El Tegumento
El Tegumento
El Tegumento
El tegumento es un tejido que forma la pared externa del cuerpo de los insectos, pero
también recubre las invaginaciones de la sección anterior y posterior del tubo digestivo, los
órganos respiratorios y los conductos impares del aparato reproductor.
El tegumento es la principal barrera física del cuerpo frente al medio externo, pero es
también un ´órgano que capta información del exterior. Desempeña multitud de funciones.
Como barrera física protege protege frente a la luz ultravioleta, frente a daños mecánicos, a
patógenos y toxinas, y evita la desecación del cuerpo. Es una estructura sensorial de primer
orden puesto que en el tegumento reside el sentido del tacto y la percepción de la
temperatura externa. Es un importante regulador térmico en muchos animales, tanto
mediante la eliminación de calor en forma de agua por transpiración, como mediante la
protección frente al frío mediante grasa. Inicia el proceso para la absorción de la vitamina D
necesaria para los huesos. La secreción de sustancias, algunas feromonas, a la superficie del
tegumento permite la comunicación entre individuos.
La membrana basal es una capa continua, muy fina, de estructura granular amorfa,
formada por mucopolisacáridos. A través de ella se produce el transporte de
sustancias desde la hemolinfa hacia la epidermis y las glándulas incluidas en el
tegumento.
En la cutícula se distinguen cinco capas principales, que partiendo desde el interior hacia el
exterior del insecto son: endocutícula, exocutícula, epicutícula, capa cérea, y capa de
cemento. Algunos autores engloban la capa cérea y de cemento con la epicutícula. Al
conjunto de endocutícula y exocutícula se la conoce también con el nombre común
de procutícula, puesto que su composición y estructura es la misma, y sólo se diferencian
cuando se depositan una serie de componentes específicos en la parte más externa (para dar
lugar a la exocutícula), que le confieren mayor dureza (el proceso de esclerotización),
mientras que la interior (endocutícula) permanece indiferenciada. La endocutícula se suele
conservar membranosa y elástica.
La epicutícula es una capa muy fina, en la que suelen distinguirse dos zonas: la externa y la
interna, formadas por lípidos y compuestos ricos en lipoproteínas respectivamente. Está
ligeramente plegada, de forma que permite cierto crecimiento de las larvas entre las mudas.
Su función es la de evitar pérdidas de agua.
La capa cérea tiene un espesor de apenas una micra, pero está presente en todas las
cutículas, incluso a la que recubre internamente las tráqueas. Las ceras que le dan nombre
están compuestas por mezcla de hidrocarburos de cadena larga y ésteres de ácidos grasos y
alcoholes. Su función básica es la de limitar las pérdidas de agua.
FUNCIONES
https://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/tegumento_de_los_diversos_grupos.htm
http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/tema_2/page_02.htm