BIMBO Trabajo1234

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

BIMBO

PRESENTADO POR:

Juan Mendez

ECONOMIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

1
CONTENIDO

Resumen_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 3

Historia_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 4

Productos que fabricaba inicialmente el grupo bimbo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 6

Empaques que utilizaba inicialmente el grupo bimbo _ __ _ _ _ _ _ _ _ __pág. 6

Productos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 7

Productos catalogados de manera general __ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 7

Productos más vendidos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ pág. 10

Posicionamiento de productos en el mercado mundial_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 11

Empaque y características del producto_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 13

Precios de venta del producto__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ pág. 18

Publicidad_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 19

Bimbo en Colombia_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 25

Conclusiones_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _pág. 27

Webgrafía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ pág. 28

2
RESUMEN

Bimbo es una empresa multinacional mexicana, y la de panificación más grande


en el mundo con operaciones en América, Asia, África y Europa. Opera las
panaderías más grandes en los Estados Unidos, México, Canadá, Chile y España,
y tiene algunas de las redes de distribución más amplias en México y los Estados
Unidos. También fue la novena compañía más grande de México en 2013 y la
segunda empresa mexicana que más ventas reportó en los Estados Unidos en
2017. Desde 1980, sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores con la
clave de pizarra BIMBO y BIMBOA

Actualmente la empresa tiene más de 138.000 empleados, 199 plantas de


fabricación, además de tres comercializadoras y ocho asociadas estratégicas;
también cuenta con 1800 centros de ventas en México y 3 millones alrededor del
mundo, ubicados en 32 países en América, Europa, Asia y África. Opera más de
100 marcas registradas (que producen más de 13 000 productos), 8 entre las que
se encuentran Bimbo, Tía Rosa, Marinela, Wonder (solo en México), Barcel, Sara
Lee, Mrs. Baird's, Oroweat, etc. Bimbo tiene una de las redes de distribución más
amplias del mundo, superando las 57 000 rutas. La empresa opera bajo un
esquema de visitas de canales de venta recurrentes, realizando tres visitas diarias
a un mismo establecimiento. Dentro de sus asociaciones estratégicas se
encuentran “Alicorp” (Perú), “Blue Label” (México), “Fincomún”, “Galletas la
Moderna”, “Grupo Nutresa” (Colombia), “Mundo Dulce” (“Arcor”), “PanGlo” y
“Rich”.

Bimbo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1980, es un integrante del


IPC y el principal índice de referencia de acciones mexicanas. En 2017, la revista
Forbes clasificó a Grupo Bimbo en la posición #1092 del Forbes Global 2000, una
clasificación anual de las 2000 compañías públicas más importantes del mundo, y
está cotizada en USD$11,8 mil millones de dólares. También se dijo que la
empresa es la #678 en ventas mundiales, la empresa #1704 con más beneficios
en el mundo, la #1700 con más activos, la #1015 con más valor en el mercado en
2017, y fue la #92 en «Las Empresas más Innovadoras del Mundo 2015».

3
HISTORIA

La historia de Bimbo viene de la mano con la vida y obra de su principal socio


fundador Lorenzo Servitje Sendra; Lorenzo nació el 20 de noviembre de 1918 en
la Ciudad de México, hijo de los españoles Juan Servitje Torrallardona (que llegó a
México en 1904 y trabajó en una pastelería propiedad de la familia) y de Josefina
Sendra Grimau (que arribó a México en 1914), y fue el mayor de cinco hermanos.
En la década de 1920, el pan apenas comenzaba a figurar en el comercio del país,
proveniente de Estados Unidos. A finales de esa década, Juan Servitje fundó su
propia pastelería, nombrada El Molino, a partir de su experiencia laboral.

