Tecnología de Vanguardia
Tecnología de Vanguardia
Tecnología de Vanguardia
impulsar el crecimiento de tu
empresa
Posted by INTERWARE on 10/05/2018 08:00:00 AM
Compartir
PRINCIPALES
HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS USADAS
POR LAS EMPRESAS
Big Data
La principal ventaja es que a través de esta herramienta tecnológica puedes conocer mejor
a tus usuarios/consumidores y esto te ayudará a ofrecerles productos y servicios más
relevantes.
Una de las empresas que aprovecho este tipo de tecnología es la empresa Get in. Si tu
negocio cuenta con una tienda física, a través de esta herramienta puedes conocer cuántas
personas entraron y cuánto tiempo permanecieron en ella.
¿Cómo funciona?
Se instala una serie de antenas alrededor del lugar de venta, de manera que pueda
contabilizar la cantidad de gente que acude a un determinado lugar, y estas personas son
detectadas a través del instrumento tecnológico preferido de todos: el teléfono celular.
De acuerdo con la revista Entrepeneur:
INTERNET DE LAS COSAS
El internet de las cosas ha sido aplicado en empresas como Apple, donde un sistema
funciona a través de una app y controla la seguridad de tu hogar, es decir, puedes contar
con cerraduras electrónicas como “Friday lock”, este se instala en la puerta y puede
monitorearse en tiempo real creando así un ambiente de soluciones tecnológicas.
BUSINESS INTELLIGENCE
Por otro lado, Business Intelligence, es una herramienta de tecnologías de
vanguardia que te permite un mejor análisis del consumidor, cuentas con la posibilidad de
generar nuevas oportunidades de negocio y detectar las fallas dentro de una empresa,
CHATBOTS
Y finalmente, el software más actual e innovador, al cual muchas empresas están
comenzando a recurrir son los chatbot para empresas quiénes se están posicionando
rápidamente como la herramienta tecnológica para empresas por excelencia.
Algunos especialistas consideran que para el 2020 los Call
Centers podrían desaparecer, para ser 100% reemplazados
por los ChatBots.
WHATSAPP BUSINESS
Esta aplicación fue desarrollada tanto para pymes como para empresas ya posicionadas.
Además de ser una aplicación gratuita, ha demostrado ser una excelente herramienta para
aumentar el nivel de interacción con los clientes, ya que, responde rápidamente a los
mensajes, sin embargo no consigue el nivel de eficiencia que brinda un chatbot en temas de
atención al cliente y mensajería personalizada.
RESULTADOS OBTENIDOS
AL APLICAR TECNOLOGÍA
DE VANGUARDIA
Incremento de un 40% en interacciones por Facebook messenger.
15% de los pasajes de abordaje son enviados por messenger.
Tags: tecnología, chatbots, transformación digital
Mas recientes
Cómo solucionamos una falla recurrente en una aplicación con DataPower de IBM
CDMX
contacto@interware.com.mx
(55) 59 85 38 69 Ext 1372
Vacantes / Blog
TECNOLOGÍA DE
VANGUARDIA.
ENTREVISTA CON
ANTONIO RICOTE,
DIRECTOR COMERCIAL DE
INFOBLOCK
Gabriela Gándara
InfoBlock ofrece servicios a la medida para sus clientes. ¿Puede hablarnos de la empresa y de
sus servicios?
InfoBlock es una empresa mexicana que nació hace 20 años con el objetivo de ofrecer un
software para las áreas de recursos humanos, que tuviera la capacidad de llevar un
control a distancia. Inició diseñando equipos y programas modulares de supervisión y
manejo de personal. Se trata de soluciones muy especializadas que se integran al resto
de las aplicaciones que tienen los clientes. Nuestras soluciones principales son el
TimeBlock, que es un software en la nube que se emplea para llevar la administración, el
aseguramiento y los procesos de manejo de personal en tiempo real, y Libera, un
hardware multifuncional programable que sirve para la toma decisiones en tiempo real
aplicable a grupos grandes. Se trata de un equipo que permitir controlar el acceso y la
apertura de puertas, y dar seguridad a una planta. Es multifuncional y tiene una pantalla
táctil que facilita su uso.
InfoBlock ofrece una solución para monitorear el proceso productivo de las personas. ¿Qué
significa esto y qué ventajas tiene para la empresa?
