Lectura Critica I
Lectura Critica I
Lectura Critica I
1 A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos estaría
inscrito más apropiadamente el pasaje anterior?
A) En una revista académica, como parte de un artículo sobre los orígenes y la
importancia de la filosofía cartesiana.
B) En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de
asesinatos en la historia de la filosofía.
C) En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes más
curiosas de la historia.
D) En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los personajes
insignes del siglo XX.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
3 El autor cita el verso de La gota fría para apoyar la idea de que los acordeoneros
viajaban para asistir a diferentes piquerías, porque en este se hace referencia a
A) Un acordeonero que cantaba colitas, llamado Lorenzo Morales.
B) Urumita, un pueblo famoso por la realización de colitas.
C) Un acordeonero que se encontraba de paso por un pueblo.
D) Urumita, un pueblo al cual iban los acordeoneros.
5 ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor el contenido del primer párrafo?
A) Una profunda tradición intelectual ha configurado el concepto de límite como el
espacio de defensa que crean los seres a su alrededor.
B) Internet ha generado cambios en el concepto tradicional de límite, tal como lo define
la etología y la antropología.
C) Por naturaleza los seres vivos exigen el respeto del propio espacio, y esto aplica
incluso para las relaciones que se dan en Internet.
D) Los estudios de la etología y la antropología nos permiten comprender por qué
Internet vulnera la intimidad de las personas.
6 En el tercer párrafo, cuando el autor menciona a las naciones que se forman fuera de
las fronteras físicas, hace referencia a
A) Los individuos de una misma cultura que viven en territorios diferentes.
B) La fluencia migratoria que genera el amplio número de turistas.
C) El encuentro virtual de personas de pensamientos diferentes.
D) Las comunidades virtuales que se crean en el ciberespacio.