En la pastelería familiar les iba muy bien, incluso después de la muerte de su


padre en 1934 a causa de una enfermedad degenerativa (reumatismo), por
consecuencia y gracias a sus estudios universitarios en la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como contador público durante
ese tiempo, fungió como el responsable del área de ventas de El Molino, hasta
convertirse en su gerente. En su gestión, logró acrecentar el éxito de la compañía
familiar, hasta convertirla en una de las más notables de la Ciudad de México. En
1944, concibió la idea de abrir su propia panificadora por parte de su tío Jaime
Sendra Grimau (que era el encargado del área de producción de la pastelería).
Ese año contrajo matrimonio con Carmen Montull; con ayuda de su suegro (Daniel
Montull Segura, nacido en España, y dueño de las empresas cerilleras "La
Imperial" y "La central") que les facilitó un local para la nueva panificadora; Servitje
junto con su hermano Roberto, con su tío Jaime Sendra, con su amigo José T.
Mata y su primo Jaime Jorba Sendra se asociaron a Alfonso Velazco un ingeniero
dedicado toda su vida la panificación, que junto con este último resolvieron el
principal problema que tenían para empezar con su proyecto, y era el de la
conservación del producto lo cual lo resolvieron empacando el pan en celofán.

Una vez resuelto el problema de la conservación del pan, prosiguieron a


desarrollar el sistema de distribución y con ello llegaron los famosos camiones de
Bimbo, una vez resuelto todo pusieron en marcha el 2 de diciembre de 1945 la
empresa Bimbo, ya que por esta época es donde se presentaba las mayores
ventas en la pastelería familiar, el nombre de Bimbo aparece por primera vez en
1946. La principal hipótesis es que este resultó de la palabra bambigno (en italiano
niño) que era una palabra de moda en la época. Tiempo después, los fundadores
se enteraron de que a los niños, en italiano, se les dice bimbo, mientras que,
en húngaro, la palabra significa ‘capullo’ y que, curiosamente, el fonema para
nombrar al pan en China, suena muy parecido.

4
La imagen de la empresa, el Osito Bimbo (un pequeño oso polar), nació de la
caricatura de un osito que le llegó a Jaime Jorba Sendra en una tarjeta de
Navidad. Anita Mata, la esposa de Jaime Sendra, le añadió el gorro, el delantal y
el pan bajo el brazo, y el señor Velasco le arregló la nariz para utilizarlo como la
imagen de la empresa. Este es el osito que, hasta hoy, caracteriza a Bimbo, por
mostrar ternura, limpieza, blancura y suavidad.

Gracias a la innovación, la publicidad, su filosofía y sobretodo la excelente calidad


de sus productos y servicio Bimbo logro destacar y aumentar rápidamente sus
ventas, estaban en un punto excelente de su historia, es en este punto donde el
Ingeniero Alfonso Velazco decide renunciar a Bimbo para abrir su propia empresa
de panificación, esto supone un duro golpe para el grupo Bimbo y rápidamente la
empresa de Velazco se convierte en una fuerte competencia para Bimbo; fue una
digna competencia pero en 1961 Velazco les vende la compañía a sus antiguos
socios y como es de suponerse Bimbo se vuelve la empresa de panificación más
fuertemente posicionada en México y Latinoamérica.

En 1979 Lorenzo Servitje deja la gerencia general del grupo Bimbo y se la cede a
su hermano Roberto Servitje con el consentimiento y aceptación de la junta
directiva de socios, Roberto quien siempre estuvo al pendiente de todas las áreas
de la empresa, y que poseía una visión mucho más innovadora que su hermano
mayor y eso fue justamente lo que se necesitó para impulsar aún más la empresa
hacia al éxito que tiene hoy en día.

En 1984 se inicia la expansión de Bimbo, exportando hacia los Estados Unidos de


América, dos años después se genera una nueva estructura organizacional,
conocida como Grupo Bimbo, en 1989 se crea Bimbo Centroamérica, en 1991 se
expanden hacia Argentina y por ende comienza su expansión por Suramérica.