Es una herramienta que sirve para el manejo del personal, pero también funciona como
un kiosco de información en el que los trabajadores pueden conocer, en tiempo real, su
situación particular: horas extras trabajadas, tiempo disponible, regulaciones, avisos,
etcétera. Es un instrumento muy amigable, ya que el trabajador puede ver sus saldos,
anuncios, etcétera, con solo poner su huella digital. Nuestras soluciones sirven, además,
para que los procesos productivos dentro de la organización se vinculen a personas
específicas.
Con nuestro sistema, una línea de producción puede conectarse a un controlador lógico
programable, en el que el trabajador aplica su huella. El sistema verifica si esa persona
puede operar la máquina. Si el perfil es el adecuado, la máquina enciende, opera y
registra lo que hace la línea de producción en relación con ese trabajador. Es posible, así,
llevar la contabilización de la máquina y calcular su índice de eficiencia en tiempo real, en
función de la persona que la opera. El monitoreo del proceso productivo del trabajador
arroja información útil para todas las partes. Sirve no solo para medir la eficiencia, sino
para otorgar bonos de productividad, incentivos, etcétera —con la ventaja, además, de
que el trabajador puede conocer su situación en tiempo real. Es la “computadora
personal” del obrero en una planta donde no tiene computadora. InfoBlock instala un
equipo que les ofrece la opción de imprimir sus recibos de nómina, cartas y anuncios de la
empresa, entre otras cosas. El sistema tiene hasta 55 aplicaciones. Es la herramienta que
vincula a las personas y los procesos en la manufactura. El hardware se instala en el piso
de producción y toda la información generada se manda a la nube, que tenemos a través
de un acuerdo especial con Microsoft.
El monitoreo del proceso productivo del trabajador arroja información útil para todas las partes.
Sirve no solo para medir la eficiencia, sino para otorgar bonos de productividad, incentivos, etcétera
¿Cómo se inició InfoBlock en la producción de hardware y qué ventajas tiene que sea un
desarrollo propio?
Al principio integrábamos equipos, pero poco a poco los clientes nos pidieron que las
máquinas ofrecieran más servicios. Nuestros proveedores de entonces no tenían la
capacidad para hacerlo, y menos aún en el tiempo que requeríamos. Como InfoBlock
contaba con los conocimientos, en respuesta a los clientes lanzamos una línea de
hardware propia. El diseño y la fabricación se hacen en México. Somos pocas empresas
las que hacemos hardware. Algunos componentes son importados, por ejemplo los
sensores, que son coreanos. Integramos en nuestros equipos las mejores partes, pero
todo se diseña y se hace en México, para venderlo aquí y exportarlo.
El hardware que hemos desarrollado cuenta con todos los registros necesarios, forma
parte de un proyecto sustentable y su vida útil es de una década. Los equipos que
normalmente se encuentran en el mercado duran uno o dos años. Además, nos
comprometemos con el cliente a que efectivamente pueda usar el equipo por 10 años, y si
es necesario, le damos los recambios. Para ello, contamos con un laboratorio certificado
que repara los equipos a nivel de componentes y los deja completamente nuevos.
InfoBlock cuenta entre sus clientes a empresas alemanas. ¿Nos podría dar algún ejemplo de
colaboración?
Siemens es uno de los clientes con los que hemos desarrollado tecnología. Tenemos
cuatro años trabajando juntos y hemos desarrollado soluciones que corren con sus
programas. Lo primero que compraron fue una solución a distancia. Vieron que, teniendo
un equipo en piso, se abrían muchas posibilidades. Fue Siemens quien nos propuso usar
el equipo como un kiosco de consulta de información. Posteriormente, vieron la
oportunidad de usar el sistema como herramienta de control de la producción en línea.
Crecimos con Siemens. Es el principio de la Industria 4.0 de digitalizar procesos. Para
nosotros, Siemens es un cliente, pero también un desarrollador. En realidad, vemos a
nuestros clientes como socios con quienes desarrollamos las soluciones que requieren.
Con Farmacias del Ahorro seguimos un proceso similar. Gracias a nuestro equipo, la
huella digital de los colaboradores funciona como firma digital. Cuando la ponen sobre el
lector, aparece el aviso de privacidad, y ellos lo aprueban también con su huella. Es un
desarrollo que hicimos juntos y que se traduce en un importante ahorro de tiempo.
