Guía de Comprensión Lectora Nuestras Ricas Comidas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía de comprensión lectora

Nombre: ____________________________________________________

I. Lee el siguiente texto.

Comida chilena

Nuestras ricas comidas

La cocina chilena se destaca por su variedad en colores y sabores, y las recetas son muy
variadas en las zonas Norte, Centro y Sur. ¿Saben por qué? Porque los ingredientes y las
costumbres son muy distintos.

¿Cuál es la comida que más les gusta? ¿Las empanadas, cuando empieza la primavera
con las Fiestas Patrias? ¿Cazuela de ave para el otoño? ¿Sopaipillas para pasar el
invierno? ¿Mote con huesillo para sobrevivir al calor del verano? Todos esos platos y
muchos más los consideramos como propios de nuestro país. ¡Por eso decimos que la
cocina chilena es deliciosa! Pero, ¿de dónde surgen? ¿Cuáles son sus orígenes?

La cocina tradicional chilena es mestiza, es decir, es el resultado de la mezcla de diversos


aportes de culturas. Por eso es tan variada.

La primera, es la cultura gastronómica de los pueblos originarios. De ellos hemos


aprendido a conocer los frutos de la tierra: cuáles son los más sabrosos, en qué regiones
se cultivan mejor, en qué épocas del año se deben cosechar. Además de estos
conocimientos, esta tradición nos ha dado exquisiteces como el curanto, las humitas, los
porotos granados, las papas chilotas y los mariscos.

Luego están las tradiciones de cocina que trajeron los españoles. En la época de la
Conquista, los españoles trajeron el trigo, las aceitunas, las vacas, los chanchos, las
ovejas, las cepas y el gusto por el vino. Las monjas españolas trajeron los secretos de
comida dulce o repostería, que a su vez habían aprendido de la tradición árabe, e
incorporaron a la cocina criolla delicias como el queque y el merengue.

La tercera influencia viene de las tradiciones culinarias de otros países, sobre todo de
Francia y Alemania. Es una influencia más nueva, que fue integrada a medida que
muchas personas de esos países llegaban a vivir a Chile entre los siglos XIX y XX, y traían
sus gustos, sus recetas y todas sus costumbres de comidas.

Así, todos esos aportes originaron la actual comida chilena que todos conocemos, por lo
que podemos decir que nuestra cocina es el resultado de un trabajo realizado a varias y
diferentes manos, y durante un largo tiempo.
II. Marca la alternativa correcta de las siguientes preguntas.

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Cuento
b) Texto instructivo
c) Artículo informativo
d) Noticia

2. ¿De qué se trata este texto?

a) De los orígenes de la comida chilena


b) De los mejores platos de la comida chilena
c) De la comida chilena en las distintas regiones
d) De la comida chilena en las distintas estaciones

3. ¿Cuál es el aporte gastronómico de los pueblos originarios?

a) El queque
b) Las humitas
c) El merengue
d) Las aceitunas

4. Según el texto, ¿a qué tradición pertenecen los secretos de repostería que trajeron las
monjas a Chile?

a) Árabe
b) Española
c) Alemana
d) Francesa

5. ¿Qué significa que la comida chilena sea mestiza?

a) Que pertenecen a la tradición de un país


b) Que es un aporte para la cultura del país
c) Que tiene una gran variedad de ingredientes
d) Que nace de una mezcla de influencias culturales

6. En el texto, la palabra gastronomía significa:

a) Comida dulce
b) Comida salada
c) Comida chilena
d) Comida alemana
7. “Todos esos platos y muchos más los consideramos como propios de nuestro país. ¡Por
eso decimos que la cocina chilena es deliciosa!
¿Cuál de las siguientes palabras puede reemplazar a la palabra “deliciosa”?

a) Exquisita
b) Variada
c) Emotiva
d) Fuerte

8. “Las monjas españolas trajeron los secretos de comida dulce o repostería”. ¿Cuál de
las siguientes palabras puede reemplazar a la palabra “secretos”?

a) Engaño
b) Misterios
c) Fenómenos
d) Platos

9. “Es una influencia más nueva, que fue integrada a medida que muchas personas de
esos países llegaban a vivir a Chile entre los siglos XIX y XX” ¿Cuál de las siguientes
palabras puede reemplazar a la palabra “influencia”?

a) Rareza
b) Extrañeza
c) Molestia
d) Contribución

10. “Así, todos esos aportes originaron la actual comida chilena que todos conocemos”.
¿Cuál de las siguientes palabras puede reemplazar a la palabra “originaron”?

a) Iniciaron
b) Motivaron
c) Buscaron
d) Rechazaron

También podría gustarte