En 1997 Daniel Servitje hijo de Lorenzo, fundador principal del grupo Bimbo
asume la gerencia general de la multinacional, y Bimbo finalmente a la cabeza de
Daniel Servitje comienza a adquirir diferentes marcas a lo largo del mundo, entre
las que destacan Tía Rosa, Marinela, Wonder, Barcel , Sara Lee, Mrs. Baird's,
Oroweat, etc. Y con estas adquisiciones se expande su gama de productos a más
de 13000, que son los que se ofertan hoy en día a través del mundo.

5
Productos que fabricaba inicialmente el grupo bimbo

En 1945 es fundada la empresa y lanza inicialmente su línea. Pan blanco grande


pan blanco chico, pan negro y pan tostado todos envueltos en papel celofán

En 1948 ya existían en el mercado más de 9 productos

 Pan blanco (grande y chico)


 Tostado
 Negro
 Dulce
 Bollos
 Panques (grandes, pequeños y chicos)

Empaques que utilizaba inicialmente el grupo bimbo

Hace 70 años la compañía del osito más famoso de México salió a las calles a
vender pan. Con sólo 34 empleados que elaboraban cuatro productos, en una
pequeña fábrica del Distrito Federal, Bimbo inició una aventura que siete
décadas después la llevó a 22 países de América, Asia y Europa con cerca de
10 mil productos y con más de 100 marcas.

Los primeros productos de la empresa fueron pan blanco grande, pan blanco
chico, pan negro y pan tostado. Todos envueltos en celofán salieron a la venta
hasta el 2 de diciembre de ese mismo año.

6
PRODUCTOS

Bimbo ha innovado en algunos productos que a continuación se mencionan:

● Plus vita paraíso


● Bran frut mango
● Hotkis
● Relledonas
● Leche negrito

La línea de bimbo se divide en cuatro organizaciones de productos:

● Organización bimbo. esta tiene a su cargo las marcas bimbo, wonder,


mipareal y tía rosa en su línea de productos frescos
● Organización marínela. Que maneja la línea de pastelitos, galletas y es
responsable de la línea Lara y tía rosa
● Organización ricolino. Encargada de la línea de chocolates y dulces bajo
las marcas ricolino y Candy Max.
● Organización barcel. a cargo de la línea de botanas

Productos catalogados de manera general:

Esta empresa tiene un gran compromiso con todos sus clientes. Bimbo tiene para
ofrecer a sus clientes más de 7.000 productos y cuenta ademas con 150 marcas
de conocido prestigio algunos de los productos bimbo son:

*pan bimbo:

-pan blanco

-pan blanco light

-pan integral

-pan integral light

-pan multigrano

-pan multigrano con linaza

7
-pan doble fibra

- pan bimbo avena

-pan integral bimbo contigo

- natura granos enteros

- natura negro

-natura miel

*pan tostado

-mini pan tostado

-pan tostado doble fibra

- pan tostado light

*empanizados

- pan molido

- molido crujiente

- pan molido cernidor

-empanizados de hojuelas extra crunch

*pan dulce bimbo

- donas bimbo

- negrito inyectado

-donitas espolvoreadas

- bimbo buñuelos

- nutrilunch

- mantecadas

- mantecadas con nuez

- panques gotas de chocolate

- roles glaseados

8
- rebanadas

-roles de canela

-panque mármol

- colchones

- conchas

- conchitas de chocolate

*barras

- bran frut fresa

-bran frut piña

- bran frut manzana con canela

- bran frut mango

- bran frut sin azúcar

- multigrano linaza

- multigrano nuez

- multigrano avena

-multigrano nuez

- multigrano mas

- doble fibra manzana

- plus vita fres con yogurt

-plus vita pay de limón

- plus vita frutos del bosque

- plus vita paraíso

9
Productos más vendidos

Grupo Bimbo se ha consolidado como la panificadora más grande a nivel mundial.


