificaciones de una manera organizada
sistemáticamente para lograr el objetivo de aprendizajes significativo deseado en
-Cada una de ella se defiende de una manera diferente y cada una tiene un propósito
Cada una de ellas van de la mano y no van separados, ya que por medio de ella se
terminan la educación, cada uno de ellos lleva un fin para poder organizar el
proceso enseñanza aprendizaje en el ser humano, es una de las forma de cómo poder
concluir lo que uno quiere alcanzar en beneficio del ser humano y para sociedad.
Cada uno se manifiesta de esta manera diferente las cuales son, las competencia es la
que orienta la educación para un buen desarrollo, que se convierte en una de las
estrategias que sirve para poder formar al ser humano en ser capaz de ejercer sus
aprendizaje eficaz , para ello los contendidos conforman el conjunto de saberes, que
son constituidos para el desarrollo integral de la persona, en ella se trabajan saber que,
saber cómo, saber hacer, saber ser y por medio de ella se centran los valores.
Las competencias Fundamentales Permiten Integrar los Saberes Porque: Movilizan los
conocimientos, Dan funcionalidad al aprendizaje, Integran el conocimiento de fuentes
relevancia y significatividad.
diferencia de las básicas y las generales, solo son útiles para un ámbito en concreto, y
capacidades que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los
cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados. Los
sostiene que se refiere a un saber hacer con calidad técnica y ética, eficiente y
respetuoso, creativo y constructivo, eficaz y eficiente, que contribuya al crecimiento
Bibliografía
Minerd, M. d. (2016). Diseño Curricular Nivel Inicial. Santo Domingo,D.N.
Cita.
-El nivel inicial abarca la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas