Rotación de Motores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Laboratorio Instrumentación y control

Práctica N°3: Mando de dos sistemas antagónicos


Estudiante: Miguel Sarmiento Tito1 Nombre del Profesor: Ing. Francisco Vásquez, Mgt2
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Industrial
Fecha de entrega: 31-05-2020

Descripción práctica La ilustración dos muestra el esquema de


conexión el motor trifásico con cambio de
El mando de dos sistemas antagónicos giro.
permite que los casos previos estudiados o
bases agregarles una variante y así invertir
el sentido del sistema y así abrir a una alta
capacidad de aplicaciones todo desde el
mismo sistema.
Se explicará como se es su esquema de
instalación, cual es el principio que rige el
fenómeno, la importancia y aplicaciones
en la actualidad.
Esquema
La ilustración 1 muestra el sistema de
conexión de la practica la cual consta de
dos pulsantes, cada una encargada de dar
un sentido al motor

Ilustración 2 Sistema de conexción motor trifásico con


alternador. Fuente: Elaboración propia.

Marco teórico
Motor trifásico
Es una máquina eléctrica que transforma
Ilustración 1Sistema de motor trifásico con rotación. energía eléctrica en energía mecánica por
Fuente: Elaboración propia medio de interacciones electromagnéticas
mediante bobinas e imanes. (Ilustración 3) Funcionamiento
Algunos de los motores eléctricos son
Un motor asíncrono trifásico consta de dos
reversibles o de doble dirección, es decir,
partes principales
pueden transformar energía mecánica en
energía eléctrica o viceversa. (Harper, Estator: Está constituido por una carcasa
1999) en la que está fijada una corona de chapas
de acero al silicio provistas de unas
ranuras. Las espiras de los bobinados están
dispuestas en dichas ranuras formando
electroimanes. (San Miguel, 2014)
Rotor: Este situado en el interior del
estator y consiste en un núcleo de chapas
de acero al silicio apiladas que forman un
cilindro (San Miguel, 2014)

Ilustración 3 Motor trifásico. Obtenido de: Principio de funcionamiento o Ley de


https://www.ecured.cu/Motor_el%C3%A9ctrico_trif%C Faraday
3%A1sico
Faraday demostró que si introducía un
Funcionan a través de una fuente de imán dentro de una bobina se producía una
potencia trifásica esto quiere decir que corriente transitoria (Ilustración 5). De
mediante el empleo de tres corrientes igual manera si en vez de meter el imán lo
alternas de la misma frecuencia alcanzan sacaba, se producía una corriente pero esta
sus valores máximos de forma alternada. vez de sentido contrario. Si el imán
(San Miguel, 2014) permanecía sin movimiento no se
Para transmitirse se utilizan líneas de 3 producía corriente. Resultaba claro que
conductores (Ilustración 4) pero para para producir una corriente el imán tenía
utilización a final se utilizan líneas 3 fases que moverse. (Senner, 1992)
y el neutro. (Harper, 1999) Hoy día se conoce que para producir una
corriente eléctrica se necesita una
variación en un campo magnético
producida en el tiempo.Esto se puede dar
moviendo el campo magnético o el
elemento conductor generalmente una
bobina de cobre (Harper, 1999)

Ilustración 4. Fases motor trifásico.


Fuente:https://www.areatecnologia.com/electricidad/
motor-trifasico.html
observar en la ilustración 1 de este
informe.
Conexión del motor
El sistema inicia con una línea de
alimentación triple, se podría utilizar de
tres fases y un neutro, pero en el país solo
Ilustración 5 Experimento de Faraday. se utilizar triple. Posteriormente se
Fuente:https://www.pinterest.com/pin/657455245584 colocan fusibles para proteger el sistema.
279224/
Seguido los pulsantes triples normalmente
Cambiar el sentido de un motor trifásico abiertos que servirá de arranque al sistema,
por último, un disyuntor que protege el
“A un motor de corriente continua se le motor trifásico como se puede observar en
invierten los polos y cambia el giro.” la ilustración 2 al inicio del informe.
(Müller, 1984)
En este caso específico se realizó un
“A un motor monofásico no vale con método de arranque que alterna el sentido
invertir los polos, para cambiarle el giro así que se conecta en alternado dos cables
hay que modificar las conexiones en el y manteniendo uno del pulsante además de
condensador de arranque”. (Harper, 1999) contactos normalmente cerrados que
A un motor trifásico para es necesario evitan cortocircuitos cuando gira en un
invertir dos de sus fases de entrada. si sentido.
queremos que funcione para un lado o para Aplicaciones
otro, se procede a una conexión que se
realiza de tal manera que una línea se Existe un millón de aplicaciones en la vida
mantenga y las otras dos se inviertan a cotidiana como por ejemplo alternar los
comparación del circuito convencional. sentidos de:
(Müller, 1984)  Taladros
Principio de funcionamiento  Retroexcavadoras
 Platos de microondas
Sistema
 Cambio de sentidos de rotación de
Inicia con una línea de alimentación robots
seguido de una bobina, posteriormente se  Ascensores hidráulicos o eléctricos
agrega un sistema de pulsante con  Escaleras mecánicas
autorretención para el arranque del motor.  Acondicionadores de aire
En este caso especifico al tratarse de rotar  Ventilación
el sentido del motor se conecta al igual un  Compresores
pulsante que al accionar provocara el  Bombas
arranque del motor en un sentido y otro  Portones automáticos
pulsante para rotar. Estos activaran
contactos que eviten el cortocircuito y que
solo funcione uno a la vez como se puede .
Conclusiones Senner, A. (1992). Principios de
electrotecnia. Reverte.
 Los motores trifásicos son motores
de alta eficiencia e indicados
debido a su eficiencia, factibilidad
relación de peso los cuales hacen
que sea una alternativa muy
utilizada.
 La ley de Faraday y su
experimento permite cambiar la
forma de producir trabajo a partir
de la energía eléctrica y viceversa
lo cual es aplicable en varios
procesos industriales y quipos de la
actualidad.
 La rotación o alternación de giro de
motores trifásicos es un método el
cual permite tener una amplia
gama de usos donde este este
principio ya que distintos trabajos
requieren cambiar el sentido del
mismo de manera rápida y sencilla.
 Se tiene que utilizar pulsante y
conectores que aseguren que al
momento de utilizar el motor en un
sentido el otro no se acciones y
cause un corto circuito, para
mejorar y asegurar las condiciones
del sistema.
Bibliografía
Lobosco, O. S., da Costa Dias, J. L. P., &
Oliver, D. (1990). Selección y aplicación
de motores eléctricos. Siemens.
San Miguel, P. A. (2014). Electrotecnia.
Ediciones Paraninfo, SA.
Müller, W. (1984). Electrotecnia de
potencia: Curso superior. Reverte.
Harper, G. E. (1999). Control de motores
eléctricos. Editorial Limusa.

También podría gustarte