Tenemos una línea de hardware propia. El diseño y la fabricación se hacen en México. Somos pocas
empresas las que hacemos hardware
InfoBlock participará en la próxima edición de la Hannover Messe. ¿Qué los motivó a estar
allá y qué esperan de la feria?
La motivación principal es nuestro interés en crecer e internacionalizarnos. Contamos con
un desarrollo competitivo que queremos dar a conocer. Ahora estamos sacando la versión
7 de Libera. La presentaremos en Hannover y la queremos vender como una nueva línea
de negocios, independiente de nuestro software. Incluso la hemos inscrito para participar
en el Premio a la Innovación dentro de la feria, y haremos una demostración en el
pabellón de Siemens. Estamos convencidos de que nuestro mercado puede ser más
grande y queremos ver canales en Alemania, España y América Latina. La idea es tener
un proyecto internacional y este es nuestro punto de partida. Siemens nos animó a
participar, coincidiendo con lo que estábamos buscando.
infoblock
hannover
messe
hardware
4 formas de mantener tu empresa a
la vanguardia en la era digital
La tecnología abre un sinfín de oportunidades para las empresas y los nuevos negocios. Pero
también existen retos que hace dos décadas eran impensables. Estos son cuatro consejos para
mantenerse a la vanguardia en la era digital.
FacebookTwitterLinkedInWhatsApp
Se necesita un grupo separado que no sean regido por las limitaciones y presiones a
corto plazo de la organización para asumir esta planificación y la estrategia a largo
plazo.
La innovación es parte inherente incluso para las industrias que parecen no tener
ninguna conexión con la nueva economía digital. La agricultura, por ejemplo, está
experimentando una evolución tecnológica importante. Ahora las empresas son
capaces de aplicar el análisis de datos de suelo y clima para y decir exactamente
que semillas deben plantar los agricultores, dónde plantarlas e incluso cómo
cultivarlas para tener un mayor éxito.
Para construir una estrategia basada en los datos tiene que haber alguien a
cargo. Es necesario que haya un líder dedicado.
4. Crear asociaciones para complementar sus puntos fuertes
Cada vez más empresas buscan asociarse con otra organización, específicamente
empresas de tecnología, para ampliar su oferta.
Esto significa que se puede combinar fuerzas para mejorar la oferta a los clientes en
áreas como el análisis de datos y la seguridad digital.
MÁS COBERTURA
Siguientes artículos
Economía y finanzas
La contingencia ambiental pone en la mira la calidad de las gasolinas
Por Ismael Jiménez
Negocios
5 innovaciones que están cambiando el futuro de los alimentos
Negocios
Entrevista | Cancelar el MWC, responsabilidad social que pega en lo económico:
excomisionada del IFT
Negocios
BTS presume posible colaboración con Samsung y sus fans enloquecen la web
Negocios
‘Cortina de humo’, responde Huawei a EU sobre supuesto espionaje a usuarios
Tecnología
Instagram tiene una mayor audiencia y casi 20 veces más interacciones que Facebook para
los perfiles de marcas top.
Red Forbes
El tamaño sí importa: El mercado del ligue
Red Forbes
¿Qué son los wholesome games?
Red Forbes
Día del Internet Seguro, con poco qué celebrar en México
Red Forbes
NEWSLETTER
Todos los Derechos reservados © 2004 - 2017 Forbes Mexico
aplicaciones se encuentra en el interruptor híbrido. Siguiendo con la conmutación y sus
aplicaciones, un artículo histórico repasa los cien años de actividad de la empresa en el campo de
la electrónica de potencia. El centro de atención son los propios dispositivos de conmutación.
Estamos preparando un reportaje sobre las aplicaciones para un próximo número. En otro orden
de cosas, esta edición de la ABB Review recoge varios artículos sobre minería con una selección de
aportaciones de ABB a este sector. Otros artículos se centran en las actividades de la empresa en
campos como los buques para transporte pesado, los centros de datos, la simulación de grandes
plantas de producción y la planificación del mantenimiento. Pero la electricidad no es lo único que
se conmuta. A partir de este número incorporaremos varios cambios a la propia revista. Los
lectores de lenguas distintas del inglés notarán que el nombre ha cambiado a ABB Review para
crear una identidad uniforme reconocible en todos los idiomas. Otra novedad para quienes lean la
revista en formato electrónico es un boletín distribuido por correo electrónico pensado para que
no se pierdan un solo número (puede suscribirse en el interior de la contraportada). En los
próximos números anunciaremos otros cambios. Pese a esta evolución de la forma y la
presentación, ABB Review sigue comprometida con el elevado nivel de su contenido. Por último, y
siendo este el último número de ABB Review durante mi mandato como Director de Tecnología de
ABB, quisiera despedirme de todos los lectores confiando en que continuarán fieles a la revista.