Tan solo en 2017 tuvieron ventas netas por US$14,164 millones. Además, para
2020 tienen la visión de transformar la industria de la panificación y expandir su
liderazgo global pata servir mejor a los consumidores. Así mismo, tienen el
propósito de construir una empresa sustentable altamente productiva y
plenamente humana.

En sus más de tres millones de puntos de venta se pueden encontrar algunas de


sus marcas. Decimos que solo algunas, porque Grupo Bimbo cuenta con más de
100 marcas duraderas y significativas con reconocimiento del consumidor en los
mercados. A continuación algunas de las más conocidas:

Por otro lado, sus productos mantienen una posición fuerte de liderazgo en todos
los mercados. Grupo Bimbo desarrolla y ofrece productos de calidad para nutrir y
satisfacer el paladar de los consumidores. Para constatar lo que dicen,
proporcionan información clara sobre los perfiles nutrimentales de sus productos e
impulsan iniciativas de salud y bienestar que promuevan la adopción de estilos de
vida saludables.

10
Posicionamiento de productos en el mercado mundial

A continuación, se observa la posición que ocupan algunos de los productos más


vendidos y conocidos en mercados de México, Estados Unidos, Canadá,
Latinoamérica, Europa y Asia.

11
12
Empaque y características del producto

EMBALAJE.

El embalaje que se utiliza para el pan Bimbo blanco son charolas las cuales son 8
barras de pan Bimbo blanco que caben en cada una de ellas.

ETIQUETADO Y LEYENDA DEL PRODUCTO.

Para conocer toda la información es necesario verificar la etiqueta nutrimental de


cada producto ya que cada uno contiene diferente aporte de nutrimentos.

Hoy en día BIMBO incluye en el empaque de sus productos una etiqueta


nutrimental, la cual nos permite conocer las propiedades nutritivas de lo que
comemos.

La etiqueta nutrimental muestra:

• Tamaño de la ración,

• Raciones por paquete,

• Contenido energético (kilocalorías),

• Grasa total, grasa saturada, grasa mono insaturada, grasa poli insaturada.

• Colesterol, sodio, hidratos de carbono totales,

• Fibra dietética, azúcares, proteínas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos


(conocidos como minerales), e ingredientes.

Los nutrimentos se presentan en gramos (g) o miligramos (mg), y en el caso de las


vitaminas y nutrimentos inorgánicos se indica del lado derecho el porcentaje del
valor diario (% Valor Diario) que cubre el consumo de la porción de alimento.

13
PSICOLOGÍA DEL COLOR

Rojo: Se emplea para asociar el producto con la energía que brinda una vez que
es consumido el producto. Grupo Bimbo adopta este color como característico ya
que es una propiedad para este Grupo.

Azul: A nivel emocional se asocia a bajo en calorías y digno de confianza para su


consumo para que el producto sea previamente adquirido por los consumidores.

Blanco: Este color representa la pureza del producto.

Café: Muestra la confianza, amabilidad, y el bienestar que el producto rinda al


consumidor.

14
FUNCIONES BÁSICAS DEL ENVASE

Función de Informar:

El envase da conocer su contenido nutricional, además de que ésta presentación


se trata de un producto líder de la marca Bimbo, y así mismo podemos apreciar su
comparación nutricional entre Bimbo y Bimbo-Diet.

Función de proteger:

El envase permite la protección del producto, además de que resulta ergonómico


para el consumidor en relación con su forma de uso.

Función de contener:

El envase encierra el pan de caja, permitiendo su conservación y protegiéndolo de


los cambios climáticos.

Publicitar:

Permite mantener una relación entre el consumidor y el producto a través de la


marca, el osito Bimbo y los colores mercadológicos que se emplean para el
mismo. El envase primario, permite una visibilidad del producto al consumidor

DISEÑO ESTRUCTURAL

Envase Biodegradable

El pan de caja Bimbo hace uso de envases biodegradables, estos son envases
que por medios naturales como el sol, agua, aire, son afectados desintegrándose;
logrando su reincorporación a la naturaleza sin efectos negativos.

