Ley Contra Conspiradores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ley Contra Conspiradores.

Antes de dar inicio al desarrollo del tema, se dará un breve concepto sobre la ley, que
es una norma reflexiva que con alcances para toda la población tiende a satisfacer una
necesidad colectiva y que regula la conducta de los ciudadanos. Las leyes deben ser
interpretadas en lugar de ser aplicadas directamente, para tender su verdadero sentido y
alcance.

Durante este período se publicaron leyes contra conspiradores las cuales tuvieron
cambios entre 1821 a 1865, lo que es un indicador de la inestabilidad política que había en
ese período. Se abordó y cambió en varias ocasiones el aspecto del procedimiento, se
abreviaron los lapsos procesales, se disminuyeron las posibilidades de defensa y
eventualmente se hicieron más severas las penas. La ley más importante fue la de 1931 por
haber tenido la más larga vigencia. La pena para la mayor parte de los delitos políticos era
la muerte, a pesar que la constitución decía que tal pena se evitaría en cuanto fuera posible.
En 1849 se elimina la pena de muerte por delitos políticos y la contribución extraordinaria
sobre el comercio internacional para solucionar la crisis económica del país, lo cual marco
una gran diferencia en la Ley Contra Conspiradores después de 1849.

Se basaba en perseguir, juzgar y castigar a los traidores y conspiradores contra la


patria que ofendieron directa e indirectamente a la república, atacando en si sus
instituciones y leyes. Además, la reforma del 14 de octubre de 1830 sobre la forma de
juicio contra los conspiradores, indicó que el decreto contra conspiradores del 20 de febrero
de 1828, es contrario a las leyes, porque anula todas las formalidades que estas han
establecido en los juicios criminales, y por tanto es ominoso a la libertad y a la seguridad
individual que la constitución a garantizado a los ciudadanos. En Venezuela sólo se legisló
sobre conspiraciones, hurtos y vagancia. La pena para la mayor parte de la variedad de
tipos de conspiraciones era la muerte. Para los hurtos y vagancias, los azotes y la argolla.

Cabe resaltar, que la población de la República era mayoritariamente pobre y


analfabeta. No se podía contar con ella para ejercer derechos ciudadanos, tales como formar
parte de los jurados o votar conscientemente para elegir a los gobernantes de la República.
Para ello se prefirió que fueran jueces preparados y políticamente confiables quienes
cederían los casos. Así como lo indica el artículo 6, en los delitos de conspiración o
traición, los jueces letrados, los alcaldes municipales, los jueces de paz procederán a
prevención a formar el sumario para la averiguación del crimen, sus autores y cómplices, a
la aprehensión de estos, y los jueces letrados, y los alcaldes municipales en su caso, a la
continuación de la causa, hasta dictar sentencia, aun en los días festivos y sin pérdida de
instantes: y cualquiera omisión o negligencia que se notara en ellos, o en los escribanos, se
castigará sin disimulo por los tribunales superiores. Los gobernadores y jefes políticos,
procurarán que los jueces cumplan con su deber.
Además de la pena de muerte y los maltratos como castigo, se imponían multas desde
50 hasta 500 pesos y la expulsión, esto dependía de que nivel se consideraban, los
conspiradores y traidores de tercera clase sufrían la pena hasta de cuatro años de expulsión
de Venezuela (artículo 5) y los de segunda clase sufrían la pena hasta de 5 años o más de
presidio (artículo 4).

Luis Sanojo, comento la legislación de 1850 y su relación o comparación con


la constitución de 1830. A su juicio los rasgos de la legislación no eran contrarios a la
constitución. Recalcó.

“Todo lo que se practique en el sumario, por su naturaleza, ha de ser secreto, y no se le


dejara conocer por ninguna persona, ni aun cuando haya alguna reducida a prisión por
haber contra ella indicios vehementes. Sin esta precaución, será posible que el enjuiciado
contrariara con buen éxito las actuaciones del tribunal. Ningún inconveniente hay, por otra
parte, en el secreto porque se le ha de tomar confesión con el reo en el término de tres días
de hacer los cargos que aparezcan contra él y leérseles las actuaciones que le importe
conocer (…) no se le puede seguir gran prejuicio”

En otras palabras, el secreto de la investigación aparece justificado aún para el proceso


reducido de prisión. Dicho en otras palabras, en el orden de prisión no tiene que
comunicárseles ni el delito por el cual se le procesa ni las pruebas que existen. También
mencionó que se recrearía decretar el arresto o prisión provisional antes que se haya
formalizado el sumario ni escrito diligencia alguna; practica conveniente, porque sin ella
podría el reo escaparse, mientras se sigue formalmente el proceso sumario.

Nombre: Niza Llorente

CIV: 30.045.017

Links: https://books.google.co.ve/books?
id=LTBXAgAAQBAJ&pg=PT46&lpg=PT46&dq=ley+contra+conspiradores+en+venezuel
a&source=bl&ots=wqAVFPQJx5&sig=ACfU3U3U9huDyBBWXxanmYv2scr2vOKRnA
&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwimiJvI8PfpAhV0QjABHR5LDs04ChDoATAJegQIBxAB#v=o
nepage&q=ley%20contra%20conspiradores%20en%20venezuela&f=false

https://books.google.co.ve/books?
id=f6svAQAAMAAJ&pg=PA98&lpg=PA98&dq=ley+contra+conspiradores+y+traidores
&source=bl&ots=vbWlBnEgIm&sig=ACfU3U0XcIUlmA0qcl2D9WrMyhy3FU0CaA&hl
=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjP4ZiT0vfpAhVFVTABHaoJCdcQ6AEwA3oECAYQAQ#v=
onepage&q=ley%20contra%20conspiradores%20y%20traidores&f=false
https://books.google.co.ve/books?
id=uiQYAQAAIAAJ&pg=PA57&dq=ley+contra+conspiradores+en+venezuela&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjhi5SVm_fpAhUNVN8KHRWIAjcQ6AEIODAC#v=onepage
&q=ley%20contra%20conspiradores%20en%20venezuela&f=false

También podría gustarte