El Feriado Bancario y La Migración
El Feriado Bancario y La Migración
El Feriado Bancario y La Migración
BANCARIO Y LA
MIGRACIÓN DE LOS
AÑOS 90
FUENTE:
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/01/09/nota/7682631/historia-nuestra-moneda-nacional-sucre
FERIADO BANCARIO
MIGRACIÓN
PÚBLICA
INFLACIÓN DEUDA EXTERNA
Es el aumento en los precios Obligaciones que tiene un
de los bienes y servicios de país con acreedores que
una economía durante un residen en el extranjero
periodo de tiempo PRIVADA
“Elevación del nivel general
de precios” RAE
Fuentes:
Libro de Historia de 2do de Bachillerato, Santillana
Libro de Historia de 3ro de Bachillerato, Ministerio de Educación
https://economipedia.com/definiciones/
https://dle.rae.es/inflaci%C3%B3n
FERIADO BANCARIO
ANTECEDENTES
Fuentes:
Libro de Historia de 2do de Bachillerato, Santillana
Libro de Historia de 3ro de Bachillerato, Ministerio de Educación
FERIADO BANCARIO
Fuentes:
Libro de Historia de 2do de Bachillerato, Santillana
Libro de Historia de 3ro de Bachillerato, Ministerio de Educación
FERIADO BANCARIO
¿QUÉ FUE?
Fuentes:
Libro de Historia de 2do de Bachillerato, Santillana
Libro de Historia de 3ro de Bachillerato, Ministerio de Educación
FERIADO BANCARIO
¿QUÉ CONSECUENCIAS
TUVO?
• Protestas populares.
• Indignación social.
• Disminuyó el gasto el social.
• Aumentaron los precios de los alimentos, bienes y servicios.
• Quebraron empresas.
• Creció el desempleo y la indigencia.
• Empezó la migración masiva de ecuatorianos.
• Durante un año se mantuvieron congelados los depósitos.
• Miles de personas perdieron sus ahorros.
Fuentes:
Libro de Historia de 2do de Bachillerato, Santillana
Libro de Historia de 3ro de Bachillerato, Ministerio de Educación
MIGRACIÓN
¿QUÉ ES?
Fuentes:
Libro de Historia de 2do de Bachillerato, Santillana
Libro de Historia de 3ro de Bachillerato, Ministerio de Educación
MIGRACIÓN
CONSECUENCIAS
• Muchos ecuatorianos no tenían una condición legal en sus países de destino, lo que hacia
más difícil su situación laboral.
• Se vieron afectadas muchas familias debido a la separación de algunos de sus miembros.
• Tráfico ilegal de emigrantes.
• Fallecimiento de muchos migrantes.
• Las REMESAS:
• Fueron un aporte económico muy importante tanto para las familias como para la
economía nacional.
• Se beneficiaron las clases sociales media y baja de la población, lo que mejoró las
condiciones de vida de las familias de los migrantes.
• Se generaron microempresas y otras actividades comerciales y de servicios.
Fuentes:
Libro de Historia de 2do de Bachillerato, Santillana
Libro de Historia de 3ro de Bachillerato, Ministerio de Educación
FERIADO BANCARIO
• Como consecuencia del BOOM • Bajó el precio del petróleo. • Protestas populares.
petrolero en la década de los 70 • La Guerra de Paquisha. • Ocurrió el 8 de marzo de 1999 durante el • Indignación social.
se aceleró el desarrollo • La Guerra del Cenepa. gobierno del presidente Jamil Mahuad. • Disminuyó el gasto el social.
económico del Ecuador. • El fenómeno del Niño. Se decretó la suspensión de las • Aumentaron los precios de los
• La banca internacional concedió • El mercado internacional se redujo. operaciones financieras por el lapso de alimentos, bienes y servicios.
grandes préstamos teniendo en • Menos ingresos. 24 horas que se extendió a 5 días, en el • Quebraron empresas.
cuenta el alto precio del petróleo • Subieron los intereses de los préstamos cual se congelaron de forma masiva los • Creció el desempleo y la
de ese momento. internacionales. depósitos de las personas. indigencia.
• Ecuador disfrutó de un buen • El Estado a más de la deuda externa que • Ocurrió a causa del colapsó del sistema • Empezó la migración masiva de
momento económico que no tenía asumió también la deuda privada. financiero del Ecuador. ecuatorianos.
supo aprovechar. • Devaluación del Sucre. • Se declaró la dolarización, mediante la • Durante un año se mantuvieron
• Después de la dictadura militar, el • Inestabilidad política. cual el Dólar pasaba a ser a moneda congelados los depósitos.
Ecuador tenía una deuda externa • Los distintos gobiernos intentaron oficial del país, dejando atrás al Sucre. • Miles de personas perdieron sus
de 3000 millones de dólares. renegociar la deuda externa sin • Se concedieron créditos a la Banca con ahorros.
• Luego el Ecuador retornó a la resultados positivos. fondos del Estado.
democracia con la elección del • Aumento de las importaciones y • Sin embargo, el 70 % de los bancos se
presidente Jaime Roldós Aguilera. disminución de las exportaciones. declararon en quiebra. Estos bancos
fueron incautados por el Estado.
MIGRACIÓN