15
Bimbo es la primera empresa de alimentos en México en utilizar empaques oxo
biodegradables, tecnología que desarrolló en conjunto con el Consejo Nacional de
Ciencia y Tencología y el CIQA.

Los envases de Grupo Bimbo utilizan una nueva tecnología que consiste
básicamente en añadir un aditivo pro degradante al proceso de fabricación de los
empaques, este aditivo acelera su degradación una vez completada la vida útil del
producto.

Mediante un proceso de oxidación que dura entre tres y cinco años se da la


degradación y finalmente son los microorganismos presentes en el medio
ambiente los que terminan el proceso de biodegradación.

Luego de un intenso trabajo en el área de investigación y desarrollo Grupo Bimbo


anunció que ha comenzado a empacar parte de sus productos con polietileno
degradable, lo que la coloca a la altura de países como Inglaterra en materia
ambiental.

En conferencia de prensa, el director general de Bimbo, Daniel Servitje, destacó


que la firma –con presencia en 18 países– es la primera en México en incorporar
esta nueva tecnología de empaques en sus procesos de producción y para
mediados del próximo año, todos sus productos tendrán este tipo de empaque.

16
Cabe destacar que esta tecnología plástica biodegradable permite la completa
degradación del empaque en un periodo máximo de entre tres y cinco años,
mientras que el plástico normal tarda 400 años. "Con la tecnología llamada d2w la
degradación del plástico comienza cuando la vida útil programada termina y el
plástico es desechado. Con el paso del tiempo el empaque deja de ser plástico y
se convierte en materia orgánica.

El plástico será consumido por bacterias y hongos presentes en la tierra, ya que a


través de un aditivo se reduce la estructura molecular a un nivel que permite la
reintegración natural de los microorganismos", explico explicó Ramón Rivera

Agregó que el aditivo (d2w) "lo estamos importando desde Inglaterra para su
incorporación en nuestras películas". En la conferencia también estuvo presente
Michael Laurier, quien es director ejecutivo de Symphony, empresa localizada en
Reino Unido que desarrolla esta tecnología y dedicada a la producción de
tecnología de plástico degradable. De acuerdo con Laurier esta compañía que
invierte en investigación y desarrollo en áreas como la agricultura tiene presencia
en más de 50 países del mundo con la tecnología d2w.

17
PRECIOS DE VENTA

*Pan blanco bimbo x 600g

$4.890Gramo a $8.15

*Tostaos mantequilla bimbo 12 und x 190g

$3.390Gramo a $17.84

*Bimboletes bimbo 2 und x 55g

$1.390Gramo a $25.27

18
PUBLICIDAD

En el apartado de publicidad se podría decir que empezó desde sus inicios en


1945, en la cual iban de puerta en puerta, de tienda en tienda, de local en local,
ofreciendo y creando fama con sus primeros productos entre comerciantes
pequeños y consumidores.

En 1947 la empresa lanza su primer anuncio publicitario:

Posteriormente en 1950 aparece el “38”, un vehiculo decorado con altavoces,


tocadiscos y micrófonos, para anunciar los productos en rancherías y pequeños
pueblos

19
20
21
22
A lo largo de los años el Grupo Bimbo ha producido diferentes estrategias
publicitarias para la empresa y para los productos nuevos y los productos insignia
de la compañía en radio o vallas publicitarias; en los últimos años han enfocado
gran parte de sus estrategias de publicidad a los comerciales televisivos, los
cuales se han caracterizado por ser muy creativos y por llegarle a la gente de una
forma que solo bimbo puede hacerlo, recurriendo en muchas ocasiones a la
inclusión de famosos, como estrellas del deporte en sus comerciales, también
cabe recalcar que al encontrarse ciertos productos exclusivos para una región del
mundo también tendría publicidad exclusiva para dichas regiones.

Publicidad para revistas

23
Juegos en internet

También tienen una aplicación para hacer recetas con sus productos.