Que disfrute de la lectura. Prith Banerjee Director de Tecnología ABB Ltd. Estimado lector: Los
conmutadores son la esencia de casi cualquier sistema eléctrico o electrónico. Desde los
microprocesadores de lógica integrada de los sistemas de control en un extremo de la escala hasta
los gigantescos interruptores que controlan las redes eléctricas en el otro, los equipos de
conmutación están en la base de casi todas las actividades de ABB y, en realidad, de casi toda la
tecnología. ABB investiga continuamente a forma de ensanchar los límites de la capacidad de
conmutación para permitir nuevas aplicaciones. En muchos casos, esto obliga a forzar los límites
de las aplicaciones actuales. De vez en cuando, surge una innovación revolucionaria que cambia
las reglas del juego y redefine el mercado. El interruptor híbrido de CC pertenece sin duda a esta
categoría. ABB lleva varios decenios a la cabeza de la tecnología de CC de alta tensión (HVDC) que
permite el transporte de electricidad con pérdidas reducidas y con un elevado grado de control a
grandes distancias. La empresa va más allá de las líneas de transporte aisladas y cree que el
esqueleto de la red eléctrica del futuro será una red HVDC. Igual que la CA, la CC necesita
interruptores, por ejemplo, para aislar secciones enteras con seguridad en caso de alteraciones sin
apagar todo el sistema. Pero hay grandes diferencias entre interrumpir la corriente alterna y la
corriente continua que no pueden superarse cambiando la escala de las actuales soluciones para
CA. ABB ha superado estas dificultades con un interruptor híbrido, llamado así porque combina la
tecnología de conmutación convencional con los semiconductores. Esta tecnología acaba de ser
reconocida por la MIT Technology Review como una de las 10 mayores innovaciones de 2012. El
interruptor híbrido es el tema del primer artículo de este número de la ABB Review. Dentro de
este apartado, la revista recoge otros artículos sobre conmutación que cubren distintas
aplicaciones y límites de potencia, desde la CA de alta tensión hasta el control de motores sin
olvidar el nuevo dispositivo semiconductor de ABB: el BIGT, una de cuyas T
Tecnología de vanguardia para
el pequeño empresario
Por
Redactor web2
-
25 Noviembre, 2019
306
Las nuevas tecnologías y el avance digital imponen estar al día en todo tipo de negocio para
seguir creciendo.
La tecnología y el avance digital van acaparando cada día nuevos aspectos
de nuestra vida, sumiéndonos en un mundo virtual del cual muy pocos
pueden escaparse. Las tendencias son marcadas por nuevos retos que
implica subirse al avión de la modernización o morir en el intento. “La
adaptabilidad al cambio hace que un negocio crezca y prospere”, señala
convencido Jesús Capcha Carbajal, CEO de la empresa FinaCont SAC. y
director de
Contasis SAC.
CUMPLIENDO Y CRECIENDO
¿CÓMO FUNCIONA?
La nueva herramienta se encuentra disponible “on line” y puede bajarse
desde cualquier plataforma digital, ya sea tablet, celular, Pc o laptop. Por
sus características, esta herramienta tiene un entorno amigable y de fácil
comprensión, lista para ser utilizada en forma segura y, sobre todo, rápida
y de bajo costo (entre 30 y 45 soles al mes).
“El cliente puede pagar “on line” en ese momento o ir a la caja solo para
hacer el pago, recoge su voucher, su comprobante electrónico y la
mercadería que el almacenero ya tiene lista. ¿Cuánto se demoró? Apenas
unos minutos”, señala Capcha. “En general se reducen los tiempos y costos
en un 60% aproximadamente”, acota. Todo ese movimiento le genera al
usuario de esta herramienta reportes o “dashboard” muy intuitivos sobre
volumen
de ventas por clientes, productos, vendedor, rentabilidad por productos,
entre otros, lo que le permitirá incrementar su rentabilidad.
FORMALIZAR AL PERÚ
ETIQUETAS
La Razón
MEF
Sunat
tecnología
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Actualidad