24
BIMBO EN COLOMBIA

Colombia, de nuevo es sede de un desarrollo para Bimbo

Dentro de su estrategia de innovación, amplía su portafolio con un pan integral


100% natural.
Después de dos años de investigaciones en Colombia, Bimbo sacó adelante una
tecnología que le permite producir un pan integral completamente natural.

Será comercializado bajo Vital, creada en Colombia desde hace seis años y
considerada una marca global del Grupo, ya que está en 12 países.
“Con este lanzamiento buscamos atraer nuevos consumidores a la categoría de
panes integrales y que la innovación de nuestro país continúe expandiéndose a
otros mercados en el mundo”, expresó Germán Eduardo Gómez, gerente de
mercadeo de la compañía en Colombia.

Según explicó, “el mayor reto era crear un producto 100% natural, que pudiera
mantenerse fresco por varios días en la alacena de los colombianos. El equipo lo
logró después de muchos ensayos y aplicaciones, al incorporar en su fórmula
proteínas naturales, que generan un proceso de fermentación natural con la harina
de trigo, creando un efecto de conservación. Esto brinda al producto 18 días de
inocuidad, el tiempo perfecto para su consumo”.

Además, este nuevo tipo de pan es fabricado sin colorantes, sin preservantes y sin
aditivos, con una vida útil de hasta 18 días.

Dado que ya está en el mercado colombiano, el siguiente paso será ingresar a


otros mercados, con el visto bueno de las autoridades de los respectivos países.

El mercado del pan industrial en Colombia es de 1,5 billones de pesos y el de los


panes especiales, en los cuales está el integral, representa el 12%, con una
tendencia ascendente en el consumo.

Solo la categoría de integrales representa el 4,5%, de acuerdo con la firma


Nielsen.
Según la firma de investigación, el pan empacado es una de las cinco categorías
más importantes de la canasta de alimentos en el país, donde el 58% de las
ventas son realizadas en las tiendas de barrio y el 42% en almacenes de cadena y
tiendas independientes.

Según las estadísticas, Colombia registra un consumo per cápita de 23 kilos de


pan al año y es el quinto país en América Latina. Hoy, Cali es la zona del país que
más demanda pan. 

Igualmente, con este lanzamiento Bimbo espera incrementar en 10% las ventas de

25
Vital 100% Natural, en el primer año. 

El otro producto que presenta por estos días, Bimbo al mercado colombiano es su
‘donuts’ de chocolate. 

Según el directivo, la cubierta está diseñada para que se derrita a los 37 grados de
temperatura de la boca del consumidor. Esta es otra marca global, de origen
español, que existe desde 1962 y que la compañía tiene desde hace unos años. 

La multinacional trajo la receta y la produce directamente en Colombia.

26
CONCLUSIONES

● Con perseverancia y esfuerzo se puede llegar muy lejos, como fue el caso
de bimbo y seguramente de muchas multinacionales más, que empezaron
con pequeñas empresas familiares y luego crecieron en gran manera.
● A pesar de la acogida que tengan los productos de una empresa, siempre
debe estar innovando, tanto en publicidad como en precios y calidad.
● Aunque se generen innovaciones, el sello que identifica la empresa se debe
respetar (el osito bombo).
● La distribución y fabricación de los diferentes productos se dan según los
gustos y necesidades de cada país.
● A pesar de los años, la empresa se ha mantenido, dando siempre
crecimientos exponenciales, y enamorando a sus clientes con sus
deliciosos productos.

27
WEBGRAFIA

● https://grupobimbo.com/es/nuestra-historia
● https://www.las2orillas.co/los-duenos-de-bimbo-en-colombia/
● https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Bimbo#Marcas
● https://www.youtube.com/watch?v=JC0nRLPQ80U

● http://rortega611350.blogspot.com/2012/09/analisis-de-caso-grupo-
bimbo.html

28

También podría gustarte